La educación superior es la menos
importante.
En los primeros diez años se forman
las personas.
Después se harán o no profesionistas.
Y créame, hoy nos hacen más falta
personas que profesionistas.
"Las cleptocracias no se llevan bien con la educación de calidad."
Claudio X. González, presidente de "Mexicanos Primero"
La postura de la actual administración es que no hace falta el Inai para garantizar la transparencia y que de esa tarea se encargará ahora la Secretaría de la Función Pública, que pronto será rebautizada como Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
No está mal esa promesa, pero sería una muestra más sólida de compromiso el comenzar a eliminar las áreas de opacidad que dejó el gobierno que terminó sus funciones el 30 de septiembre.
Por mencionar una, ahí está el programa La Escuela es Nuestra, con el que la administración de Andrés Manuel López Obrador sustituyó al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa.
La médula del cambio consistió en entregar el dinero "directo" a las escuelas, para que los padres de familia, profesores y autoridades, organizados en Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), decidieran cuáles eran las mejoras que requería su plantel.
"Les va a alcanzar para más", prometió López Obrador en su conferencia del 19 de junio de 2019. El problema es que no fue así. Como recordó ayer en su artículo en estas páginas mi compañero Carlos Ornelas, la Auditoría Superior de la Federación “encontró anomalías en los gastos de 2020 y 2021", ejercidos mediante dicho programa.
"La auditoría realizada al gasto público descubrió que en 2020 se dieron apoyos duplicados a 5 beneficiarios por 1'150,000 pesos y se entregaron 1'500,000 pesos a tesoreros de 7 comités que habían muerto un año antes", escribió Ornelas.
Los CEAP se instituyeron para recibir los fondos de La Escuela es Nuestra, vía los Servidores de la Nación. Otras irregularidades encontradas incluyen una escuela en Chiapas, cuyo comité escolar recibió 500,000 pesos, pero dicha cantidad fue depositada en una cuenta bancaria distinta de la registrada en la base de datos.
En la auditoría de 2021, se halló que 1,757 planteles no demostraron cómo se usaron 573 millones de pesos.
En diferentes partes del país, refirió Ornelas, ha estallado el coraje de los padres de familia, porque no se sabe cómo se utilizaron los recursos. Hay casos en los que aparentemente fue robado y otros en los que las obras de mejora se encargaron a constructores vinculados con los titulares de los CEAP.
Cuando la ASF pidió a la Secretaría de Educación Pública que explicara el destino de los recursos, la respuesta fue que éstos se entregaron a los CEAP y cada uno decidió qué hacer con ellos. "Metáfora para institucionalizar la impunidad", describió Ornelas en su artículo de ayer.
Con La Escuela es Nuestra se aplicó la política de machetazo que caracterizó al gobierno anterior. E, igual que ocurrió con el Insabi, que sustituyó al Seguro Popular -y fracasó tan estrepitosamente que fue disuelto-, este programa de infraestructura educativa no parece haber entregado buenos resultados.
El lío es que ahora se pretende que tenga continuidad. Si el actual gobierno realmente tiene voluntad de ser transparente -y está convencido de que no hace falta un ente autónomo para garantizar el derecho de acceso a la información-, tiene la oportunidad de demostrarlo con este programa.
En 5 años se gastaron casi 89,000 millones de pesos en La Escuela es Nuestra.
Antes de que continúe dispersándose dinero público de forma directa a los comités, debería quedar claro qué pasó con esos recursos.
Quién recibió dinero, cuánto y qué hizo con él. De otro modo, el compromiso de que el gobierno se autorregule y aplique él mismo la transparencia se lo acabará llevando el viento.
Pascal Beltrán del Río
En México, más de 3.7 millones de niños y adolescentes siguen fuera del sistema escolar, un claro indicio de que los problemas estructurales persisten, como el abandono y la recuperación de aprendizajes, afirmó la organización civil Educación con Rumbo (ECR).
"Los resultados de las pruebas internas como fue la evaluación diagnóstica de Mejoredu [Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación] o internacionales como la prueba PISA nos revelan que estamos mal en los aprendizajes", dijo Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de esa ONG.
Educación con Rumbo consideró que sí es positivo que se amplíen las jornadas escolares, pero como parte de un plan general y que no sean parches, sino que se concentren en analizar el modelo educativo bajo estándares internacionales para lograr una educación de calidad que mantenga los niños dentro de las aulas.
Señaló que los tiempos que están programados para la escuela preescolar, primaria y secundaria para horario ampliado o horario de tiempo completo siempre serán deseados, aunque sostuvo que esto implica una implementación de comedores, de condiciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan tener alimentos en este horario prolongado y es ahí donde está la dificultad.
"El tema de que haya una escuela que funcione con 2 turnos implicaría quitar el turno de la tarde para poder ampliar, juntar en un solo turno más niños o desplazar otros niños a otras escuelas, no es un tema fácil, pero de que es deseable y que lo vemos positivo, por supuesto que sí", resaltó Ganem.
Consideró que para evitar el abandono se tiene que recurrir a la sensibilización de los padres y madres de familia, así como a los propios estudiantes, generar condiciones en la infraestructura educativa y se deben revisar las metodologías de los profesores para que los y las alumnas no quieran abandonar la escuela.
"Cuando hay rezago de aprendizajes, cuando hay reprobación, cuando no hay un acompañamiento de los chicos con más vulnerabilidad, los vamos poniendo grado por grado en más riesgo, de tal forma que en primero de secundaria, segundo de secundaria, desisten".
"Y cuando es deficiente el trabajo de aprendizaje en secundaria, los chicos empiezan la media superior, pero muy fácilmente o no ingresan o la abandonan", expuso la investigadora de Escuela con Rumbo.
Sobre las metodologías y actividades curriculares que les interesan a los alumnos y alumnas de educación básica, dijo que son la música, el deporte y las artes.
"Tenemos que hacer ahí un trabajo curricular importante, que es lo que mencionó la presidenta en sus 100 compromisos, que señalan la ampliación de la jornada escolar para realizar actividades físicas y artísticas", añadió.
Para la coordinadora nacional de esa ONG, Paulina Amozurrutia Navarro, es necesario realizar en estos momentos un proceso previo de recuperación de aprendizajes, pues resaltó que "nuestros alumnos que hoy están en sexto de primaria no entienden lo del tercer grado".
Puntualizó que es hora de que el gobierno mexicano que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asuma su responsabilidad y actúe con urgencia frente a los problemas que afectan al sistema educativo nacional.
"La estrategia educativa debe ir más allá de los cambios curriculares y enfrentarse a los problemas estructurales que han afectado la educación durante décadas. Es necesaria la implementación de políticas públicas para asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas, su acceso a una educación de calidad y que realmente transformen el sistema educativo", agregó.
(V.periódico El Universal en línea del 4 de octubre de 2024).
Por 1a. vez en décadas, disminuyó el número de niños y jóvenes que acuden a la escuela.
Pero esta grave situación educativa no es un tema importante para el gobierno que concluye.
De cada 10 alumnos que dejaron de acudir a la educación básica, nueve lo hicieron en escuelas públicas.
Si la posibilidad de construir un proyecto de vida autónomo y digno para cada ser humano pasa por su educación, estos datos demuestran el terrible daño que la administración de López Obrador ha hecho a niñez y la juventud del país.
La afectación peor fue sobre la educación pública básica.
El lema de "primero los pobres" fue completa demagogia.
En educación, sería indigno continuar con legado de este analfabeto funcional.
Ciro Murayama
La Secretaría de Educación Pública (SEP) desembolsó 87'578,400 pesos para la adquisición de 4'320,000 libros de la colección Paulo Freire, que serán entregados a las bibliotecas de escuelas de educación básica públicas.
Se trata de una adjudicación directa a Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. para la compra de 18 títulos entre los que destacan Pedagogía del oprimido, Pedagogía de la indignación, El grito manso, Miedo y osadía, Pedagogía de la esperanza y Política y educación, por mencionar algunos.
El contrato DGRMyS-DGME- ADCA-001-2024, que está firmado por el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, así como por el director editorial de Siglo XXI Editores, Alejandro Portilla de Buen, tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 y especifica que de cada título la dependencia que dirige Leticia Ramírez Amaya adquirió 240,000 ejemplares.
En las especificaciones técnicas del contrato se señala que "esta colección se integrará con el propósito de enriquecer los recursos disponibles para la comunidad educativa de educación básica".
Agrega que lo que se busca con esos ejemplares es colocar al libro y a la lectura en el centro de la comunidad mediante el uso y aprovechamiento de materiales educativos diversos como fuentes de información, conocimiento y desarrollo.
"De esta forma, se promoverá la formación de lectores en las comunidades educativas y se contribuirá a la Estrategia Nacional de Lectura", añade.
Pedagogo y filósofo brasileño, Freire tuvo una orientación marxista y fue un defensor de la pedagogía crítica. En uno de sus trabajos más destacados, Pedagogía del oprimido, propone una pedagogía con una nueva forma de relación entre maestro-estudiante y entre sujetos sociales.
(V.periódico El Informador en línea del 25 de agosto de 2024).
Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que destaca que este se convirtió en la 3a. carencia con mayor incidencia a nivel nacional, sólo por detrás de la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud.
Los estados con mayor rezago educativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero 28.8%. y Veracruz, 25.5%.
En contraste, Sonora, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México son las entidades que registran menos retraso, con 14.6%, 14.2%, 13.5%, 13.5% y 9.7%, respectivamente.
El Coneval dice que el rezago se registra en la población que tiene entre 3 y 21 años, que no cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación formal; si tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no ha terminado la educación obligatoria; tiene 16 años o más, nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación vigente en el momento en que debía haberlo cursado; tiene 16 años o más, nació entre 1982 y 1997 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cursado.
Para la fundadora y coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia Navarro, el rezago educativo es multifactorial: la falta de presupuesto en los diferentes órganos encargados de la educación, el nuevo modelo educativo que no respondía a las necesidades básicas de la educación de México, el cual relegó aprendizajes indispensables como la ciencia, la lectoescritura y la lógica matemática son los factores preponderantes que dieron como resultado las peores cifras.
"La educación es uno de los temas más relegados por parte de la 4T, la reducción de presupuesto desde programas para la primera infancia hasta estudios superiores en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías reflejan los resultados educativos en nuestro país", dice.
Destaca que la o el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe atender esta situación, así como los problemas en el sistema educativo, como la pérdida de aprendizaje y el abandono escolar.
A juicio de la activista, esa dependencia adolece de un liderazgo, pues asegura que la institución se convirtió en este sexenio en un botín político.
"Tanto Delfina Gómez, actualmente gobernadora del Estado de México y extitular de la institución, como la actual secretaria carecen de un perfil técnico de conocimientos profundos pedagógicos y didácticos y sobre todo experiencia en el sector educativo para afrontar la crisis educativa, que ha golpeado a nuestro país durante los últimos años", argumenta.
Alejandra Luna Guzmán, académica de tiempo completo del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, explica que el rezago educativo no es propiamente generado por la falta de calidad en la educación, sino también por la pobreza, la falta de alimentación y de atención médica.
"En 2019, los ganadores del Premio Nobel de Economía [Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer], desarrollaron la idea de los ciclos de pobreza, que es precisamente este punto en el que una persona no puede salir de su pobreza porque quizá enfrente una pobreza alimentaria, lo que le impide poder ir todos los días a la escuela. Y además, si es que logra tener esa fuerza para levantarse, la urgencia para la familia es que la niña, el niño o el adolescente o de la edad que sea, se ponga a trabajar", expone.
Comenta que esos círculos de la pobreza tienen una dimensión social y una dimensión económica que se tendrían que atacar de raíz para empezar a resolver el rezago educativo. "Que los estados que tienen mayor rezago educativo sean los más pobres del país, no es ninguna coincidencia", menciona.
Comenta que los 3 ganadores del Premio Nobel hace 5 años identificaron qué era lo que hacía que en algunas zonas los estudiantes no fueran a la escuela. Y entonces identificaron en algunas comunidades de África y de Asia; por ejemplo, que en unas zonas el problema era que los niños tenían parásitos intestinales y entonces eso era lo que provocaba que el niño amaneciera muy cansado todos los días, que no pudiera tener la energía para ir a la escuela. Y entonces una solución en términos de salud fue dar desparasitante a la población infantil, con lo que se logró incrementar 30% la asistencia y el desempeño escolar".
Carlos Ornelas, doctor en Educación por la Universidad de Stanford e integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, asegura que las escuelas reproducen las desigualdades sociales que existen en la sociedad.
"Cuando hay sociedades igualitarias que avanzan todos más o menos al mismo ritmo, también las escuelas son igualitarias, Con los resultados de PISA 2022, vimos que el ejemplo más claro de democracia en la educación es Finlandia, donde existen ricos y hay pobres. Pero las brechas no son tan grandes porque el Estado y la socialdemocracia estableció una escala impositiva muy justa. Quienes ganan más o producen más dinero, de alguna forma, pagan más impuestos y sirven para subsidiar con amplitud los servicios sociales", resalta.
Precisa que los datos sobre rezago educativo del Coneval "son un ejemplo claro de la mala conducción del gobierno. Esto es de larga data, pero se agudizó en el presente gobierno. Y claro, la pandemia puso también su grano de arena para acrecentar las cifras".
(V.periódico El Universal en línea del 23 de junio de 2024).
La organización no gubernamental Educación con Rumbo informó que el Poder Judicial emitió una suspensión definitiva, sobre el amparo que promovió, con el que se insta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que lleve a cabo los trámites que correspondan para que se aplique la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en 2025.
A través de un comunicado, la ONG denunció que la SEP y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) violaron una suspensión judicial definitiva que ordena la realización de la Prueba PISA en México.
"Lo anterior, toda vez que a la fecha las autoridades en materia educativa no han asegurado que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lleve a cabo la prueba PISA que evalúa los rubros de lectura, matemáticas y ciencias de los niños de 15 años en México", indicó.
Se detalló que, en caso de que las dependencias no acrediten el cumplimiento de la suspensión definitiva, el Poder Judicial podrá destituir o iniciar procedimientos penales a los servidores públicos de ambas instituciones.
"Resulta extraño en 2 vertientes: la 1a. por desacatar una instrucción del presidente de la república quien manifestó que la Prueba Pisa se realizaría, y la 2a. por violar un mandato del Poder Judicial de la Federación, por lo cual tanto la Secretaria de Educación Pública como la comisionada presidenta del Mejoredu deben rendir cuentas a la sociedad y a las instancias competentes" precisó Miguel Ángel Ortiz, abogado constitucionalista.
Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, dijo que "estamos a 8 semanas de que concluya el ciclo escolar, dentro de la cual debe realizarse una prueba piloto que establezca los parámetros de la Prueba PISA a ejecutar durante 2025".
(V.periódico El Economista en línea del 21 de mayo de 2024).
Lamentablemente, la educación que reciben nuestros niños y jóvenes, salvo en instituciones con acreditado prestigio, es deplorable. Impartida por maestros insatisfechos y tratados injustamente, es ideologizada, dogmática, sesgada, sin un sentido compensatorio, lejana al desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas, carente de las proteínas suficientes para el educando.
Eugenio Ruiz Orozco
Este miércoles 15 de mayo es Día del Maestro, una fecha que sirve para recordar el impacto que tiene su trabajo, pero también las condiciones laborales que enfrentan, incluido su salario. Así que esta información es importante.
Este miércoles miles de docentes se movilizan a nivel nacional, en el marco del día del maestro. ¿Quiénes conforman al magisterio nacional? En el ciclo 2022-2023, había 1'639,348 docentes, laborando en 217,288 escuelas y universidades públicas [Tabulados Inegi, 2024]. El 38% del magisterio se concentra en el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla.
El 63% del total nacional se encuentra en educación básica, donde las mujeres representan el 66.8% con salarios promedio de 7,400 pesos mensuales; los hombres el 33% con salarios de 8,000. Siendo una profesión feminizada, se manifiesta una brecha salarial.
Según María Ramos Casiano, profesora de la Facultad de Economía de la UNAM, e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social, CACEPS; a pesar de que hubo una ruptura con la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, en el actual gobierno, quedaron rezagos en lo administrativo y también en los criterios de ingreso y promoción que continúan atentando contra los derechos laborales. Además, en la parte administrativa, se ha convertido en una norma la intensificación del trabajo, realización de numerosas actividades más, que deben atender las maestras y maestros, incremento exponencial de informes sobre el desempeño de cada uno de los niños y niñas, que deben ser entregados en tiempos muy cortos. Un fenómeno de múltiples implicaciones es el alargamiento y la intensificación de las jornadas laborales, con reducción del periodo vacacional.
En el anuncio que el presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera en 2023, señala Ramos Casiano, y que reitera para el cierre de sexenio, sobre un incremento salarial fijado a 16,000 pesos mensuales, parece haber un poco de justicia, sin embargo, esto es insuficiente para revertir la precarización del trabajo docente. Estas son las razones de las movilizaciones del magisterio de la CNTE que está anunciando un paro en entidades del país para que se atiendan sus demandas.
En el caso de educación media superior, 322,817 docentes que laboran en 14,696 centros de trabajo, que van desde bachilleratos general y tecnológico, hasta carrera técnico profesional. Para educación superior, 270,204 docentes que laboran en 4 tipos de instituciones: universidades, institutos tecnológicos, escuelas normales y universidades tecnológicas [Estadísticas SEN 2022-2023]. En ambos niveles, el salario promedio es de 9,000 pesos mensuales, con 30.4 horas semanales trabajadas, 53% son hombres y 46.5% mujeres [DATA, México].
Contrariamente a lo que se cree en el sentido común dominante, la mayoría de docentes de bachillerato, universidades e instituciones de educación superior, son de los peor pagados y los que tienen las condiciones de trabajo más precarias: pago a destajo, por hora pizarrón impartida, sin estabilidad laboral (se les contrata semestralmente o por año) sujetos a la discrecionalidad de las autoridades para que se renueven sus contratos.
Las huelgas en el Conalep, Colegio de Bachilleres; paros en la UNAM por profesores de asignatura, son algunos ejemplos de movimientos sociales en educación superior del descontento que impera.
Como sociedad necesitamos, declara María Ramos Casiano, revalorar la profesión docente, resignificar su trabajo dentro de un proyecto de país, resignificando la educación científica, crítica, humanista para la transformación económica, política y social. Para ello es indispensable el aumento del presupuesto en educación, ciencia y cultura, al menos al 8% del PIB establecido por la Unesco.
(V.periódico El Informador del 15 de mayo de 2024).
2 semanas después de que expertos en materia de educación en el país expresaran su preocupación por el riesgo de que el gobierno de la 4T dejara de aplicar los exámenes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), ayer finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la prueba se queda y se aplicará el próximo año.
La comunidad académica mostró incertidumbre porque al igual que en los tiempos de pandemia, las autoridades educativas no habían cumplido con la aplicación de las pruebas piloto para los estudiantes de secundaria. Además, tampoco habían entregado la documentación necesaria, pagado la cuota correspondiente ni asistido a las reuniones para conocer la prueba.
En los resultados más recientes que se revelaron en el 2022, México apareció en el lugar 51 de los 81 países que fueron evaluados, lo que representó un retroceso de 20 años en términos de calidad educativa.
Desde luego que estos malos resultados abrieron todo un debate sobre hasta qué grado había influido en esta degradación, como en casi todos los países, la pandemia del COVID-19 que estalló 2 años antes y las desigualdades en el acceso a la tecnología y al internet o si era el resultado del mal manejo en la educación a distancia y las políticas públicas en educación tomadas por el gobierno de la autollamada 4a.transformación.
Otros expertos atribuyeron los malos resultados a la desaparición de las instituciones dedicadas a evaluar el desempeño académico y estudiantil, entre las que destaca el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que entre otras cosas, aplicaba las pruebas del Plan Nacional de Aprendizajes (Planea) con las que se medían resultados en la educación pública y privada de preescolar, primaria, secundaria y media superior.
En mucho, la contra reforma del 2019 que empujó López Obrador para derogar la reforma educativa aprobada en el 2013 con la que desapareció el INEE, fue para pagar el respaldo político electoral en las elecciones presidenciales del 2018 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que siempre ha rechazado cualquier tipo de evaluación, incluida la prueba PISA, que ha exhibido los bajos niveles educativos que hay en las regiones del sur del país que dominan.
Por eso, por donde se le vea, es una buena noticia que la prueba PISA se aplique en 2025 y veamos qué pasó con el nivel educativo en el país ya sin pandemia, con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana y los controvertidos libros de texto que desarrolló e impuso la 4T.
Jaime Barrera
En la última prueba PISA (2022), el rendimiento promedio de los estudiantes mostró un retroceso significativo. México fue el 3er. país peor evaluado en Matemáticas y Comprensión Lectora, y el país con peor puntaje en Ciencia. Y estos resultados no tienen que ver con la pandemia, como el gobierno pretende justificarlo, pues la pandemia ocurrió por igual en todos los países que participaron en la evaluación.
El gobierno de la 4T detesta ser medido y mucho menos comparado, por ello desapareció también el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la prueba nacional Planea y las evaluaciones de la Unesco para América Latina.
Nadie habla de los malos resultados obtenidos ni de la intención de sacar a México de la prueba PISA, porque es un asunto que obviamente le restaría votos a Morena, pero no me queda duda de que pasadas las elecciones la decisión se hará pública.
Los argumentos que AMLO y los ideólogos socialistas que tiene al frente de la SEP han dado para criticar esta prueba y eliminar la evaluación de los estudiantes mexicanos, son embusteros. Tienen el fin de ocultar el retroceso educativo durante su administración, además de una carga de doctrina populista. Dicen por un lado que la prueba no toma en cuenta el "contexto mexicano" y por otro, que las evaluaciones "fomentan el neoliberalismo". ¡Hágame usted el neoliberal favor!
¿Qué puede tener de "neoliberal" un examen, o qué "contexto" impide saber si los estudiantes que salen de la secundaria pueden comprender o identificar la idea central de un texto o tienen la capacidad para resolver un problema matemático, sea en una ciudad o en una pequeña comunidad?
Votar el próximo 2 de junio por la continuidad de la 4T es votar por el oscurantismo que evita que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población, como si el pueblo, ese al que AMLO dice deberse, debiera estar protegido de ciertos saberes "inconvenientes".
La verdad es que tal y como se maneja la información en los regímenes totalitarios, lo que el presidente quiere es ocultar información y así evitar que la población conozca realidades de su gobierno. Y nada peor para conocer la realidad de un gobierno inepto que las (odiosas) comparaciones.
Por eso en el gobierno de la 4T, y en la continuidad que pretenden con el llamado "2o. piso" de la transformación, ninguna evaluación, crítica o comparación independiente es ni será nunca bien vista.
Si en el mundo el desarrollo se mide con el PIB, en el paraíso de la 4T se mide con "dádivas del gobierno"; si en la OCDE la educación y los conocimientos se miden con la prueba PISA, acá en el nuevo oscurantismo mexicano se medirá con usos y costumbres o índices de una mediocre y resignada "felicidad".
Ricardo Elías, arquitecto y empresarioEn el 5o. Informe de Gobierno del presidente López Obrador se abordó de todo en materia educativa: inversión, matrícula y abandono, pero no se habló del avance académico. Yo esperaría por lo menos que hubiera un replanteamiento, no sobre la Nueva Escuela Mexicana -ese es sólo un nombre para la propuesta educativa de este sexenio y sabemos que cada gobierno tiene uno propio- sino sobre el aporte al desarrollo educativo: ¿hasta cuándo se incluirá lengua extranjera en la educación básica en las escuelas públicas, talleres enfocados en ciencias o clubes de lectura? Desde 2003 México no había estado tan bajo en los índices educativos internacionales y no creo que el gobierno esté diseñando una estrategia para revertirlo, al menos no en lo que resta del sexenio.
Gabriela Aguilar
Aunque el gobierno estatal, pero sobre todo el federal minimizaron los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), el panorama de los niveles de educación en México y en Jalisco son altamente preocupantes.
La prueba de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar la calidad educativa de los países y aportar indicadores para diseñar y ajustar políticas públicas en la materia, volvió a colocar, la semana pasada, en los últimos lugares a los niños y jóvenes mexicanos en su desempeño escolar.
Mientras las autoridades en Jalisco argumentaron que sus autoevaluaciones del modelo Recrea arrojan resultados más positivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador de plano calificó al examen PISA de ser un instrumento "neoliberal" y rechazó sin fundamento las calificaciones.
La postura que asumió el presidente, que fue similar a la de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no sorprende si recordamos cómo en el 2021, con el pretexto de la pandemia, estuvieron a punto de cancelar la aplicación de esta prueba que desde el año 2000 tiene el objetivo de comparar y revisar cada tres años los avances y la calidad educativa en 87 países América Latina, Asia y Europa en estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
Esta que es la prueba más importante que existe para tomar decisiones en políticas educativas es prácticamente la única herramienta independiente que queda en México para transparentar rezagos y avances, luego de que el gobierno de la autollamada 4a. transformación derogó la reforma educativa aprobada en 2013 en el sexenio pasado que era la demanda central de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sector más radical del magisterio en México que fue aliado político en la campaña presidencial de AMLO.
Uno de los puntos centrales era la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), por el que se luchó por décadas y que era sumamente incómodo para las huestes de la CNTE que rechazan cualquier tipo de supervisión. Los diputados de oposición tenían al menos 17 propuestas de modificación, pero la bancada de Morena impuso la aplanadora y rechazó cualquier cambio al dictamen.
Así sólo quedó la prueba PISA, ya que en 2019 el presidente anunció que México saldría del programa de la prueba ERCE de la Unesco que evalúa a alumnos de 3o. y 6o. de primaria, y la evaluación Planea que hace la propia Secretaría de Educación.
Por eso, pese a las resistencias para aceptar los resultados nada positivos, la prueba PISA vuelve a confirmar que al igual que en el tema de la seguridad, y de la salud, en materia de educación el gobierno de la autollamada 4a. transformación dejó mucho que desear y debe ser una prioridad para la próxima administración.
Jaime Barrera
La administración lopezobradorista es la principal autora del desastre. El presidente minimizó los resultados, diciendo que PISA provenía de "la época del neoliberalismo", lo que sea que eso signifique. Ha habido 3 secretarios de Educación, y ninguno ha pintado. La "Nueva Escuela Mexicana" disminuye sustancialmente el contenido dedicado a español, ciencias y matemáticas. El rezago educativo aumentó de 22.3 a 25.1 millones de mexicanos en esta administración. Cesaron el programa Escuelas de Tiempo Completo, pasando así los estudiantes mexicanos menos tiempo en las aulas. Anularon el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), encargado de evaluar el estado de la educación del país. Anularon el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), convirtiendo a los padres de familia en constructores. Anularon el Servicio Profesional Docente (SFP), responsable de profesionalizar a los maestros con reglas para el ingreso, promoción y permanencia. Terminaron con las becas para estudiantes mexicanos en el extranjero, porque "los que van a estudiar a Harvard o el extranjero aprenden a robar...". Podemos seguir.
Sin educación, el futuro se ve gris, en el mejor de los casos. Nuestro bono demográfico pasa ante nuestros ojos y, si no creamos riqueza ahora, nos convertiremos próximamente en un país de adultos y ancianos pobres. El nearshoring es una oportunidad de oro, y solo la aprovecharemos con mexicanos estudiados, que puedan ofrecer mano de obra calificada, la única que ofrece empleos bien pagados.
Ciertamente, no disminuiremos la pobreza y la desigualdad repartiendo dádivas, porque no hay dinero que alcance.
"¿Qué importa la escuela? Podemos ir a la escuela mañana. Ya sea que tengamos una lección más o una lección menos, siempre seguiremos siendo los mismos burros" decía Pinocho, convertido en burro. 14 años: eso tardó en terminar la licenciatura en Ciencia Política el presidente de la república. Agreguemos una letanía de palabras sinsentido y acciones retrógradas, y tenemos al país como su gran circo, con un creciente auditorio compuesto de burros.
Fernando Nuñez de la Garza Evia
La prueba PISA se aplica a jóvenes que estén cursando la enseñanza secundaria dentro de los países miembros. México pertenece a este organismo desde 1994, junto con otros 38 países, la mayor parte europeos. Tenemos que advertir que en este nutrido grupo se da una notable variedad de condiciones económicas, políticas y sociales, como por ejemplo países de un alto nivel democrático, como Suecia, participando con países como Turquía, o de un elevado perfil educativo, como Finlandia y otros, como México, que no ha logrado a la fecha superar sus inercias paralizantes.
No obstante, la pertenencia está orientada justamente a la cooperación entre los países miembros, de tal manera que todos puedan paulatinamente ir alcanzando el nivel deseable, meta que solamente puede alcanzarse partiendo de datos muy objetivos acerca de las condiciones reales en que cada nación se encuentra en los diversos campos evaluados periódicamente.
A este respecto PISA publicó los resultados de su más reciente evaluación educativa los cuales pusieron a la vista de todos, la condición de los estudiantes mexicanos. En realidad, nada nuevo, porque tampoco nada nuevo se ha hecho en esta materia, aclaro, nada nuevo que dé resultados verificables y que se sostenga permanentemente, en su lugar lo que hemos tenido por décadas es un incesante reformismo que jamás se da la oportunidad de madurar.
Pero el problema educativo es aún mayor si desde las más altas esferas de la nación, las autoridades se niegan a aceptar los hechos aduciendo todo tipo de salidas; incluso los países que tuvieron un régimen expresamente marxista, han apostado siempre por una educación de excelencia, si no, ¿cómo la Unión Soviética habría podido conquistar el espacio ya en 1961?
La negación como 1a. respuesta a un mal resultado es bastante infantil, no aceptar los hechos, culpar inmediatamente a otros por los resultados que ahora se están teniendo, desautorizar al evaluador, o quererse justificar, son reacciones muy inmaduras que no conducen sino a la perpetuación del fracaso, y a que se siga retrocediendo.
Desarrollar todas las potencialidades del ser humano, ayudarle a superar los aspectos negativos de su origen cultural, como sería la baja autoestima, la indolencia, la falta de interés en el propio crecimiento, son exigencias irrenunciables para cualquier sociedad, independientemente del sistema político o ideológico que se siga.
Lo cierto es que en materia de educación México, con o sin la OCDE, con o sin PISA, no ha podido mantenerse en una línea ascendente porque pesa sobre ella todo tipo de intereses egoístas siempre manejados en función de las motivaciones políticas, prohijando todo tipo de prácticas corruptas que maestros de la mejor calidad deben soportar a lo largo de sus carreras, pantanos que devoran presupuestos y echan a perder las mejores prácticas de los mejores profesores, que sí los tenemos y son muchos en todos los niveles.
Armando González Escoto
Atenida a la evaluación PISA, con sus respectivas mediciones numéricas, nación por nación, la OCDE expuso que México se rezagó en su rezago, lo que se trasladó a la opinión pública en términos similares a estos: la educación es un desastre; estamos reprobados; condenamos el futuro a la celda de la ignorancia; los resultados muestran indudablemente que la 4T es un fracaso; etc.
Manuel Gil Antón, especialista indudable en estos temas, en un artículo de El Universal apuntó: "En lo que mide PISA, sea lo que sea, ni 1 de cada 10, en promedio, logra aprender lo establecido". Y siguió: "Más allá de señalar que estamos mal en contraste con otras naciones y el promedio, parece ser que la escuela está fallando en este conjunto de naciones".
Es agradecible, viniendo de un experto, el matiz que rehúye de la contundencia inapelable: "parece ser", dice Gil Antón, con lo que abre la posibilidad del diálogo y nos sitúa en condiciones de preguntarnos: ¿por qué falla la escuela? ¿Qué tiene que ver esa falla con nosotros?
Que respondan, por supuesto, quienes entienden de educación, pero que también den su diagnóstico quienes padecen y aportan a la falla: las maestras y los maestros, los directivos, las alumnas y los alumnos, las familias y las comunidades en las que están insertos los centros escolares. Los demás, por lo pronto, podríamos preguntar, si falla: ¿cuál es el funcionamiento que esperamos de ella? La respuesta es simple: aquello en que como sociedad hemos errado lo reparará la escuela. Esta postura tal vez nos permite sospechar que uno de los elementos que provoca la falla es el cargar, desde el desconocimiento y la distancia, expectativas inmensas a la escuela, tan grandes como lo que no estamos dispuestos a entender y hacer nosotros mismos. Entonces, a la cuestión ¿por qué falla la escuela?, podríamos añadir: por qué fallan la seguridad, la justicia, las instituciones. Que respondan, por supuesto, los responsables y quienes entienden de cada materia, pero asimismo que den su dictamen quienes padecen y en alguna medida son parte de las fallas.
Augusto Chacón
El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, contradijo las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que la prueba PISA no debe tomarse en cuenta, pues se trata de una evaluación que es parte del periodo neoliberal.
González Placencia dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.
"Por supuesto que estamos preocupados por eso. Supongo que tenemos perspectivas diferentes (con el presidente), no se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando, porque es muy importante decir es que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco", detalló.
El presidente mexicano minimizó los resultados del informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) publicado el martes, que revela un retroceso en el nivel de los estudiantes mexicanos, señalando que se trata de una evaluación "neoliberal"; en Colombia el presidente Gustavo Petro reconoció el "fracaso" del sistema educativo.
"Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola", dijo López Obrador.
La prueba PISA 2022 mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en matemáticas, lectura y ciencias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018. En la prueba, México tuvo un desempeño mucho más bajo y ocupó el puesto 51.
Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lamentó que el gobierno federal haya pagado 70 millones de pesos por la prueba PISA, y responsabilizó a los sexenios anteriores de los resultados de esta prueba que aplica la OCDE cada 3 años.
(V.pág.9 del periódico El Informador del 7 de diciembre de 2023).
En México, después de un avance entre 2003 y 2009, hemos regresado al nivel de 2000. Pero, cuidado, porque siempre podemos estar peor. Nuestro gobierno está empezando a aplicar una reforma educativa, que ha llamado Nueva Escuela Mexicana, que busca reducir aún más la calidad de la educación.
La misma Secretaría de Educación Pública ha señalado sobre esta reforma: "Uno de los problemas de México es que, tanto en las escuelas como en la sociedad, se ha dado demasiada atención a la acumulación de conocimientos para mejorar la condición económica de las personas, pensando que únicamente se trata de competir y de ser el mejor, de adquirir mayores conocimientos y de obtener la mejor calificación". La Nueva Escuela Mexicana rechaza el individualismo y la competencia para obtener mayores y mejores conocimientos o empleos; en cambio, privilegia a la comunidad frente al individuo y propone una "auténtica transformación social".
Esta filosofía, sin embargo, llevará a un deterioro mayor de la calidad de la educación en un momento en que la competencia global se vuelve más intensa. Un instrumento de la reforma son los nuevos libros de texto, en los que se han reducido de manera dramática los contenidos de matemáticas y ciencias, incluso de gramática. Marx Arriaga, impulsor de esta reforma, no quiere que los jóvenes mexicanos adquieran conocimientos que les permitan tener mejores empleos. Piensa que es más digno recibir dádivas del gobierno que conseguir empleos bien remunerados.
Sergio Sarmiento
El bienestar prometido es una quimera, visto con optimismo, o una mentira, visto objetivamente. No puede haber bienestar y desarrollo sin educación, y sin ella, el futuro de la nación está condenado a la marginación. ¿Estamos hoy mejor que antes? ¿Estaremos mejor mañana que hoy? Las respuestas convencionales dirían sí y no. La realidad es distinta: no estamos mejor que antes y estaremos peor mañana que hoy. ¿La razón? La educación de las niñas y niños mexicanos viene en picada y no hay ninguna política pública en el horizonte que lo impida.
Al contrario, la anarquía educativa y el desinterés del presidente Andrés Manuel López Obrador por la preparación de los menores nos lleva, si no se corrige el rumbo, a una nación de analfabetas funcionales -¿cuántos ya existen hoy en día?- cuyo rol en la división internacional del trabajo será de mano de obra intensiva y no calificada; es decir, barata y remplazable. Vaya país el que heredará López Obrador.
El desorden y desinterés se ve en varios niveles. Por ejemplo, en la educación básica. Quienes cursan el 6o. grado están utilizando los libros del modelo educativo que impulsó el secretario de Educación del gobierno anterior, Emilio Chuayffet. Quienes cursan del 2o. al 5o. grado, estudian sobre los textos de la llamada Nueva Escuela Mexicana que lanzó López Obrador al iniciar su gobierno. Pero quienes ingresaron al 1er. año de primaria, lo hacen en los nuevos libros de texto gratuito que presentó este año Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.
A la confusión de los maestros que han respondido dando clases de la manera como lo deseen o puedan mejor hacerlo, está el tema presupuestal. Aunque el presupuesto de este año proyectó un incremento en el gasto de 6.5% en términos reales comparado con 2022, en realidad fue 2% menor en términos reales con respecto al monto aprobado en 2019, pese a que como estableció el Banco Mundial en 2020, citado en un análisis presupuestal del Instituto Mexicano para la Competitividad, "México tiene una crisis educativa en la que se estima que niñas, niños y jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a 2 años de escolaridad".
Poco le ha importado a López Obrador. El presupuesto para la comisión que hace la evaluación educativa y propone directrices para mejorarla, recibió este año 21% menos recursos que hace 3 años. Desapareció las escuelas de tiempo completo, con lo cual se acabó la comida gratuita para miles de menores que tenían en la escuela su única alimentación balanceada, cuya deficiencia produce deterioro cognitivo, así como la educación dual, que abría la posibilidad para que estudiantes que no pudieran llevar a cabo una educación universitaria, pudieran tener una capacitación técnica que les permitiera acceder al mercado laboral.
Con estos antecedentes no debe extrañar el terrible resultado del estado de la educación en México que fue dado a conocer este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que realizó la Prueba Pisa en sus 81 países miembros. Los resultados en general son descorazonadores en todos lados menos en un puñado de países asiáticos, encabezados por Singapur -cuyos resultados muestran que va de 3 a 5 años adelante del resto de las naciones-, Corea del Sur, Hong Kong -que se mide separado de China-, Japón, Macao y Taiwán. En el resto de los países, explicó Irene Hu, analista de la OCDE, que tiene su sede en París, los resultados muestran una caída en el aprovechamiento de los estudiantes sin precedente en la historia de la Prueba Pisa.
Para los mexicanos, los resultados deberían no sólo ser desalentadores, sino una vergüenza por la tragedia que esto significa al encadenar a millones de jóvenes a una sociedad no sustentable, porque no les dará las herramientas para competir en los mercados laborales, ni para salir de la pobreza, o para su desarrollo social y emocional. Los resultados de la Prueba Pisa, que se realiza cada 3 años, colocaron a México en el lugar 57 general -el promedio de las calificaciones en matemáticas, lectura y ciencia-, aunque en las 3 especialidades tuvo un retroceso importante comparado con 2018.
La caída más aguda fue en matemáticas, donde la caída fue de 14 puntos entre 2018 y 2022, que de acuerdo con la OCDE "revirtió la mayoría de los avances en el periodo 2003-2009", y cuyas puntuaciones, agregó, se acercaron a las que se registraron entre 2003 y 2006. El conocimiento de la ciencia cayó 9 puntos en el mismo lapso, mientras que la lectura se redujo en 5 puntos. En el resultado final, México salió con 4 años menos de escolaridad por detrás del promedio de la OCDE.
No hay ninguna nación industrializada en el hemisferio norte, donde se ubica México, que haya tenido un desempeño tan pobre como este país, y si el rendimiento se proyecta en el contexto de las cadenas de suministro e interdependencia económica y comercial en esa mitad del mundo, se puede vislumbrar lo que viene.
Comparado con 2012, la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores al nivel básico de competencia cayó 11% en matemáticas y 5% en lectura. Casi ningún estudiante mexicano alcanzó el nivel 5 en matemáticas, que permite, por ejemplo, comparar la distancia de 2 rutas alternativas o convertir precios a una moneda diferente, mientras que el promedio de comprensión de lectura en la OCDE fue de 7%, solo el 1% de los mexicanos alcanzaron ese nivel.
El desastre educativo en México es tangible, pero la palabrería presidencial llena la imaginación de millones en México sobre su porvenir, pese a que siempre algo, como hoy los resultados de la Prueba Pisa, exige que abran los ojos. Sin embargo, vivimos en una apatía general que minimiza el daño estructural a la educación. Los resultados que presentó la OCDE tendrían que haber causado un escándalo nacional, pero no lo fue, cuando menos hasta ahora. En ese sentido, si el gobierno de López Obrador es responsable de esta calamidad, sociedad y medios seremos corresponsables del futuro que está construyendo.
Raymundo Riva Palacio
Los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas. lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para Seguimiento de los Alumnos (PISA) publicado ayer.
La Secretaría de Educación Pública, que dirige Leticia Ramírez Amaya, culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados.
(V.pág.5 del periódico El Informador del 6 de diciembre de 2023).
(V.Xiudadanos Mx del 5 de diciembre de 2023).
En México, la proporción de estudiantes de nivel socioeconómico bajo que no pueden leer un texto simple aumentó 25% como consecuencia de las afectaciones de la pandemia de COVID-19 al sistema educativo, alertó el Banco Mundial (BM).
De hecho, en el continente americano, México se encuentra como uno de los países con mayores pérdidas severas de aprendizajes, pues en estudiantes de estratos altos, la proporción de quienes no pueden leer un texto simple creció 15%.
De acuerdo con especialistas en educación y organizaciones civiles y no gubernamentales, las autoridades educativas del país no tienen tampoco una estrategia para recuperar los aprendizajes perdidos y se han enfocado solamente en cambiar planes de estudio.
"Si no actuamos ahora para recuperar las pérdidas de aprendizaje, toda una generación de niños y jóvenes será menos productiva en el futuro y tendrá menos oportunidades de progreso y bienestar", señaló el BM.
Se prevé que las pérdidas de aprendizaje se traduzcan en una disminución de 12% en los ingresos a lo largo de la vida de los estudiantes de hoy.
El Banco Mundial destacó que en América Latina las pérdidas de aprendizaje previstas y reales son muy altas y más graves en los primeros grados y entre los niños más pequeños, y de los entornos socioeconómicos más bajos.
"Se espera que los puntajes promedio de la educación primaria en lectura y matemáticas disminuyan a niveles registrados hace más de 10 años, cuando las mejoras ya eran muy lentas. Es posible que alrededor de 4 de cada 5 alumnos de 6o. grado no puedan comprender e interpretar adecuadamente un texto de longitud moderada", resaltó.
"El mundo enfrenta una crisis dentro de una crisis. Las estimaciones de la pobreza de aprendizajes muestran que incluso antes del Covid-19, la crisis del aprendizaje ya se estaba profundizando", precisó.
Resaltó que el aprendizaje en el futuro y décadas de beneficios económicos y sociales están en juego: "Se necesitan medidas urgentes para garantizar que la actual generación de estudiantes reciba una educación que sea al menos tan buena como la de las generaciones pasadas".
Para Érik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, las evidencias de la crisis educativa que exhibe el Banco Mundial coinciden con los resultados de las evaluaciones diagnósticas de Mejoredu y el estudio Equidad y Regreso, elaborado por la asociación Mexicanos Primero.
"Está multiplicadamente expuesta la grave pérdida de aprendizajes en educación básica en México. De no actuarse pronta y responsablemente, se lastrará el desarrollo de nuestras próximas generaciones, limitándose su capacidad de producir riqueza y bienestar, lo cual es inaceptable", comentó.
Destacó la importancia de recuperar los aprendizajes mínimos esperados perdidos durante la pandemia, lo cual es crucial: "Las autoridades educativas deben garantizar los derechos a estar, aprender y participar de todos los niños y jóvenes en México sin excepción alguna".
"Los aspirantes a cargos de elección popular deben formular propuestas de solución a mediano y largo plazo, así como comprometerse a fondo con la situación y los ciudadanos mexicanos debemos tener muy en cuenta las acciones gubernamentales y los discursos de los políticos para razonar y discernir el voto con base en lo que se realice en pro del aprendizaje", surayó.
Alma Maldonado, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), expuso que pese a la pérdida de aprendizajes, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sigue sin diseñar una estrategia para la recuperación de aprendizajes.
"No ha habido un interés en esta materia, parece que para el gobierno federal nunca ocurrió una pandemia, pero cuando ves estos reportes que hablan de una crisis por la pérdida de aprendizajes, surge la preocupación por todo lo que se perdió durante la pandemia", consideró.
Indicó que lejos de una estrategia para la recuperación de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública centró su interés en elaborar nuevos planes y programas de estudio, así como libros de texto gratuitos para los estudiantes de educación básica.
Marco Fernández Martínez, coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización civil México Evalúa e investigador en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, opinó que de continuar la omisión ante la pérdida de conocimientos se condenará a los estudiantes a bajos niveles de desarrollo y de movilidad social.
"De seguir esta indiferencia de las autoridades educativas, tendremos una factura muy grande para un número importante de niños y adolescentes que al tener serias deficiencias en los aprendizajes tendrán dificultades cuando crezcan para integrarse con éxito al mundo laboral o de continuar de manera adecuada sus trayectos educativos".
(V.Vanguardia del 26 de noviembre de 2023).
Incremento en el rezago educativo a raíz de la pandemia, exceso de carga administrativa a los maestros y deficiencia en la infraestructura de los planteles educativos especialmente en baños y mantenimiento son algunos de los resultados de la investigación de las necesidades prioritarias en las escuelas.
La Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) en conjunto con la universidad ITESO y la Universidad de Guadalajara (UdG), presentaron el proyecto de investigación "¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco? Estudio de casos de percepción de necesidades educativas pospandemia en las 12 regiones de Jalisco". Una investigación cualitativa que se ha centrado en estudios de caso en 12 escuelas primarias, una por municipio, en cada una de las 12 regiones del Estado de Jalisco.
Los resultados de esta investigación han revelado una serie de necesidades prioritarias en el ámbito educativo que requieren una atención inmediata en 6 categorías: "En materia de aprendizaje se ha detectado un incremento del rezago educativo, especialmente en escuelas vespertinas, ubicadas en zonas marginadas o con baja participación de las familias. Se percibe la necesidad de brindar apoyo a los estudiantes con barreras de aprendizaje y a sus familias", detallaron.
En cuanto a condiciones de la práctica educativa señalaron que existe una necesidad de simplificar y agilizar trámites administrativos, ya que se percibe una carga administrativa excesiva e innecesaria. Por otro lado, la práctica docente ha experimentado cambios significativos durante la pandemia, lo que ha creado la necesidad de formación en nuevos enfoques pedagógicos.
"Los estudiantes han expresado su deseo de convivir pacíficamente, ser respetados por las y los otros, poder jugar, así como tener espacios para comer, recreativos, bibliotecas y acceso a talleres extracurriculares", agregan.
En materia de infraestructura, mobiliario y tecnología: Las escuelas enfrentan problemas relacionados con la infraestructura (especialmente en los baños) y el mantenimiento, así como problemas con la conectividad en algunos casos.
En cuanto a condiciones socioemocionales el acoso escolar y los problemas de convivencia son asuntos críticos identificados por los estudiantes, mientras que los adultos han señalado las afectaciones socioemocionales derivadas de la pandemia, así como la violencia intrafamiliar y de contexto.
Sobre la relación entre escuela y comunidad existe una necesidad de fomentar el apoyo de las familias para garantizar la asistencia a la escuela, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico y nivel educativo de las familias.
Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, subrayó: "Esta investigación tiene como objetivo fundamental conocer la percepción de distintos agentes educativos sobre sus necesidades a nivel del sistema educativo, de las escuelas, de su rol y de sus estudiantes, con el fin de garantizar el aprendizaje de las niñas y niños en nuestras instituciones educativas, así como los cambios que han experimentado en estas necesidades tras el impacto de la pandemia".
El enfoque metodológico adoptado ha permitido la recopilación de valiosa información proveniente de distintos actores educativos, incluyendo docentes, estudiantes, directores, asesores técnico-pedagógicos, supervisores, así como madres y padres de familia. Esta investigación se ha desarrollado bajo un proceso riguroso de planeación, recolección, análisis y difusión de información, y se ha basado en instrumentos como entrevistas semiestructuradas y grupos focales.
Con base en estos hallazgos, el estudio presenta una serie de recomendaciones a las autoridades de Jalisco, a las propias escuelas y para otros agentes educativos cercanos a la comunidad escolar, con el objetivo de abordar estas necesidades de manera efectiva y colaborativa.
Por su parte, José Navarro Cendejas, investigador del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, señaló algunas de las recomendaciones que surgen de esta investigación hacia las autoridades de Jalisco: "Brindar especial atención y acompañamiento a los estudiantes que enfrentan barreras de aprendizaje y participación. Mejorar el financiamiento a través de diversas estrategias, para resolver las necesidades de infraestructura, mobiliario y tecnología. Y finalmente, dar atención a las necesidades para fortalecer las condiciones de práctica educativa, incluyendo la formación, el acompañamiento a docentes y la reducción de la carga administrativa".
Este proyecto de investigación no solo ha identificado las necesidades de las escuelas primarias públicas que participaron en esta investigación, sino que también destaca la importancia de la participación activa de las familias, la inversión en infraestructura y tecnología, y el fortalecimiento de la relación entre la escuela y la comunidad. La educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado por los estados y defendido por la sociedad.
Al finalizar, Juan Carlos Silas Casillas, investigador de la universidad ITESO, añadió: "Si bien se trata de un estudio que no busca 'representatividad', encontramos coincidencias entre las escuelas en varias de las necesidades reportadas, independientemente del contexto. El proceso de devolución de los hallazgos a las escuelas fue muy positivo para las escuelas y el equipo investigador. La mayoría de las necesidades y problemáticas están interrelacionadas; es necesario articular acciones para atenderlas de manera sistémica e interdisciplinaria".
(V.periódico El Informador en línea del 25 de octubre de 2023).
México: un país sin matemáticas
De forma tardía, a destiempo y mal logrado, la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó, en agosto pasado, su informe diagnóstico sobre el aprendizaje de los escolares de educación básica (https://is.gd/hPHiiJ).
Digo que se hizo tardíamente, pues el Mejoredu sustituyó, en 2018, al Instituto Nacional para la evaluación de la Educación (INEE), quien todos los años publicaba un estado de arte de la calidad de le educación en México.
A pesar de que el nuevo organismo tiene entre sus atribuciones realizar evaluaciones "diagnósticas" de la educación obligatoria, es hasta ahora (5 años después de su creación) que cumple con esta obligación.
Digo que el informe se publica a destiempo, pues debió de haberlo hecho en los primeros momentos en que la pandemia permitió que los estudiantes regresaran a clases, a fin de conocer el rezago educativo ocasionado por el cierre de las escuelas.
También afirmo que la evaluación está mal lograda, pues utiliza una metodología rudimentaria y anquilosada para analizar los resultados, que se basa en el porcentaje simple de respuestas correctas a los reactivos de opción múltiple; metodología propia de los años 50 del siglo pasado. No obstante, en ausencia de información educativa, como dice el dicho: "...peor es nada".
Para evaluar los aprendizajes de los estudiantes de educación básica del país, de septiembre a noviembre de 2022, se administraron 3 pruebas (Lectura, Matemáticas y Formación cívica y ética) a una muestra representativa de estudiantes que cursaban del 2º grado de primaria al 3º de secundaria.
En total, se evaluaron a 1'431,839 estudiantes (83.5% de la muestra seleccionada).
La evaluación fue supervisada por los propios docentes de grupo, por lo que no se puede decir que fue un estudio controlado, pero sí estandarizado.
Los temas evaluados en Matemáticas fueron los mismos que los evaluados por el INEE:
1) Análisis de datos, 2) Forma, espacio y medida y 3) Número, álgebra y variación.
En términos globales, los porcentajes de aciertos de los estudiantes de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, respectivamente, fueron los siguientes: 57.3, 52.2, 41.6, 32.8, 42.7, lo que arroja un promedio de aciertos de 45.32% (poco menos de la mitad de contenidos aprendidos). Las respuestas correctas de 1º, 2º y 3º de secundaria fueron, en ese orden: 39.5, 36.1 y 36.0, lo que promedia 37.2% (cerca de una tercera parte de aprendizajes esperados).
Si bien, es interesante conocer los datos agregados, aún lo es más conocerlos de manera desagregada. Por ahora, me enfocaré en los resultados del 5º grado de primaria, ya que de los 45 contenidos que conformaron el examen, 39 de ellos se les consideró de alta prioridad de ser atendidos de manera urgente (debido a su bajo dominio).
A continuación, señalo algunos de los temas que los estudiantes no aprendieron durante la pandemia (o antes de ella): 99.1% fue incapaz de ordenar fracciones de distinto denominador; 98.6% no pudo relacionar las fracciones decimales con su escritura en punto decimal; 98.2% falló en identificar la representación gráfica de una fracción dada en su expresión numérica; 97.7% no fue capaz de resolver problemas que impliquen sumar y restar unidades de tiempo con el apoyo de un reloj de manecillas, y otro tanto no pudo calcular la mitad o la tercera parte de fracciones usuales usando expresiones equivalentes; 97.2% se equivocó al responder preguntas a partir del uso del dato más frecuente en una tabla; 96.6% no pudo identificar el procedimiento que resuelve correctamente el cálculo del perímetro de un rectángulo, identificar si dos expresiones aditivas y multiplicativas son equivalentes o no, resolver problemas de reparto que impliquen usar y comparar fracciones básicas, identificar la imagen o el nombre de un triángulo dadas las características correspondientes a la medida de sus ángulos o viceversa, e identificar el número decimal que corresponde con su descomposición aditiva.
Los resultados en matemáticas de los estudiantes mexicanos que ingresan al 5º grado de primaria auguran un problema mayúsculo de consecuencias catastróficas, que solo las autoridades ciegas y sus necios asesores pedagógicos no pueden ver ni anticipar.
La catástrofe silenciosa, de la que habló Gilberto Guevara Niebla hace 30 años, sigue más vigente que nunca y, aunque pareciera que no podemos retroceder más, en algunos temas estamos muy cerca de lograr lo imposible: cero aprendizajes.
Con la desaparición de la asignatura de matemáticas en el nuevo modelo educativo, seguramente, esta meta distópica se logrará.
Eduardo Backhoff Escudero, presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa A.C.
Al presidente no le importan los argumentos que dan pie a las críticas de los expertos en materia educativa, ni a las inconformidades de los padres de familia, y a pesar de que la Ley General de Educación establece que "los Planes y Programas de Estudio se construyen tomando en cuenta las opiniones de los gobiernos de los Estados y de diversos actores sociales involucrados en la educación", los cuales nunca fueron tomados en cuenta, se atreve a decir que los libros estarán en todas las escuelas "lo quieran o no lo quieran", o sea a "hue...rzas", por su "textosterona".
Según ellos, hicieron lo que la ley ordena, pero lo hicieron, como lo apuntó Guido Félix, en la revista Nexos (agosto 9), "montando asambleas cuyas convocatorias fueron controladas para tener audiencias a modo, aislar las pocas voces críticas y dejarlas en clara minoría".
Ésta es la razón por la que ocultan la información de cómo fueron elaborados los libros, la cual se reservó por 5 años bajo el argumento de que es un asunto de "seguridad nacional".
Si los verdaderos expertos, si los diversos actores de la sociedad civil involucrados en la educación hubieran participado en las discusiones para definir el diseño, contenido, metodologías pedagógicas de los libros de texto, éstos jamás hubieran sido aprobados como los hicieron.
Y no por negarse a mejorar o cambiar un modelo educativo en muchos sentidos obsoleto o carente de sentido social, sino porque la alternativa propuesta, al ser en muchos sentidos sesgada, no contribuye a los objetivos básicos de la educación pública: formar ciudadanos libres, críticos, participativos, responsables e informados, con niveles de instrucción suficientes para competir exitosamente en el mundo actual y lograr la movilidad social.
Las leyes educativas existentes fueron diseñadas para impedir precisamente lo que está ocurriendo, que un grupo, cualquiera que sea su ideología, creencias u objetivos particulares pueda decidir unilateralmente qué se enseña en las escuelas públicas y cómo se enseña.
Ejemplos de distorsiones históricas y adoctrinamiento a los niños en escuelas públicas hay muchos, y los menciono para que vean las similitudes y no nos sintamos inmunes al adoctrinamiento en las escuelas públicas. Por ejemplo, en los libros de texto de los Emiratos Árabes, en los mapas del mundo que muestran no aparece el Estado de Israel; en los libros de historia, se omite la presencia histórica de los judíos en la región, y no se menciona el holocausto. En los de Venezuela la ideologización cubano-chavista está presente en todos sus libros de texto, presentan a los empresarios como "explotadores" y a los empleados como "víctimas" y culpan a EU del hambre y éxodo venezolano. En la República Islámica de Irán, luego de que el gobierno fracasó en sus intentos para "reformar y renovar el pensamiento", el régimen decidió enviar religiosos a las escuelas para asegurarse que no se desvíen de la doctrina oficial, nombrando a estos clérigos "oficiales de la guerra ideológica contra Occidente".
Acá al aspirante de Morena al cargo de presidente de la República le llaman "Defensor de la 4a. Transformación".
La guerra ideológica está declarada. AMLO y sus seguidores harán todo lo que esté a su alcance para impulsar sus intereses e imponer su modo de pensar y, para ello, violar la ley es lo de menos, por eso quieren tener control legislativo total, y a como dé lugar, evitar que la oposición regrese al poder.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
La Unión Nacional de Padres de Familia ganó el juicio de amparo que impugna los libros de texto gratuitos para el Ciclo Escolar 2023-2024. El resolutivo ordena a las autoridades federales coordinarse con estados y municipios para definir una estrategia e implementar los programas y libros de texto aprobados en el Ciclo Escolar 2022-2023, es decir, del curso pasado.
El resolutivo judicial ordena a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos realizar ajustes presupuestales que garanticen la entrega oportuna, virtual o física. Además, señala que los programas y planes de estudio deben estar apegados a las necesidades particulares de cada entidad.
La resolución aún puede ser impugnada por las autoridades educativas y entrar a revisión por un Tribunal Colegiado que la deje en firme o la revierta.
El plan de estudios debió ser aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación así como en el órgano informativo oficial de cada entidad, pero esto no sucedió hasta el pasado 15 de agosto. Así se cumplió uno de los requisitos que pidió la autoridad judicial.
Hasta el momento, los gobiernos de Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Yucatán y Nuevo León suspendieron la entrega de libros en tanto se resuelven los litigios que frenaban su distribución.
(V.primera plana del periódico El Informador del 22 de agosto de 2023).
El único camino para salir de pobre es la educación, y el gobierno le ha puesto los sellos de clausurado.Pero ademas es la única manera de ser una nación independiente.
López Obrador se ha ensañado particularmente con los niños.
Más específico aún: contra los niños pobres. Consideró que las Escuelas de Tiempo Completo eran neoliberales y las cerro.
Echó abajo la reforma educativa y la capacitacion a maestros.
El resultado será la perpetuación de la desigualdad.
Después de esto no hay vuelta atrás.
Tendrá que ser un trabajo de años para revertir esta regresión irracional y antiintelectual o México no tendrá futuro como nación independiente.
Pablo Hiriart
Desde el inicio de esta administración y la patética contarreforma, la educación pública en México sufrió un retroceso significativo.
La 4T desmanteló la SEP, eliminó plazas ,canceló presupuestos y designo risibles secretarias incapaces e incompetentes: Delfina y Leticia , Y ahora el presidente, ordeno incluir en el libro de texto elevados contenidos ideológicos. Olvide usted la obvia improvisación.
Los problemas van más allá y son más profundos : inserta el tema de la realización de asambleas en la comunidad para convalidar los aprendizajes.
La "asamblea" puede determinar ahora que la tierra es plana y esa sera la "educacion".
Un auténtico disparate. Esto retrata la narrativa de este gobierno: "Yo tengo otros datos".
Estamos ante una locura más del mesias educador.
Leonardo Kourchenko
Los textos de la SEP no cumplen con los requisitos del Articulo 3o. Constitucional, desaparecen las materias, no se consultó ni a estados, ni a municipios, ni a especialistas ,se coloca a la comunidad sobre el individuo y sus libertades, su contenido es antidemocrático.
Es un despropósito querer hacer de los niños agentes de un cambio social. Hay errores tendenciosos como insistir en el fraude electoral de 2006, y no se orientan a la adquisición de habilidades.
Tienen una visión neocolonial cuando México es un país moderno y multicultural. Ni siquiera son marxistas y el resultado es caótico.
Apela a un culto de rituales que no nos representa a todos. No obedecieron a ningún criterio científico o pedagógico.
Pero estamos en una época preelectoral.
Todo se politiza... Será de nuevo la SCJN la que determine lo procedente en un tema tan importante como es el despojar a la niñez de sus sueños, de mejorar su propia vida, con libertad y autonomía.
Rosario Guerra
Mas que una vocación comunista, los libros de texto son una clara muestra de las contradicciones de López Obrador y la peculiaridad de una ideología que no cabe en ninguna conocida y que podríamos definir como lópezobradorista, al ser una amalgama de lo neoliberal, lo socialdemócrata y lo socialcristiano, con un discurso teológico que suena de izquierda y programas sociales con un carácter solidario -como se caracterizaban los del PAN-, pero con una agenda social de derecha.
Los libros contienen pasajes que agravian a una parte importante de la sociedad, como las 12 páginas con las que arranca "Un libro sin recetas para la maestra y el maestro" de secundaria, que son una apología a los movimientos armados, que tenían mayoritariamente una ideología comunista, en donde los autores del ensayo retoman la semántica guerrillera para caracterizar, por ejemplo, "retención" en lugar de secuestro de una persona, o "cambio en la bitácora de vuelo", en lugar de secuestro de avión.
Hay otros párrafos, como en el libro sobre Lenguaje de 1o. de secundaria, que hacen referencia a las escuelas Rabfak, que existieron en la ex Unión Soviética para preparar a los trabajadores a entrar a las instituciones de educación media y superior, que "eran consideradas espacios de conocimiento", dicen sus autores, quienes adelantan que "el sueño es que las secundarias mexicanas y sus libros de texto puedan lograr esa calidad".
Las páginas de los libros de texto sudan nostalgia por un mundo comunista que ya no existe -hoy sólo China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam tienen gobiernos que oficialmente son comunistas, aunque en la práctica dejaron de serlo para convertirse en autócratas-, en particular por la Unión Soviética, que ha transitado a una Rusia zarista con un capitalismo de amigos. Pero nada más. Y al mismo tiempo, sin ser una contradicción, nada menos.
La discusión pública sobre "el virus comunista", tiene asideras sociales y raíces en la historia de los libros de texto que, como lo demostró Loaeza, en el gobierno de Adolfo López Mateos articuló a las clases medias, a la Iglesia Católica y al sector empresarial, que emprendieron una lucha por años que llegó a la violencia en varias ciudades. López Obrador no puede minimizar esas posiciones mediante la ridiculización, ni sus fieles seguir echando fuego a la hoguera. Que recuerde a López Mateos en su 4o. Informe de Gobierno, cuando dijo a propósito de la polarización por los libros de texto: "La paz escolar, es la paz de la nación".
Raymundo Riva Palacio
En la semana leí "Un libro sin recetas para la maestra y el maestro" de 5o. y 6o. de primaria.
Su principal vacío es que omite explayarse sobre el México actual: el de la violencia homicida y feminicida, los desaparecidos, el narcopoder, la corrupción y degradación ambiental. Ninguna mención frontal a la crisis de derechos humanos actual. Ese México no existe y, por tanto, hay una ausencia de autocrítica. Eso sí me parece un problema.
En todo caso, el sesgo ideológico no está en lo que muestran los libros sino en lo que ocultan.
Jonathan Lomelí
Melissa y Stephany coinciden en que existe un problema grave con el internet público en las escuelas. La Red Jalisco falla demasiado:
Stephany: "No es suficiente el internet, no llega a todos los salones y no es de buena calidad como para poder reproducir todos los videos". Melissa: "El internet no puede sostener a los maestros que estamos, nosotros somos una escuela de 12 profesores más la dirección. De repente te saca o tarda mucho en cargar la información". ¿Cómo podría sustituir a los libros una plataforma en línea con internet deficiente?
Urge revisar la calidad del internet que ofrece Red Jalisco, pues significó una inversión del gobierno estatal por 4,100 millones de pesos para llevar una red pública a más de 11,000 puntos en la entidad; además implicó endeudar al estado. Otros programas similares como México Conectado han fracasado. Suelen ser malos, caros y nunca rinden cuentas.
Jonathan Lomelí
La discusión en torno a los libros de texto gratuitos, en lo que respecta a sus contenidos y orientación, se ha centrado en 3 aspectos: a) errores graves en la exposición de algunos temas, lo cual puede corregirse; b) errores gráficos, lo cual también puede corregirse; y c) una pretendida fuerte carga teórico-ideológica construida desde una visión marxista radical.
Que los contenidos de los libros de texto transmitan una visión de mundo y con ello, una ideología, no es algo nuevo. De hecho, así ha ocurrido desde que comenzaron a distribuirse de manera gratuita en el país en la década de 1960, bajo el mandato del presidente López Mateos, por cierto, uno de los principales referentes explícitos del actual presidente López Obrador.
Lo que sí es nuevo en los contenidos de los textos que pretenden distribuirse a las niñas y niños de México es que presentan una visión maniquea del mundo, en la cual lo que se pretende enseñar es que en México ha habido personas malvadas (que van del porfiriato al neoliberalismo); y personas buenas, que son quienes encabezan y dirigen la llamada "4a. transformación".
Lo peligroso de este planteamiento no es que se lancen loas a los actuales gobernantes, sino que enseñan a pensar a las niñas y a los niños que el mundo está constituido de forma dicotómica y que existen exclusivamente "2 bandos": neoliberales y conservadores versus progresistas; y, en consecuencia, que lo correcto y bueno es colocarse del lado de los segundos.
Ni la vida ni el conocimiento están "organizados así". Y por ello esos libros no deberían llegar a las escuelas; porque un sistema educativo nacional que se apegue al mandato del artículo 3º de nuestra Constitución no debe enseñar privilegiando una u otra postura, sino mostrarle a la niñez y a las y los jóvenes que existen numerosas y diversas posturas de conocimiento.
El enorme reto que tiene nuestro sistema educativo es lograr que, a partir del conocimiento de la mayor cantidad de visiones del mundo y de la realidad, tengan la posibilidad de ejercer su libertad y elegir la que mejor les ayude a comprender la complejidad del mundo y de la vida.
Construir una propuesta educativa partiendo del supuesto de que en los últimos años sólo ha habido neoliberalismo; y que ahora lo que debe prevalecer es el llamado "pensamiento decolonial", constituye un absurdo mayor. Y peor aún, pretender enseñar que las perspectivas teórico-metodológicas pueden ser etiquetadas como "perversas y malvadas" o como "bondadosas y solidarias", constituye, por decir lo menos, una extravagancia.
De forma paradójica, los contenidos de los libros de texto reproducen el equívoco platónico, mediante el cual pretendía imponer la idea de que lo verdadero, es por definición bello y, en consecuencia, bueno.
Desde esta perspectiva, lo auténticamente peligroso es que los gobiernos, del signo que sea, pretendan imponer la visión de sus dirigentes a todos los demás. Porque cuando eso ocurre dejan de ser auténticos representantes del interés general para constituirse en líderes de cofradías que predican, antes que garantizar que cada persona piense y crea lo que decida que es mejor para sí, respetando en todo momento la decisión que tomen las y los demás para sus vidas.
La fracción 3a. del artículo 3º de la Constitución es clara en ese sentido: "II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios". Por ello, dice la propia Constitución, además debe ser democrático, entendiendo a la democracia como forma de vida; debe ser nacional, sin hostilidades ni exclusivismos; debe contribuir a la mejor convivencia humana; y debe ser equitativo.
El mandato constitucional es explícito: para garantizar lo anterior debe construirse un amplio consenso sobre los contenidos y criterios pedagógicos; y eso incluye a los libros de texto; y eso es precisamente lo que ni ahora ni antes ha logrado construirse a cabalidad.
Mario Luis Fuentes, investigador del PUED-UNAM
Soy de la idea de que los libros de texto gratuito constituyen una base fundamental para la preparación pedagógica y el desarrollo cognitivo de millones de niños mexicanos. Igualmente, tengo por cierto que, lamentablemente, para muchos de ellos será el único acercamiento que tendrán en toda su vida a un material educativo. De ahí la preocupación y, por qué no decirlo, el malestar de miles de padres de familia, organizaciones educativas, la Iglesia Católica, el sector empresarial y muchos otros organismos, en el sentido de que su elaboración se hiciera con descuido, desparpajo y sin seguir los debidos procedimientos, pero al mismo tiempo se diera un manejo sesgado a sus contenidos para, de manera perversa, abusiva y ventajosa, mentir, engañar y faltar a la verdad imponiendo a su conveniencia episodios, narrativas, historias y doctrinas que favorecen y enarbolan a su secta denominada 4a. Transformación.
"Los nuevos libros de texto de la SEP son un perfecto reflejo de lo que ha sido este gobierno: improvisación, falta de rigor y darles la espalda a las y los especialistas", escribió en sus redes sociales Clemente Castañeda, senador por Movimiento Ciudadano.
Marko Cortés, líder del PAN, aconsejó a los padres de familia "arrancar o destruir en su totalidad las hojas o partes que no coincidan con la educación de sus hijos".
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha garantizado a los padres de familia que no hay nada de qué preocuparse, ya que los libros están bien hechos en sus contenidos, además de que es una invención de los conservadores que se enseña el credo de la 4a. Transformación; no obstante, en los libros se les está enseñando a organizar asambleas, a realizar protestas, a cómo realizar peticiones a la autoridad.
Es tan grave la situación que en parte de un libro se les pretende enseñar a los niños el supuesto fraude electoral de la elección presidencial de 2006, en la cual no resultó electo AMLO, se les dice que Felipe Calderón manipuló la elección para ganar y que hubo una intromisión del entonces presidente Vicente Fox. También se le dedica unas páginas a criticar el sexenio de Felipe Calderón, tal cual el discurso de AMLO, y se defiende a Claudia Sheinbaum del episodio en que niños del colegio Rebsamen perdieron la vida.
Lo que pretenden hacer es literalmente adoctrinar a los niños y cargarlos desde temprana edad con una ideología política.
Los subyugados 22 gobernadores de la 4T por medio de un comunicado expresaron su respaldo irrestricto a los nuevos libros de texto gratuitos.
En tanto, entidades como Guanajuato, Chihuahua y Aguascalientes ya fijaron postura en el sentido de que no distribuirán dichos materiales. Una posición a la cual con seguridad se sumará muy pronto Jalisco, toda vez que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en un mensaje a través de sus redes sociales, anunció que el próximo lunes fijará una postura al respecto, la cual sin duda será de rechazo total a la utilización del nefasto material, tal como se lo solicitó el Foro Plural Jalisco, posición que seguramente será secundada por centenas de organizaciones que agrupan a miles de ciudadanos.
Salvador Cosío Gaona
"No puedo imaginar a un niño en cualquier lugar del mundo que pueda pasar de primero de primaria a tercero de secundaria sin tener nunca un libro de matemáticas en sus manos", me dijo ayer en radio el doctor Raúl Rojas González de la Universidad Libre de Berlín. Pero eso es lo que quiere la Nueva Escuela Mexicana de Marx Arriaga [¿no será lo que quiere la mujer del persidente López? - pregunta el webmaster].
Sergio Sarmiento
Si hay algo predecible en este país es que en cada modificación de los libros de texto gratuito habrá polémica. Yo soy hijo de los libros de texto del sexenio de Echeverría, cuando no sólo quitaron a la imagen de la madre Patria pintada por Jorge González Camarena de la portada, sino que incluyeron contenido de educación sexual en el libro de Ciencias Naturales, cambiaron la historia y el civismo por algo que llamaron Ciencias Sociales, donde se hablaba, además de historia, de las revoluciones comunistas y de la propuesta de nuestro presidente de una tercera vía. En Matemáticas la enseñanza comenzaba con teoría de conjuntos. Fue un verdadero escándalo. Hubo protestas de las asociaciones de padres de familia y grupos católicos que auguraron que se formaría a una generación de mexicanos depravados, comunistas y bastante idiotas. Salvo esto último, nada más pasó.
Cada nueva edición de los libros de texto está plagada de errores, más o menos graves, y ninguno se ha librado de ellos ni de las polémicas; desde las manos de los 6 dedos en el sexenio de Peña Nieto (un error muy Peña, hay que decirlo) hasta el desconocimiento por falta de pruebas historiográficas de los Niños Héroes en la época de Salinas de Gortari, pasando por considerar a la aparición de la Virgen de Guadalupe cómo un hecho histórico en el sexenio de Calderón. En medio, la disputa por la educación sexual como el elemento siempre controvertido y bandera de cruzadas de los grupos conservadores.
Sin duda los nuevos libros de texto tienen errores de ortografía, erratas, gráficas mal hechas e interpretaciones históricas que abonan el heroísmo derrotado (llamarle la Noche de la Victoria a lo que antes se conocía como La Noche Triste de Cortés es, al igual que la batalla de Puebla, cacarear el gol cuando perdimos 7-1). El problema no está ahí, ni en el nuevo modelo educativo basado en Paulo Freyre que propone ahora la SEP. El problema de fondo son las formas. Plantearon una ley de educación participativa y luego cerraron la participación. Hablan de un modelo abierto y al final esconden la información sobre los procesos de decisión. Proponen al maestro como el centro de la educación y se olvidan de escucharlos y capacitarlos. Hablan de horizontalidad e imponen visiones unilaterales que desprecian las marchas "fifís".
En el modelo de educación se pone en juego el futuro del país: ¿cómo lo imaginamos?, ¿cómo lo entendemos?, ¿qué otros modelos podemos revisar?, ¿qué esperamos de la escuela? Es eso lo que debemos de discutir. No se puede plantear un método horizontal, basado en el diálogo y la participación -que es por definición un ejercicio de paciencia- y luego andar con prisas. Acelerar la implementación de la llamada Nueva Escuela Mexicana puede convertirse en el error político más grave del sexenio obradorista, pues genera innecesariamente una batalla donde lo único que puede ganar el gobierno en turno es desgaste.
Ni posiciones fascistoides como la del presidente del PAN, Mark Cortés, que propone mutilar los libros, ni inmolaciones de "guerrillero de la educación" que saca el pecho por los libros, como la de Marx Arriaga, nos van a sacar del problema en el que sí estamos metidos, porque lo que está en juego no es quién defiende más su trinchera sino el futuro de la educación en México.
Diego Petersen Farah
(v.pág.2 del periódico El Informador del 4 de agosto de 2023).
Todo gobierno responsable y democrático tiene la obligación de asegurar que la infancia de un país reciba la mejor educación posible. Aquí hay algunos elementos que deben ser considerados. En 1er. lugar, está la convicción de muchas personas inteligentes y conocedoras de que los más jóvenes miembros de una sociedad tienen el derecho de ser introducidos a los conocimientos científicos, humanísticos y artísticos que les darán la oportunidad de realizarse como seres humanos. Esta visión es la gran contribución del educador humanista y liberal alemán, Wilhelm von Humboldt.
En 2o. lugar, la educación primaria y secundaria debe dotar a las y los estudiantes de los elementos metodológicos, científicos y técnicos para enfrentar con éxito el mundo que les tocará vivir como adultos. Un desconocimiento, por ejemplo, de los fundamentos de las matemáticas pone inmediatamente a cualquier persona en una situación de desventaja.
En 3o., los primeros años de formación de una persona tendrían que ser aprovechados para inculcar valores democráticos, de civismo y tolerancia hacia los demás. Un niño o un joven tendrían que aprender que son parte de una comunidad que los trasciende aunque no los anula como individuos.
Estos 3 puntos son la base de toda educación que se precie de serlo. Cuando un gobierno no los garantiza estamos ante un grave problema.
Desgraciadamente, este parece ser el caso en lo que se refiere al proyecto educativo del actual gobierno. El contenido de los libros de texto que están próximos a circular en las escuelas públicas mexicanas no cumplen con los mínimos necesarios para educar a la niñez mexicana, ni para prepararla para los desafíos del siglo XXI ni, mucho menos, para instruirla en la práctica de la convivencia civilizada.
Se trata de libros llenos de una gran dosis de ideología barata, que niegan el acceso a la preparación en las ciencias y que no inculcan valores democráticos, liberales y republicanos. El daño que causan al país es incalculable y quizás se trate de la mayor tragedia nacional que estamos viviendo hoy en día.
Quizás por eso el Poder Judicial ha entrado en acción y una jueza en materia administrativa en la Ciudad de México acaba de sentenciar la suspensión de la impresión y distribución de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024.
Lo que viene ahora es muy importante. La SEP tendrá que dialogar con la sociedad civil. Es decir, con los padres de familia, las universidades, los intelectuales, los empresarios y los especialistas para que los nuevos libros contribuyan efectivamente a lograr los 3 objetivos arriba señalados.
En el corto plazo existe el peligro, como lo ha notado el IMCO, de una gran deserción escolar, debido en parte a que se rompería la continuidad entre la educación básica y el bachillerato. Nos enfrentaríamos a la situación inédita de millones de niños y niñas incapaces de continuar con estudios a nivel medio superior y superior. Si esto ocurriera, la viabilidad de México como país estaría en cuestión.
Gustavo de Hoyos Walther
(v.pág.2 del periódico El Informador del 4 de agosto de 2023).
La polémica por los libros de texto gratuito para las niñas y los niños del país que diseñó en total opacidad el gobierno de la 4T bajo el lema de la Nueva Escuela Mexicana, además de convertirse en un nuevo episodio de desacato del presidente a un fallo del Poder Judicial, será uno de los capítulos finales de la regresión que en materia educativa se tendrá en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Hasta los educadores y educadoras de avanzada y de izquierda, que en su momento apoyaron a AMLO para llegar a la Presidencia, y que están de acuerdo en los proyectos integradores que fusionan los saberes de distintas materias y eliminan los libros monotemáticos, cuestionan que la definición de los contenidos de la nueva familia de libros de texto no se hubiera socializado con maestros, expertos y padres de familia, y que el proceso se haya reservado a su publicidad los próximos 5 años.
Del otro lado están los sectores más reacios a estos cambios, como la Unión Nacional de Padres de Familia, que tradicionalmente se ha opuesto a contenidos de tipo sexual e inclusivos, y que ahora cuestiona también las dosis "doctrinarias e ideológicas" que, efectivamente, contienen estos nuevos libros a favor del actual régimen. Aunque esta y otras organizaciones obtuvieron un amparo de un Juzgado de Distrito para evitar su distribución porque no se discutió su contenido, tanto la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, como el presidente, aseguraron que la distribución no se detendrá, agregando a su ya larga lista otro desacato más.
El gobierno de la 4T cumplió con desmantelar la reforma educativa del pasado sexenio, más para cumplir compromisos político-electorales con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sector más radical y retrógrado del magisterio mexicano, que por hacer una auténtica corrección a las deficiencias que ciertamente presentaba la propuesta peñista.
No sólo le regreso a la CNTE canonjías, sino le dio al menos 40 diputaciones federales, le regresó el control de las escuelas y sus presupuestos que manejan a su antojo, pero lo más grave, les concedió ya no evaluarlos, al desaparecer el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) por el que desde la sociedad civil se luchó por años con el anhelo de salir de los sótanos de los niveles educativos que con la 4T no será.
Jaime Barrera
(v.pág.2 del periódico El Informador del 3 de agosto de 2023).
Luego de la polémica que se ha desatado a nivel nacional por los libros de texto gratuitos, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, informó ayer que giró la instrucción para que los ejemplares no fueran distribuidos. De acuerdo con lo que explicó, la orden la dio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para detener esta distribución de libros bajo la figura del amparo, como ocurrió en Guanajuato.
"Mientras no haya un amparo que se conceda... en Guanajuato se concedió un amparo la semana pasada, yo no sé por qué se están repartiendo. Aquí es una instrucción por parte de la gobernadora a la Secretaría de Educación Pública de detener esta distribución de libros, también bajo la figura del amparo", expresó Campos Galván.
Desde el mes de mayo existe una controversia a nivel nacional en relación a los nuevos contenidos de los libros de texto, ya que la Unión Nacional de Padres de Familia informó que los libros no están a la par de los planes y programas de estudio actuales. Además, existe actualmente una orden de una jueza federal para que la SEP no distribuya los libros.
La metodología de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana que agrega a la educación básica términos como "inclusión", "tecnología", "diversidad" y "pensamiento crítico", ha llegado a los oídos de madres y padres de familia del estado de Jalisco y generado inquietudes sobre los contenidos y también sobre la carencia de ellos.
Preocupa a algunos padres de familia temas como la reducción de contenido fundamental de Matemáticas y Ciencias, así como la integración de un apartado que habla del fraude electoral del 2006. Algunas madres y padres de Jalisco se oponen a recibir los nuevos contenidos propuestos para el Ciclo Escolar 2023-2024, pues consideran que aunque es necesario hacer cambios en la forma de educar, no han sido los más adecuados.
Por su parte, desde la Asociación Estatal de Padres de Familia, el presidente Luis Sánchez Sesma refirió que se encuentran analizando los nuevos contenidos y los nuevos planes de estudio, pero coinciden en que representa un retroceso para la educación: "Sabemos que esto es un retroceso para la enseñanza de las niñas y los niños. Hay varias cosas que sí, sí nos inquietan, en base a la ideología, el tema de las Matemáticas, la Biología, sí nos está preocupando. Tenemos nuestro derecho de la enseñanza de los niños que lo queremos que se aprenda entonces dentro de ese margen, nosotros vamos a tratar de poner nuestro nuestro granito de arena, tenemos otras alternativas de enseñanza, creo que podemos apostarle inclusive, si fuera necesario, le apostaríamos a regresar a los libros del año del ciclo escolar pasado", afirmó el presidente.
"En lo que respecta a la educación que se requiere en México, desde una perspectiva histórica e ideológica, vamos a decirlo de ese modo y que realmente va a haber una transformación educativa tiene que ser una educación adecuada a los nuevos tiempos y adecuada a los nuevos retos que tenemos como sociedad y obviamente no podemos involucrar una cuestión política partidaria con una sola línea, sino al contrario, tenemos que educar desde todas las perspectivas, ni izquierda o derecha, hechos y dejar que los niños puedan evaluar, cada cosa, cada concepto, de cada contexto político, si fuera imprescindible contar con ese tipo de formación, pero desde mi perspectiva no hace falta propiciar estos saberes a niños o niñas que no tienen la conciencia política o civil para comprenderlo", refirió Augusto Chávez, abogado civil.
La senadora Xóchitl Gálvez señaló que los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP serán una herramienta más de "politiquería".
A través de Twitter, la aspirante a la candidatura presidencial por la oposición expresó su opinión ante la polémica que se ha desatado por el contenido, la publicación y distribución de los ejemplares para el próximo ciclo escolar.
En su mensaje, el cual acompañó con una imagen de libros de texto con la foto del presidente López Obrador, señaló que se le debe apostar a que las próximas generaciones puedan trabajar en Robótica, Ciencia, Ingeniería e Inteligencia Artificial.
Asimismo, se manifestó a favor de una educación de calidad.
Por su parte, Ana Lilia Herrera, diputada del PRI, criticó las omisiones y los errores de los nuevos libros de texto.
El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, también se pronunció porque comparezca la secretaria de Educación Pública. "Yo creo que hay que hacer una revisión con expertos y expertas. Creo que sí se debe hacer. Esto que se llame a que comparezca la secretaria".
(V.pág.6 y 7 del periódico El Informador del 3 de agosto de 2023).
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recientemente dio a conocer un nuevo plan de estudios para educación básica, que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) "carece de los fundamentos para hacerle frente y atenta contra la formación de talento y de capital humano competitivo".
El IMCO mencionó que la pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes, lo que ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad. Asimismo, según datos del Banco Mundial, este rezago podría resultar en una disminución de 8% en los ingresos a lo largo de la vida de los estudiantes.
El Instituto indicó que a unas semanas del inicio del nuevo ciclo escolar persisten dudas sobre la viabilidad y proceso de implementación del nuevo plan, así como su potencial para hacer frente a la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar.
Por ello, el IMCO analizó los documentos disponibles sobre el nuevo plan de estudios y los programas curriculares para aplicar en las aulas. Mencionó que la nueva propuesta curricular ha estado rodeada de incertidumbre, descontento y opacidad.
"En este sentido, dos amparos en contra de las autoridades educativas, promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y Educación con Rumbo, respectivamente, resultaron en la cancelación de la prueba piloto y la suspensión de la impresión y la distribución de los libros de texto gratuitos".
Entre los cambios más polémicos del nuevo plan de estudios están la sustitución de los grados educativos por fases y la modificación de los sistemas de evaluación.
De implementarse, como está planteado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico, según el IMCO.
La actual administración desaprovechó la oportunidad de transformar la educación de la mano con tendencias globales para atender el rezago educativo, la creciente deserción y la emergente necesidad de talento especializado.
Si bien la educación a nivel global se está transformando, es necesario que se haga por medio de planes que respondan a una estrategia de largo plazo, con una ruta crítica, planes sintéticos finalizados y capacitaciones integrales para docentes. No obstante, a tan solo unas semanas para su implementación, aún no hay claridad para las comunidades educativas en ninguno de estos aspectos.
Mientras los reflectores políticos se enfocan hacia las elecciones de 2024, la crisis educativa pospandemia aún no termina. Es urgente repensar el nuevo plan de estudios para hacer frente a las problemáticas educativas, generar más talento y apostar por mejores oportunidades para los estudiantes de México.
Legisladores de oposición calificaron de "basura ideológica" los nuevos libros de texto e informaron que llamarán a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, a que comparezca ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En rueda de prensa, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, exigió la comparecencia Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Marx Arriaga, director de Materiales de la SEP, encargado de la elaboración de los nuevos textos, para que expliquen por qué no se pidió a la academia, pedagogos y especialistas participar en su diseño, redacción y revisión.
"Nunca habíamos visto una cosa parecida, nunca habíamos visto que con un cinismo del tamaño que vemos en este momento, se quiera inyectar esta basura ideológica a nuestros niños y a nuestros jóvenes, porque eso es basura ideológica", apuntó.
Ana Lilia Herrera, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó las omisiones y los errores en los libros. "Queremos decir que quitar o disminuir contenidos roban el futuro a generaciones de mexicanos", apuntó.
El Juzgado 3o.de Distrito en Materia Admnistrativa definió un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cumplir la suspensión que ordenó desde mayo, para que se sometieran a revisión y rediseño los textos gratuitos de nivel básico que se distribuirán para el próximo ciclo escolar 2023-2024. "Visto el estado procesal que guarda el juicio, se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos", detalla el expediente que requiere a la SEP, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, acrediten las constancias idóneas de haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada.
(V.pág.4 del periódico El Informador del 1o.de agosto de 2023).
La semana pasada circuló un escrito del Dr.Raúl Rojas, matemático de la Universidad Libre de Berlín. Es estremecedor. Se titula "La supresión del libro de matemáticas para el primer año de primaria" y se encuentra en línea. Otros matemáticos, Carlos Bosch Giral, de la Universidad de Lyon, y Javier Bracho Carpizo, de la UNAM, también han comentado el asunto con inteligencia, como reportó mi colega Yanet Aguilar en este mismo periódico.
En el 1er. libro de texto de 1o. de primaria de 1960, cuando nacieron, explica Rojas, había 56 páginas dedicadas a geometría y aritmética. En los 70 se diseñó bien un libro de texto específico de 144 páginas. Enseñar números bien y a tiempo era tan relevante que el CINVESTAV creó un área especializada en matemáticas educativas. Al iniciar el siglo XXI, el libro tenía 240 páginas que, además de geometría y aritmética, enseñaba pesos y medidas y cálculos monetarios.
El último, el que se empleó en 2022, tenía 220 páginas. Fueron, pues, 60 años de tomar en serio la educación; de respetar el cerebro que está detrás de "la frente limpia y bárbara del niño" (que decía López Velarde), a sabiendas de que buena parte de su futuro dependerá de esas habilidades primordiales.
Y entonces llegó la SEP de la 4T y desapareció el libro, por orden de la Dirección de Materiales Educativos que lidera el trepidante pedagogo Marx Arriaga. Ahora las matemáticas ocupan sólo 11 páginas de un libro emocionadamente titulado "Nuestros saberes" que, a juicio de Rojas, es como "una desordenada Wikipedia de cápsulas didácticas".
Por si fuera poco, esas 11 páginas están plagadas de errores conceptuales, como el de enseñar que "las figuras geométricas están definidas por segmentos de líneas, ángulos y vértices", lo que ya degradó al círculo de figura geométrica a (supongo) bolita.
La senadora Antares Vázquez Alatorre, quien preside la Comisión de Educación del Senado, desdeñó a esos críticos y defendió la transformación pedagógica diciendo que "éste es el gran parteaguas en la educación mexicana. Lo que pasa es que los expertos de los conservadores quieren seguir fragmentando el conocimiento, que es lo que ha dañado tanto".
La senadora, que obviamente milita en el MoReNa, también dijo que tener antes libro de matemáticas no impidió "el fracaso en materia educativa", argumento que, como observa Rojas, implica que no sólo ese libro, sino todos los otros, y aún los maestros, deberían desaparecer también.
Pobres niñitas y niñitos mexicanos de las escuelas públicas, víctimas de lo que el matemático llama "un apartheid educativo". Es cierto, hay un clasismo no por involuntario menos eficiente cuando el gobierno los pone desde pequeños en desventaja frente a los niños de las escuelas privadas, que sí usan libros competentes de matemáticas y de español (porque el libro de texto de español también desaparece).
Que los de escuelas públicas no sepan matemáticas, pero sí "saberes contrahegemónicos" no impide preguntarse quiénes, en el futuro, estarán sometidos a cuáles.
Y, claro, si a pesar de esta "nueva escuela mexicana" alguna de esas niñitas se empeña en aprender matemáticas, disfrutarlas y aprovecharlas para mejorarse y a su entorno, no tardará en ser tachada de sabihonda, aspiracionista, conservadora y, claro, corrupta...
Lo siento mucho, niñita.
Guillermo Sheridan
La Sociedad Matemática Mexicana mostró su preocupación tras indicar que encontró "inconsistencias conceptuales y escaso contenido matemático explícito" en los libros de texto que la Conaliteg y la SEP están preparando para el próximo ciclo escolar.
(V.pág.3 del periódico El Informador del 15 de julio de 2023).
Este gobierno convirtió también la educación en una cruzada, y la gran batalla ideológica de la autodenominada 4a. Transformación está en los libros de texto. Es poco lo que se conoce de estos nuevos libros, salvo que, como muchas cosas en esta administración, la ineficiencia y el descontón son la marca de la casa: se hicieron en lo oscurito, sin discutirlos con la comunidad educativa y la producción va tarde y mal. Como es costumbre, de lo que se trata es que se discuta sobre hechos consumados y nadie meta mano, que todo pase "sin tocar ni una coma" (una frase, por cierto, que debería de pasar a los libros de texto como el ejemplo de la antidemocracia).
Uno de estos hechos consumados es que se cambia el modelo educativo. No sé, lo confieso, si para bien o para mal, pues no soy experto en educación ni conozco el nuevo modelo. Lo que tengo claro es que algo anda mal cuando se habla de un nuevo modelo de horizontalidad y quiere imponerse desde arriba.
Justo porque la gran batalla ideológica se libra en la educación, actitudes de oscurantismo y gandallismo como las de los funcionarios de la SEP provocan la exacerbación de los ánimos. La discusión no debe estar en cuántas horas le deben dedicar los niños a las matemáticas ni en si el conocimiento de las culturas ancestrales es más o menos válido que el método científico, sino en cuáles son las competencias que las mujeres y hombres necesitan para vivir mejor, en un país mejor en los años 50, pero del siglo XXI.
Diego Petersen Farah
¿Y la educación?
En opinión de Manuel Díaz, de acuerdo con los resultados de la evaluación PISA, desde 2019 México ha ido en picada y en 2022 se ubicó en el antepenúltimo lugar en desempeño en matemáticas.
Dando prioridad a sus intereses políticos, apenas llegó a la presidencia AMLO revirtió la reforma educativa de Peña Nieto, con 2 objetivos, reconciliarse con la CNTE y usarla como brazo político electoral de choque, y para hacer de la educación una herramienta de adoctrinamiento.
Como en las dictaduras populistas y fascistas su política educativa tiene tintes racistas, clasistas contra aquellos que tienen acceso a la educación privada y de discriminación, hacia quienes no piensen como él, los mal llamados "aspiracionistas", los que se distinguen por sus calificaciones, que obtienen becas, que estudian posgrados en México o en el exterior.
Esteban Moctezuma, el 1er. secretario de Educación de AMLO y actual embajador de México en Estados Unidos cuenta con amplia experiencia en el rubro educativo, fue subsecretario de Educación cuando Ernesto Zedillo era el secretario y realizó una importante reforma que permitió el fortalecimiento de la educación básica, la ciencia y la investigación, y que logró neutralizar a la CNTE y su activismo político e ideologizado. Con AMLO, Moctezuma "no pudo con el paquete" de destruir la educación y mejor se hizo a un lado.
Pero, para cumplir su capricho e impulsar una reforma educativa regresiva, ideologizada y de adoctrinamiento, y para disponer y desviar importantes recursos de la Secretaría a las campañas políticas, nombró secretaria de Educación a la profesora (pirata, como la ministra Esquivel) Delfina Gómez.
En el mismo sentido de ideologización y adoctrinamiento, la No Primera Dama Beatriz Gutiérrez Müller, mantiene importantes intereses personales en la Secretaria de Educación, entre ellos el proyecto político de su esposo, para ello cuenta con el apoyo de Max Arriaga, un personaje cuyo triste desempeño ha impactado negativamente la educación en México.
El proyecto de AMLO ha sido precedido por una serie de medidas castrantes para la niñez como la eliminación de las escuelas de tiempo completo, las guarderías y los apoyos a las madres trabajadoras, además de suprimir las exigencias para el mejoramiento de los docentes, porque lo que importa es que respondan a criterios políticos, no a los pedagógicos ni académicos.
La propuesta que en su momento anunció la profe, que no es profe, Delfina Gómez, es muy parecida al modelo de Hitler donde las escuelas jugaron un papel muy importante para la difusión de las ideas nazis entre la juventud alemana. Se eliminaron libros de las aulas para que los educadores alemanes introdujeran nuevos libros que enseñaban el amor a Hitler, la obediencia a la autoridad del Estado y el militarismo, tal cual lo propone el actual modelo de la SEP.
¿Evaluar?
La educación pública en caída libre.
(V.Xiudadanos Mx del 21 de mayo de 2023).
En su edición del 10 de abril, el Diario Oficial de la Federación da a conocer que la información relativa al "Sistema de Información y Gestión Educativa" (#SIGED) ya no se considera propia de "Interés Nacional".
Como repercusión de la decisión, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, #INEGI, ya no divulgada información relativa a la Secretaría de Educación Pública, SEP.
Para que datos de sobre #México sean considerados como "Información de Interés Nacional" (y por lo tanto sean considerados para ser divulgados por el INEGI), deben cumplir con 4 criterios, a saber:
- Ser datos o indicadores de temas diversos.
- Ser datos necesarios diseño y evaluación de políticas públicas.
- Ser datos elaborados con metodología científica.
- Ser información generada de forma regular.
De acuerdo al INEGI, el último punto no era cumplido, por lo que ya no se dará seguimiento ni se darán a conocer datos sobre infraestructura educativa, nóminas magisteriales o resultados de evaluaciones.
A lo anterior, el INEGI publicó un comunicado asegurando que a pesar de que ya no daría seguimiento a la información del SIGED, esto no debería afectar a las estadísticas sobre #educación en el país, ya que debería seguir siendo recolectada y publicada por la misma SEP.
- EL FINANCIERO, "Inegi ya no publicará datos educativos: ¿Por qué para la SEP no es de interés nacional?". (Abril 18, 2023)
- Aristegui Noticias, "Dejar de publicar información de SEP no afectará producción de estadísticas educativas: INEGI". (Abril 19, 2023)
Luis.
Paco Calderón
(v.20 de abril de 2023).
Imagínate que te nieguen el derecho a la educación porque vas al psiquiatra.
Que tu desarrollo social y mental se vean cooptados por el miedo de una institución educativa a saber qué hacer contigo cuando consumes medicamentos controlados.
Esto ocurre aquí: en Guadalajara. Específicamente en la secundaria federal 10 "Agustín Yáñez". La familia del alumno estaba desesperada porque las autoridades de ese plantel simplemente decidieron cerrarle las puertas.
Como muchos de nosotros, el joven, de 14 años, tuvo problemas. La pandemia y otros asuntos que él está tratando lo llevaron a solicitar asistencia psiquiátrica. Y, desde que la escuela se enteró de la situación, no le permitió el ingreso.
Según María, la madre del adolescente, la directora, la psicóloga y el jefe de zona le dijeron que no podía regresar al aula hasta que el médico con el que acude le expidiera un documento que indique que "es apto" para regresar a clases.
Porque, por increíble que parezca, en pleno siglo XXI persisten los tabús que relacionan la ayuda de un especialista de la salud mental con algún grado de locura.
Tras sobrevivir a una pandemia que limitó la interacción social, aisló a millones y cambió la vida en el planeta, nunca como antes la asistencia de los psicólogos y los psiquiatras ha sido tan requerida, pero, al mismo tiempo, estigmatizada.
Una de las instrucciones del médico que atiende al joven fue que retomara sus actividades sociales, pues eso le ayudaría en su tratamiento. Y desde enero, lo único que recibió de la secundaria fueron trabajos para realizar en casa, a fin de poder concluir el grado.
El Colegio de Psiquiatras resume en una palabra la situación: ignorancia.
En Jalisco, un estado que desde finales del año pasado cuenta con una ley de salud mental para que ésta no sea un privilegio (porque hoy lo es, y porque el acceso a la terapia y los medicamentos cuesta mucho), existe una evidente falta de capacidad para integrar a las niñas, niños y adolescentes que atraviesan por estos problemas.
Porque, después de que la noticia de este joven se dio a conocer, decenas de casos más salieron a relucir. Diferentes escuelas, mismo criterio y conclusión: ignorancia.
Hoy no hay acompañamiento interno, no todos los planteles educativos tienen psicólogos y los casos de depresión y ansiedad crecen y crecen. La pandemia actual, la que legó el Covid y el confinamiento, es mental. Y como siempre: estamos en pañales para hacerle frente.
¿Cuál es el panorama en puerta entonces? Que tal y como ocurrió con la anterior, las autoridades, todas, han aplicado la ley del mínimo esfuerzo para prepararse ante esta pandemia que ya impactó.
Aunque es sólo un caso, y desafortunadamente tuvo qué hacerse público para que hubiera reacción, la Secretaría de Educación atendió la denuncia que hizo este medio de comunicación y le permitió al joven volver a interactuar con sus compañeros de clase.
El gran pendiente está en los otros casos, los que no han tenido eco, pero sí estigmatización porque consumen medicamentos de control. Ahora resta que este llamado de atención se lleve a otras escuelas, para que logren la madurez de entender y atender la importancia de la salud mental en miles de alumnos, y en general, de todos quienes nos leemos, porque todos la necesitamos.
Isaack de Loza
Hace unas semanas, afuera de la secundaria 518 anexa a la Normal de Teotihuacán, Norma Lizbeth trató de ponerle un alto a su agresora, otra estudiante que desde hace meses la "bulleaba", pero a la joven nadie la defendió. La otra adolescente agarró una piedra y la golpeó con saña en la cabeza, mientras el resto grababa y gritaba como si fuera un vil espectáculo.
Norma Lizbeth, de 14 años, murió el 13 de marzo por traumatismo craneoencefálico, a consecuencia de la agresión. Nadie tuvo ni el coraje ni la empatía ni mucho menos la sensatez de aquel día frenar la pelea. Tampoco las autoridades escolares tuvieron el criterio ni el interés en atender el caso, fueron omisas y negligentes, estaban enteradas de las agresiones que sufría la joven, pero lo minimizaron.
El acoso y hostigamiento escolar no es nuevo; sí, hoy tiene un nombre: bullying, pero ni autoridades educativas ni adultos y familias hemos logrado ponerle fin, reducirlo, prevenirlo o, al menos, atenderlo de manera asertiva. La seguridad y el desarrollo sano de las y los infantes es una responsabilidad colectiva.
Las niñas, niños y adolescentes necesitan saber a quién acercarse si sufren de bullying o violencia en la escuela y, sobre todo, tener la certeza de que les harán caso, de que se les protegerá; es obligación de las instituciones educativas darles seguimiento. ¿De qué sirve que una o un menor denuncie las agresiones si no se resuelve el conflicto ni se le da seguimiento?
La agresora de Norma Lizbeth, también de 14 años y detenida el 17 de marzo, ya fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado. Este caso es una cruda muestra de lo irresponsable que es tratar de reducir o minimizar el acoso escolar a un conflictos entre niñas y niños.
Vania de Dios
La política educativa anunciada por la actual administración federal incorpora elementos ideológicos y carece de un modelo pedagógico claro, señaló Daniela Salgado Gutiérrez, directora de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana campus Guadalajara.
La académica argumentó que la política educativa federal presenta elementos de ideologización y polarización en temas como la educación sexual y la familia.
"La educación es responsabilidad de los padres de familia y la escuela complementa a través del estudio profesional y científico. Carece de modelo pedagógico, que es la ciencia propia de la educación. Me preocupa que en el documento se habla de la vinculación con las familias, pero no se habla de una vinculación para escucharlos, para involucrarlos. Me preocupa también que tiene un lenguaje polarizador de ideologización".
Señaló que un elemento positivo es que plantee impulsar el pensamiento crítico, lo que contrasta con que al mismo tiempo desestima el método científico. Subrayó que otra interrogante es qué tan preparados están los maestros para asumir sus responsabilidades como gestores del conocimiento.
"La pregunta es cómo estamos preparando a los docentes para eso, en el tema del pensamiento crítico, pero para un pensamiento crítico lo primero sería que se liberen de prejuicios y yo veo aquí un documento lleno de prejuicios. Creo que hay habilidades clave de las que hoy carecen nuestros alumnos, como habilidades de pensamiento para el razonamiento lógico matemático o para el razonamiento verbal", y añadió que "el gran tema es cómo le van a hacer para que la cuestión pedagógica sea lo principal y que su política vaya más allá de transmitir ideología".
(V.pág.7 del periódico El Informador del 28 de febrero de 2023).
830 millones de pesos faltantes, un absoluto desastre en lo que se refiere a los libros de texto, la incomprensible "Nueva Escuela Mexicana", el pago a maestros inexistentes o muertos y menos horas de matemáticas en los planes de estudio de la educación básica, son algunos de los resultados dejados por Delfina Gómez en su paso por la SEP.
¿Nos debemos sorprender? No. De acuerdo con Mario Delgado, presidente de Morena y dueño de las encuestas detestadas por uno que otro de los mismos morenistas, ellos (los morenistas) terminaron con la tradición de años de desvíos en las arcas públicas... Por lo visto no alcanza a ver los millones birlados a la educación pública.
¿Qué se puede esperar cuando encumbran a una confesa delincuente electoral para contender por la gubernatura del Estado de México? A una persona que aceptó que ella pedía "diezmo" a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco para apoyar a una organización que a su vez financiana al partido del cual es integrante. La misma que ahora, como abanderada, dice sin empacho alguno haría lo mismo otra vez para financiar su candidatura...
Para quienes tienen corta memoria (empezando por ella misma y millones de sus seguidores), apenas la semana pasada Ricardo Monreal -otro cuatroteísta- les recordó que esos sueldos retenidos efectivamente se usaron para apoyar a Morena.
En la SEP no salen las cuentas ante la revisión de la Cuenta Pública 2021, que es cuando Delfina estuvo al frente de la SEP (¿será que no saber calcular números es lo quiere enseñar a los estudiantes?). Tampoco salen porque, de acuerdo al PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) realizado por la OCDE y publicado en junio del año pasado, México ocupa en lo referente a calidad de la educación, el deshonroso 102 lugar de 137, y en matemáticas el 117.
Cierto, la educación ya estaba mal desde sexenios pasados, pero en el actual, al volverla una cuestión de ideología y de un proyecto que ensalza a los políticos como héroes y que busca modificar la historia, los valores y la identidad del mexicano, se generan rezagos aún mayores de los que ya se tenían.
Más de 20 millones de estudiantes condenados a una educación deplorable y a perpetuar desventajas a nivel técnico y profesional, sobre todo al compararse con sus pares en el extranjero.
Sí, las cuentas no salen al grado de que se podría parafrasear a Gabriel García Márquez y titular este hecho: "crónica de un desfalco anunciado". Al tener a la maestra Delfina Gómez a cargo de la SEP, se podía anticipar que el dinero faltaría.
Hoy que Delfina busca la titularidad del ejecutivo local del Edomex, igual que pagó a docentes ya fallecidos, ¿obtendrá el voto de electores muertos?, ¿rebajará para beneficio personal el salario de los funcionarios del gobierno del estado? Seguramente sí y, mientras, aducirá -haciéndose la víctima; eso nunca falta- que ella no es la culpable de los huecos financieros en la SEP.
Delfina Gómez apuesta a que no tendrá que responder por su paso por la SEP. Y, bueno, si le preguntamos a la maestra Lety Ramírez, actual secretaria, seguro dirá: "no podría contestar eso"...
Verónica Malo Guzmán
La infraestructura escolar sigue siendo un tema a mejorar, según el análisis "500 días de educación en pandemia: Aprendizajes y experiencias en Jalisco", publicado en julio de 2021 por Mexicanos Primero Jalisco. "A la carencia o la mala calidad de los servicios que enfrentaban algunas escuelas y zonas, se sumó el deterioro por la falta de uso, mantenimiento y el vandalismo del que fueron objeto muchos centros escolares en el estado".
Para el aprendizaje ahora que todos regresaron a las aulas, acentúa, es necesario garantizar la seguridad estructural y los servicios básicos, en especial el agua y los sanitarios en buenas condiciones. Y una ventilación adecuada para evitar contagios, así como el equipamiento, la conexión a internet y el material para desinfección y uso sanitario. Este medio publicó que en 590 escuelas no había sistema de agua conectado a la red pública en Jalisco.
Según un acuerdo publicado por la autoridad, cuando el personal académico regresó a los planteles se debía cumplir con el "Protocolo de acción ante el COVID-19 en dependencias públicas", que establece que en las medidas higiénicas se deben promover el lavado de manos con agua y jabón, entre otros aspectos.
Al respecto, el director de Planeación de la secretaría, Enrique Oliva Mojica, explicó que aunque algunas instituciones no tenían una conexión directa al agua tienen otra forma de abastecimiento. "Sobre todo, en aquellas donde es muy difícil llegar con un sistema de aprovisionamiento, porque no hay otra manera. Tenemos manantiales, pipas, aljibes, tinacos y tanques elevados... hay diferentes modalidades".
(V.pág.10 del periódico El Informador del 19 de diciembre de 2022).
Se necesitaría una nueva e intensa estrategia para recuperar lo perdido en materia educativa durante la pandemia; y esto significaría no sólo llegar a los niveles de matriculación del 2019, sino construir una reforma pedagógica responsable, tanto en los métodos de enseñanza como en los contenidos curriculares para cumplir realmente con el Artículo 3º Constitucional. Asimismo, fortalecer y afianzar, y no golpear ni erosionar más a las instituciones de educación superior, ni tampoco desmantelar lo poco que tenemos para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Mario Luis Fuentes, investigador del PUED-UNAM
"No me gusta cuando me besa", dijo una niña refiriéndose a los besos que le daba un familiar, quien por las tardes se encarga de cuidarla, mientras sus papás trabajan. La frase, que soltó como si se tratara de un juego al que no le gustaba jugar, era una clara y aterradora alerta de que la pequeña podría estar sufriendo abuso sexual. La mayoría de las niñas y niños víctimas de abuso sexual infantil son agredidos por un familiar o alguien cercano a la familia, una persona que puede permanecer a solas con la o el menor. Esa pequeña podría estar siendo una de esas víctimas.
Para la prevención y detección del abuso es fundamental que el infante cuente lo que le está sucediendo, que rompa el silencio, y la niña lo hizo... le contó a unas profesoras que no le gustaba cómo la besaba su tío, pero ellas no supieron cómo responder ni qué decirle. Y pese a que la Secretaría de Educación Jalisco cuenta con "Protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica", las maestras no supieron qué debían hacer. Se quedaron heladas, se asustaron y entonces, pues no hicieron nada, siguieron platicando con ella como si esa frase nunca se hubiera dicho.
El documento con los protocolos señala que se debe evitar postergar para otro momento la escucha al menor ni manifestar alarma ante el relato, y tampoco hacerle preguntas o entrevistarlo. Pero además se establece que es responsabilidad de los docentes, y demás trabajadoras y trabajadores del plantel, informar de inmediato al director o directora cualquier hallazgo o indicador asociado a la posibilidad de Abuso Sexual Infantil (ASI).
Días después otro familiar de la misma niña fue por ella a la escuela y la sacó antes de que terminarán clases; les dijo a los profesores que la llevaría al médico porque, al parecer, la pequeña "tenía una infección en vías urinarias", que era algo que últimamente le sucedía muy seguido. Ahí se encendió otra alerta, que no pasó desapercibida para el director del plantel, quien de inmediato llamó a otra de las maestras para que conociera de la situación y la sospecha que tenía de un posible caso de ASI. Todo esto sucedió en una escuela primaria de Jalisco. Una de las empleadas del plantel me dijo que la menor está en vigilancia, que están siguiendo el protocolo y la tienen en observación. No encontré dónde dijera eso el protocolo, pero el documento sí señala que debieron haber realizado un Acta de Hechos con las palabras exactas que utilizó la menor e informar a la familia, así como a la Procuraduría de Protección a la Niñas, Niños y Adolescentes.
Las escuelas son espacios donde los infantes tienen la posibilidad de acceder a algún tipo de ayuda cuando están enfrentando violencia dentro del hogar, porque pueden acercarse o platicarlo con sus amigos o profesores. Pero, ¿si las maestras y maestros no saben cómo intervenir, de qué sirve? Además, ¿cómo se protege a las y los profesores, y directivos? Porque en muchos de estos casos se enfrentan a pleitos y hasta amenazas de los presuntos agresores y las personas que los encubren.
Entre todas las responsabilidades que tienen las y los maestros, también está el saber qué hacer ante la presencia de situaciones o conductas relacionadas con el abuso sexual infantil, es su deber no sólo como adultos, como profesionales sino como seres humanos. Hoy esa niña, al igual que cientos de infantes más, podría estar viviendo un infierno porque no supieron cómo ayudarla.
Por cierto, a las autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco: dentro del documento con los protocolos señalan la línea TELSEP: 1800-ACOSOESCOLAR (1800-22676-3726527), pero ese número telefónico ni siquiera existe.
Vania de Dios
Nunca, en la historia moderna de México, la educación ha sido tan ignorada como ocurre actualmente. Más allá de los pleitos políticos entre autoridades y universidades públicas, los 2 años de pandemia restaron significativamente a este activo social que marca y transforma sociedades.
Por supuesto que hay matices. Sin la alerta sanitaria, la mutación del modelo educativo difícilmente habría llegado a Internet. Sin la pandemia, muchísimos profesores y alumnos aún tendrían serios problemas para acercarse a una computadora y hoy, debido a un virus, esa brecha se redujo notablemente.
El problema radica en que la educación a distancia no tiene el impacto que sí dan las aulas. El proceso de aprendizaje en el país recibió un duro golpe cuando la cuarentena por Covid-19 obligó a alrededor de 30 millones de alumnos de todos los niveles educativos a quedarse en casa para evitar los contagios.
Y los gobiernos, tanto el federal como el de Jalisco, se han encargado de darle una dura estocada adicional.
En 5 años de la administración (2019-2023), el Gobierno de México prevé incrementar en 21.9% el presupuesto destinado a la formación de las nuevas generaciones. Pasará, en números redondos, de 746,000 millones a 910,000 millones de pesos. Es prácticamente el aumento inflacionario acumulado en ese periodo: 20.4%.
¿Es un dato alarmante? Mucho. La formación en las escuelas es elemental. A partir de ella es como las naciones construyen a ciudadanos que pueden vivir sin preocuparse por cerrar sus puertas con doble candado, viajar en transporte público sin temor a sufrir un asalto, caminar por las calles con seguridad cuando alguien camina cerca o donde la desaparición de personas es una lejana utopía, un horror que sólo existe en países en guerra.
Por eso preocupa mucho que el presupuesto a este importantísimo rubro haya crecido apenas 1% más respecto a la inflación en 5 años.
Y en Jalisco el panorama es aún peor.
En nuestro estado, el incremento real para la Secretaría de Educación de 2019 a 2023 (al menos en el proyecto que el ejecutivo entregó al congreso) es de 17.9%. Pasará de 32,459 millones a 38,278 millones en ese periodo. Los más de 5,000 millones extra pueden sonar muy bien, pero con una inflación récord como la actual, la realidad es que ese añadido sirve para trabajar con lo que se tiene y ya.
La Universidad de Guadalajara ya expuso su frustración al respecto. El "presupuesto histórico" que defiende el Gobierno de Jalisco para la casa de estudios realmente es de 16.8% en los últimos 5 años, por lo que también la educación media superior y superior del estado se quedan por debajo de la inflación acumulada. Este gobierno no cubre ni la inflación a las escuelas.
Lejos de la política que hay detrás de esas decisiones, de que las personas que representan a instituciones tengan un malentendido personal o de partido, la realidad, medida en cifras, muestra un grave riesgo para la formación de las nuevas generaciones, para esas generaciones que hoy crecen entre miseria y corrupción, entre muerte y desaparición, y entre violencia en casa y modelos de aspiración más cercanos al narco que al crecimiento social.
En suma, este sexenio ha puesto en pausa a la educación y dejó esa herencia a alguien a quien realmente le importe gobernar. Y eso es tristísimo.
Isaack de Loza
Al inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 se registró una disminución de los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. En Lectura los alumnos mostraron una reducción de 20.9 puntos porcentuales, al pasar de 70.6% en 2o. grado a 49.7% en 6o., señala en su reporte más reciente la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con la auditoría que la ASF realizó a la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al arrancar el referido periodo lectivo se aplicaron 578,332 instrumentos de evaluación a 303,198 estudiantes de 2,305 escuelas de nivel primaria y 981,278 instrumentos a 545,511 alumnos de 2,879 secundarias, que también revelaron la pérdida de aprendizajes en Matemáticas.
En esa asignatura se registró una reducción de 16.7 puntos porcentuales, al pasar de 66.5% en 2o. a 49.8% en 6o.
"Los resultados muestran que la mayor disminución se ubicó en el 5o. grado de este nivel educativo", señala la ASF.
La SEP informó que la valoración diagnóstica tuvo como fin "proporcionar a docentes y a estudiantes de 2º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria información útil acerca de los puntos de partida de los aprendizajes en Lectura y Matemáticas al inicio del ciclo escolar 2021-2022 para identificar los aprendizajes que dominan los estudiantes y los que requieren fortalecimiento".
Dice que la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica en el ciclo escolar 2021-2022 fue una medida extraordinaria y transitoria por la declaratoria de emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 no contó con una asignación de recursos en un programa específico.
Señala que de las 223,855 escuelas de educación básica registradas en el sistema educativo nacional, se abrieron 113,594, es decir, 50.7%, y de los 23'922,995 alumnos registrados al inicio del ciclo escolar regresaron a clases 12'748,463, esto es, 53.3%.
En el tránsito de primaria a secundaria se identificó que en Lectura bajó el porcentaje de aciertos 6.7 puntos porcentuales; de 49.7% a 43%, y de 49.8% a 48% en Matemáticas.
En secundaria se identificó que en Lectura aumentó el porcentaje de aciertos, de 43% en 1er. grado a 47.1% en 3o.; mientras que en Matemáticas se redujo 8.2 puntos porcentuales, de 48% a 39.8%.
Eduardo Backhoff Escudero, ex presidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), comenta que si la prueba diagnóstica se hubiera aplicado en todas las escuelas abiertas y no sólo a 2%, se habría reflejado en mayor magnitud la crisis educativa actual.
"Si se hubiera evaluado a todos los estudiantes que en ese momento estaban en las aulas, el panorama hubiera sido mucho peor y muchísimo más abajo", dice.
Agrega que si bien la evaluación pudo aplicarse a una mayor cantidad alumnos para contar con un panorama más amplio de las afectaciones que causó la pandemia en los aprendizajes "fue mejor hacer este ejercicio que no haberlo hecho, pero fue un ejercicio mal hecho".
(V.pág.5 del periódico El Informador del 2 de noviembre de 2022).
Los maestros en general son víctimas del desmantelamiento que ha sufrido el sector educativo público en todo el país. Si bien las condiciones del sector en Jalisco son mucho mejores que, por ejemplo, las que se presentan en entidades como Oaxaca, Michoacán o Nayarit, también es cierto que los maestros viven la misma incertidumbre en cuanto al plan de estudios, la capacitación errática (cuando la hay), el escaso acceso a la tecnología y conflictos tan elementales como el retraso en el pago de sueldo por problemas administrativos que no se resuelven o se resuelven tarde, en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación.
Jorge Octavio Navarro
Pese a las reformas, docentes con más de 3 años sin base federal en Educación Media Superior exigen seguridad laboral.
Luis Villegas ingresó al Subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial por concurso en 2019. "Según la convocatoria, mi plaza era definitiva, pero me han dado contratos temporales y tardan meses para pagarme".
El caso de Luis no es aislado y se replica a nivel nacional, donde los maestros "idóneos", como los hacen llamar tras la reforma educativa, se ven obligados a conseguir otros empleos.
Ramiro Aceves entró a laborar en 2017 a un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios y hasta la fecha lo hacen firmar un contrato que no le permite tener su base.
Una de las promesas del presidente López Obrador fue la revalorización docente, otorgar bases y solucionar el problema de la condición de "idóneo". Pero Aurora Sánchez añade que también hay problemas de clonación de plazas.
"La representante sindical de Jalisco nos dijo que posiblemente se arreglaría todo en agosto, pero recibimos de nuevo contrato temporal y con pago diferido".
(V.primera plana del periódico El Informador del 9 de octubre de 2022).
Aunque los gobiernos de Jalisco y ayuntamientos invierten más de 1,200 millones de pesos en los programas de útiles y uniformes gratuitos para primarias y secundarias, las papelerías y tiendas de ropa escolar continúan llenas por una simple razón: en las escuelas les piden otros materiales y uniformes oficiales. Doble gasto, pues. Es más, nos cuentan que hay secundarias en donde cada ciclo escolar deben cambiar de uniforme y se compra en el plantel, como si no estuviéramos en crisis.
Al respecto, el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, contestó que los útiles escolares, las mochilas y los uniformes que se "regalan" son suficientes para cursar el ciclo escolar y que lo extra que se pide es opcional, que no es obligatorio. Sin embargo, los papás y las mamás deben afrontar más gastos porque los útiles o los uniformes llegan tarde, no corresponden a los que piden los maestros o son de mala calidad.
Estaría bien que la Auditoría Superior de Jalisco aparezca para investigar la efectividad del programa.
Allá en La Fuente
El perfil de los encargados de conducir la educación en el país es cada vez menos pertinente. Otra, que se responsabiliza a la nueva titular de operar un plan en cuya concepción no participó y que, a decir de los enterados, tiene mucho que corregírsele. Resulta evidente que se toman decisiones por encima del propósito de mejorar la calidad educativa, atendiendo a otros intereses institucionales y partidistas.
México ha tenido grandes educadores: Ignacio Altamirano, Justo Sierra, José Vasconcelos, Narciso Bassols, Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez, Porfirio Muñoz Ledo, Fernando Solana y Jesús Reyes Heroles, entre otros. Ese es el nivel con el que debe medirse a quien ocupe la 2a. responsabilidad en importancia dentro del Gobierno de la República. Ni más ni menos. Por eso, no deja de llamar la atención el nombramiento de una persona cuyos méritos académicos y profesionales son inexistentes, alejada, además, del servicio educativo por más de 20 años y cuya autoridad profesional, incluso política, está lejos del honor y responsabilidad que implica un cargo de esta naturaleza e importancia.
Eugenio Ruiz Orozco
El presidente López Obrador anunció este lunes que Leticia Ramírez, actual directora de Atención Ciudadana en el gobierno federal, reemplazará a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien será candidata a gobernar el Estado de México.
De esta manera vemos una vez más lo poco que le importa al presidente el avance educativo de los mexicanos, y en general el avance y desarrollo del país, designando personas inexpertas e incompetentes para ocupar puestos clave, basado en su propio y cuestionable criterio de reclutamiento: "los funcionarios de mi administración deben tener 90% de honestidad y 10% de experiencia".
En este caso el 10% de experiencia de la futura secretaria de Educación Pública, y que el presidente considera suficiente para ocupar este importantísimo puesto son dos, a saber: 1. Hace 20 años fue maestra de primaria, impartiendo clases durante 12 años con "gis y pizarrón"; y 2. La conoce desde hace 28 años.
No "pos' sí", señor presidente, eso basta para dirigir, encauzar y supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de 2 millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255,000 escuelas.
Yo conozco desde hace 40 años a un muy buen maestro albañil; es una persona leal y honesta a toda prueba, y les juro que no es el indicado para ocupar el puesto de director de Obras Públicas.
En los 3 cambios que con éste se habrán hecho al mando de la SEP, durante los 3 años y medio que lleva la presente administración, se habla de todo menos del modelo educativo, de los planes, objetivos y metas que AMLO y cada uno de los secretarios de Educación designados tienen para que las nuevas generaciones de mexicanos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los retos que la vida moderna presenta y competir exitosamente con el resto del mundo.
Tampoco dicen nada de la imperante necesidad de inculcar a los niños y jóvenes de hoy de una cultura cívica, democrática y respetuosa de las leyes y de las personas. Solo con un nivel educativo (en su sentido más amplio) significativamente superior al que tenemos podemos aspirar a reducir los niveles actuales de pobreza (fin toral de la 4T) y de esa manera atender "las causas" de la delincuencia y violencia a las que el Presidente constantemente se refiere.
Nada de lo anterior importa. La futura secretaria de Educación es leal y honesta, punto. La todavía secretaria Delfina Gómez también es leal, pero ni honesta, ni capaz. Tal vez por ello fue elegida candidata de Morena para gobernar el Estado de México; tal vez por ello la Unión Nacional de Padres de Familia, al referirse a su gestión al frente de la SEP dijo: "no tenemos nada que agradecerle... es un pésimo ejemplo para los niños de nuestro país, ya que se premia la corrupción y la ineficiencia".
En el ineficaz método de selección de funcionarios del Presidente (90% lealtad-10% experiencia) aplica el llamado "Principio de Peter" lo que hace que al final los elegidos no solo no sirven, sino que además destruyen todo lo que más o menos funcionaba.
Para los que no lo sepan, el Principio de Peter o Principio de Incompetencia de Peter (obra de Laurence J. Peter y Raymond Hull) dice que un buen trabajador no necesariamente tiene por qué ser un buen jefe, y más aún: un empleado competente puede terminar siendo un jefe incompetente. Esta ley afirma que un trabajador suele ser ascendido hasta llegar a un puesto en el que es incapaz de cumplir con los objetivos planteados para dicho puesto. El que una persona sea muy buena en lo que hace no significa que sea capaz de organizar y liderar un equipo.
Este principio no solo aplica al mundo empresarial, sino también y en mucho mayor escala en la política, donde es común toparnos con personas totalmente incompetentes para ocupar el cargo asignado. La verdad es que no todas las personas tienen habilidades directivas o gerenciales, y que son las cualidades que se requieren, precisamente en los puestos más altos.
En mi opinión, el Principio de Peter se manifiesta en toda la 4T, y de manera especial en AMLO, una persona que sin conocimientos ni talento para la gestión y la administración logró ascender al máximo nivel del escalafón de la política, y gracias a que fue el mejor opositor y el que mejor hizo su trabajo como candidato, se convirtió en el peor presidente.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, criticó el sistema educativo en México, el cual dijo, "no es prioridad del Estado Mexicano ni de este gobierno".
"La Maestra" lamentó que el ejecutivo haya designado a Leticia Ramírez como secretaria de Educación Pública, pues aseguró que con ello, se entregó la SEP a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
"En un gobierno que dice ser la 4a. transformación, con alto contenido social, la educación no es prioridad, no es prioridad del Estado Mexicano ni de gobierno", puntualizó.
Gordillo Morales, recordó que cuando el hoy presidente fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ella le habló de 2 panoramas que podían acentuarse en México: "Yo me senté con él a comer y le hablé de 2 opciones, le dije: 'O apoyas a un sindicato institucional que busca la pluralidad y la democracia, o una Coordinadora contestataria que toma calles y que pinta bardas'. Hoy deja clara su elección, eligió a la CNTE".
Sostuvo que Leticia Ramírez fue lideresa de la Coordinadora, por lo que no le parece buen perfil para dirigir a la SEP.
"A Leticia la recuerdo muy bien al inicio de la Coordinadora. Ella, con otros, eran las cabecillas de la CNTE, tenían una oposición abierta a mejorar la educación, es cierto que es maestra de escuela, pero yo la recuerdo en el sindicato, no en la academia, la recuerdo oponiéndose a la carrera magisterial", expresó.
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 17 de agosto de 2022).
Si hacemos un balance de lo que va del sexenio son pocas las cosas que podemos nombrar en educación. La enumeración de logros no podría ser más breve: el gran éxito, desde la perspectiva gubernamental y de un buen número de maestros, fue echar para atrás la reforma educativa de Peña Nieto. Desde su punto de vista era perniciosa y violatoria de los derechos laborales de los educadores. Derogarla era su batalla, y lo lograron. Es discutible por supuesto considerarlo un logro y hay muchos matices a revisar, pero ese fue el proyecto que plantearon desde la elección de 2018.
Aceptemos que, desde el punto de vista del gobierno de López Obrador, derogar la reforma es objetivo alcanzado. El problema es que pareciera que cumplida esa meta nadie tiene claro qué sigue. Tomaros el castillo, luego destruyeron el castillo, derrocaron a los duques que se habían apoderado de él (esos señores de la iniciativa privada que les da por meterse en lo que sí les importa) pero al final nadie sabe cuál es el siguiente paso. Junto con el castillo se derrocó al secretario colaboracionista, Esteban Moctezuma, un aliado de los duques dentro de los muros. ¿Y luego? Luego Delfina Gómez, maestra de carrera, tomó la secretaría, en un acto simbólico invaluable: por 1a. vez en la historia una maestra de aula llegó a secretaria. El signo es hermoso, el significante potentísimo, pero nació sin contenido.
Más allá de grillas internas, patadas por el control ideológico de la educación y por supuesto del control político del magisterio, en la Secretaría de Educación no hay proyecto. Las pocas pinceladas de proyecto que aparecen de repente son batallas por territorios específicos: unos dan la vida por los exámenes de admisión; otros se inmolan por cómo contamos un pedazo específico de la historia de México en los libros de texto; no falta quién se lance contra la evaluación porque arroja resultados ofensivos; más allá, otra guerra se libra por las prestaciones laborales. Hay muchas batallas, unas más legítimas que otras, en el campo educativo, lo que no existe es un proyecto de educación para el país.
Como desde hace 4 sexenios, la marca de la casa en educación es la inercia. Un cambio de secretario es siempre una oportunidad de sacudir el árbol, la duda es si todavía hay en el gobierno de López Obrador energía y voluntad para ello.
Diego Petersen Farah
A partir de este lunes 25 de julio, las boletas y certificados del ciclo escolar 2021-2022 de los más de 1'200,000 alumnos de educación básica de la capital del país se encuentran disponibles en su versión digital en la página oficial https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/, informó la Secretaria de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
Sin embargo, y por el momento, no es posible abrir la página web.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de julio de 2022).
Nunca la educación en México había estado en tan peores manos, con una delincuente -juzgada por robo- a cargo, apoyada por el presidente. La ignorancia es su materia prima para engañar y manipular.
Para reflexionar:
La SEP metiéndole 300 días de clase al calendario escolar
La misma SEP diciendo que no importa si de los 300 el alumno asistió 1 vez al mes, no importa si realizó trabajos, tareas, proyectos o simplemente no hizo nada, igual va a pasar con 6.
No solo los alumnos que asisten todos los días terminarán el ciclo hartos, sino que aprenderán que no importa no hacer nada si igual pasarás de año.
Si ya se que luego "la vida es quien les cobrará" a los que pasaron con 6, pero difícilmente un alumno puede entender eso, nosotros los adultos si, pero ellos solo están viendo que no importa "ser flojo" igual pasarás... porque difícilmente verán también que ese alumno tal vez no asiste porque a sus papás les vale gorro la educación y saben que su hijo pasará y los pocos que síi asisten, se dan cuenta que su esfuerzo tuvo la misma recompensa de aquellos que ni siquiera lo intentaron.
Y al final del ciclo, tendremos en otro grado o en el nivel educativo siguiente a alumnos que no tienen los conocimientos o habilidades para cursar ese grado y el rezago que tienen será más grande cada día y como a las autoridades les "importa mucho" abatirlo nos tendrán trabajando más con esos alumnos, resolviendo el futuro del mundo agregando más "Consejos Técnicos", más capacitación y al final no solo no lograremos abatir el rezago, sino que la llevarán también el resto de los alumnos porque nos tendrán ocupados haciendo planes especiales para alumnos que siguen sin asistir pero igual pasarán, así que al final incluso terminaran rezagados quienes no iban rezagados.
Ese es el plan de la poderosa SEP, pero claro al final los maestros seremos culpables porque no sabemos planear, no sabemos enseñar, no sabemos ser inclusivos ni empáticos y "no tenemos vocación" por quejarnos.
Atte: Un humilde profe.
Fuente: Del muro de Comunidad Docente
(V.Xiudadanos Mx del 13 de julio de 2022).
Las autoridades educativas federales y estatales se contradijeron una y otra vez sobre los tiempos en que debería concluir el Ciclo Escolar 2021-2022. Primero aseguraron que finalizaría el 29 de julio. Luego, el 15 de julio. Y la novedad es que ya están de vacaciones desde este lunes.
A eso se sumó que la Secretaría de Educación Pública ordenó el pasado miércoles que ningún alumno de primaria y secundaria reprobará. En otras palabras, los maestros y maestras están obligados a pasar con 6 a los más rezagados y faltistas.
¿Cuál es el problema con esta determinación? La queja de maestros de 1o. de secundaria y del 1er. semestre de bachillerato es que advierten por los retrocesos con los que llegan los estudiantes al nuevo ciclo escolar.
Por lo pronto, dejaremos por aquí los últimos resultados de la prueba PISA, previos a la pandemia, en donde apenas la mitad de los estudiantes mexicanos logran aprendizajes suficientes: el 55% en Lectura, el 53% en Ciencias y el 44% en Matemáticas.
Allá en La Fuente
Tras el decreto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que se señala que ningún alumno de educación básica de este ciclo escolar será reprobado, Teresita de Jesús Zamora, profesora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del CBTIS 246, destacó que esta fue una "salida fácil" a un problema complejo como la deserción, y que por ello los maestros se enfocarán más en regularizar a los estudiantes y no en nuevos aprendizajes.
"Para nosotros los maestros de matemáticas sí es complicado porque llegan sin saber cosas básicas como aritmética o álgebra que desde secundaria deben tener. Es algo complicado y también lo es para los profesores regularizarlos".
Señaló que los escolares también son afectados porque los docentes tienen que adecuar su currículum para comenzar con ellos desde donde se quedaron, por lo que no pueden avanzar como se debería.
"Fue una solución tomada de manera rápida, una salida fácil para un problema tan complejo como la deserción, que viene con más factores como el económico o social", señaló.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 3 de julio de 2022).
El pasado 5 de abril 2 madres de familia acudieron ante las autoridades para presentar una queja sobre un docente por presunto abuso sexual en contra de 2 menores dentro de una escuela primaria, ubicada en San Ignacio Cerro Gordo.
Esta no es la primera vez durante la actual administración que hacen señalamientos de abuso sexual infantil. El secretario de Educación en Jalisco informó que hay 73 casos, y aunque no todos han sido confirmados, se ha actuado al respecto.
"Por menor que sea el abuso, como una palmada o aventar un alumno, si hay una acusación, actuamos inmediatamente y cuando la Fiscalía (del estado) tiene los elementos suficientes, a nosotros nos instruye inmediatamente sobre qué es lo que tenemos que hacer, pero para esto nosotros ya actuamos en su separación (del señalado). Los protocolos son estrictos", afirmó el secretario.
En el caso del más reciente, aseguró que de manera inmediata se tomaron acciones y sí se respetaron los protocolos, ya que se denunció de inmediato a la Fiscalía, se suspendió a ese maestro y, desde ese momento, está retirado de la práctica con alumnos.
Además que están corriendo procesos judiciales tanto en la fiscalía estatal como en el Órgano de Control Interno de la Secretaría, pues su plaza está congelada y no puede estar presente en la escuela.
"Son 2 cosas: el tema administrativo es en la escuela, en separarlo de su trabajo, pero él tiene una responsabilidad judicial ante la fiscalía que no desaparece y que evidentemente es nuestra responsabilidad brindar toda la información que nos piden".
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 2 de julio de 2022).
Ningún alumno de educación básica podrá reprobar, anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP) con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el artículo 7o. del decreto se señala que "en todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a 6".
Con el acuerdo se regulan las acciones específicas y extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022 y el inicio del ciclo escolar 2022-2023, relativas a las evaluaciones del aprendizaje establecidas en el Plan y los Programas de Estudio para el tipo básico (preescolar, primaria y secundaria), así como al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios, que coadyuven a la continuidad de las y los estudiantes de dichos niveles en el Sistema Educativo Nacional.
El decreto también señala que en caso de que no existan las condiciones para llevar a cabo la valoración general de conocimientos de los estudiantes, se deberá registrar en la boleta, en el periodo de evaluación correspondiente, la leyenda "Información insuficiente", según el caso.
(V.periódico El Informador en línea del 29 de junio de 2022).
Inicia la semana con una noticia importante para todos los estudiantes de educación básica en Jalisco. El regalo de Navidad se les adelantó.
La Secretaría de Educación de Jalisco informó que el próximo 15 de julio se clausurará el ciclo escolar, cuando estaba previsto hasta el 28.
El cambio traerá sonrisas entre los estudiantes y seguramente malestar entre los padres de familia. Pero sin tomar en cuenta el nivel de aprovechamiento de los alumnos, ahora se contradice el Gobierno de Jalisco. ¿Por qué?
Cuando se dio la orden de que los alumnos regresaran a las aulas, a pesar de la pandemia por el nuevo coronavirus, fue porque supuestamente en las casas es donde más se contagian los menores. ¿Ya se les olvidó ese argumento o el sindicato ganó?
Por lo pronto, otra contradicción.
Allá en La Fuente
En este 2022, la noticia es que en su día, a los profes les hizo justicia la 4a. Transformación: recibirán aumento de sueldo. Y la versión no fue un rumor de WhatsApp, sino una declaración oficial en la máxima tribuna informativa de la república, la rueda de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apareció en los titulares informativos, al declarar que para sostener el aumento de sueldo de los profesores, el país destinará 25,000 millones de pesos al año para ese rubro. Los beneficiarios serán poco menos de 1.2 millones de trabajadores del sector educativo.
¿Buena noticia? Pues sí... pero sólo por el día, porque si se hace una revisión de las condiciones normales de trabajo de los docentes en el país, pues apenas se trata de un gesto cordial que no les hace justicia. En México, números gruesos, trabajan 1'700,000 maestros de educación básica. Así que para tener un diagnóstico más detallado y real de nuestro sistema educativo, todavía debe agregarse a quienes trabajan en las escuelas privadas, en la educación media superior (las prepas) y en las universidades. El universo de los maestros y maestras es mucho más amplio.
Pero si nos limitamos a considerar a quienes son profes de preescolar, primaria y secundaria, nos podemos enterar de algo sorprendente: el salario promedio para todos ellos apenas rebasa los 14,000 pesos mensuales.
¿Mucho o poco? Para millones de mexicanos es mucho. Por más que trabajan y se esfuerzan, no los ganan.
Pero para los docentes (ellos y ellas) es poco. Casi un insulto si se comparar con sus obligaciones y las expectativas que se tiene de su desempeño. Dígase con todas sus palabras: los profes tienen la obligación de educar a los jóvenes. Formarlos para que se conviertan en ciudadanos; al terminar la secundaria, se espera que los adolescentes sepan leer y escribir en su idioma; comprender y expresarse. Se espera que sepan lo más elemental de la historia patria; que conozcan de matemáticas elementales; que hayan adquirido las nociones civismo y otras ciencias que les den una base suficiente para sumarse, en poco tiempo, al sector productivo de la población y se conviertan en ciudadanos "de bien".
Ese trabajo es responsabilidad de los maestros. Sólo que ellos se enfrentan, igual que sus estudiantes, a las carencias en infraestructura (una escuela con instalaciones sanitarias, aulas, electricidad e internet, es más bien la excepción), los programas educativos siempre en discusión y la falta permanente de recursos.
Los grupos para cada docente son de 40 o más estudiantes y en un porcentaje mayoritario, el maestro o la maestra, trabajan hasta doble turno. No todo lo compra el dinero, dice la sabiduría popular. Cierto.
Pero para los responsables de formar a las nuevas generaciones de mexicanos, un poco más de justicia salarial sería un trato al menos digno.
Jorge Octavio Navarro
Karen Hernández es docente desde hace 15 años. "Concursé a nivel federal para obtener una plaza definitiva y quedé en 1er. lugar. Ingresé a impartir clases y cursos de actualización, comisiones académicas y, por mi propia cuenta, participo en proyectos de investigación y actividades que no sólo mejoran la educación de mis estudiantes sino que aumentan los recursos que se le otorgan a mi plantel. Pese a ello, cada semestre me otorgan contratos temporales y me tardan los pagos cerca de un año. Y no cuento con seguridad social, antigüedad ni otros derechos laborales".
Así "festejará" Karen este domingo el Día del Maestro, pero no es un caso aislado.
Una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña fue eliminar las evaluaciones que castigaban a los docentes y se crearon las unidades del sistema para la carrera de los maestros. Con ello, se implementó la promoción horizontal y vertical para concursar para tener un mejor salario en el mismo puesto o para ascender de responsabilidades.
Pero a decir de Fernanda, ambos procesos son difíciles, ponen trabas en la recepción de documentos y le dan más valor a la antigüedad, "entonces los que tenemos poco tiempo de servicio prácticamente quedamos fuera de estos procesos. A pesar de hacer buenos exámenes, nunca alcanzamos un buen puntaje por la antigüedad".
En Jalisco hay 127,000 docentes. Según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo federal, en promedio un maestro de educación básica gana 10,000 pesos brutos.
Jesica López festeja el Día del Maestro viajando hasta 2 horas de ida y 2 de vuelta desde su casa en Loma Dorada, Tonalá, al preescolar donde imparte clases desde hace 4 años, ubicado en la comunidad de Agua Caliente, Poncitlán.
Además del tiempo de viaje, su escuela presenta muchas carencias; desde personal hasta infraestructura. "Hay falta de atención a las comunidades marginadas. En la comunidad donde laboro no hay la atención necesaria en cuanto a educación y los llamados a la Secretaría de Educación no son atendidos. En donde yo estoy hay un salón incluso a punto de derrumbarse", dijo. Estas escuelas, a diferencia de las que hay en las zonas urbanas, no tienen atención o capacitación para docentes. "Nos hace falta capacitación, más ahora que están integrando a niños con capacidades diferentes. Tampoco tenemos la plantilla completa, faltan maestros, intendentes y directores. Tenemos que estar pendientes de ese tipo de cosas y rellenar los huequitos para que todo salga adelante", explicó.
Además de los rezagos, añadió que trabajó sin sueldo durante 3 años por errores en el sistema, lo que hizo que tuviera que hacer trabajos extras, como tejidos, pues tenía que pagar los gastos de su casa y de su hija de ahora 5 años. Hasta octubre del 2021 comenzó a percibir su sueldo.
Graciela, quien labora en la comunidad de Cuyutlán, ubicada en la cabecera municipal de Mixtlán, Jalisco, coincidió en que las escuelas rurales son las que menos atención tienen. "Las capacitaciones que se nos ofrecen por parte del sistema educativo son muy pocas, por lo que tenemos que buscarlas por nuestra propia cuenta", dijo.
(V.primera plana y pág.6-A del periódico El Informador del 15 de mayo de 2022).
La pandemia nos confinó a todos: sin distinción de clase social, jerarquía o zona de residencia. Sin embargo, detrás de esta aparente uniformidad, el COVID-19 trajo a la luz las desigualdades de una sociedad como la nuestra: el acceso a la educación, una de ellas.
A 2 años del inicio del gran confinamiento, la vida regresó a la normalidad para todos, no así para más de 30 millones de estudiantes de todos los niveles en el país. Ahora que se discute el nuevo modelo educativo, ¿no deberíamos también discutir el rezago de nuestros alumnos debido a la pandemia?
Lo que está en juego es una generación de alumnos, su bienestar y futuro en el plano educativo, socioemocional y laboral porque existe el riesgo de que el impacto del encierro los acompañe el resto de sus vidas.
La pérdida de aprendizajes costó lo equivalente a 2 años de estudio. Pero además, estos estudiantes pueden convertirse en trabajadores con menos habilidades, lo que reducirá hasta 8% sus ingresos en su vida laboral adulta, según datos del Banco Mundial.
La principal consecuencia fue la deserción y la baja en las tasas de reinscripción por la pandemia. Las dificultades para el aprendizaje, la falta de acceso a la tecnología y la pérdida de contacto con los profesores, aunado a la crisis económica, generaron un abandono escolar sin precedentes en México.
Los más afectados son los pequeños de educación primaria que representan el 28% de todo el alumnado.
Por otra parte, el IMCO calcula que la magnitud del retroceso en la asistencia escolar durante la pandemia equivale a echar para atrás el progreso de los últimos 8 años en el número de niños y jóvenes inscritos en el sistema educativo.
El reto es doble si consideramos que México ya enfrentaba una crisis de aprendizaje pues alrededor de 80% de los niños y niñas de primaria no alcanzan los niveles deseados de comprensión lectora y matemáticas.
Es paradójico que detrás del discurso que muchos replican sobre una transición digital más acelerada gracias a la pandemia, la experiencia en el sector educativo nos obliga a reflexionar justo sobre lo contrario: el mundo virtual es un privilegio pese al discurso oficial y los millones invertidos para llevar Internet en espacios públicos.
El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia realizó un estudio sobre el estado emocional de los niños tras el encierro. Identificaron un alto grado de sedentarismo, bajo rendimiento escolar, indisciplina y falta de hábitos que derivan en hostilidad, temor a la socialización e introversión.
Jonathan Lomelí
Ayer el gobernador de Jalisco le envió un mensaje al gobierno federal, en el sentido de que si el presidente piensa en centralizar la educación de Jalisco, algo así como lo intentaron hacer con el sistema de salud, la respuesta es que aquí no pasará. Así de claro.
La reacción fue porque la Secretaría de Educación Pública informó que la federación asumió el control de la nómina educativa en los estados para apoyar en sus finanzas para dar certeza en los pagos.
El problema es que los que sistemáticamente han denunciado la falta de pagos han sido los maestros del sector federalizado.
Viene otro conflicto entre el presidente y gobernadores de oposición.
Allá en La Fuente
El gobierno federal está obligado a continuar con las escuelas con jornada ampliada y servicios de alimentación, luego de la suspensión definitiva concedida por un juez para que no se apliquen las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra; explicó Laura Ramírez Mejía, directora de activación de agentes educativos de la Asociación Civil Mexicanos Primero. Comentó que la medida incluye a las 945 escuelas de tiempo completo en Jalisco.
"Este es un paso muy importante porque ya es una orden judicial que les dice que no pueden seguir operando sin los componentes de jornada extendida y alimentación para que no violen los derechos de los niños. Todavía hay un paso que dar en que cumplan con cambiar las reglas de operación e incluyan esos elementos que les ordenan", expuso.
Ramírez Mejía sostuvo que la Secretaría de Educación está obligada a cumplir con la resolución judicial de inmediato, aunque no descartó que promueva otro recurso legal o que incluso el tema llegue hasta la Suprema Corte. Recordó que el pasado 25 de abril la jueza 7a. de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió la suspensión definitiva que frenaría el recorte de la jornada escolar ampliada y la desaparición de los servicios de alimentación.
Añadió que celebrarán una vez que se liberen los recursos aprobados para este año y que las 27,000 escuelas afectadas vuelvan a tener el servicio de alimentación y jornada ampliada, sin importar cómo se llame el programa.
En Jalisco 9 escuelas, usando recursos aportados por los padres, han mantenido el horario extendido y la alimentación.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de abril de 2022).
De acuerdo con el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes existen al menos 40 reportes de abusos sexuales presuntamente cometidos en escuelas de la entidad a los cuales se les da seguimiento.
Si bien el secretario aseguró que en todos se les ha dado seguimiento y se colabora con la Fiscalía estatal dentro de las investigaciones para determinar responsabilidades por parte de los señalados, el funcionario no brindó mayor información al respecto.
Lo anterior, fue declarado al ser cuestionado sobre la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) por el abuso sexual de una menor por parte de un maestro en Autlán de Navarro.
Al respecto, refirió que "se tienen bien identificadas" las acciones señaladas como cometidas por el maestro, e indicó que al igual que en los 40 casos mencionados, se ha dado parte a la Fiscalía de Jalisco.
"Desde noviembre del año pasado (el maestro) se retiró. Una vez que nos enteramos tomamos las acciones que indica el protocolo. Es un hecho que la fiscalía está investigando, hemos proporcionado también toda la información a la Fiscalía y coordinados con la Secretaría de Salud en su área de salud mental estamos atendiendo a la comunidad educativa. El proceso está en curso", manifestó Flores Miramontes.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de abril de 2022).
En 1991 se llevó a cabo una reforma constitucional al artículo 3º, la cual se consideraba, desde la retórica oficial, como la de mayor calado desde la Constitución de 1917. El propósito era, se argumentaba, transformar al sistema educativo nacional y potenciarlo en tanto generador de capacidades individuales para el desarrollo, y recuperar el sentido de movilidad social que históricamente había tenido la educación.
Desde entonces y hasta la fecha, no ha habido una administración que no haya propuesto su propia reforma, siempre bajo la retórica de que se pondrá en marcha la "transformación educativa" que México requiere. Todas las propuestas, hasta ahora, han fracasado en su capacidad de garantizar integralmente el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes y, en general, de la población nacional.
Somos todavía, un país que no ha logrado siquiera llegar al 100% de la tasa de cobertura neta en todos los niveles educativos. Y lo más preocupante es que en ese indicador, la tendencia desde 2010 hasta la fecha es decreciente.
La tasa neta de cobertura se define como el "número de alumnos, en las edades normativas correspondientes, inscritos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar por cada cien personas en el mismo grupo de edad"; es decir, las y los alumnos que cursan el grado que deben cursar.
Los datos oficiales muestran que, en preescolar, en el ciclo escolar 2010-2011, la tasa neta de cobertura fue de 68.5; llegó a su nivel máximo en el ciclo 2013-2014 a 71.1%; y cayó de forma constante hasta llegar a 64.2% en el ciclo 2020-2021.
Para la primaria, el indicador fue, en el ciclo 2010-2011, de 101.7%; a partir de entonces ha descendido constantemente, hasta llegar, en el ciclo 2020-2021 a 97.4%.
Para el nivel secundaria, el indicador fue de 80.3% en el ciclo escolar 2010-2011; llegó a su máximo histórico en 2013-2014 a 85.9%; y bajó a 84.2% en el último ciclo escolar para el que se dispone de datos.
Finalmente, en el nivel de media superior el dato fue de 50.3% en 2010-2011; llegó a su nivel máximo en 2018-2019 con 63.6%; y se ubicó en 62.2% en el ciclo 2020-2021.
Es importante ser enfático en los datos porque no hay ningún nivel educativo en el que se tengan avances; por el contrario, como queda visto, los retrocesos son muy grandes, violando con ello el principio de progresividad de los derechos humanos en el país; además de las consecuencias que en el largo plazo se tendrá ante lo que ya varias expertas y expertos denominan como una catástrofe educativa, agravada por la parálisis a la que obligó la pandemia, y que puede llevarnos a una nueva generación perdida.
El trabajo que han hecho las maestras y maestros en este escenario ha sido titánico, en miles de casos incluso ejemplar y hasta, no es exagerado decirlo, heroico; por ello sorprende la pasividad de las agrupaciones gremiales; y, sobre todo, la ausencia de una impronta que responda a la magnitud de los retos que el país tiene enfrente.
Para el ciclo escolar que viene, el Congreso de la Unión debe llevar a cabo un esfuerzo serio para destinar los recursos que se necesitan para potenciar a la educación pública en todos sus niveles, pues necesitamos más, y no menos centros de atención múltiple; más y no menos escuelas de tiempo completo; más y no menos esquemas de asistencia social alimentaria escolar; más y no menos capacidades para la atención de la salud mental y reducción de la violencia escolar, desde la violencia docente hasta la violencia entre pares.
México requiere de una educación pública inclusiva; que tenga la capacidad de transmitir pedagogías de la paz, de la igualdad; una pedagogía ciudadana para una vida cívica integral; y también, una nueva lógica de enseñanza de las humanidades y las ciencias, que lleve a México a la superación espiritual que mandata la Constitución, nada más; pero tampoco nada menos.
Mario Luis Fuentes, investigador del PUED-UNAM
Esta semana se dio a conocer que el gobierno federal eliminó el programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo que deja sin la ayuda alimentaria y el horario escolar extendido a más de 3 millones de niñas y niños en el país; la gran mayoría de ellos en condiciones de pobreza. El dinero público que se utilizaba para ese apoyo se destinará a arreglar baños, aulas e instalaciones de escuelas.
"Es algo que para nosotros es muy prioritario ahorita el darle la atención a esas escuelas que todavía tienen esa necesidad", dijo la titular de Educación Pública, Delfina Gómez, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional. "Educación tiene muchas prioridades, tiene muchos retos, pero tenemos que ir atendiendo precisamente por prioridad las que son más importantes".
Con el programa de Escuelas de Tiempo Completo los infantes se quedan más horas en la escuela; ahí comen y toman clases de música, dibujo o inglés, entre otras asignaturas. Es decir, además de la alimentación, hay un reforzamiento académico, con actividades formativas a las que muy probablemente no podrían tener acceso en otras condiciones.
En pleno mes dedicado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, esta medida del gobierno federal pone en serios problemas a miles de madres de familia, que habían encontrado en este programa el apoyo para dejar a sus hijos en espacios seguros y supervisados, mientras ellas trabajan. ¿Ahora con quién se quedarán encargados sus hijos? ¿Estarán mayormente expuestos al pandillerismo, al trabajo infantil o a la propia violencia que sufren miles de infantes dentro del propio entorno familiar?
El costo social de esta decisión pinta un panorama bastante gris. Apenas se dio a conocer y especialistas ya advierten muy graves consecuencias en el corto, mediano y largo plazo tanto para los infantes, como para sus padres. Sobre todo en medio del alto índice de deserción y rezago escolar que ha ocasionado la pandemia, y en un momento histórico en el que organismos internacionales insisten en la importancia y urgencia de reforzar la educación. Podría representar un retroceso en el avance hacia el goce de derechos de niños, niñas y mujeres.
La pregunta obligada es ¿qué alternativas se les va a dar? Pero las autoridades aún no tienen la respuesta. "Se está haciendo el análisis de cómo trabajar lo de tiempo completo y alimentación; de momento, puede causar inquietud o, por qué no, molestia", admitió la titular de Educación Pública en México. Mientras tanto, en Jalisco un grupo de padres de familia ya se preparan legalmente para ampararse.
Ante esta decisión, como se diría popularmente, están destapando un hoyo para tapar otro: crecerá la brecha educativa y la malnutrición infantil, con niños y niñas en escuelas arregladas. Esto va más allá de privarlos de un vaso de leche.
Vania de Dios
Alumnos de educación básica resienten los efectos de la eliminación del programa federal Escuelas de Tiempo Completo, con el que recibían alimentos y ampliaban el horario en sus planteles. El Gobierno de la República suspendió totalmente el presupuesto para los centros beneficiados desde 2021, por lo que afectó el aprendizaje de estudiantes.
En marzo pasado, a Jomar Reyes Zambrano, director de la primaria "Margarito Ramírez", en Zapopan, le avisaron que se extinguiría el programa por la pandemia, pero a finales de ese año se le informó que pararían definitivamente porque habría un nuevo plan: La Escuela es Nuestra.
Sin embargo, no hay avances y quedaron fuera del presupuesto federal. "Es una lástima porque este modelo está probado y comprobado en países de primer mundo. Nosotros teníamos 13 años recibiendo los beneficios" para la comunidad estudiantil.
En esa primaria contaban con talleres de danza, pintura, ciencias, robótica y lectoescritura, entre otros.
Además de las clases tradicionales, ampliar el horario de las 8:00 a las 16:00 horas mejoró el aprendizaje.
Nadia Soto, directora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco, recordó que en 2020 sólo recibieron la mitad del presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo (148 millones de pesos). Se atendió a 95,000 alumnos, de los cuales 29,000 tenían alimentación en 945 planteles.
"Hemos hecho diversas gestiones con la autoridad educativa federal, que dice que el programa va a seguir, pero el dinero no llega (a través de La Escuela es Nuestra). Dependemos de la federación, pero desde el Gobierno del Estado se tienen diversas iniciativas para que los niños no se queden sin alimentación sana, por ello desde el Sistema de Asistencia Social se siguen conservando los desayunos escolares en la mayoría de las regiones. En lo que corresponde al modelo educativo, tenemos Escuelas para la Vida, pero necesitamos apoyo de la federación".
Tan solo en la primaria "Margarito Ramírez" se atiende a 480 alumnos que antes gozaban de los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo.
(V.primera plana del periódico El Informador del 5 de febrero de 2022).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió este martes que México retrocedió en los "logros de aprendizaje" en la mayoría de las áreas evaluadas en el del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019.
Los resultados de dicho estudio revelan que México retrocedió con respecto al anterior estudio de 2013.
Esto, dijeron, con excepción de Lectura en 3er. grado, donde no se presentaron cambios.
Por otra parte, el estudio reveló diferencias de género en favor de las niñas y las adolescentes, quienes obtuvieron mejores resultados en Lectura y Ciencias.
(V.periódico El Informador en línea del 30 de noviembre de 2021).
¿Qué habrían opinado López Obrador, cuando era eterno candidato, y sus huestes -moneros, intelectuales comprometidos, compañeros políticos- de una secretaria de Educación que dijera que Cananea y Hermosillo están en Jalisco? La habrían hecho pedazos, no sin razón, pero sobre todo sin piedad, porque así es la política. ¿Una "confusión" de ese tamaño (aceptemos que fue una confusión) descalifica a alguien para conducir la educación en México? Por supuesto que sería deseable que no se cometan ese tipo de errores, como no lo era que el secretario Aurelio Nuño invitara a los niños a "ler" en lugar de a "leer", pero en ninguno de los 2 casos se demerita el trabajo por un error, por terrible que este sea.
Lo que sí resulta absurdo es que la secretaria ponga como pretexto para la falta de resultados lo que no hicieron sus antecesores... ¡desde hace 50 años! No tengo duda que Agustín Yáñez, uno de los grandes escritores de este país, fue un buen secretario, y antes de él Torres Bodet o Vasconcelos, pero pensar que después de los 60 la nada, refleja una profunda ignorancia o enorme soberbia de parte de la actual secretaria.
En este medio siglo hubo extraordinarios secretarios, comenzando por Jesús Reyes Heroles, Porfirio Muñoz Ledo y Alonso Lujambio, por citar solo a 3 realmente destacados, y otros impresentables o simplemente irrelevantes, que es peor. Son 5 décadas de clarooscuros. En estos años ocurrieron cambios fundamentales en el libro de texto gratuito, se alcanzó la cobertura universal de la educación primaria, se instauró la educación preescolar y la evaluación universal, por citar solo algunos puntos. Lo que no hubo ni ha habido desde Torres Bodet es un proyecto de Estado. Lo más cerca que estuvimos de ello fue la fallida reforma de Reyes Heroles en 1984, contra la que reaccionaron sindicatos y grupos de derecha, pero en general la política educativa ha estado y está al arbitrio y capricho sexenal.
Si algo ha caracterizado a este sexenio en materia de educación es la falta de un proyecto de largo plazo. Mientras sigan más preocupados por ver qué falló en el pasado en lugar de qué y cómo construimos una mejor educación para todos, seguiremos en la gran inercia que genera el sistema. La maestra Delfina Gómez, como la mayoría de sus antecesores y su antecesora en ese puesto, está más preocupada por administrar el mastodonte, la inercia de un servicio que continúa a pesar de las peores tragedias (el sistema educativo es tan fuerte que aguanta huracanes, terremotos, políticos, cacicazgos y pandemias), pero que moverlo requiere más, mucho más que buena voluntad.
La educación merece ver más allá de pifias, filias y fobias.
Diego Petersen Farah
Aunque las autoridades estatales estiman que los ingresos por las cuotas escolares en Jalisco es por 150 millones de pesos durante cada ciclo, la plataforma diseñada para transparentar el monto de las aportaciones, así como los ingresos y el destino de los recursos por cada institución educativa, continúa con fallas.
La Secretaría de Educación en Jalisco anunció que, a finales de 2019, se reactivaría la aplicación para que todas las asociaciones de padres de familia rindieran cuentas sobre el uso de los recursos, pero no se ha cumplido.
En una revisión aleatoria realizada por esta cada editorial, se pudo constatar que no se ha actualizado la información [durante años].
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 16 de noviembre de 2021).
¿Cuál es el impacto de la pandemia en la educación de niños y adolescentes mexicanos?
No lo sabemos. Peor aún. Distintos expertos en educación explican que México dejó de hacer pruebas a estudiantes de educación básica y media incluso antes de que azotara la pandemia en la primavera del año pasado.
La prueba Planea no se ha aplicado en preparatoria desde 2017. En el caso de la primaria desde 2018. Y en la secundaria desde 2019. Hace ya rato que no sabemos del nivel del logro de aprendizaje de la enorme mayoría de nuestros estudiantes.
El ciclo escolar arrancó al final de la 3a. ola de contagios. Todo indica que afortunadamente el regreso a clases no se tradujo en rebrotes de Covid-19. Toca seguir cuidándose, la pandemia no ha terminado, pero también toca instrumentar las medidas que ayuden a recuperar el tiempo perdido y los costos de la emergencia sanitaria.
¿Cómo vamos a saber cuánto dejaron de aprender nuestros niños y adolescentes durante el encierro si no hacemos pruebas generalizadas?
Con la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que ocurrió al reformar el actual gobierno la ley de esa materia, quedó trunco el ciclo de las pruebas Planea, que se realizaban a los alumnos de 6o. grado de primaria, 3o. de secundaria y en el bachillerato.
Planea medía 2 elementos: lenguaje y comunicación, y matemáticas. A partir de los resultados se podían focalizar acciones para atender a las escuelas que necesitaban más apoyo, incluso a los municipios que se habían rezagado, pues permitía diseñar instrumentos para regiones o para temas específicos a fin de fortalecer a los docentes: dedicar más recursos presupuestales y pedagógicos.
El gobierno ha ofrecido que México sí participará en la siguiente edición de la prueba Pisa, organizada por la OCDE y que no mide conocimientos sino habilidades, pero poco ha dicho de retomar Planea.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, conocido como Mejoredu y que vino a sustituir al INEE, ha iniciado la aplicación de la Evaluación diagnóstica para los alumnos de educación básica ciclo escolar 2021. Los especialistas consultados para redactar esta columna destacan la poca información que ha emitido la SEP con respecto de los alcances de ese examen diagnóstico para primaria. Destacan igualmente que Mejoredu no es autónomo, por lo que la SEP será juez y parte.
Según esas fuentes, la Secretaría de Educación Pública es sensible a retomar el tema de pruebas como Planea o Pisa, pero es Palacio Nacional quien se resiste a exámenes estandarizados y más aún a los que se aplican con participación de entidades internacionales. Igualmente, han notado que a la administración le disgusta que se establezcan comparaciones entre las entidades por su desempeño.
Ante ese panorama, ha trascendido información de que estados con más recursos están evaluando la posibilidad de aplicar sus propias pruebas.
Entidades como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa y Aguascalientes han mostrado disposición a desarrollar herramientas para elaborar un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia -nivel de deserción incluido- en el aprendizaje de sus alumnos. Pero requieren fondos tanto para el diseño del examen como para la aplicación del mismo. Son estados con ciertas posibilidades al respecto.
Si eso pasa, en contra de los discursos de Andrés Manuel López Obrador de que ahora se trata de apoyar, antes que nada, a los más pobres, estaríamos en el escenario en donde las entidades federativas con menos recursos, donde casi siempre están en términos generales los alumnos más castigados con educación de baja calidad, de nueva cuenta saldrán perdiendo.
Salvador Camarena
Con el fin de investigar, reflexionar y, sobre todo, aportar soluciones para mejorar el sistema educativo a nivel nacional, la Universidad de Guadalajara (UdeG) creó el Instituto de Investigación para la Educación, informó el rector general, Ricardo Villanueva.
Antes de la conferencia magistral "Los grandes problemas de la Educación en México", dictada por el profesor, escritor y periodista mexicano, Gilberto Guevara Niebla, el rector anunció que el también experto en educación sería el director del recién creado instituto, que tendrá su lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
"Desde su libro 'La catástrofe silenciosa', Guevara Niebla señalaba que los profesores no enseñaban lo que debían enseñar y los niños no aprendían lo que debían aprender. Desde hace 30 años ocurría. La educación no era objeto de importancia pública y la pandemia (de COVID-19) nos demostró lo mismo", expresó Villanueva.
Resaltó que prueba de ello son los resultados de la prueba PISA -un examen para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencia en estudiantes de 15 años- y PLANEA -para el diagnóstico de los aprendizajes de los alumnos de educación básica-, las cuales "exponen año con año nuestro sistema educativo".
"Poco hemos avanzado en que nuestros estudiantes tengan los conocimientos y habilidades para el siglo XXI. Por eso estamos aquí, por eso creamos el Instituto de Investigación Educativa para aportar a mejorar todo el sistema educativo nacional desde la UdeG", añadió el rector.
Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador general académico y de innovación de la UdeG, agregó que el Instituto será, también, para investigar, reflexionar y contribuir a los problemas sociales desde la educación: "Esta catástrofe también se refleja en presupuesto para la educación, que ha disminuido 13% desde 2015", resaltó.
Crisis histórica, pandemia y política regresiva que ha aplicado el gobierno actual son las 3 grandes circunstancias en las que la crisis de la educación está inmersa, compartió el profesor, escritor y periodista mexicano, Gilberto Guevara Niebla en la conferencia magistral "Los grandes problemas de la Educación en México".
El experto en educación recordó que la sociedad mexicana experimentó en las últimas 3 décadas, de los años 90 en adelante, un cambio en la economía, pues ahora la economía nacional se basa en gran parte de inversiones extranjeras.
Esta economía globalizada, dijo, aumentó la riqueza pero también la pobreza y exclusión.
Aparecieron nuevas formas de pobreza, exclusión, la multiplicación de guetos urbanos y al mismo tiempo la marginación de olvido entre las comunidades indígenas.
"En estas circunstancias, la educación se ha visto desafiada por demandas de signo opuesto: por un lado se le pide que ofrezca respuestas lúcidas a los cambios asociados a la revolución tecnológica, por otro se le pide que atienda la cuestión social y cumpla para todos el derecho humano de ofrecer a cada persona educación de calidad a lo largo de la vida", destacó.
Ante ello, señaló que la educación pública está inmersa en una crisis difícil de remontar, las dificultades que enfrenta está inmersa en un efecto combinado de 3 circunstancias: "la crisis que podemos llamar histórica, la crisis causada por la pandemia y la política regresiva que ha aplicado el gobierno actual en el sector educativo".
La 1a. -indicó- fue causada por una polarización social, expansión acelerada de la matrícula, pero incremento de la pobreza: "las consecuencias de la crisis histórica se manifiestan principalmente en bajos resultados de aprendizajes y en la caída de la eficiencia terminal de la calidad educativa en todos sus niveles".
Como parte de los rasgos de esta crisis es la gestión burocrática, diferenciación en la calidad de los servicios, sobre todo entre las poblaciones urbanas y rurales, la desatención a las escuelas normales, enseñanza "de memoria" y las reformas educativas.
La 2a., causada por el COVID-19, señaló que aunque impulsó los medios digitales, también causó deserción y atraso en los aprendizajes.
Mientras que de la política regresiva del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, indicó que "su obsesión personal por acrecentar la imagen pública, su prejuicio contra la modernidad, sus inclinaciones religiosas y su estilo populista de gobernar han guiado su intervención en la educación. Su rechazo a la élite intelectual lo proyectan como un enemigo de la ilustración".
Resaltó que en lugar de dar un ingreso básico universal, prefirió dar, como presidente, "becas" sin requerimientos reales, también suprimió programas, redujo el presupuesto de escuelas normales y canceló la reforma educativa de 2013 sin política de reemplazo.
(V.periódico El Informador en línea del 24 de septiembre de 2021).
Para los términos en que se produjo el regreso a clases presenciales -anhelado por unos, temido por otros- en la educación básica en México, hay un vocablo a la medida: desgarriate. Es un mexicanismo que retrata lo que se vio ayer... y probablemente se seguirá viendo los siguientes días: "Situación en la que predomina el desorden y la confusión".
Más allá de los buenos deseos de las autoridades, basadas en que buena parte de la educación, entendida como el proceso de formación del carácter y la personalidad, se consigue en la escuela, a despecho de las obvias y hasta escandalosas deficiencias del sistema educativo en este país; más allá del respiro que para los padres de familia -y en particular para los que trabajan- fue volver a la modalidad tradicional, para no tener que estar con un ojo al gato (su actividad profesional) y otro al garabato (apoyar a los hijos, desde casa, en la modalidad virtual impuesta por las circunstancias desde hace 17 meses), el desorden y la confusión fueron la tónica en la vuelta a las aulas.
En algunos estados -Michoacán, concretamente-, el incremento en los contagios de COVID-19 impidió, por decisión de las autoridades civiles y consenso de los padres, acatar la disposición de reanudar clases "lloviera, tronara o relampagueara". En otras entidades -varios municipios de Veracruz...-, el deterioro o el vandalismo que sufrieron muchos planteles, frustraron asimismo la buena intención de regresar a algo parecido a la vieja normalidad. En otras latitudes, muchos alumnos (o sus padres) optaron por las modalidades en línea o híbrida. En otras más, prefirieron la cautela a la audacia, y decidieron, prudentemente, esperar a que en las próximas semanas se conozca el impacto de la medida -la evolución en la cifra de contagios y la posibilidad de que las autoridades educativas suspendan clases en algunos grupos y aun cierren escuelas en casos extremos-, antes de tomar una decisión más o menos definitiva.
Por supuesto, todas las decisiones, por extremas que parezcan, son respetables. Además de que se viven circunstancias insólitas, es legítimo el derecho a entender como valores supremos la salud y la vida, no solo de niños y adolescentes sino de las personas de todas las edades que pudieran contagiarse al incrementarse la movilidad y -por ende- los riesgos.
Había que dar el paso que acaba de darse, sí..., pero sin temeridades y sin renunciar a la posibilidad de meter reversa si el buen juicio así lo exige.
Jaime García Elías
Aunque en 2019 la actual administración contrató obras de mantenimiento y rehabilitación por 410.1 millones de pesos, el presupuesto bajó durante el año pasado a 336.1 millones, según información otorgada por Transparencia por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Infejal).
Entre enero y agosto de este año, las autoridades estatales han destinado 112.5 millones de pesos sólo para este concepto, agrega el Instituto.
La baja presupuestal se aplica en uno de los escenarios más complicados para las instituciones educativas, debido a que desde el cierre de las escuelas con motivo de la pandemia por el nuevo coronavirus, sufrieron 1,193 robos en 861 escuelas.
De acuerdo con un diagnóstico presentado en mayo pasado por Mexicanos Primero, el cierre de las escuelas ha tenido múltiples consecuencias debido a la contingencia sanitaria. "Una de éstas es el abandono de las escuelas. Con la reapertura ha emergido el deterioro que muchas tienen".
Se subraya que la calidad de la infraestructura escolar fue afectada por los robos, principalmente de equipo de cómputo, cableado eléctrico y materiales de hierro. También vandalismo, como son afectaciones en paredes, ventanas, vidrios, puertas y mobiliario, entre otros.
"Y el deterioro, que es por la falta de uso de las instalaciones eléctricas, sanitarias, drenajes, comedores, zonas abiertas, maleza, cisternas, tuberías, sillería, material de laboratorio y papelería".
Así como el rezago en la infraestructura, por la ausencia de instalaciones para lavado de manos y falta de conexión e instalaciones para agua.
Mexicanos Primero presentó el Índice de Regreso, una herramienta en la que se reporta la urgencia y factibilidad para abrir las escuelas de cada entidad, a partir de información oficial sobre salud, protección de los derechos y aprendizaje. Se brinda información de 140,392 primarias y secundarias públicas, de las 200,000 que hay en todo el país.
La organización reportó que 34,491 escuelas del país requieren acciones inmediatas para estar en las condiciones de retomar las clases presenciales.
En el caso de Jalisco, lo colocan en el "perfil 1". Las entidades en este perfil tienen una baja oportunidad para reabrir sus escuelas, tanto por una situación epidemiológica más intensa, como por su mayor vulnerabilidad de salud en los hogares y alta cantidad de estudiantes para los salones y docentes disponibles.
A las autoridades educativas de estos estados se les recomienda, junto con el sector salud, aplicar un monitoreo de la situación epidemiológica actual para valorar un mejoramiento en la oportunidad del regreso a las aulas.
También orientar a las escuelas para ofrecer principalmente educación a distancia, valorando atender de manera presencial a los estudiantes de mayor necesidad académica y socioemocional, de acuerdo con protocolos y medidas preventivas acordadas por la comunidad escolar.
Diseñar e implementar planes de recuperación de aprendizaje académico y socioemocional, y de estudiantes desvinculados de la escuela.
Orientar a las escuelas de mayor tamaño para evitar niveles de excesiva saturación en los salones, a través de medidas como la contratación de personal, ampliación de la infraestructura y escalonamiento de la asistencia.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 30 de agosto de 2021).
Puesto que la decisión ya fue tomada y anunciada, y puesto que se ha elaborado un manual operativo orientado a que el regreso a clases reporte los beneficios esperados y evite los daños temidos, ahora procede respetar las pautas del método heurístico de "ensayo y error". Dicho método consiste en probar una hipótesis (por definición, una conjetura sujeta a verificación), verificando si la alternativa -el regreso a clases- funciona.
Se trataría, más concretamente, de asegurarse de que los Comités Participativos de Salud Escolar que supuestamente se crearán en todos los planteles -con participación, ojalá que activa y responsable, de los padres de familia-, vigilen el impacto de la decisión; que en cuanto perciban que los contagios ocurren, se proceda a contenerlos, aislando y atendiendo a los enfermos, vigilando a sus compañeros... y aun suspendiendo nuevamente, llegado el caso, las actividades.
Después de todo, el tiempo que ya se perdió y el que eventualmente pueda perderse en el capítulo de la educación, puede recuperarse. (Algo que, por desgracia, no sucede con la vida).
Jaime García Elías
Durante este trance, la discusión respecto a la vuelta a las aulas, ha quedado en evidencia que lo que prima en el sistema es la desconfianza: la SEP no ha mostrado certezas contundentes respecto a su plan (y tal vez sea excesivo llamarlo así) y no parece sentirse obligada a manifestar, para que las familias confíen, que las escuelas, reparadas, limpias, con los servicios mínimos utilizables, y las y los maestros capacitados para hacer lo suyo en este periodo inusitado; no sucede porque el sistema, con sus componentes, está quebrantado, las autoridades, por las deficiencias que saben existen, atribuidas a ellas o a las previas, no se sienten confiadas para decir concretamente qué esperan de las familias para inhibir riesgos y éstas, como siempre, quedan en situación de considerar el regreso a clases como una fatalidad, tiene que ser -no hay de otra, por salud mental-, y echar andar, en su fuero interno, la fe en el azar bendito, que ponga a sus hijas, a sus hijos, en la ladera venturosa, segura y saludable, y si no es mucho pedir, que de paso algo aprendan.
Augusto Chacón
Aún en el marco de una enorme polarización derivada de la determinación del presidente de la república en cuanto a un regreso a clases presenciales a partir del próximo 30 de agosto, se puede percibir una consonancia en la sociedad respecto a la necesidad de que niños y jóvenes regresen a las aulas, siendo el punto de discordia los métodos y condiciones para ello, dado que en el contexto de una pandemia la infraestructura educativa preexistente dista mucho de ser la adecuada; baste mencionar que al menos 46,000 planteles educativos no cuentan con agua potable, otros tantos carecen de drenaje, sanitarios, lavamanos y luz eléctrica, solo por mencionar algunos de los inconvenientes para cumplir con los protocolos de sanidad que deben imperar, quedando la impresión de que están enviando a estudiantes y maestros "a la guerra sin fusil".
"Tenemos que arriesgarnos", ha dicho desde la comodidad de su palacio a padres de familia y maestros el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto a su familia dispone de médicos de cabecera las 24 horas del día.
"Tenemos que dar el paso", fue el exhorto que hizo a los maestros la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quien no obstante reconoce que las condiciones no son las ideales, a sabiendas de que aún cuando la mayoría están vacunados son susceptibles a un contagio que pondría en peligro su vida debido al alto número de docentes que reportan enfermedades preexistentes como diabetes, obesidad, e hipertensión entre otras. Además, cabe mencionar que el magisterio ha sido el sector más golpeado al registrar alrededor de 5,500 decesos por COVID en lo que va de la pandemia, superando incluso al sector salud en número de fallecimientos.
La reapertura de las escuelas se plantea como una acción necesaria para continuar de manera óptima con el proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, debe darse en un entorno seguro para alumnas, alumnos y docentes, por lo que el acondicionamiento de los espacios educativos demanda recursos públicos a fin de dotar a los planteles de infraestructura básica sanitaria.
Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), estima que para un regreso seguro a clases se requieren, al menos, 10,376 millones de pesos solo para dotar de lavamanos a 62,629 escuelas que carecen de esta infraestructura sanitaria; sin contar que 48% no cuenta con drenaje, y a otras tantas les faltan sanitarios.
La misma SEP ha reconocido que 46,515 planteles carecen de agua potable, lo que equivale a 23% del total de los institutos a nivel nacional.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció esta semana que apoyará a México con el diseño de protocolos que permitan el regreso seguro a las clases presenciales, y sin duda se agradece, pero el problema de fondo va más allá de protocolos y buenas intenciones cuando faltan elementos tan básicos como los ya citados, y no hay certeza a cuánto asciende la inversión del gobierno federal para remediarlo.
La Secretaria de Educación se ha limitado a decir que entregarán recursos a los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), para que atiendan el problema del agua, que está pidiendo a la CFE otorgue descuentos a planteles que adeudan la luz, que ya consiguió 7 millones de Cubrebocas y que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dotará el gel que se proporcionará a las escuelas más necesitadas.
El asunto es que quedan menos de 10 días para el regreso a clases y no se ve cómo se pueda llegar siquiera al paso 1 de los protocolos si lo principal que falta es el agua potable.
Lo evidente es que en 18 meses de pandemia no hubo planeación de ningún tipo para permitir un regreso a clases seguro, y ahora, justo en el mayor repunte de la pandemia, cuando esta misma semana se registró el número más alto de contagios por día alcanzando 28,953 el miércoles 18 de agosto, por una ocurrencia más, se pondrá en riesgo la vida de muchos niños, jóvenes y maestros enviándolos "a la guerra sin fusil".
Salvador Cosío Gaona
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los docentes no estarán obligados a dar clases presenciales, el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, respondió que esa medida no aplica en la entidad.
"En Jalisco sí es obligatorio para nosotros acudir a las escuelas".
Enfatizó que habrá consecuencias si los profesores faltan. Consideró que lo anunciado por la federación no tiene sustento jurídico, ya que el Gobierno de Jalisco es "jefe" de los maestros que trabajan en instituciones públicas federalizadas y estatales.
"Su pago les llega por la Secretaría de Hacienda (al sistema federalizado), quien dispersa el recurso, pero el patrón somos nosotros. Y como patrón estamos haciendo el acuerdo secretarial de que regresamos a las clases (presenciales)".
Sobre la percepción de los maestros al respecto, dijo que han recibido comentarios sobre cómo será el regreso, pero no mencionan que no quieran volver. "La inmensa mayoría regresaría a trabajar. Las 2 secciones sindicales en Jalisco trabajamos en sintonía".
Destacó que 93% de los maestros ya están vacunados. El resto lo puede hacer, ya que existe la garantía. Aunque la decisión de ponerse la dosis es libre, acentuó que no podrán utilizar la excusa de que no están vacunados para evitar regresar a las aulas.
Debido a que la mayoría del personal académico fue inoculado con la vacuna de CanSino, agregó: "la especulación que hay es porque la protección dura 6 meses, protege hasta noviembre o diciembre, según la fecha en la que la colocamos. Ya estamos haciendo gestiones con las autoridades de salud para dar cobertura (en la siguiente fase)".
López Obrador declaró ayer que el retorno de los docentes "no es obligatorio, es voluntario. Si hay maestros que no quieren dar clases porque tienen preocupaciones, pues no hay problema".
(V.primera plana del periódico El Informador del 19 de agosto de 2021).
Todos estamos de acuerdo en una cosa: los niños y jóvenes deben regresar a la brevedad a la escuela presencial. Sí, ¿pero cómo? Esa es la pregunta que el gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han podido responder.
La mentada carta responsiva, anunciada frente al presidente por Delfina Gómez, titular de la SEP, resultó que siempre no era obligatoria. Y todo porque al presidente le pareció autoritario y burocrático.
En vez de convertir el asunto en un problema político debería atender el problema sanitario. La comunicación clara de protocolos para maestros, padres de familia y niños es fundamental.
Allá en La Fuente
Aquimichú es la canción de una burrita que de tanto andar ya no quería caminar, y que como dice su letra, "da unos pasos pa' delante y otros tantos para atrás". Por años se ha utilizado esta figura como metáfora en la política mexicana para describir a un líder que cambia decisiones sin sentido o se contradice, generando confusión. Y esto es precisamente lo que hizo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando descalificó una de las medidas más importantes que había emitido la Secretaría de Educación Pública para el regreso a clases presenciales: la carta responsiva de los padres de familia de que sus hijos estaban bien de salud para poder ir a clases presenciales.
Esa carta, que forma parte de un protocolo de 10 acciones sanitarias dado a conocer frente a él el viernes pasado por Delfina Gómez, secretaria de Educación, fue tirado a la basura por López Obrador. "Acerca de la carta, pues no es obligatoria; si van los niños a la escuela y no llevan la carta, no le hace", dijo. "Es que nosotros aquí tenemos todavía que enfrentar esta concepción burocrática, autoritaria, que se heredó del periodo neoliberal. Entonces, ustedes creen que yo tuve que ver con la carta. Pues no. Fue una decisión abajo".
Una vez más, la politización se impuso a una política pública. Es probable, porque López Obrador es muy reactivo a toda crítica que impacte su imagen, que ante los señalamientos negativos sobre la carta responsiva, haya querido minimizar su costo a nivel personal y trasladar el fuego a la secretaria. Pero como siempre lo hace, envuelto en sus confusiones conceptuales sobre la libertad. "Si me hubiesen consultado", reiteró lavándose las manos, "hubiese dicho no, somos libres, prohibido prohibir".
Bajo ese criterio no se gobierna; se administra la anarquía. Él suda centralismo y enseña su incapacidad para delegar. El control que ejerce paraliza todo, al tiempo que destruye la cohesión interna con tanta descalificación a colaboradores. Una medida positiva de su gobierno, como esta, que estableció el protocolo sanitario para cuerpear su afirmación de "llueve o truene" habrá clases presenciales, la desautorizó inexplicablemente. No fue nada más descalificar a la secretaria y todo el equipo detrás, incluidos colaboradores del presidente en Palacio Nacional, sino el mensaje que da a los padres de familia: hagan lo que quieran, pero manden sus hijos a la escuela aunque, otra vez en una rectificación prudente y efímera ante sus anteriores declaraciones determinantes, no sea obligatorio.
La palabra de López Obrador es poderosa, pero hay algunos temas donde ha perdido fuerza y credibilidad. El tema del regreso a clases es uno de ellos, así como su libre albedrío en materia de medidas preventivas contra el COVID-19, que al ser el jefe del ejecutivo, no significa que ejerza su libertad, sino que cae en la irresponsabilidad. Como presidente, él debe establecer los marcos de referencia para la seguridad de la sociedad, no borrarlos y que cada quien haga lo que pueda. No vive bajo la ley de la selva hobbsiana, pero está atrapado ideológicamete en ese ámbito.
La sociedad mexicana, sin embargo, no le ha hecho mucho caso a sus posiciones sobre cómo enfrentar la pandemia, mostrando que cuando lo que está en juego es la vida, el presidente no es el modelo a seguir. ¿Cómo puede apelar a los padres de familia a que tomen riesgos cuando él mismo, que ha hecho pública su aversión al riesgo, reduce además los márgenes de seguridad frente al peligro?
Una encuesta que publicó ayer El Financiero muestra que el 58% de los padres de familia consultados estuvieron en desacuerdo con el regreso a clases presenciales, mientras que 40% se manifestaron a favor. Hay miedo en la sociedad con razón. En el mismo estudio, 68% conocieron a una persona que murió por el coronavirus, y 80% conocen de alguna que resultó contagiada. Los llamados del presidente al regreso a clases presenciales se han dado en la espiral ascendente de la 3a. ola de la pandemia, y coincidirá la apertura de clases presenciales con el pico de esta fase.
El zar del coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha tratado de ubicar las frases alegres del presidente en un marco científico, aunque como lo ha sido durante buena parte de la pandemia, chapaleando más en la política que en la ciencia. López-Gatell afirma que no hay evidencia de que los menores sean quienes están en mayor riesgo de contagio hoy en día, lo cual es cierto en números absolutos, pero no en relativos.
Los 2 principales hospitales infantiles, por ejemplo, tienen un incremento en casos de 70%, mientras que el número de defunciones de menores de 40 años, supera las reportadas en las 2 primeras olas de la pandemia. Los más afectados por la 3a. ola están en el rango de 30 a 39 años, edades en donde pueden ubicarse muchos padres de familia cuyos hijos van a ir a la primaria a fines de agosto.
Es entendible la necesidad en las familias y las propias autoridades para el regreso a clases presenciales, pero lo que es incomprensible es la actitud del presidente al anular los protocolos sanitarios que emitió la Secretaría de Educación con el respaldo y las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
Las 10 acciones ya respondían a la lógica del presidente, como excluir pruebas rápidas aleatorias por semana, como lo que están haciendo en muchos países, o revisar la vulnerabilidad de los maestros que fueron vacunados con CanSino, que ha probado sus limitaciones. Pero aún así, el protocolo sanitario era un muy buen comienzo para generar certidumbre, y no para que una actitud imprudente busque sepultarlo. Las secretarías de Educación y Salud deben no hacerle caso al presidente y mantenerse firme en lo que plantearon, por su bien pero, sobre todo, por el de los niños y los padres de familia.
Raymundo Riva Palacio
Se asume que muchos planteles desde antes de la pandemia arrastraban deficiencias, porque los recortes presupuestales -en lo que atañe a las oficiales- han afectado su mantenimiento. En el caso concreto de Jalisco, la Secretaría de Educación estima que 300 escuelas han sido vandalizadas durante la pandemia; otras 164 reportan daños estructurales graves, que ponen en riesgo a 50,000 niños, y solo 16 de ellas serán intervenidas este año.
Jaime García Elías
En su insistencia por regresar a clases presenciales, el presidente de la república dijo la semana pasada: "Tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida. Imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, nos vamos a quedar todo el tiempo ahí, encerrados".
Agregó: "No, debemos enfrentar las adversidades, los caminos de la vida no son como se imaginaba".
Con todo respeto, la argumentación del presidente es tramposa. Supone que quienes hemos expresado que no hay condiciones para un regreso seguro a clases presenciales no queremos tomar ningún riesgo y, sin decirlo, prácticamente sugiere que somos timoratos.
Una cosa es la actitud de asumir riesgos y otra diferente es empujar a tomar riesgos inútiles por el hecho de que no se ha preparado adecuadamente el retorno a las aulas.
Es obvio que es mucho mejor que haya clases presenciales respecto a las clases a distancia. En eso no hay ninguna discusión.
Pero si no se pudieron reanudar las clases presenciales incluso cuando los contagios estaban más controlados es porque no se han creado las condiciones para ello.
El decálogo de medidas presentado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, es una colección de buenos deseos y medidas burocráticas con poca sustancia.
No se habla en absoluto de cómo conseguir las condiciones de la infraestructura escolar que permitan tomar clases con seguridad, lo único que se sugiere es aprovechar los espacios abiertos.
Ya imagino una clase impartida en un patio a pleno rayo de sol o bien en medio de un aguacero.
Igualmente se habla de los filtros que deben establecerse para el acceso a las aulas pero, por ejemplo, no se cita en absoluto la medición de concentración CO2 en las aulas como un indicador de riesgo de contagio, pues allí estarán por varias horas alumnos y maestros.
No se estableció ningún protocolo de ventilación en los espacios cerrados, por lo que queda a criterio de los docentes.
Los profesores de educación básica fueron vacunados mayormente en el mes de mayo con la vacuna CanSino. Ahora la propia farmacéutica china ha señalado la conveniencia de aplicar una nueva dosis de la vacuna a los 6 meses de haberse aplicado la primera si no se quiere perder o al menos debilitar seriamente la inmunidad.
Así que debiera existir un plan específico para que, a más tardar, en noviembre se vacunara de nuevo a la mayor parte del personal docente del país. Pero no lo hay.
Justamente, todos esos son los riesgos que no hay que correr pues se trata de riesgos evitables.
El señalamiento de que hay pocas probabilidades de enfermedad seria y fallecimiento entre los niños no es gran consuelo. La variante Delta contagia a los niños y un porcentaje de estos, así sea pequeño termina en los hospitales. Ya hay miles en el país que han debido ser internados.
El gobierno federal quiere que caigamos en un dilema falso: o se normalizan las clases y la economía o seguimos confinados.
Hay maneras de hacer las 2 cosas, pero con planificación, recursos e inteligencia... y no a "valor mexicano".
Enrique Quintana
Sin vacuna, sin necesarias modificaciones a infraestructura educativa, sin protocolos adecuados para evitar proliferen contagios, y en el contexto de récords por muertes diarias en el país, pero eso sí, con la exigencia a los padres de familia de firmar una carta para deslindar al Estado de cualquier responsabilidad y sean ellos los culpables de un posible contagio o inclusive fallecimiento de sus hijos, es como desde la federación, en lo que puede considerarse un acto criminal, se ha ordenado el regreso a clases presenciales de niños y jóvenes para el próximo 30 de agosto.
Los menores regresarán a las aulas sin ser vacunados porque a pesar de que en otros países ya se inocula a este sector de la población, y que en México la Cofepris lo validó, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cree que las farmacéuticas "solo quieren hacer negocio".
Y ni hablar de acondicionamiento a la estructura de las escuelas. ¿Cómo pretender que haya una gran inversión para mejorar la ventilación en los salones de clase, en adquirir monitores de CO2 en cada aula, en cambiar vidrios por ventilas, o ya de menos garantizar el servicio de agua potable, cuando todos sabemos que aún sin pandemia ya se les pedía a los educandos llevar papel higiénico y botellas de cloro; y cuando se eliminaron los presupuestos para mantenimiento escolar para entregarlos a los padres de familia por desconfianza en las autoridades educativas?.
El protocolo sanitario anunciado por la titular de Educación en el país, Delfina Gómez, exhibido como la panacea de la lucha contra la COVID-19 en las escuelas carece de soluciones efectivas para evitar los contagios y constituye un burdo intento de nivel párvulos, más allá de que contemple un par de medidas básicas como el uso del cubrebocas o el lavado de manos.
No se puede entender que justo ahora, al tiempo que se registran récords de contagios en el país, se vive un repunte significativo, y el semáforo epidemiológico marca naranjas y rojos en no pocas entidades, al presidente se le ocurra un regreso a clases sin mayor sustento que su opinión en el sentido de que los niños no pueden estar sujetos al Nintendo y con la aseveración de que "tenemos que correr riesgos".
613 menores fallecidos es el saldo de al menos 60,928 contagiados en lo que va de la pandemia, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Además, un estudio de Mayo Clinic, refiere que la mayoría de los niños que se infectan con el virus de la COVID-19 tienen apenas una enfermedad leve. Sin embargo, en el caso de los niños que desarrollan el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C, por sus siglas en inglés), se inflaman gravemente algunos órganos y tejidos teniendo un desenlace fatal.
AMLO afirma que "se deben tomar riesgos". Lo dice con tal ligereza como si le pidiera a un padre de familia elegir un uniforme o un tipo de cuaderno y no la salud y la vida de un hijo.
Pero eso sí, lo hace sin comprometer al Estado ante alguna eventualidad, porque al exigir a los papás entregar una carta firmada mediante la cual autorizan el regreso a clases presenciales, deslinda de responsabilidad a su gobierno y lo protege ante demandas de indemnización o de cualquier otro orden jurídico.
Nadie discute la necesidad de que los niños regresen a sus escuelas, pero se debe dar en un marco de mayores garantías y seguridad para evitar contagios. Ya se ha visto que puede resultar efectivo cuando se toman decisiones responsables, con mesas de salud, y con estrategias bien pulidas que incluyen pruebas médicas, acondicionamientos en infraestructuras, con burbujas de convivencia y con una excelente comunicación con padres de familia, y no con llamados improvisados y ocurrencias como esos que se están haciendo para que acudan a limpiar.
Salvador Cosío Gaona
A ver: si la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, la pertinencia del Tren Maya o la aplicación de la ley para "analizar decisiones" de "actores políticos del pasado" fueron expuestos a que el pueblo "bueno y sabio" dijera la última palabra, ¿por qué no se hizo otro tanto antes de decretar el regreso generalizado de los escolares mexicanos a las aulas a partir del próximo lunes 30 de agosto...?
En circunstancias normales, los argumentos a favor del retorno a la tradicional modalidad presencial son inobjetables: la convivencia en la escuela es formativa intelectual y emocionalmente, y tan útil como la instrucción que en ella se recibe; la escuela es el 2o. hogar de los niños...
Todo eso -subrayémoslo- en circunstancias normales. Sin embargo, da la maldita casualidad de que las actuales, en todo el mundo y particularmente en México, no lo son.
Parece respetable, por tanto, la encuesta promovida por la Unión Nacional de Padres de Familia, según la cual "cerca del 70% de los agremiados están en contra del retorno a clases presenciales", y califican como "desafortunado y riesgoso para millones de menores y adolescentes" declarar esencial el regreso a clases cuando el semáforo epidemiológico en la mayor parte del país está en rojo o naranja. O la inconformidad de la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, ante "la locura" del gobierno por reabrir las escuelas en plena 3a. ola de la pandemia, y su afán de "privilegiar la continuidad de las actividades socioeconómicas, por encima de los contagios".
No todas las escuelas del país tienen las condiciones sanitarias óptimas. Mantener a 20 niños en un aula mal ventilada, durante 5 horas al día, en plena cresta de la pandemia, implica graves riesgos. El traslado del hogar a la escuela y viceversa, especialmente en el transporte público, ídem. La "carta de corresponsabilidad" en que los padres de familia se comprometen a tomar "las medidas preventivas necesarias" para evitar contagios, es vaga y ambigua...
La disposición gubernamental de volver a las aulas el próximo día 30, "llueve, truene o relampaguee", remite, pues, al celebérrimo bando del virrey Marqués de Croix, del 25 de junio de 1767: "Estando estrechamente obligados los vasallos de cualquier dignidad, clase y condición que sean, a respetar y obedecer las siempre justas resoluciones de su soberano (...), de una vez y para lo venidero sepan los súbditos (...) que nacieron para callar y obedecer, y no para discutir ni opinar en los altos asuntos del gobierno".
Jaime García Elías
"Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar", dice el popular refrán que pudiera aplicarse a la perfección en el polémico regreso a clases presenciales de lo que el presidente López Obrador dijo que para finales de agosto "llueve, truene o relampaguee" los estudiantes regresaran a las escuelas. La posición ha sido secundada por el "zar" de la salud Hugo López-Gatell (subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud), quien estableció que "el sector educación será considerado como una actividad esencial ante la pandemia... las clases presenciales se llevarán a cabo aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo".
En Estados Unidos se vive exactamente la misma encrucijada y se enfrentan a los mismos cuestionamientos, a pesar de medidas preventivas en algunos estados, como en Georgia, donde ya se han abierto algunas escuelas a las clases presenciales, en los primeros días el número de contagios aumento entre los alumnos, obligando dar marcha atrás en la apertura en muchos centros educativos y cambiando la mentalidad de algunos padres de familia sobre "la urgencia" que tenían para que sus hijos regresaran a las aulas.
Es por ello que el popular refrán con el que iniciamos este comentario debería de considerarse en México, que aunque "llueve, truene o relampaguee", por caprichos irracionales o por terquedad senil, debemos de pensar en el regreso a las aulas que se haga apegado a la realidad, en tiempo y forma que no ponga en riesgo la vida de los estudiantes ni del personal docente.
Daniel Rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que uno de los compromisos de su gobierno es que los normalistas rurales al concluir sus estudios tengan la garantía de obtener una plaza para ejercer su profesión.
"Tenemos el compromiso de que todos los normalistas rurales deben de salir con su plaza y tienen que tener trabajo. Es parte de los cambios que se hicieron cuando se canceló la reforma educativa. El que estudia en una normal pública rural, terminando, tiene que salir con una base, tiene que salir con trabajo. Fue un compromiso que hicimos y se tiene que cumplir. Y no queremos que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar, que no importe la condición económica, social de los padres y estamos haciendo un trabajo en este sentido", dijo.
Además anunció que propondrá que a los estudiantes se les entregue de forma directa apoyos económicos para el sustento de su alimentación y hospedaje. "En todos los pueblos hay familias que rentan los cuartos, dan de comer y no les va a faltar nada, lo que no queremos es que se siga promoviendo el manejo corrupto en las escuelas porque hay veces que no se maneja bien el recurso que hay y no es correcto que haya ese tipo de cacicazgos al interior de las escuelas", comentó.
AMLO recordó que en todo el país existen alrededor de 300,000 comunidades donde sólo hay un docente o 2 para atender la educación primaria, por lo que señaló que una manera para atender a los niños de comunidades rurales podría ser a través de la educación multigrado.
"Se está haciendo un trabajo especial para que no falten los maestros, para que se puedan concentrar los niños en comunidades estratégicas, en centros integradores de estos servicios educativos. Que puedan tener un maestro por grado, que tengan albergue, que tengan alimentación y que los fines de semana regresen a sus pequeñas comunidades. Es un modelo que se está llevando a la práctica, que estamos probando", dijo.
(V.periódico El Informador en línea del 3 de agosto de 2021).
La decisión, al parecer, ya está tomada. La encarnación actual de "el supremo gobierno, que no se equivoca nunca" (Pito Pérez dixit) ya difundió, urbi et orbi, la semana pasada, la disposición de que el próximo 30 de agosto, "llueve, truene o relampaguee", volverán a clases presenciales los 32.9 millones de estudiantes -según cifras oficiales- de todos los niveles, que desde marzo del año pasado dejaron de concurrir a las aulas a causa de la pandemia.
Dicha resolución, como tantas que deben tomar quienes tienen la alta responsabilidad social de velar por el bien común, es un arma de 2 filos...
Por una parte, además de que se estima que el 30% de los hogares en la ciudad y el 70% en las comunidades rurales, en México, no tienen acceso a internet, sicólogos, sociólogos, maestros y demás analistas de la conducta humana coinciden en que una interrupción tan prolongada de la normalidad tradicional en los procesos educativos, afectará, en mayor o menor medida, la maduración emocional de niños y jóvenes. Tan importante o más que la adquisición de conocimientos, de conformidad con los programas lectivos, es la interacción continuada de los estudiantes, de todos los niveles, con sus mentores y compañeros.
Por la otra, la aparición de variantes del coronavirus, la llamada "3a. ola" de contagios, las fluctuaciones en los colores del semáforo epidemiológico en los estados y el hecho de que en México no se alcanza aún el deseable porcentaje de la población vacunada, mantiene encendidas las alarmas de las autoridades sanitarias.
Además, consta en actas lo sucedido hace meses en Campeche: la entidad estuvo varias semanas en color verde; los maestros fueron los primeros en vacunarse; 71.6% de los padres de familia reprobaron el anunciado retorno a las aulas; no obstante, las autoridades implementaron un "plan de reactivación escalonado y mixto"... El incremento de los contagios las obligó a sacar el choclo de donde lo habían metido.
Más allá de los consabidos protocolos sanitarios (cubrebocas, "sana distancia", sanitización, gel antibacterlal, etc.) que se han incorporado a la llamada "nueva normalidad", como comentaba una madre de familia en la versión digital de El Universal, ayer, "enviar a los hijos a la escuela sin tomar precauciones, solo va a aumentar la montaña de muertos que ya hay..., y los pobres serán la mayoría de las víctimas".
Colofón: De sentido común... aunque abundan las pruebas de que se trata, precisamente, de "el menos común de todos los sentidos".
Jaime García Elías
El retorno que se ha planteado a la escuela presencial ha hecho énfasis en que el proceso se llevará a cabo con base en importantes protocolos de seguridad, pero a estas alturas de la pandemia, siendo relevantes, van a resultar a todas luces insuficientes si no se articulan con otras de igual relevancia.
Se documenta cada vez más al respecto, el enorme deterioro y hasta de vandalización y saqueo que han vivido varios plateles educativos, en prácticamente todos los niveles. Situación que debe ponerse en el contexto de un sistema educativo nacional cuya infraestructura había sido insuficiente y que no garantizaba condiciones dignas para el aprendizaje para todas las y los estudiantes del país.
La Secretaría de Educación no debería dar el paso de la reapertura sin garantizarnos a la sociedad que ha invertido los recursos requeridos para una "normalidad aceptable" -no mínima- para las niñas y niños de todo el país; y esto implica que todas las escuelas dispongan de agua potable, de lavamanos y baños dignos; de espacios suficientes para evitar los contagios; además de nuevas condiciones para evitar el consumo de comida chatarra; y sobre todo, la posibilidad de construir nuevas comunidades escolares para la paz y la solidaridad.
Esto se vincula por necesidad con la ausencia de un plan de contención emocional e intervención psicológica para atender los millones de casos de niñas y niños que han sufrido maltrato o violencia en sus hogares en la pandemia; para prevenir la violencia escolar entre pares; y para garantizar que las maestras y maestros se encuentran en las condiciones psicológicas y emocionales lo suficientemente sólidas para el regreso a clases presenciales.
No debe olvidarse la enorme presión a la que fue sometido el magisterio nacional; y que las maestras y maestros han enfrentado la pandemia en una compleja doble dimensión de educadores, pero también, en cientos de miles de casos, como jefas y jefes de familia que han tenido que enfrentar las dificultades del alumnado, de generar empatía y en no pocos casos, padecer la tristeza compartida con el alumnado, y al mismo tiempo, ser pilares de sus familias.
No hay evidencia de que haya además siquiera un diagnóstico de los entornos de las escuelas, los cuales sin duda inciden en la posibilidad, o no, de un regreso seguro a las escuelas, en todas las dimensiones que debe hablarse hoy de la seguridad en torno a la educación: desde la no presencia de establecimientos de venta de comida chatarra, cantinas o billares, en los términos que establece la Ley, hasta las condiciones de dignidad y seguridad del territorio.
El Gobierno de la República debe trabajar de una manera acelerada en la construcción de una estrategia nacional, coordinada con entidades y municipios, para transitar hacia otra educación; una que responda a los criterios contenidos en el Artículo 3º constitucional y que se constituya desde la perspectiva de los derechos de la niñez. No hacerlo y fallarle otra vez a las niñas y a los niños será un despropósito ético para el que no hay más espacio en México.
Mario Luis Fuentes, investigador del PUED-UNAM
Con la apertura de un periodo extraordinario de preinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022, al que convocó la Secretaría de Educación Jalisco el viernes pasado y que concluye este miércoles, se dio un paso más para generalizar en agosto próximo el regreso a las clases presenciales luego de no acudir a ellas desde marzo del 2020.
Se estima que en el ciclo escolar que se suspendió de forma presencial en marzo del 2020 desertaron casi 115,000 alumnos y casi 10,000 más no se matricularon ya para el curso 2020-2021. En total se calcula que un 10% de alumnos de escuela inicial, primaria y secundaria son los que abandonaron las clases a distancia principalmente por falta de computadoras y acceso a internet, o por la necesidad de empezar a trabajar para ayudar al sustento familiar por la pérdida del empleo de sus padres por la emergencia sanitaria.
Por eso, el reto será diseñar métodos para regresar a los desertores a los aulas y se les apliquen programas y actividades de regularización para recuperar las clases abandonadas en los 2 últimos ciclos escolares que, aún para los que los siguieron a distancia, muchos profesores consideran estuvieron lejos de completar los objetivos de enseñanza requeridos.
Así los desafíos del regreso de la infancia cuya ruta escolar quedará marcada por la ausencia por más de un año de las aulas a causa de la pandemia, y que afectará aún más los rezagos educativos que ya de por sí padecía el país.
Jaime Barrera
En México, según el representante de Unicef en México, Christian Skoog, "ya había una crisis de aprendizaje y de educación antes de la pandemia, porque casi un 80% de los estudiantes de educación primaria contaba con niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y matemáticas, de acuerdo con una evaluación de 2018".
Además de que solo 5.1% de los hogares de nivel socioeconómico bajo disponían de una computadora y 7.7% tenían Internet, mientras en los de nivel socioeconómico alto 84.2% tenía computadora y 91.2% conexión a Internet, en los primeros hubo "un alto riesgo de abandono escolar" si los menores no lograban seguir las clases o no contaban con el apoyo necesario o si tenían que trabajar para contribuir al ingreso familiar.
Aunque las clases "a distancia" permiten mejorar los conocimientos tecnológicos de los menores, Skoog coincidió en que las clases presenciales y la interrelación con maestros y condiscípulos son fundamentales en su desarrollo intelectual y emocional.
Colofón: Algo tendrá que hacerse para evitar que así como hace 6 o 7 décadas hubo "la generación talidomida" (los niños que nacieron con malformaciones gravísimas, a consecuencia de la ingestión, por parte de sus madres embarazadas, de medicamentos con talidomida, para combatir las náuseas y los mareos), no se hable, una vez que volvamos a la normalidad, de una "generación COVID-19" pródiga en secuelas negativas.
Jaime García Elías
¿Se imaginan una escuela sin maestros o salones? ¡Eso no es novedad! La noticia es que en Jalisco, 590 escuelas no tienen conexión al sistema de agua potable en plena crisis del nuevo coronavirus.
El problema es que se evidencia una falta de información; en otras palabras, opacidad, porque en la Secretaría de Educación de Jalisco no remitieron las direcciones de las escuelas que están en esta situación.
No se tiene la precisión de los nombres, las ubicaciones y el nivel de afectación de los planteles que están involucrados en el sistema de tandeos en la metrópoli por parte del SIAPA -ahora le dicen elegantemente sistema rotatorio-, tampoco informan los domicilios de las escuelas que tampoco tienen conexión a la red de agua potable en el estado.
Allá en La Fuente
El 26% de los maestros de educación básica en México ganan de 1 a 2 salarios mínimos, es decir, 8,502 pesos al mes como máximo, informó el Inegi a propósito de la celebración del Día del Maestro el próximo sábado 15 de mayo.
De cada 100 personas que se dedican a la docencia en el nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria, y educación especial, 70 obtienen más de 2 y hasta 5 salarios mínimos; y 3 ganan más de 5 salarios mínimos, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al 4o. trimestre de 2020.
En México, hay 1.2 millones de personas de 20 años y más cuya ocupación principal es la de maestra o maestro en la educación básica, de las cuales 69.9% son mujeres y 30.1% son hombres.
Predomina el trabajo subordinado y remunerado (98.7%) y pocas son las personas que laboran por cuenta propia (1.1%) o que son empleadores o trabajan en forma no remunerada (0.2%).
Laboran en promedio 31 horas a la semana. De cada 100 de estas personas ocupadas, 52 trabajan de 15 a 34 horas; 32, de 35 a 48 horas; 9, más de 48 horas, y 7, menos de 15 horas en ese mismo lapso.
Respecto de quienes trabajan de manera subordinada y remunerada, 93 de cada 100 cuentan con la prestación de servicio médico, 97 de cada 100 con otro tipo de prestaciones y 96 de cada 100 con un contrato escrito. De este último grupo, 89.9% cuentan con contratación de base, planta o tiempo indefinido, 9.6% es temporal y 0.5%, de otro tipo.
Su edad promedio es de 40 años, ya que la mayor proporción de estas personas ocupadas se encuentra entre las que tienen de 30 a 44 años (45.3%), seguidas por quienes cuentan con una edad de 45 a 59 años (32.3%). En contraste, las menores proporciones se presentan tanto en el grupo etario más joven (5.1%), como en el de mayor edad (2.7%).
De cada 100 maestras y maestros que se desempeñan dentro de la educación básica, 51 lo hacen en el nivel de primaria (644,000), 25 en el de secundaria (314,000), 20 en el de preescolar (257,000), 2 imparten enseñanza especial (25,000) y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe (16,000).
Respecto del nivel de escolaridad de estas personas ocupadas, 81.3% tienen licenciatura, 9% maestría, 1.1% doctorado, 7.9% alguna carrera técnica, normal o preparatoria, 0.5% secundaria y 0.2% primaria.
De las personas ocupadas directamente en la docencia, 82.1% están formadas como profesores o en una carrera relacionada con las Ciencias de la Educación. El restante 17.9% lo conforman personas que se formaron en las Ciencias Sociales, Administración y Derecho (7.7%), en las Artes y Humanidades (3.3%), en la Ingeniería, Manufactura y Construcción (2.8%) y en las Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación (2.2%), Salud 0.9%, Agronomía y Veterinaria 0.5%, así como Servicios 0.5%.
(V.periódico El Informador en línea del 13 de mayo de 2021).
Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como su coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, aseguraron que la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), se seguirá aplicando en México y que no han iniciado los trabajos previos a su aplicación por la pandemia del COVID-19.
Así se conjuró lo que hubiera sido caer en la eliminación total de la evaluación educativa en México como se temió el fin de semana pasado que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguró que de acuerdo a Tue Halgreen, un funcionario de PISA en París, Francia, en nuestro país estaba suspendida y no se estaban aplicando las pruebas de campo para los estudiantes de secundaria y que eso podría significar la salida total de este programa de evaluación educativa que se aplica en todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el objetivo de comparar y revisar cada 3 años los avances y la calidad educativa en América Latina, Asia y Europa en estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
Esta prueba que se aplica en los 87 países afiliados a la OCDE se empezó a aplicar en México en el año 2000 con la llegada de la 1a. alternancia política en el país.
Esta que es la prueba más importante que existe para tomar decisiones en políticas educativas es prácticamente la única herramienta independiente que queda en México para transparentar rezagos y avances, luego de que el gobierno de la autollamada 4a. transformación derogó la reforma educativa aprobada en 2013 en el sexenio pasado que era la demanda central de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sector más radical del magisterio en México que fue aliado político en la campaña presidencial de AMLO.
Uno de los puntos centrales era la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), por el que se luchó por décadas y que era sumamente incómodo para las huestes de la CNTE, que rechazan cualquier tipo de supervisión. Los diputados de oposición tenían al menos 17 propuestas de modificación pero la bancada de Morena impuso la aplanadora y rechazó cualquier cambio al dictamen.
Así solo quedo la prueba PISA, ya que en 2019 el presidente anunció que México saldría del programa de la prueba ERCE de la Unesco que evalúa a alumnos de 3o. y 6o. de primaria, y la evaluación Planea que hace la propia Secretaría de Educación.
Por eso, por donde se le vea, fue sin duda una buena noticia que ayer el gobierno de la 4T haya aclarado que la prueba PISA se seguirá aplicando en México.
Jaime Barrera
Así es muy fácil tener otros datos. Basta con eliminar las evaluaciones y mediciones. Solo hay que decir que todo va bien, requetebién, y no habrá datos que contradigan.
El gobierno de López Obrador ha decidido suspender la aplicación de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment) que permite la comparación internacional de niveles de educación. Supongo que es la ruta señalada desde un principio por el régimen. La contrarreforma educativa eliminó las evaluaciones de los maestros y borró al propio Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Suspender hoy la aplicación de las pruebas PISA parece una conclusión lógica a un proceso que busca acabar con la medición de los resultados de la educación.
El desprecio del presidente por las mediciones profesionales de desempeño se manifestó también en el rechazo a aplicar pruebas de Covid-19, lo cual le permitió afirmar en varias ocasiones que México era "un ejemplo para el mundo" cuando era claro ya que tenía uno de los peores desempeños en la lucha contra la pandemia.
La decisión de suspender la aplicación de las pruebas PISA es un ejemplo más de esta filosofía que rechaza la medición de problemas y resultados de políticas públicas. Será mucho más fácil decir que todo va muy bien, incluso la educación, si no hay mediciones fiables. El propio presidente ha dicho que tiene "la ambición legítima" de "pasar a la historia como uno de los mejores presidentes de México". Tendrá mejores posibilidades de lograrlo si, en vez de mediciones imparciales, él y sus incondicionales son los únicos jueces.
Sergio Sarmiento
Uno de los defectos más visibles del presidencialismo mexicano se encuentra en que cada 6 años, los titulares del ejecutivo proponen "reinventar" al país. El caso del sistema educativo es, en ese escenario, uno de los más afectados pues, al menos desde la década de los 90, el país ha estado atrapado en un marco de continuas reformas constitucionales y legales en la materia, que han tenido efectos de muy corto plazo, y con resultados mucho más que mediocres.
El Censo de Población y Vivienda, 2020, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) justo antes del inicio de la pandemia en el país, revela que había 4.45 millones de personas mayores de 15 años analfabetas, de las cuales, 2.5 millones tenían entre 15 y 64 años de edad. Asimismo, se estimó que había 27.9 millones de personas mayores de 15 años que no habían concluido la educación secundaria. Esto hace un total de 32.35 millones de personas que están en rezago educativo.
Tenemos como país un promedio de 9.74 grados de escolaridad, y niveles muy bajos de aprovechamiento y rendimiento escolar, lo que nos coloca como uno de los países con peores indicadores entre los que forman parte de la OCDE.
Este rezago histórico se ha visto profundizado por los efectos de la pandemia: 750,000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020; mientras que más de 5.4 millones en edad de estudiar del preescolar al bachillerato no se encuentran inscritos en el ciclo 2020-2021.
Frente a lo anterior, hay un sentido de urgencia que debe asumirse, porque el efecto es doble: hay una pérdida de aprendizajes en todos los niveles educativos; pero también, en los grupos de menor edad, hay aprendizajes que no se están teniendo y que podrían condicionar negativamente sus capacidades de desarrollo integral presentes y futuras, por lo que hay que intervenir asertivamente en ambas dimensiones.
Desde esta lógica, el reto que tiene la Secretaría de Educación Pública es mayúsculo, pues no sólo deberá resolver los rezagos históricos, sino ahora hacer frente también a los retos que impone la pandemia, sobre todo en la adaptación de los métodos pedagógicos y contenidos curriculares. En esa medida, es realmente urgente y debería ser una de las mayores prioridades del gobierno, desarrollar un plan emergente que incluya al menos los siguientes 3 ejes de intervención.
En 1er. lugar, evidentemente, garantizar que las niñas y niños que tuvieron que abandonar la escuela regresen de inmediato. Esto implica una tarea titánica para la SEP, pero que es también ineludible, para identificar dónde están esas niñas y niños y evitar a toda costa el incremento de fenómenos como el trabajo infantil, por poner sólo un ejemplo.
En 2o. lugar, debería llevarse a cabo un diagnóstico que permita dimensionar el impacto del incremento en la cantidad de familias en pobreza, y cuántas de ellas tendrán que llevar a cabo la migración de sus hijas e hijos de escuelas privadas a la educación pública. Esto es crucial sobre todo para la estrategia de retorno seguro a las escuelas, y más aún en el modelo "híbrido que se está planteando" con la consecuente presión sobre los espacios físicos.
Lo anterior es sobre todo relevante en sectores rurales e indígenas, por lo que debe ponerse especial atención en instancias como el CONAFE, el INEA y los sistemas de telesecundarias y telebachilleratos, pues la tarea educativa para los grupos en mayor pobreza no puede retrasarse aún más de lo que ya está.
En 3er. lugar, debería llevarse a cabo una medición lo suficientemente amplia sobre el impacto en el aprendizaje de las niñas y de los niños, para evitar que el tránsito entre grados sea una mera decisión administrativa. Esto implica toda una nueva estrategia de nivelación y remediación que busque además superar simultáneamente la brecha digital.
La plena garantía del derecho a la educación es clave para que México pueda convertirse en un auténtico país de bienestar. Por ello no hay tiempo qué perder y por ello todas las capacidades de que se disponen, deben ponerse en marcha para atender a este sector que, si ya tenía serios problemas, hoy enfrenta uno de los más grandes retos que hemos tenido en los últimos 100 años.
Mario Luis Fuentes, investigador del PUED-UNAM
Los recursos recibidos en Jalisco a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) se usaron para pagar a personal con baja definitiva y otros que figuran con licencia sin goce de sueldo.
Así lo señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el informe de la tercera entrega de la cuenta pública 2019.
Advirtió inconsistencias por 42.9 millones de pesos (MDP) en ese apartado.
La ASF detectó pagos improcedentes y un probable daño al erario, además de que la administración estatal no reintegró a la federación el dinero no comprometido al cierre de ese año.
Encontró que hubo 296 desembolsos a 50 trabajadores con baja definitiva.
Sobre las nóminas cubiertas con recursos de las participaciones federales de 2019, la ASF reportó que se llevaron a cabo pagos en exceso en la nómina del integrado en la Secretaría de Educación estatal.
En total, la Auditoría hizo observaciones por 10,812 MDP de recursos federales asignados a Jalisco, que comprenden fondos ejercidos por el Gobierno del Estado, la Universidad de Guadalajara y las administraciones municipales de Zapopan y Tlaquepaque.
La utilización de los recursos del FONE ha sido motivo de observaciones en anteriores auditorías.
En 2018, la ASF fijó cargos por 320.3 MDP por pagos a personal no identificado en sus centros de trabajo, omisiones en el reintegro de recursos y en la comprobación del ejercicio.
(V.primera plana del periódico El Informador del 23 de febrero de 2021).
Algo pasa con la educación cuyos resultados están muy por debajo del potencial debido a la monumental burocracia y corrupción gremial que pareciera endémica. La aceleración del uso de la tecnología obliga a reconstruir un sistema que ha resultado insuficiente por su calidad y enfoque social. La precariedad de los servicios de salud y educación en las zonas rurales como la atención a los grupos vulnerables es inaceptable en la perspectiva de construir un futuro sostenible y digno para los habitantes del país.
Los médicos y el personal de salud ahora dan la batalla frente a la enfermedad y han puesto su cuota de vidas que obliga a asumir los cambios para mejorar las instituciones, y los maestros también han puesto de su parte en este periodo sin precedentes. Ambos grupos sociales serán determinantes en la construcción de las nuevas instituciones que el país necesita. Pero será necesario fortalecer los mecanismos de cohesión para evitar que esas corrientes de odio y división impidan el trabajo conjunto. Quizá pareciera demasiado pronto para discutir estos tema cuando estamos en medio de la más grave crisis sanitaria y con la afectación a la educación más grave en la historia del sistema educativo mexicano, pero son precisamente estos momentos en los que surgen los cambios más profundos.
Luis Ernesto Salomón, doctor en Derecho
Para que una política pública pueda ser evaluada técnicamente, lo adecuado es permitir un lapso de al menos 20 años de operación de la misma, pero como en nuestro país cada 6 años -o menos- emergen nuevos mesías con "ideas", visiones u ocurrencias, además de una convulsiva ambición económica, tenemos que en materia educativa, lo más probable es que tengamos que decir adiós a la escuela tradicional, tal y como lo vivimos quienes hoy somos mayores de edad, por lo que sólo nos queda esperar que sea para bien.
La penúltima Reforma Educativa de México fue constitucional, mediante la propuesta de Enrique Peña Nieto, aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre del 2012 -y al día siguiente hicieron lo propio los senadores-; promulgada por el ejecutivo federal el 25 de febrero del 2013, para que luego de 6 años y medio de esfuerzos e importantes cambios pedagógicos, tecnológicos y administrativos e inversiones en equipo, material didáctico, cursos de preparación a los docentes, etc., llegaran quienes pretenden llevar a cabo lo que ellos llaman una 4a. transformación, que de acuerdo con lo visto hasta ahora, implica desaparecer todo lo realizado por anteriores administraciones, sin siquiera dejar ver un diagnóstico de lo sucedido a la fecha, y menos presentar un proyecto serio de educación.
Preocupa el desperdicio y desprecio que se hace de los esfuerzos realizados, a los cuales pareciera que pretenden desaparecer "de un plumazo", sin importar los costos sociales y económicos que ello implica.
Cuauhtémoc Cisneros Madrid
Leticia es maestra de primaria en Guadalajara y profesora de plaza desde febrero, pero hasta la fecha recibe sus cheques en blanco. Por 17 quincenas trabajadas, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) le adeuda 100,000 pesos.
Pese a que no ha recibido su dinero, Leticia aparece en el portal de Transparencia de Nómina Federal de la SEJ. En el registro se muestra que desde la 1a. quincena de junio le pagan con normalidad.
"Cuando pregunté la razón de que esto sucediera, me dijeron que había un error con mi clave ante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) y que por eso pasó, es decir, que el dinero sí estaba llegando, pero a una clave errónea. Dijeron que lo iban a solucionar, pero después de tantos meses, me dicen que sigue en proceso el tema y no me dan fecha para resolver", explicó.
Desesperada por la situación, preguntó al sistema de entrega de nóminas FONE para saber si podía hacer algo por el error de su clave y acudió ante Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). No le resolvieron nada.
La docente debe ya 80,000 pesos por un crédito que solicitó meses antes. También adeuda 50,000 pesos a compañeros de trabajo, familiares y amigos que le han prestado dinero para sostener sus gastos, y 3 meses del pago de la renta a su casero.
La maestra es parte de un colectivo conformado por 223 maestros que por uno u otro motivo la SEJ les adeuda salarios. A inicios de este mes acudieron a la dependencia. "Nos tienen bloqueados de redes sociales y ese día no querían recibir nuestras inconformidades" aseguró la afectada.
Gerardo Rodríguez Jiménez, subsecretario de Administración de la SEJ, comentó que "se trata de un problema heredado por la administración pasada, esperamos resolverlo en un par de meses [!!!]".
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 19 de octubre de 2020).
Alejandra Arias tiene dudas sobre las clases que toma su hija Sofía, quien estudia la primaria. Aunque intentó marcar a la Línea de Apoyo Pedagógico que la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso a disposición de los ciudadanos, no le han contestado. "Te mantiene esperando como 10 minutos y luego cuelgan... no ayudó en nada".
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que entraría en operaciones un Centro de Apoyo Pedagógico con 160 líneas telefónicas para brindar asesoría, orientación y acompañamiento a las y los estudiantes de educación básica, durante y después de la programación que se transmitirá por televisión, como parte de la estrategia Regreso a Clases Aprende en Casa II.
Este medio realizó varias llamadas y tampoco obtuvo asesoría telefónica; incluso, no hay entrada a la llamada o contestadoras.
En México, de los 34.6 millones de hogares, 27% no dispone de una televisión digital, lo que equivale a 9.4 millones de viviendas. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirma que la cobertura de televisión se ubica en 94%.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 5 de septiembre de 2020).
A 3 días del inicio de clases, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) pidió "paciencia" a padres y alumnos, pues sólo 1 de cada 3 estudiantes de educación básica ha recibido sus libros de texto para el ciclo 2020-2021.
Juan Carlos Flores, secretario de Educación, explicó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos sólo ha enviado 60% de los ejemplares necesarios para la entidad.
De ellos, 34% ya fue entregado. Refirió que la Comisión se comprometió a resolver lo pendiente la siguiente semana.
Flores aclaró que para los alumnos de secundaria el retraso será mayor, ya que "no todos reciben el mismo paquete y los maestros tienen la posibilidad de elegir una gama muy amplia, lo cual hace que demoren más".
(V.primera plana del periódico El Informador del 21 de agosto de 2020).
La organización Mexicanos Primero reportó que, al corte de junio pasado, se agotó 95% del presupuesto federal autorizado al programa de Escuelas de Tiempo Completo para todo 2020. "Con los recursos que quedan, si no hay una acción urgente para redireccionar otros fondos, el programa no podrá continuar en el ciclo escolar 2020-2021, justo cuando niñas, niños y jóvenes van a requerir mayor tiempo de aprendizaje, así como alimentación para hacer frente a las consecuencias de la emergencia sanitaria".
El ejecutivo federal ya entregó a los estados 4,848 millones de pesos para cubrir los gastos del programa, por lo que sólo quedan 222 millones para lo que resta del año. De acuerdo con la organización, esto representa alrededor de 1,644 pesos mensuales para cada Escuela de Tiempo Completo para cubrir en el siguiente semestre: pagos de horas adicionales de directores y docentes, el servicio de alimentación a los alumnos y los materiales escolares.
Sin estos fondos, reportó la organización, las 27,063 escuelas adheridas al programa a nivel nacional no podrán seguir con el plus de horas y actividades (3.5 millones de alumnos). Se agrega que no es una sorpresa, pues el programa sufrió un recorte de 50% en su presupuesto, con respecto a 2019.
Ante este recorte presupuestal, en febrero pasado, Mexicanos Primero presentó una demanda de amparo en contra de todas las autoridades involucradas en esta decisión. "El juicio sigue en trámite y se llevará hasta sus últimas consecuencias para controvertir la gravísima situación en la que se encuentra el programa federal".
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 12 de agosto de 2020).
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) y hacia el secretario de Educación Jalisco donde exhorta que se garantice la reparación y atención integral de 3 menores de edad que fueron víctimas de abuso sexual. La defensoría detalla que se trata de un profesor de 3er. grado de primaria en el municipio de Santa María de los Ángeles, Jalisco.
En una 1a. ocasión, uno de los menores le escribió en un papel a su padre que el profesor le obligaba a tocar sus partes íntimas y también lo manoseaba.
Más tarde, una madre y un padre de familia denunciaron que sus hijos habían sufrido las mismas vejaciones que el 1er. denunciante. Todos los afectados solicitaron el apoyo de la CEDHJ e interpusieron su denuncia ante el Ministerio Público en Colotlán, Jalisco. Ante el hecho, la defensoría concluyó que el maestro abusó sexualmente de los infantes, vulnerando sus derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, igualdad, trato digno y seguridad personal.
Por ello, la defensoría solicita el docente deje de llevar acciones frente a grupos de estudiantes hasta que se resuelva el caso y que los hechos tras la denuncia sean integrados como evidencia a su expediente laboral.
Por ser 3 denunciantes de las mismas vejaciones, exhorta que se realice una investigación en la escuela primaria donde ocurrieron los hechos. Finalmente reitera que es necesario un plan especial para que el personal de planteles educativo identifique y actúe ante un caso de abuso sexual infantil, acoso escolar o maltrato.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de junio de 2020).
La Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco reporta que 3,207 trabajadores tienen pendientes los pagos del gobierno federal. Y la situación se agrava ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
Durante el Día del Maestro, el secretario Elpidio Yáñez pidió que se resuelva a la brevedad el problema que ocasionó la "federalización de la nómina".
Esperanza Reyes, quien labora como maestra de historia en la Técnica 45 de Zapopan, dice que todo el año ha recibido su salario de forma atrasada o incompleta. Cubre una plaza federalizada y suma nueve quincenas de adeudo, más otros pagos retrasados del año pasado.
Cuenta que hasta sus alumnos se enteraron y le preguntaron la razón por la que continuaba en esas condiciones.
"Sigo mi compromiso con ellos, pero de esa situación está abusando la autoridad. Los derechos no son negociables, esto no se debe de negociar".
Juan Carlos Miramontes, secretario de Educación en Jalisco, contesta que la problemática incluye a los que tienen una plaza federalizada, principalmente porque el filtro de la autorización en la Ciudad de México es lento o porque las bases de datos tienen muchas imprecisiones.
Wendy Muñoz, directora de Personal de la Secretaría de Educación en Jalisco, adelanta que están por emitir 2 nóminas extraordinarias para agilizar el pago de 1,500 trabajadores, con lo que reduciría la problemática a 700 personas con retrasos en el estado.
La secretaría informó que hasta el pasado 29 de febrero había maestros que acumulaban 8 meses sin recibir un sueldo. Al respecto, Muñoz indica que disminuyeron a 30 casos que tendrían ese tiempo sin recibir pago.
"Estamos en el proceso, todos están reconocidos y estamos encontrando la forma de terminar con ese gran problema (provocado por el gobierno federal)".
Por su parte, el secretario de comunicación de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco, Adrián Delgado, subraya que en abril comenzaron a notar un aumento de pagos retrasados, por lo que enviaron oficios para pedir que se agilizaran los procesos. "El 19 de abril tuvimos hasta 4,234 profesores en esta situación (sin paga), que significaban 26,562 adeudos".
Asegura que después de 5 oficios para exigir los pagos se han generado nóminas extraordinarias, pero cuentan con 3,207 trabajadores en esta situación.
"Se propuso una mesa de trabajo para una solución de fondo y que se regularicen todas las claves. Hace falta más gestión".
Existe el compromiso de pagarles a 577 la siguiente semana.
Wendy Muñoz expone que la reforma educativa dejó repercusiones en el tema de la nómina, por lo que han trabajado todo el año junto con la Federación para solucionar la situación de los docentes.
Explica que se han emitido 25 nóminas extraordinarias, con lo que han conseguido regularizar la situación de casi 20,000 docentes. Refiere que, al principio, se registró una restricción por parte de la federación para todo el país, donde no se podía contratar a personal fuera del listado de prelación (las personas que entraron a concurso, hicieron su examen y salieron acreedoras a una plaza con base).
"Este viernes (ayer) salimos con la nómina extraordinaria 26 y 27, que beneficia a más de 1,500 trabajadores, incluidos 660 casos que estaban pendientes de la administración pasada... y que finalmente se absorbió con recurso estatal".
Destaca que la falta de pago no reside en suficiencia presupuestal y que cada maestro, en cuanto se logre el registro de su movimiento, recibirá su pago con la retroactividad debida.
"Jalisco hace la gestión de los movimientos, pero el pago lo realiza directamente la Tesorería de la Federación. Cada quincena se tienen nuevos movimientos, pero es un dato muy dinámico. Cada quincena resolvemos muchos problemas y se agregan otros".
Añade que en Jalisco hay 47,000 docentes federalizados (con 110,000 plazas) y 35,000 estatales (65,000 plazas).
La Secretaría de Educación en Jalisco compartió por Transparencia que, hasta el pasado 29 de febrero de 2020, un total de 877 trabajadores de las escuelas federalizadas no habían recibido el pago por sus horas trabajadas. De ese total, 555 era por no contar con nombramiento autorizado y 197 por no tener indicador de pago en el nombramiento autorizado por el Fone, entre otros.
Esperanza Reyes comparte que desde el año pasado le están pagando con abonos; es decir, que a veces llegan las quincenas completas y en otras ocasiones solamente una parte. Por eso el gobierno federal le adeuda 15 quincenas.
Asegura que en su plantel hay 30 personas en la misma situación. "El motivo es que el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) está validando las claves. El problema es que me enviaron un correo diciéndome que se nos está pagando en nómina extraordinaria, en el Fone aparece, pero en mi cuenta de Transparencia del Gobierno de Jalisco no se depositó".
Indica que la mayoría de los adeudos en su plantel, y en otros, están relacionados a las claves que se cubren por licencias, que son otorgadas por la Sección 16 del SNTE.
"Estamos en un grupo 280 maestros sin pagos. No se necesita la validación porque ya se le otorgaron a una persona en propiedad. Hay un dueño que tiene la base... y otra persona la cubre". Añade que anteriormente las licencias se cubrían de enero a diciembre, pero se tenía la certeza de que el trabajo sería por un año. Ahora les piden enviar papeles cada 2 meses para no adquirir antigüedad.
El secretario de Comunicación de la Sección 16 del SNTE en Jalisco, Adrián Delgado, explica que aunque se han emitido nóminas extraordinarias para cubrir los pagos de los trabajadores, el principal problema es que a muchos se les paga de forma parcial, por eso mantienen los adeudos.
"Por eso aunque aparentemente los casos se vean resueltos, no coincide con lo que tienen que recuperar de su trabajo".
(V.primera plana y pág.2-A del periódico El Informador del 16 de mayo de 2020).
Esta misma semana se publicó el caso de abuso sexual entre alumnos de la escuela primaria Marco Antonio Montes de Oca, en la colonia Mirador del Bosque, en Zapopan. Víctimas y victimarios son niños de entre 8 y 9 años. Todo comenzó como un "juego". Una niña ordenaba a otros niños someter "a la elegida" en los baños para violentarla física y psicológicamente. Una sobreviviente, en su terapia en Ciudad Niñez, describió las constantes amenazas de sus compañeros. El dolor en su vagina por las patadas, y la angustia por los insultos y "linduras infantiles" como "marrana", "fea", "no vales nada", "nadie te quiere", "no sirves". El dolor físico era tan intenso que no controlaba los esfínteres en clase. Su vergüenza incitó a sus compañeros que respondieron con más.
2 partes médicos corroboraron la narración de la niña tras denunciarse ante la Fiscalía de Jalisco. La semana pasada la madre acudió a la Secretaría de Educación para exigir respuestas sobre las investigaciones y el castigo a los responsables. Las autoridades solo cambiaron de centro escolar a los niños responsables. Solo eso. Nada más.
La pequeña, ahora sin salir de su casa encerrada por la pandemia, lucha contra las pesadillas. Grita y rasguña sus partes íntimas y piernas. La atención psicológica que recibe de la Unidad de Acompañamiento de Víctimas de Violencia no ha sido suficiente. Su caso se trasladó al Instituto Jalisciense de Salud Mental.
La impunidad no se ha mitigado en este y todos los casos que se han registrado desde que inició el confinamiento hace ya casi 2 meses.
Gabriela Aguilar
Por inconsistencias en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo que recibió Jalisco en 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fincó cargos por 320'363,000 pesos.
En su informe final de la cuenta pública 2018, la ASF advierte que el Gobierno de Jalisco pagó a personal no identificado en sus centros de trabajo, incurrió en omisiones en el reintegro de recursos y en la comprobación del ejercicio.
En las observaciones de la ASF se detalla que se inspeccionaron físicamente 381 escuelas con 16,604 trabajadores, en 6 municipios del estado, en las cuales no fueron identificados 3,564 trabajadores con 5,678 plazas en los centros de trabajo adscritos en el ejercicio fiscal 2018. A ellos se les realizaron pagos que ascienden a 235'024,000 pesos.
En el transcurso de la auditoría, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) proporcionó documentación con la que aclaró que 205 trabajadores sí laboraron y justificó 23'613,000 pesos, pero quedaron pendientes de solventar 211'411,000 pesos.
La Auditoría subraya que incumplieron la Ley de Disciplina Financiera, así como de la Ley General de Educación y de la Ley General del Servicio Profesional Docente, lo que generó un probable daño al erario.
La ASF pide a la Contraloría del Estado que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie un procedimiento administrativo por las irregularidades de los servidores públicos que no mantuvieron actualizados los registros del personal perteneciente al servicio magisterial.
También hay observaciones al programa de escuelas de tiempo completo por 314,518 pesos por conceptos como el no reintegro de rendimientos financieros.
(V.pág.5-A del periódico El Informador del 22 de febrero de 2020).
Los resultados 2018 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dados a conocer esta semana, confirman que México continúa sin poder mejorar su sistema y calidad educativa.
Reformas educativas van y vienen y el 35% de los estudiantes mexicanos de 15 años no alcanza el nivel mínimo de calificación ni de competencias en el entendimiento de las matemáticas, lectura y ciencias, mientras que el promedio del más reciente estudio es del 13%. Sólo 1 de cada 100 se colocó en los niveles más altos de desempeño, mientras que el promedio es del 16%.
La consolidación democrática del país y las alternancias políticas de las últimas 2 décadas, de nada han servido para mejorar nuestro modelo educativo, ya que desde el año 2000 que la OCDE aplica las pruebas PISA, México no ha tenido ningún avance y está por debajo del desempeño promedio de los países afiliados.
Lo preocupante es que mientras la inversión pública en educación en México ha crecido en los últimos años hasta alcanzar casi los niveles de estos países, la calidad educativa sigue siendo deficiente, lo que demuestra o una mala aplicación de estos presupuestos o altos niveles de corrupción.
De los 36 socios de este organismo internacional, México es el peor evaluado al ubicarse en el lugar 36 en los 3 rubros: lectura, matemáticas y ciencias. En Latinoamérica, están por encima Costa Rica, Uruguay y Chile.
"México no está al nivel", expresó con razón, tras mostrar los resultados, Gabriela Ramos, directora del OCDE, y sugirió que un factor que pudiera ayudar a salir de este estancamiento es dar certidumbre y continuidad a las políticas educativas.
La recomendación, desde luego, ya no la siguió el gobierno de la autollamada 4a. transformación, que con la contra reforma que derogó el modelo educativo que impulsó el gobierno priista de Enrique Peña Nieto canceló la posibilidad de evaluar su efectividad o no.
Lo que se ve a futuro no es nada alentador. Los términos en los que se aprobó la reforma educativa morenista y de sus aliados, dejaron claro que, finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador cedió a las presiones de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y se dejó abierta la posibilidad de que se les regresen canonjías y privilegios que ya se les habían cortado. Se desapareció además el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) por el que se luchó por décadas y que era sumamente incómodo para las huestes de la CNTE que rechazan cualquier tipo de supervisión, y se aseguró el pase automático y la entrega de plazas a los maestros normalistas, cuyas escuelas están controladas casi por completo por esta central.
Lo más probable, pues, es que por desgracia vengan otros 6 años perdidos. Ojalá la prueba PISA pruebe lo contrario en el 2021.
Jaime Barrera
En el 2000, cuando nuestro país participó por 1a. vez en la prueba PISA de la OCDE, los estudiantes mexicanos obtuvieron 422 puntos en lectura, muy debajo de los 500 puntos en promedio de los países participantes. En 2018, después de muchos esfuerzos y varias reformas, el resultado fue de 420 puntos.
Es verdad que en otras capacidades los estudiantes mexicanos sí han avanzado. En matemáticas pasamos de 385 a 409 puntos y en ciencias de 410 a 419.
La "estabilidad general" en el desempeño de los mexicanos, señalan los responsables de la prueba, "oculta tendencias más positivas para los estudiantes de rendimiento más bajo... Las brechas entre los estudiantes con mayor y menor rendimiento en matemáticas y ciencias disminuyeron con el tiempo en México". El nivel socioeconómico ha sido siempre un predictor del desempeño académico en nuestro país; sin embargo, "el 11% de los estudiantes desfavorecidos en México pudieron obtener puntajes en el primer cuartil de rendimiento de lectura, lo que indica que la desventaja no marca el destino".
Los alumnos pierden más clases en México que en otros países, pero se consideran satisfechos con sus vidas. El 83% de quienes tomaron la prueba lo expresaron, contra solo el 67% del promedio de la OCDE, que viven en su mayoría en países ricos. Quizá los estudiantes mexicanos no sean los mejores del mundo, ni los más prósperos, pero el presidente López Obrador bien podrá declarar que son felices, felices, felices.
Sergio Sarmiento
El Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) 2018 señala que en América Latina 79% de los estudiantes están en el nivel mínimo de competencia en lectura, y que no hay avances en aprendizajes de matemáticas y ciencias en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La directora general de la OCDE, Gabriela Ramos, advirtió que los países que participan en PISA "se mantienen sin cambios, lo que debe generar una reflexión de por qué no avanzamos".
Precisó que la tendencia en los resultados de dicha evaluación -que se realiza cada 3 años y que mide las habilidades de estudiantes de 15 años para reproducir lo que han aprendido, de transferir los conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos- es que en las naciones de América Latina el promedio es menor al del resto de los miembros de la OCDE.
De acuerdo con PISA, México está en penúltimo lugar en competencias de ciencias y matemáticas (sólo por arriba de Colombia); en lectura hubo retroceso, de los 422 puntos registrados en 2000, se pasó a 420 en 2018 y, de acuerdo con Ramos, los estudiantes (algunos en 3o. de secundaria y otros en su 1er. año de bachillerato) tienen "dificultades en aspectos básicos de esa disciplina, lo que es preocupante".
Agregó que es relevante la disminución de 5% en lectura que realizan los alumnos por placer, lo que contrasta con lo que se reporta con más tiempo de conexión a Internet o frente a una computadora.
Aunque hubo una rápida expansión de la educación secundaria, de acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 2018, solo 1% de los estudiantes mexicanos se desempeñó en los niveles más altos de competencia (nivel 5 o 6) y 35% no alcanzó un nivel mínimo de competencia (nivel 2) en las 3 áreas evaluadas.
Las niñas superaron a los niños en lectura en 11 puntos, mientras que los niños superaron a las niñas en matemáticas en 12 puntos (promedio de la OCDE: 5 puntos) y en ciencias en 9 puntos.
Sin embargo, el nivel socioeconómico -que por 1a. vez fue considerado en el examen de PISA- fue un fuerte predictor del desempeño, ya que los estudiantes mexicanos más avanzados superaron en lectura a los estudiantes desfavorecidos en 81 puntos.
Es importante señalar que nuestro país se ubica en habilidades de lectura por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, y por arriba de Brasil, Colombia Perú y Panamá.
(V.periódico El Informador en línea del 3 de diciembre de 2019).
Los maestros de Jalisco, afiliados al SNTE, dieron muestra de su músculo.
Debido a retrasos en los pagos a profesores del estado en la nómina federal, más de 800,000 niños se quedaron sin clases este lunes.
Enrique Alfaro no dudó en recriminar al gobierno federal que haya dejado crecer el problema. La última vez que hubo retrasos en los pagos fue en septiembre de 2018 y, pese al paro de profesores, la afectación fue mínima.
Parece que los maestros de Jalisco, en tiempos de la 4T, están reagrupados y tienen capacidad para meter presión.
Allá en La Fuente
El "huachicoleo" educativo es el principal reto para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública del gobierno federal.
Con ese término se hace referencia a los maestros que no tienen plazas, no se les paga lo que se les debe y, en general, problemas de remuneración de servicio educativo estatal por vías que no eran directamente el presupuesto federal y la secretaría.
Debido a ese problema, algunas universidades estuvieron a punto de quebrar por falta de ingresos y subsidios.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 4 de noviembre de 2019).
Como principio, todos estamos de acuerdo en que se requiere aumentar el presupuesto para educación. Más aún, resulta políticamente incorrecto decir lo contrario, no sólo es una afrenta al sentido común sino al deber ser idealizado. La respuesta comienza a ser más compleja cuando el planteamiento no es si necesitamos más dinero en educación sino si estamos usando bien el dinero invertido en ello.
Durante muchos años la batalla fue para que la inversión del país en educación llegara a niveles de seis por ciento del PIB. Hoy la inversión en educación en México es de 5.4% del PIB, es decir estamos cerca de la meta y ya no somos el país de la OCDE que menos invierte en su educación, sino que estamos en media tabla, en el lugar 12 de 35.
Pero cuando nos preguntamos no por el monto, sino por los resultados las cosas cambian. Si estamos a media tabla en inversión, en resultados estamos en el fondo: somos el país de la OCDE con peores resultados en las pruebas estandarizadas, lo cual debe llevarnos a pensar qué es lo que no estamos haciendo correctamente. Resulta más que evidente que más dinero no se convertirá en automático en mejor educación y que, por el contrario, en un sistema atrofiado el rendimiento por peso invertido será cada vez más marginal.
Diego Petersen Farah
Las leyes secundarias de la reforma educativa aprobadas por el Senado otorgan más facultades al gobierno federal, advierten expertos en la materia, pues consideran que hay una centralización del sistema educativo.
El personal docente que trabaje en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las áreas urbanas, tendrá sueldos superiores a quienes laboren en las ciudades. Esto debido a la creación del programa de promoción horizontal, en la que los maestros podrán acceder a incentivos económicos sin necesidad de cambiar de función.
Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en el artículo 45 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En éste se puntualiza que los docentes conservarán los estímulos salariales siempre y cuando permanezcan en esas zonas de trabajo, las cuales serán determinadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el país, el sueldo promedio mensual de un maestro es de 21,144 pesos. Sin embargo, los docentes de escuelas indígenas ganan 25% menos con respecto a los de las escuelas públicas generales, de acuerdo a un diagnóstico elaborado por Mexicanos Primero.
Antonio Ramírez Díaz, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), comentó que las leyes tienen un carácter social, con énfasis en la atención de grupos vulnerables a quienes se les dificulta el acceso a la educación.
"Me parece que es bueno el punto, nada más que aquí volvería a insistir: esto es lo que nos dicen las leyes, pero digamos, habría que hacerlo efectivo y operativo para que realmente llegara ese estímulo a los maestros que les corresponda".
Agregó que esta estrategia se suma a otro de los temas que han generado mayores críticas en la elaboración de las leyes secundarias, ya que en los procesos para asignar nuevas plazas se dará preferencia a los maestros egresados de las escuelas normales públicas, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y de los Centros de Actualización del Magisterio.
Juan Carlos Silas, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación del ITESO, declaró que también se le debería dar prioridad a las normales privadas.
"Éstas hicieron exactamente lo mismo (que las públicas), es decir: los alumnos tuvieron que pasar los exámenes de selección, tuvieron que cursar las experiencias formativas y todo esto está avalado también por el Estado".
Consideró que para fortalecer a las normales, es preferible mejorar sus planes de estudio, asignarles más dinero, darles infraestructura, contratar más maestros y darles tiempo a los profesores para que investiguen.
Por su parte, Paulina Hernández, directora de Mexicanos Primero en Jalisco, declaró que este tipo de desigualdades podrían atenderse en la armonización que aprobarán los diputados locales en un plazo máximo de 180 días, posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en Jalisco, consideró que la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa dejaron algunos huecos y riesgos, principalmente en los temas de evaluación y asignación de plazas.
Indicó que si no existe un diagnóstico objetivo, difícilmente se puede conocer lo que hace falta para mejorar. En ese sentido buscarán que la Entidad tenga un esquema de formación docente sólido. Acentuó que han encontrado disposición de los docentes a participar, ya que no le tienen miedo a la evaluación.
"Lo que dice la ley es generar un sistema, y en la generación de este sistema, es donde puede estar algún riesgo. Nosotros lo vemos como la oportunidad de trabajar en lo que le convenga a los niños: maestros que tengan vocación y la disposición a ser evaluados para saber qué les hace falta en su formación".
Remarcó que fue un desacierto no darle más autonomía a las entidades federativas, sobre todo en la selección de los maestros que ingresan al sistema educativo, ya que los procesos de asignación de plazas serán tripartita; es decir, con participación del gobierno federal, los sindicatos y las dependencias locales.
Uno de los temas que más sorpresa generó en el proceso de aprobación de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, fue la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), destacó Antonio Ramírez, investigador de la UdeG.
En la Ley General de Educación que sustituye a la Ley de Infraestructura Física Educativa, se contempla que los Comités Escolares de Administración Participativa, conformados por personal docente y padres de familia, recibirán presupuesto anual para mejorar las condiciones de los centros escolares.
El investigador subrayó que la intención es continuar la línea de combate a la corrupción del actual gobierno federal, pues el fin es que llegue el dinero de manera directa a las personas.
Sin embargo, señaló que esto podría traer complicaciones. "Es decir, va a ser una instancia que requiere tener un conocimiento de leyes, deberá tener también conocimientos de lineamientos, de estudios, de proyectos, de obras, de supervisión de obras, de seguimiento técnico administrativo de la construcción. Esta serie de conocimientos, pues no las tienen".Por su parte, Juan Carlos Silas dijo que algunas voces señalan que esto podría ser un "desastre". "Porque en realidad el compadre Pedro va a invitar al compadre Manuel a que sea él el que haga la construcción del salón..., claro que existe un riesgo, pero esperemos a que se presente el riesgo y luego lo solucionamos. Es una jugada que a todos nos sorprendió".
Paulina Hernández añadió que se pretende que todas las escuelas reciban la misma cantidad de recursos para llevar a cabo mejoras. La cifra que se maneja, detalló, es de 100,000 pesos. "Serán insuficientes".
Juan Carlos Flores Miramontes mencionó que otro de los objetivos principales para la entidad es conseguir un aumento en los recursos federales por hasta 5,000 millones de pesos, que destinarán al mejoramiento de la infraestructura.
Informó que este año el presupuesto de la secretaría ronda los 32,000 millones de pesos, de los cuales, el 66% aproximadamente es recurso federal.
Comentó que el incremento podría darse por la compensación de lo que Jalisco recibe por alumno, ya que le llegan 13,000 pesos cuando el promedio nacional es de 18,000 pesos por estudiante.
A pesar de que el titular de la SEP rechazó que a través de las leyes reglamentarias se haya cedido el control de la asignación de plazas a las representaciones sindicales, los expertos comentaron que se corre el riesgo de que esto suceda.
La directora de Mexicanos Primero recordó que en el artículo 39 de la Ley General del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros, se puntualiza que los procesos de selección se harán bajo una participación tripartita.
"Pone al nivel de las autoridades estatales a estas representaciones. En esta mesa tripartita se va a tomar en cuenta quiénes ingresan y obtendrán cargos, así como los cambios de adscripción, entre otros. Sí es como darles poder nuevamente de decisión en los procesos. Para nosotros sí es un retroceso", señaló.
Antonio Ramírez coincidió que al incorporarlos a la mesa de negociación, las representaciones sindicales adquieren más poder, "o retoman parte del poder que tenían antes de la reforma de Enrique Peña".
(V.primera plana y pág.2-A del periódico El Informador del 30 de septiembre de 2019).
Propongo que sea obligatorio para todos los diputados, senadores, funcionarios públicos, dirigentes de partidos políticos y líderes de sindicatos de la educación, tener a sus hijos en escuelas públicas.
Si según ellos la contra-reforma educativa que han diseñado y aprobado es buena para todos los mexicanos, debe ser buena para ellos también. Si consideran que un maestro reprobado en sus evaluaciones debe continuar en su puesto y está capacitado para brindar una educación de calidad a los hijos de los ciudadanos que pagamos sus sueldos, también debe ser bueno para educar a los suyos.
Gracias a las decisiones que han tomado los diputados y senadores y los partidos políticos a los que pertenecen, pueden con orgullo decir que ahora las escuelas públicas serán buenas, bonitas y gratuitas (que no es lo mismo que baratas).
Tal vez habría que exentar de esta obligación que propongo a los funcionarios que públicamente se opongan a las decisiones del gobierno en materia educativa. (En materia de salud, debería ser lo mismo: salvo determinadas excepciones, los funcionarios públicos y sus familias deberían tener la obligación de atenderse en los sistemas de salud públicos).
Así como dicen en los negocios que "hay que poner la cartera donde se pone la boca", les digo a todos los que de una u otra manera apoyaron y aprobaron la contra-reforma educativa que pongan a sus hijos en donde ponen sus argumentos y sus votos.
Si es bueno que los maestros obtengan sus plazas de manera "automática", si los mecanismos de capacitación y evaluación magisterial que aprobaron son los mejores; si creen que lo que conviene a la niñez mexicana es que el sindicato de maestros o alguno de sus beligerantes brazos políticos sea el que decida qué se enseña, cómo se enseña, quien lo enseña y cuánto gana el "enseñador", que pongan a sus hijos en las escuelas públicas y éstos reciban los beneficios del sistema educativo que ellos mismos crearon.
El triunfo de la CNTE para imponer sus prebendas, atribuciones y demandas sindicales, que nada tienen que ver con la calidad de la educación, envía un mensaje a la sociedad y en especial a la juventud mexicana, que para lograr algo en México no es necesario estudiar, aprender, trabajar o ser mejor que los demás, sino que basta unirse a un movimiento lo suficientemente beligerante que enarbole banderas de justicia y nobles ideales, para luego en su nombre hacer plantones, quemar pozos petroleros, bloquear aeropuertos y carreteras que pongan en jaque a la sociedad, y con ese chantaje hacer que el gobierno doble las manos.
Y si es necesario, llegar al grado de eliminar a todo aquel que se oponga a su causa, lo que de paso los convertirá en "valientes" homenajeados por considerar que el fin justifica los medios.
Lo que se está transmitiendo a la sociedad y las conciencias de las futuras generaciones es que la corrupción y el tráfico de influencias (todo lo que la 4T pretende o simula querer erradicar) rinden mejores frutos que el estudio, el esfuerzo y el trabajo honesto. Es una pena decirlo, pero las historias de vida de la mayoría de los dirigentes sindicales, políticos y presidentes mexicanos, no son ejemplo a seguir.
Para ellos el combate a la pobreza, el Estado de Derecho, el bienestar de la sociedad y el desarrollo son sólo argumentos que se utilizan para ganar votos, acceder o mantener el poder y así lograr riqueza personal y un nefasto lugar en la historia.
Ser mejor persona, anteponer principios y el bien común al propio, son virtudes de timoratos o de individuos débiles que siempre serán víctimas y estarán a merced del más fuerte, del corrupto o del violento.
Ahora, gracias a la contra-reforma educativa, la rectoría de la educación está en manos de un sindicato y no del Eestado. En lugar de tener escuelas y educación pública, tendremos escuelas y educación sindical, con autoridades educativas que avalan e institucionalizan el chantaje, la ignorancia y la flojera.
No es cualquier cosa. Se hipotecó el futuro del país y el desarrollo de generaciones completas de mexicanos a cambio de conveniencias políticas presentes. Ganó la CNTE, perdieron los niños. Perdió México.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
El senador de Movimiento Ciudadano (MC) por Jalisco, Clemente Castañeda, descalificó la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa y anunció que su partido interpondrá acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir los artículos que consideran inconstitucionales.
"Lamento que hayan sido aprobadas en esos términos, sin el suficiente debate y apertura, y bajo la presión de grupos de interés".
Castañeda Hoeflich señaló que las nuevas leyes representan un retroceso para la educación en México, ya que centralizan el tema, supedita la infraestructura escolar a una austeridad mal entendida, y se centran en cuestiones administrativas y laborales como garantizar la entrega de plazas.
"Abre la puerta a intromisiones de poderes fácticos, dándole más importancia a las siglas de corporaciones que a las maestras y maestros", comentó el senador.
También lamentó que no todos los senadores de Movimiento Ciudadano se inclinaran a votar en contra de la derogación de la antigua Reforma Educativa.
En contraparte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, aseguró que la nueva reforma terminará con el "huachicol educativo".
"Queremos acabar con la corrupción en el sector educativo abajo y arriba", dijo.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 27 de septiembre de 2019).
Entre críticas del PAN y PRI, sin hacer cambios, y al grito de la reforma "¡ya cayó!", los senadores de Morena avalaron en lo general y particular la Ley General de Educación, con 68 votos a favor, 39 en contra y 0 abstenciones.
Mientras que los panistas sostenían un cártel con la leyenda "AMLO y Morena traicionó a tus hijos por votos" y "Sí a la educación de calidad".
La senadora Vanessa Rubio (PRI), dijo que la reforma a la Ley General de Educación, se resume en los siguientes puntos: "educación controlada por sindicatos, cuotas, intereses políticos, discrecionalidad, recursos entregados en mano para construir escuelas, 0 evaluación, ideología, 0 innovación y competitividad, compadrazgos y los purititos intereses políticos electorales".
El panista Damián Zepeda indicó que la nueva reforma no fortalece a los maestros, y que en el Senado no hay debate, "hoy la prisa es aprobar tal cual sin moverle nada, eso jamás va a ser positivo para este país", afirmó.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de septiembre de 2019).
El jueves pasado, día de conmemoración de los sismos más destructivos en los últimos tiempos, los diputados de Morena aprobaron la desaparición del INIFED, el órgano del Estado que procuraba las mejores condiciones en la edificación y mantenimiento de las escuelas públicas.
El 19 de septiembre de 2017, la destrucción provocada por el sismo fue mayor en las escuelas autoconstruidas, aquellas edificadas por las propias comunidades. Así lo concluyó un estudio de la Facultad de Ingeniería, el Banco Mundial y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
Las estructuras en las que se presentaron la mayor cantidad de colapsos parciales corresponden a estructuras de mampostería y, principalmente, a estructuras atípicas. Un 72% de los colapsos parciales corresponden a muros en estructuras de mampostería y el 50% de los colapsos parciales se presentó en estructuras atípicas. Este resultado no es de sorprenderse dado que, por lo general, las estructuras atípicas, al no contar con diseños ingenieriles, no son capaces de contener el daño en niveles ligeros o moderados. La inherente vulnerabilidad de las estructuras atípicas las convierte en un alto riesgo para la comunidad. Éstas edificaciones deben ser sustituidas a la brevedad por edificaciones diseñadas con la normatividad vigente y, de preferencia, que obedezcan a prototipos INIFED.
El temblor de hace 2 años, por tanto, dejó claro que la autoconstrucción pone más en riesgo a los niños y maestros que las escuelas prototipo diseñadas por el INIFED.
Que precisamente el día en que se conmemoraban las tragedias de los terremotos los diputados hayan decidido cancelar el INIFED, para dar paso a la pretensión del presidente López Obrador, de dar a los padres de familia directamente recursos para la construcción y/o acondicionamiento de los planteles es, por decir lo menos, aberrante. Esa modificación legislativa se consumó el día de ayer en el Senado, donde fueron aprobadas las leyes secundarias de la reforma educativa.
Sobre los legisladores de Morena recaerá la responsabilidad si en el futuro nuevas tragedias ocurren por falta de diseño ingenieril de los planteles educativos donde estudian los niños y adolescentes de México.
Así como al inicio del gobierno se cancelaron esos espacios seguros que eran las Estancias Infantiles, ahora se pone en riesgo a otros niños al desaparecer al organismo que debía vigilar que los planteles fueran seguros y óptimos para la educación.
Estas medidas son regresivas no solo porque desmontan aparatos gubernamentales de los que no había mayor queja o sospecha de malfuncionamiento, sino porque es previsible que provocará más desigualdad antes que corregir las condiciones de desventaja que tenían las comunidades marginadas.
Pero así lo quisieron los de Morena, que ayer en la cámara alta consumaron la desaparición del INIFED. A preocuparse por una cosa más: la inseguridad de las escuelas de los niños.
Salvador Camarena
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con mayoría de Morena y sus aliados, la Ley General de Educación con 285 votos en favor y 128 en contra.
Mónica Bautista Rodríguez,del PRD, y Cynthia López Castro, del PRI, aseveraron que con las leyes que se pretende aprobar reviven "las peores prácticas del corporativismo educativo".
Las legisladoras cuestionaron el derecho que se otorga para dar preferencia a los egresados de escuelas normales en el otorgamiento de plazas, lo cual, en opinión de la priista, constituye "el pago de favores políticos y la construcción de clientelas".(V.pág.8-A del periódico El Informador del 20 de septiembre de 2019).
Poco más de 750 alumnos de la Secundaria Estatal número 10 "República Italiana" han perdido sus clases de inglés y computación debido a la falta de luz en el plantel, desde que volvieron a clases. La causa: un transformador que se encuentra dentro del plantel, ubicado en la colonia Zoquipan, en Zapopan, explotó desde junio pasado y no ha sido reparado.
De acuerdo con la directora del plantel, Érika Félix, por la falta de luz tampoco hay Internet, ocasionando también que las áreas administrativas no operen de manera efectiva y que la bomba de agua no dote al plantel del líquido necesario para las actividades diarias.
Según indicó la directora, el agua no alcanza a llegar con la potencia necesaria para llenar los tanques de los baños, haciendo que los alumnos deban utilizar botes para "bajarle" a los inodoros y lavarse las manos.
El cambio en la rutina escolar no solo impide que los alumnos no tengan dichas clases multimedia, sino que además pierden 3 horas diarias de clases normales pues para "aprovechar" la luz natural tienen que entrar una hora después y salir 2 horas antes del horario habitual, con la finalidad de que lleguen en un horario en el que ya haya salido el sol y se retiren a tiempo para que el personal del aseo pueda limpiar el inmueble.
La directora explicó que, debido a la carga de trabajo que tienen en el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal) el analista eléctrico tardó más de un mes en acudir a la escuela a valorar el problema, sin embargo hasta ahora no se les ha entregado algún informe oficial de lo analizado, por lo cual tampoco saben a ciencia cierta cuándo podría quedar resuelto el problema.
De acuerdo con el Director de Planeación de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Alfonso Enrique Oliva, el día de mañana jueves se realizará un nuevo dictamen en compañía del Infejal, con la finalidad de determinar lo antes posible las acciones a realizar para reparar el trasformador, o en su caso, cambiarlo.
"La escuela está tomando clases de manera normal. La falta del transformador no necesariamente supone la necesidad de cambiar a los alumnos o otro inmueble porque ahorita el tiempo en el que estamos les permite entrar con luz y salir con luz. A las 8:30 apenas empieza a caer la noche", dijo.
Por último, el director añadió que, en caso de ser necesario, se solicitará al Ayuntamiento de Zapopan apoyo para que se dote a la escuela con pipas de agua durante el tiempo que así se pueda requerir.
(V.periódico El Informador en línea del 4 de septiembre de 2019).
Según el reporte del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, hasta el día de hoy se han repartido el 96% de los libros de texto gratuitos que significan alrededor de 168.9 millones de libros.
Sin embargo, falta el 4% que corresponde a 7'040,000 libros.
"Están dentro de los planes y programas de estas semanas y no le afecta al desempeño escolar", aseguró el secretario en conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Detalló que en algunos lugares hay libros que llegan más tarde porque son libros que se imprimieron de manera especial, tales como los de pasta dura, braille o los de lengua indígena.
(V.periódico El Informador en línea del 26 de agosto de 2019).
En un máximo de 2 meses reactivarán la transparencia en las cuotas escolares, debido a que el sitio de internet que se lanzó en 2016 no ha sido actualizado, promete el director de Planeación de la Secretaría de Educación en Jalisco, Alfonso Oliva Mojica, quien remarca que impulsan la rendición de cuentas en las visitas que realizan a los planteles.
Las cuotas escolares aportadas por los padres de familia, con el fin de dotar de insumos básicos a las escuelas públicas, siguen siendo una "petición obligada" de los directivos de planteles. Lo anterior, mientras el Estado reconoce que no tiene recursos para brindar mantenimiento.
La Encuesta de Percepción del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos revela que 4 de cada 10 de los entrevistados aceptaron que las autoridades educativas les condicionaron la entrega de dinero para que sus hijos recibieran educación.
Los padres de familia se siguen quejando, pese a que la Ley de Educación del Estado precisa que los fondos o las aportaciones, así como cualquier otro tipo de cuota que se solicite a los integrantes, son totalmente libres y voluntarias; por lo tanto, no podrán requerirse en periodos que comprendan los trámites de solicitudes de recepción y devolución de documentos, así como inscripción, entrega de constancias y certificados que acrediten los niveles o grados de estudios cursados o algún derecho de los educandos. La ausencia en dicha aportación no podrá condicionar ninguno de los derechos de los educandos.
Asimismo, el Artículo 130 de la legislación describe que queda estrictamente prohibido a las instituciones educativas y de sus organismos descentralizados, así como a las instituciones particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, limitar o condicionar el derecho a la educación de los estudiantes, debido a la no integración de los padres de familia, tutores o quienes ejerzan la patria potestad a las asociaciones de padres de familia o por falta de pago de las cuotas, fondos o cualquiera otra aportación que con sentido de obligatoriedad sea requerida por estas asociaciones.
"El secretario de Educación del estado tendrá la obligación de vigilar, respetar y hacer valer lo establecido en la presente fracción. La violación a la misma será causa de responsabilidad para los servidores públicos que la cometan".
En el estudio "La Escuela que queremos", presentado el año pasado por la organización "Mexicanos Primero", se remarca que la aportación voluntaria debe ser ejercida por decisión del cuerpo directivo y docente con las familias.
Para que el gasto sea equitativo, indica que es necesaria la participación de todos en el proceso de decisión sobre el mismo. Destaca que si el administrador colecta las aportaciones de todos (por la vía tributaria) y obtiene ingresos por servicios y ganancias a través de los activos que le confían, es un contrasentido que después los recursos sean gastados a discreción, sin la participación de todos o cooptados por una facción particular debido a la incapacidad, la cobardía o la colusión por parte del administrador. "Para ello, es necesario que la transparencia venga acompañada de conocimiento, compromiso y entendimiento público y cívico sobre la naturaleza y el proceso de asignación de recursos. No es suficiente la participación ocasional, sin seguimiento y enmarcada en buenos deseos".
La maestra jubilada María Teresa Gutiérrez considera que las cuotas escolares son indispensables para mantener en buen estado los planteles.
"Si la Secretaría de Educación Pública no da el dinero, entonces cómo le hacen para las reparaciones. Se hacen eventos como rifas, pero es poco lo que se saca, mucha gente es crítica y dice que las cuotas no se deberían de dar. Yo estaría de acuerdo si el gobierno otorgara recursos, pero no ocurre así... y una escuela es como una casa: se descomponen las cosas".
Acepta que antes era muy fácil hacer un uso discrecional del dinero que se recaudaba con las aportaciones escolares. Por ejemplo, recuerda que un tesorero no presentó facturas y después desapareció sin dar explicaciones.
"Hasta algunas directoras se llevaron el dinero. Nosotros las denunciamos, hubo una investigación, pero solamente las cambiaron de zona y ese fue su castigo".
Sin embargo, considera que en los últimos años mejoró el tema de la transparencia, aunque faltan acciones. Como ejemplo, que el dinero se deposite en cuentas mancomunadas para que la gente no "tenga la tentación" de usarlo.
"Las cuotas son muy necesarias, pero que exista claridad. Y como papás hay que participar, nosotros les decíamos que revisaran los libros, pero la gente no preguntaba... muchos quieren desocuparse rápido, y hasta se empiezan a levantar antes de que las reuniones se terminen".
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Luis Sánchez, menciona que las cuotas se definen con base en un plan de trabajo relacionado con las carencias del plantel; es decir, si hace falta impermeabilizar, cambiar vidrios, tasas de baño y mezcladoras, entre otras cuestiones.
"Se hace un consenso, y ven lo que se necesita. Se debe calcular por alumnos... y ven cuánto es por papá. La preocupación es manejar la transparencia".
Aunque normalmente las delegaciones regionales de la Secretaría de Educación revisan las aportaciones a través de un libro de ingresos y egresos, refiere que algunos planteles no llevan registros por falta de conocimiento.
Los hijos de la señora Noemí estudian en la primaria "Francisco Medina Ascencio", en la Colonia Oblatos de Guadalajara. Afirma que en la escuela exhiben a los niños que no pagan las cuotas escolares.
"Me ha tocado en otros años que paran a los niños y los exhiben cuando pasan lista... y traen al niño de 'bajada' todo el ciclo escolar porque no dio la aportación. En mi caso doy la aportación, pero además estoy al pendiente de que no le hagan eso a mis hijos... no me dejo".
Menciona que en el plantel piden 200 pesos de aportación por niño, más 80 pesos para los exámenes, además de paquetes de hojas blancas. Aunque de manera general explican en qué se gastan el dinero y tienen un libro de cuentas, indica que la mayoría de los papás no se atreve a revisar ni a exigir la transparencia en el recurso.
Subraya que, aunque las aportaciones no son obligatorias, les recalcan que el plantel no recibe apoyo de los gobiernos para realizar las acciones de mantenimiento.
En su caso, ella entrega el dinero porque quiere que sus hijos estudien en buenas condiciones.
"Tratan de concientizarnos que es nuestra responsabilidad el mantenimiento. Incluso, hay papás que dicen que aportan con trabajo de mano".
Víctor Manuel Rosario Muñoz (investigador del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior del CUCEA) expone que el debate en torno a las cuotas escolares debe ampliarse y verse como una política pública, sin que se centre solamente en la visión monetaria. Considera que las aportaciones ayudan a mantener la corresponsabilidad e involucramiento entre los usuarios del sistema educativo y las autoridades. Dice que la cuota escolar tiene "un sentido social y de colaboración" que debe ir acompañado con un pacto educativo, donde se establezcan líneas de colaboración entre escuelas y usuarios del servicio para definir cuál es el rol del padre de familia, de los hijos o de los docentes.
Para mejorar la transparencia en las cuotas escolares, Juan Carlos Silas (coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación del ITESO) recomienda encontrar un mecanismo ágil, que no sea la creación de una ley, sino que cada escuela lo establezca. En ese sentido, opina que la Secretaría de Educación podría mejorar en la orientación de cuáles son los lineamientos al respecto. Es lo que falta.
"Que quede establecido cuál grupo de actores va a participar y que ellos decidan. De lo contrario, si los padres no ven mejoras en los planteles causa suspicacia. No se puede construir una ley que les quede a todos por igual, pero sí difundir ideas para organizarse mejor. La transparencia es el principal antídoto contra la corrupción".
También opina que es poco probable que las cuotas escolares dejen de cobrarse, ya que las escuelas tienen muchas carencias y no reciben recursos para su mantenimiento.
En ese sentido, es primordial que se garantice que sigan siendo voluntarias y que no se margine a los niños cuyos padres omitan hacer la aportación. También destaca que en la iniciativa de la Ley General de Educación que actualmente discuten los legisladores, se especifica que no se puede condicionar la inscripción o el acceso a los planteles si no se hace la aportación, lo que ayudará a mejorar la situación al respecto.
Agrega que, aunque la educación es laica y gratuita, las cuotas han subsanado las fallas que existen en la infraestructura educativa.
(V.págs.2-A y 3-A del periódico El Informador del 24 de agosto de 2019).
Y vuelven con privilegios,
pues van a ser reinstalados
y además les pagarán
los meses no trabajados.
Así pues, a sus escuelas,
sin su calificación,
pero esperando que sepan
enseñar bien la lección.
Anflopo
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 20 de agosto de 2019).
La educación en México es considerada como un servicio público a partir de las reformas al Artículo 3 aprobadas hace apenas unos meses. Esta definición es de capital importancia para delimitar el alcance de algunos derechos esenciales de los habitantes de nuestro país, especialmente el de los niños y jóvenes.
Por servicio público debe entenderse el establecimiento de un régimen jurídico especial para dar satisfacción regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general. Se presta conforme a un régimen de derecho público especial y propio que lo distingue de otras actividades de la administración, por lo que escapa a la aplicación de las normas del derecho privado.
La prestación de los servicios públicos esenciales implica su disponibilidad regular, continua y uniforme para todos los beneficiarios. Definir de esta forma a la educación supone la obligación de las autoridades de velar por su prestación con estas características.
En otras naciones en el mundo la educación es considerada también como un servicio público esencial para ponderar el interés superior de la niñez y la juventud tal y como ahora lo expresa la Constitución y esto ha llevado a delimitar con claridad que la suspensión del servicio público no puede estar sujeta a intereses privados ni a la vigencia de otros derechos, especialmente los laborales. Es decir que los maestros no pueden suspender la prestación de los servicios para defender sus derechos laborales.
Es un criterio que también se ha aplicado en muchas partes del mundo y en nuestro país para regular los derechos de los policías y bomberos.
Los derechos legítimos de los maestros deben prevalecer y ser defendidos con determinación por sus organizaciones gremiales, sin detrimento del interés superior de la niñez y sin afectar la prestación de los servicios. Esperamos que en la nueva Ley General de Educación y en otras normas que se discuten en el ámbito legislativo se defina con toda claridad el alcance de esta definición constitucional que permitirá, en muchos sentidos, redefinir la relación entre las autoridades educativas y los sindicatos.
Este paso significará hacer realmente vigente la rectoría de la que habla el artículo 3o. constitucional y significa una parte fundamental de una política de estado que debe estar por encima de coyunturas políticas e intereses ajenos a lo esencial que resulta para México en contar con una educación de excelencia.
Luis Ernesto Salomón, doctor en Derecho
Los maestros del programa Prepa en Línea, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se quedaron este año sin ningún tipo de seguridad social y no han recibido ni un solo pago de sus quincenas en más de medio año.
Tras organizarse para exigir respuestas, lo único que les ha llegado son correos electrónicos con la promesa de plazos en los que probablemente ya podrán cobrar -plazos que no se han cumplido-, y la confirmación de que ya no habrá inscripciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde cotizaban. Ellos trabajan por outsourcing, y la SEP recibió instrucciones de seguir sin contratarlos directamente en el nuevo gobierno.
El 23 de mayo y 13 de junio pasados, las autoridades de Prepa en Línea organizaron sesiones informativas en línea para contestar a las demandas de los facilitadores (expertos en una materia, que evalúan las actividades) y tutores (quienes dan acompañamiento personalizado a los alumnos).
En la 1a., el coordinador, Eduardo Pérez Buendía, confirmó que ya no habrá prestaciones ni pago de aguinaldo a fin de año; pero a cambio de ello, aseguró que este año hay aumentos de sueldo: a los facilitadores, 1,936 pesos extras para un salario neto mensual de 9,790, y a los tutores, 1,443 pesos más para un total de 14,992.
"Únicamente se aprobó el pago mensual (por honorarios) y la parte proporcional del aguinaldo. Esto significa que hasta ahora no va a haber prestaciones de seguridad social, de Infonavit, ni nada. No obstante, como una manera para compensar esta situación, es que se está haciendo el aumento de casi 2,000 pesos para facilitadores y 1,500 para tutores. Esto lo que permite es que, digamos, si ustedes así lo deciden, ustedes pueden realizar o continuar con el pago del servicio de seguridad social, que cuesta aproximadamente entre 600 y 800 pesos mensuales. También teníamos otra situación: la mayoría de ustedes, facilitadores y tutores, tienen otro trabajo, entonces muchas veces, la mayoría de ustedes, tiene ya resuelto el servicio de la seguridad social por su otro trabajo", señaló Pérez Buendía.
Sin embargo, ni esos aumentos ni el sueldo normal han llegado a las cuentas de los profesores.
Esta situación de vulnerabilidad no es del todo nueva, explica Patricia, una tutora con 4 años trabajando en Prepa en Línea, porque los pagos siempre se les han hecho a mes vencido y hasta entonces les pagaban también la cuota del Seguro Social, además de que los someten a duras evaluaciones con las que a veces no les renovaban para el siguiente módulo (de 4 o 5 semanas), por lo que constantemente veían que cotizaban unas semanas sí y otras no.
Los pagos de Prepa en Línea siempre han llegado con retraso: en 2018 fue el peor, hasta mayo, pero nunca había pasado del medio año. Además, el baile de fechas de cuándo podrán cobrar tutores y facilitadores no ha parado.
Después de los primeros 4 meses del año, cuando empezaron las inconformidades, el 9 de mayo le llegó a los maestros el primer correo, anunciando que "ya está definido el proceso de contratación", y que se estimaba que la 1a. quincena de junio empezaría la dispersión de pagos.
Se organizaron para seguir exigiendo información confiable. A finales de mayo, en la 1a. sesión informativa, el coordinador explicó que si bien cada año había problemas en los primeros meses, ahora se complicó más la situación por la orden presidencial de limitar los contratos por honorarios y eliminar el outsourcing, que es como Prepa en Línea opera.
Ante ello, la SEP tuvo que probar que el programa funciona y consiguió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizara a seguir contratando profesores mediante estos esquemas externos, y liberara el dinero destinado a ello. Según un comunicado de la SEP, este año se pretende atender a 140,000 estudiantes en esta modalidad no escolarizada.
Entonces, agregó Pérez, apenas se habían liberado los recursos y se inició el proceso de licitación para dar el contrato a la empresa que vaya a manejar las contrataciones, con lo que tendrían que pasar al menos 20 días, y calculó que el 15 de junio ya podrían empezar a pagar, eso sí, el acumulado de lo trabajado todo el año.
Pero junio llegó y el dinero no. Animal Político posee copia de varios correos intercambiados por facilitadores y tutores con la administración de Prepa en Línea y el coordinador de Recursos Humanos, René Bello, en el que se indica que en realidad Hacienda no ha liberado los recursos, que se está pidiendo una adecuación presupuestal para continuar con el proceso de licitación, se niega haber caído en "falsedades" ante los maestros, y se promete como nueva fecha el 15 o 30 de julio. Un mes más.
El pasado jueves 13 de junio hubo una nueva sesión en línea, en la que el propio subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, reconoció los retrasos.
"Les quiero decir con toda franqueza y abiertamente, que hemos hecho todo lo posible por hacer cumplir la fecha del pago que habíamos dicho, alrededor de la primera quincena de junio. Esto va a ser difícil, va a ser complicado, porque las gestiones que hemos hecho ante la Secretaría de Hacienda nos dieron resultado hace apenas un par de días. Hace un par de días ya se trasladó el recurso al Cinvestav, que es la instancia de la Secretaría que está a cargo de la licitación del proceso a través del cual se puede conseguir que una empresa haga la gran cantidad de contrataciones que se hace de todos ustedes, los facilitadores y los tutores de Prepa en Línea", detalló.
Pérez Buendía agregó que el próximo martes, 18 de junio, por fin se lanzaría la licitación (y no en mayo, como había informado en una sesión anterior), y tendrán que pasar más de 20 días para que se resuelva, por lo que dijo que "a más tardar" el 15 de julio podrían cobrar, aunque también dijo que no se podía comprometer, "porque todavía pueden sucedes cosas".
Los profesores de Prepa en Línea acumularon sus demandas y optaron por elaborar un pliego petitorio para discutir en la última reunión, de 10 puntos, el primero de los cuales es el pago inmediato de todos los adeudos.
Pero además pidieron cuestiones como tener correos institucionales, un foro de comunicación interna, y que les otorguen constancias laborales que los reconozcan como trabajadores de la SEP, ya que actualmente no tienen nada para comprobarlo. En cuanto a la educación que imparten, pidieron reducir los grupos -atienden hasta a 280 alumnos en cada módulo- y evaluaciones anuales, en lugar por módulo, con metodologías claras.
Respecto a condiciones laborales, exigieron que se les garantice el trabajo por los 12 meses del año, que haya contrato indefinido por parte de la SEP, y se basifique a quienes llevan más de 3 años en el sistema, con prestaciones.
Sin embargo, el subsecretario de Educación Media Superior ya descartó esto último.
"Hemos hecho incluso discusiones sobre la posibilidad de que la misma subsecretaría se hiciese cargo de emitir las contrataciones, una cantidad de contrataciones alrededor de 11,000, 11,500 en el ciclo del año, en la medida que cada módulo de cada asignatura conlleva a un contrato de honorarios con cada uno de ustedes. Esto ha sido imposible porque la Secretaría de Hacienda nos ha pedido que la Secretaría no tenga tantas contrataciones y por ello es que es necesario recurrir a una empresa especializada en este procedimiento", explicó.
Los tutores y facilitadores no son contratados directamente por la SEP ni por el Cinvestav, que opera el proyecto, sin por una empresa particular a la que se le otorga un contrato cada año.
En 2018, el contrato fue por 203 millones de pesos y se otorgó por adjudicación directa a la empresa Lore Soluciones Integrales Empresariales de Sinaloa, SA de CV, que tiene como objeto social administrar personal para empresas o instituciones en general.
De acuerdo con información del portal de compras de gobierno Compranet, recopilada por Contratobook.org, esta empresa ha ganado 1,722 millones de pesos con todo el gobierno por contratos de outsourcing.
(V.Animal Político del 17 de junio de 2019).
A inicios de noviembre de 2018, los profesores Lizette González Valadez y Damián Salcedo Rodríguez fueron ascendidos a directores. Esa misma quincena su sueldo no fue depositado. La situación se repitió la quincena siguiente y así continúa hasta hoy. Son 7 meses ya los que han trabajado sin pago.
"Ni un peso, ni aguinaldos ni quincenas. Nada", explicó Lizette, quien dirige la primaria Blas Galindo Dimas, en Tonalá.
Los profesores han llegado al límite de lo que pueden resistir económicamente. Estos meses han logrado mantenerse a flote mediante préstamos y con la ayuda de familiares, "pero se te acaban las manos a las que les puedes pedir ayuda".
Damián, quien dirige el área de Atención Especial en el Centro de Atención Múltiple (CAM) en la comunidad de Pegueros, indicó que los recibos de nómina de sus pagos aparecen en los portales electrónicos, pero los depósitos nunca llegan.
Pero sus casos no son aislados. Hasta el momento hay 264 trabajadores de la educación en Jalisco que no han recibido su sueldo. Docentes, directores, supervisores, administrativos e intendentes a quienes se les adeuda, en total, casi 9 millones de pesos. "Si bien están violando nuestros derechos, nosotros no vamos a violar los de los niños", destacó Damián.
Emilio Sáenz Barba, director de Personal de la Secretaría de Educación Jalisco, estimó que alrededor de 500 profesores han tenido problemas con sus pagos. "Los profesores hacen su examen para promoverse como directores, lo pasan, se vuelven directivos, informan a México y ahí nos dicen que no se puede aplicar porque está mal capturada".
Afirmó que, desde hace meses, la Secretaría ha tratado de resolver el problema, pues al inicio de la administración había 12,000 casos así. Reconoció que no hay una fecha clara para solucionar los casos restantes.
(V.pág.3-A del periódico El Informador del 9 de junio de 2019).
Se promulgó la semana pasada la reforma constitucional en materia educativa. Al final, el gobierno cedió al chantaje de las dirigencias sindicales, tanto del SNTE como de la CNTE, aliados incómodos del presidente que exigen el botín de privilegios y canonjías que les ofrecieron en campaña a cambio de su respaldo electoral. El proceso de reforma tuvo 3 tiempos y un vergonzoso encore.
1er. acto. La iniciativa original era muy pobre. Plagada de errores conceptuales, de técnica legislativa y hasta supuestos errores de dedo (como la eliminación de un plumazo de la autonomía universitaria), su aprobación en esos términos hubiera representado una grave involución en materia del derecho a la educación. Lo más grave era la eliminación de cualquier referencia al aprendizaje, como elemento fundamental del derecho a la educación, la eliminación de la mención en el texto constitucional a la educación inicial para los niños de 0 a 3 años, la desaparición del sistema de ingresos, promociones y reconocimientos para los maestros fundadas en el mérito, así como a cualquier referencia a la evaluación docente como un elemento indispensable para la mejora continua del sistema educativo.
También propuso desaparecer al INEE, lo que representaría la 1a. vez en la historia de nuestro país que se consumaría la desaparición de un órgano constitucional autónomo.
2o. acto. 4 partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) se unieron para respaldar una iniciativa elaborada con la colaboración del colectivo Red, Educación y Derechos, una coalición de organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación. Con base en las premisas de mantener, mejorar e innovar, la incorporación de esta iniciativa a la discusión permitió subsanar buena parte de las deficiencias de la propuesta original, entre otras: recuperar la referencia al aprendizaje, preservar la evaluación docente (con carácter diagnóstico) y la autonomía universitaria, reforzar la educación inicial. Además, se logró mantener un órgano evaluador con una personalidad jurídica que se aproxima en todas las características sustantivas a un órgano constitucional autónomo. Estuvimos muy cerca de lograr una reforma equilibrada, que recuperaba lo mejor de la legislación vigente y reforzaba el derecho a una educación de calidad. Lamentablemente no lo conseguimos.
3er. acto. Sometidos por las presiones de la CNTE, los legisladores de Morena incluyeron de último minuto un transitorio maldito que en los hechos anula la posibilidad de mantener los concursos de ingreso, de promoción y de reconocimiento que hoy permiten que los maestros obtengan una plaza con transparencia y construyan su carrera con base en el mérito. Estos concursos han demostrado que sirven para mejorar el perfil de los maestros de nuevo ingreso y para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Han permitido revertir décadas de opacidad y amiguismo en las decisiones de ascenso y que cada vez más mujeres ocupen cargos directivos y de supervisión.
Encore. Al coordinador de Morena en el Senado no le salieron las cuentas y la Reforma se quedó a un voto de alcanzar mayoría calificada. Aprovechar el error para enmendar la falla de fondo era ya una posibilidad inalcanzable.
Obligados a escoger entre el interés superior de la niñez y los intereses facciosos de una "minoría rapaz", el gobierno de López Obrador tomó partido por la opacidad y el corporativismo. Al hacerlo, abre la puerta al regreso de las peores prácticas en el sistema educativo, incluyendo la venta y herencia de plazas, y les da la espalda a las niñas, los niños y los jóvenes de México.
Cynthia López Castro, diputada secretaria de la Comisión de Educación
La nueva Reforma Educativa -entiendo que es la número 1049- implica un grave retroceso en la tarea educativa. Atenta contra el interés de los niños y los jóvenes, y por tanto es amenaza para el futuro del país. Suprimir la evaluación de los maestros es dejar en manos de los líderes las plazas magisteriales en vez de otorgarlas, como se estaba haciendo ya, según los méritos de los aspirantes. He aquí una nueva concesión del gobierno populista al populismo. He aquí otro golpe a la educación. He aquí un nuevo daño que la mala política hace a México.
Armando Fuentes Aguirre "Catón"
En la centralización de la nómina magisterial persisten irregularidades por 2,529 millones de pesos anuales, advirtió el estudio "La impunidad en la nómina magisterial".
Con el dinero que por ley destinado para pagarles sus salarios a los maestros, los gobiernos estatales han pagado a los titulares de las carteras educativas locales, secretarias, choferes, periodistas y hasta un asistente naval.
Además se identificó que se hicieron 7,539 pagos por concepto de compensaciones, bonos, estímulos y apoyos estatales que no eran reconocidos por el esquema anterior al Fone, el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).
Las irregularidades más graves se encontraron en los estados de Chihuahua, Aguascalientes y Coahuila donde se destinaron más de 100 millones de pesos para pagos indebidos a comisionados sindicales durante el periodo de 2015 al 2o. trimestre de 2018.
A nivel nacional, tan sólo entre 2015 y 2018 se pagaron 1,066 millones de pesos a 9,000 comisionados sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Además, 28 secretarios de Educación en 17 entidades han recibido recursos del Fone por hasta 5,711 millones de pesos en poco más de 2 años, en entidades como Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas y Quintana Roo.
Se han destinado 363.5 millones de pesos anuales para el pago de secretarias que equivalen al 90% del Programa para la Inclusión y la Equidad educativa o a una cuarta parte del Programa para Capacitación Docente.
Durante ese periodo de tiempo se destinaron 31.89 millones de pesos anuales para choferes de altos mandos que equivalen al 50% del presupuesto asignado al SIGED en 2017.
Otras plazas que se identifican con cargo al Fone son de dibujantes, editores, columnistas, operadores de equipo de comunicaciones, auditores, inspectores, cocineras y hasta un asistente especializado de servicio naval.
"La SEP envió 68 oficios que fueron entregados a 26 entidades para recuperar 72'723,000 pesos que financiaron el pago de 2,120 personas comisionadas al sindicato. Sólo el 0.3% de los recursos solicitados por la SEP han sido reintegrados. La SEP declara no tener competencia para interponer denuncias o acciones en contra de los estados por el mal uso de los recursos transferidos", señala el estudio.
"El común denominador es la impunidad. Las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no se sancionan. Al menos 30% del monto indebidamente ejercido no se recupera", explicó el investigador Marco A.Fernández del Tec de Monterrey y México Evalúa, autor del estudio.
El estudio encontró que el gobierno mexicano no ha podido recuperar 3 de cada 10 pesos del presupuesto anual que se utilizan de manera irregular a través de este fondo, "pues aunque estas prácticas anormales han sido evidenciadas y documentadas se mantienen en completa impunidad".
En la revisión de la cuenta pública que ha realizado la ASF de 2008 a 2019 sobre el uso primero del FAEB y luego del Fone, el auditor ha realizado 125 denuncias ante la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General de la República por irregularidades que superan los 6,000 millones de pesos.
"Hasta ahora dichas denuncias no han causado sentencia: 123 se encuentran en proceso de integración, una fue desechada y la otra cuenta con un amparo interpuesto".
(V.periódico El Informador en línea del 14 de mayo de 2019).
La reforma educativa impulsada en el sexenio anterior nunca usó garrote. Nos engañaron, pero sobre todo, engañaron a los profesores y pusieron combustible a una indignación comprensible pero enormemente equivocada. El garrote de la evaluación a los profesores en realidad era inflable, pero fue hábilmente sobredimensionado por liderazgos políticos que vieron caer sus privilegios con la reforma educativa de 2013 y que durante 6 años han tratado de recuperarlos a golpe de marchas y extorsión política. Primero con Peña Nieto, ahora con López Obrador.
El nuevo gobierno cedió a la exigencia más absurda: la de quitar el garrote, ese que no era tal, que no servía para castigar a nadie.
Me explico. La lucha magisterial se animó durante los pasados 5 años argumentando que las evaluaciones eran injustas porque despedían con criterios uniformadores a profesores que tenían otros talentos.
Suena convincente y fue un argumento demoledor. Alimentó marchas y fortaleció la opinión colectiva: se estaba atacando a los maestros.
Pero nunca fue cierto. Ningún profesor fue despedido por no demostrar suficiencia. ¿Y por qué? Porque el sistema era consentidor e ineficiente como padres primerizos. Si los profesores no pasaban la 1a. prueba, eran sujetos a capacitación para una 2a. Si no aprobaban esa 2a., eran sujetos a más capacitación para una 3a. Y si no demostraban suficiencia en el 3er. strike, no se les despedía, se les quitaba del grupo y se les asignaban otras funciones. ¡Después de 3 oportunidades!
Lo pueden consultar en el libro blanco de la educación que editó la SEP con las acciones 2013-2018 y en la ley de desarrollo profesional docente. Ahora bien, los expertos en el tema dicen que nunca llegaron al punto de retirar a un profesor el nombramiento al frente de grupo porque no alcanzó el tiempo ni se afinaron las estrategias para evaluar. Aun iban lentos y cambiando criterios.
¿Pero saben para qué sí alcanzó? Para premiar la excelencia. Los profesores más destacados lograron ingresar a las aulas, consiguieron aumentos salariales y promociones laborales sin lamer las botas de algún líder controlador que los asustara con la manga del muerto de la evaluación.
Hoy ese 1er. andamiaje de promoción, flexible como maestra joven de yoga, con garrote inflable, elástico hasta la condescendencia, ha sido sustituido por uno descafeinado. Ya no sólo no tiene un garrote inflable sino que no tiene gluten. Las evaluaciones no servirán para determinar la permanencia al frente de grupo, serán un ejercicio intelectual para los evaluadores y una pérdida de tiempo para los profesores, pues estos no sólo no perderán su empleo con un resultado en rojo, sino que no obtendrán promociones por su excelencia.
No quiero cerrar el artículo sin mencionar la ventaja de desinflar el falso garrote: los líderes abusivos se han quedado sin bandera.
Ivabelle Arroyo
Estoy a favor de la posición de Mario Delgado sobre la reforma educativa. Sí, pero la que tenía en 2012.
"¿Por qué vamos a votar a favor en el PRD?", preguntó en el pleno del Senado el 20 de diciembre de 2012. "Porque la educación es una bandera histórica de la izquierda y el diagnóstico del desastre educativo no viene de la OCDE. Nos lo dijo Gilberto Guevara hace más de 20 años, la catástrofe silenciosa en que estaba metido el sistema educativo nacional".
"Hoy, con esta reforma -afirmó-, le vamos a dar un giro a lo que hizo Ávila Camacho en 1940, donde en aras de la unidad nacional, como nos lo dice Gilberto Guevara, observó 2 cosas: gestó un sistema escolar altamente centralizado que despojó de todo poder de decisión a la escuela y al maestro, y desde su creación en 1943, el sindicato, el SNTE, fue dotado de privilegios excesivos y se articuló al sistema educativo deformando los mecanismos de gestión de este, y vulnerando la autonomía del proceso educativo".
Sí, estoy de acuerdo con el Mario Delgado de 2012, el senador, y por eso rechazo al de 2018, el diputado, que declaró que "no quedará ni una coma de la reforma educativa", esa misma por la que votó 6 años antes. Tampoco estoy de acuerdo con el Mario Delgado que declaró este pasado 25 de abril: "Logramos un re-for-món. Conseguimos un nuevo horizonte para la educación de los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes. Esta reforma nos mostró deficiencias en la Constitución... que no habíamos visto".
La educación ha sido, efectivamente, una bandera histórica de la izquierda. Muchos aprendimos de Gilberto Guevara Niebla, el ex líder del movimiento estudiantil de 1968, subsecretario de Educación Básica en 1992-1993 y consejero de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (que ahora desaparecerá), las razones y argumentos para la reforma educativa. Estuvimos atentos a sus críticas a la CNTE, por el daño que esta organización le ha hecho a la educación pública en Oaxaca y otras entidades. Por eso nos sorprendimos cuando el secretario Esteban Moctezuma anunció que Guevara Niebla sería una vez más subsecretario de Educación Básica. La decisión sugería que el presidente López Obrador no estaba tan dispuesto como algunos suponían a entregar nuevamente el control de la educación al SNTE y a la CNTE.
La iniciativa de reforma constitucional de López Obrador ha sido ya aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en el Senado, donde se le quiere dar un trámite expedito para que se apruebe en este periodo ordinario de sesiones que concluye mañana. Quizá una de las señales de que la iniciativa no es tan retrógrada es que la CNTE se ha negado a respaldarla, mientras que el SNTE afirma que un 80% de sus propuestas han sido incluidas.
"¿Para qué evaluar?", se preguntaba el Mario Delgado de 2012. "Evaluar por evaluar no, evaluar para mejorar... La evaluación tiene que ser permanente porque estamos en la revolución del conocimiento". Coincido. Por eso lamento que la contrarreforma elimine las mal llamadas "evaluaciones punitivas", que no son tan punitivas porque no permiten destituir ni al peor de los maestros.
La revolución del conocimiento no se ha detenido sino que se ha intensificado. Hoy más que nunca necesitamos una educación de calidad. En su discurso de 2012 Delgado citó a Vasconcelos: "La ignorancia de un ciudadano debilita a la nación entera y nos debilita a nosotros mismos". Es un buen momento para recordarlo.
Sergio Sarmiento
La situación de las normales, todavía, es grave en México. El mismo sistema caracterizado por la compra y herencia de plazas fue restando importancia y valor a la enseñanza de quienes se hacen cargo de la educación de niños y jóvenes en nuestro país. ¿Para qué si tenían la plaza asegurada? Esto cambia con la reforma y, en la medida en que se opere adecuadamente, es de fondo y trascendente. Y al decir normales se está hablando de todas las normales, incluyendo las rurales.
Ahora, ligado a este punto está la asignación de plazas en el sistema educativo nacional. Se ha reiterado en los últimos días y creo que es un asunto para no olvidar con el ánimo de vigilar que se cumpla porque no se puede ceder en esta materia: en 1er. lugar el proceso integral se va a transparentar.
Laura Castro Golarte
Una semana después del criticado memorándum del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que invadiendo competencias del poder legislativo y el judicial ordenaba dejar sin efectos la Reforma Educativa del gobierno del priista Enrique Peña Nieto, finalmente los primeros minutos de ayer quedó aprobada la nueva reforma con 381 votos a favor, 79 en contra del PAN y los diputados de Morena que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y 2 abstenciones.
Para que pueda ser promulgada, deberá aprobarse en el Senado, dónde habrá que ver si lo permiten o no las huestes de la CNTE que ya dijeron estar en contra de los términos en los que fue aprobada la nueva Ley, por lo que llamaron a salir a la calle a protestar el próximo 1 y 2 de mayo, y posteriormente a un paro nacional de maestros.
Esto quiere decir que aunque en las negociaciones con las y los diputados de pposición del PRI, PRD y MC, la fracción oficialista de Morena-PT-PES logró la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) para que la permanencia de los maestros no estuviera ligada a las evaluaciones, y que se privilegie la contratación de egresados de las escuelas normales para las nuevas plazas magisteriales, lo que abre la puerta para que los sindicatos vuelvan a controlar las nóminas, como lo demandaba la CNTE, la reforma no fue de su agrado.
En ese sentido López Obrador seguirá enfrentando la disyuntiva, que mantiene a prueba al gobierno de la autollamada 4a. transformación de si cederá o no a los chantajes de quienes fueron sus aliados electorales.
Una vez despejada esa incógnita con lo que pase en los próximos días en el Senado con la minuta de la Reforma Educativa que les envíen desde San Lázaro, si pasa, el 1er. reto del gobierno de AMLO será demostrar que en la implementación de la nueva reforma no hay una capitulación implícita ante la CNTE o incluso ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuya dirigencia está buscando recuperar por todos los medios Elba Esther Gordillo, quien aun presa en el pasado sexenio, se convirtió también en aliada electoral de López Obrador.
Eso se verá si cumplen en los hechos lo que ayer declaró todo el día el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, al asegurar que las plazas magisteriales y la nómina quedarán bajo el completo control de la Secretaría de Hacienda y de la SEP, y que nunca volverían a ser controladas por ninguna organización sindical.
El otro gran punto a demostrar es que la desaparición del INEE no se convierta en una decisión regresiva que impida mejorar el nivel educativo. El titular de la SEP aseguró que se pasará de una "evaluación punitiva" a una "capacitación permanente" de los maestros que darán vida a la "nueva escuela mexicana con mayor equidad y excelencia para los niños". Veremos.
Jaime Barrera
Enseñar inglés es una profesión bastante reciente, la idea de aprender un 2o. idioma, particularmente el inglés, se popularizó en todo el mundo en la 2a. mitad del siglo XX.
El aprendizaje de un 2o. idioma en el país comenzó como un asunto de élites que acudían a centros especializados en enseñanza de idiomas y luego pasó a escuelas particulares, hasta muy tarde en el siglo pasado se consideró como una materia optativa en universidades públicas y fue hasta iniciado el siglo XXI, cuando nos dimos cuenta que muchísimos países que veíamos para abajo comenzaron a rebasarnos en materia de ciencia y tecnología, que comenzamos a pensar en la importancia del inglés como un elemento básico en la educación.
El sexenio pasado se hizo un gran esfuerzo por implementar las clases de inglés en todo el sistema educativo nacional, pero la liebre saltó muy rápido: nos dimos cuenta de que para enseñar primero hay que saber, o dicho de otro modo, que los maestros que fueron asignados para dar clases de inglés no sabían inglés. En Jalisco nos fue como en feria con este tema y no quiero imaginar lo que sucedió en otros "lares", pero supongo que igual o peor.
Diego Petersen Farah
Los niños que cursan 1o. y 2o. de primaria aprobarán sólo con asistir a todas sus clases, de acuerdo con las modificaciones de la SEP a diversos lineamientos sobre la forma en que se evalúan.
La medida se aprobó en el Acuerdo Educativo número 11/03/19 publicado por la Secretaría de Educación Pública el 29 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
"Educación primaria: 1o. y 2o. grados se acreditan con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente", indica el artículo 11 del apartado "Normas generales para la Evaluación del Aprendizaje, Acreditación, promoción, regularización y certificación de los educando de Educación Básica".
Los estudiantes de 3o., 4o. y 5o. deberán tener una asistencia mínima del 80%, un promedio final mínimo de 6 y haber aprobado al menos 6 asignaturas correspondientes a los campos de formación académica y las áreas de Artes, Educación Física, de Desarrollo Personal y Social.
Los procesos de evaluación tienen "una finalidad formativa, al constituirse en la fuente de información para el mejoramiento de la práctica educativa y del esfuerzo de los estudiantes, siendo prioridad de la tarea docente hacer que éstos participen con interés en diversas experiencias educativas", según la SEP.
(V.Forbes México del 22 de abril de 2019).
Las cifras, escuetas, son espectaculares: en México, en números redondos, hay un cuarto de millón de planteles escolares, en los que 1.5 millones de maestros imparten educación a más de 30 millones de alumnos. Eso, según la Unicef, significa que el país ha alcanzado la meta de la educación universal... o casi. Se explica, también, que todos los gobiernos de todos los signos políticos que los han ejercido, antes y después de la cacareada "alternancia", se precien de destinar a la educación la mayor partida presupuestal de su ejercicio... "como corresponde -suelen subrayar- a un país civilizado".
Los números, sin embargo, también denuncian las insuficiencias que el país arrastra en esa materia. Las evaluaciones logradas mediante la Prueba PISA (Programme for International Student Assessment) revelan que los estudiantes mexicanos están por debajo de la mayoría de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) , en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura. El Centro de Estudios Espinoza Yglesias observa, por un lado, que "los mayores rezagos en el aprendizaje se presentan en aquellas comunidades pequeñas y aisladas, en la población con desventajas económicas, comunidades indígenas, y en los alumnos cuyos padres tienen menor nivel de escolaridad"; por el otro, que "el desempeño de los alumnos se incrementa significativamente en las instituciones educativas donde directores y maestros tienen mayor involucramiento en el desarrollo y gestión de la currícula, y en las políticas disciplinarias y evaluativas".
La necesidad de que los mentores participen en un proceso permanente, continuado y sistemático de actualización de sus conocimientos y de mejoría en sus destrezas didácticas, ha sido, con justificada razón, una seria preocupación social. La cada vez más notoria y más difundida globalización exige una capacidad cada vez mayor de los estudiantes, y una preparación cada vez mejor de sus mentores. Si el sistema educativo ha exhibido -los pelos pardos de la burra están a la vista- sus insuficiencias, la necesidad de una reforma (por definición "cambio de algo para mejorarlo") es obvia.
Resultaría incomprensible, así, que los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE -la más radical del gremio magisterial- se jactaran, ayer, de haber "perseguido a los diputados", de "evitar que sesionaran para sacar adelante esa reforma", y de haber "mandado a la congeladora ese proyecto"... si no hubiera tantas pruebas de que sus verdaderos intereses poco o nada tienen que ver, en efecto, con la educación.
Jaime García Elías
Si alguien había pensado que con el triunfo de MORENA y sus propuestas retroactivas se solucionaría el problema magisterial, se equivocó. La CNTE de cuyos resultados educativos sabemos poco pero vemos mucho, en lo que va del actual inicial sexenio ha bloqueado lo mismo las vías de ferrocarril que las cámaras legislativas federales, con resultados catastróficos lo mismo para la economía de la nación que para los poderes de la república.
Y como los legisladores no saben trabajar si no es en su sede, pues ahora resulta que la CNTE es la que otorga o niega el permiso para que dichos funcionarios funcionen. Tampoco sería fácil mover a tan crecido número de diputados y senadores a sedes alternas, en el caso de que lo admitieran, ya que entre sus filas militan varios maestros decididos a avalar las acciones de la coordinadora nacional, si no ¿para qué entonces se les otorgaron sus curules?
El sistema cosecha lo que el sistema siembra. Desde el principio corrompió a los sindicatos corrompiendo a sus líderes, con el afán de asegurarse el voto de los trabajadores mexicanos. Corromper significó llenarles las carteras a costa del erario, garantizarles impunidad en toda circunstancia, otorgarles privilegios por encima de los derechos propios, permitirles incluso convertirse en partido político o por lo menos asegurarles candidaturas en ambas cámaras, y por supuesto no exigirles resultados. Pero la propia SEP, siendo como ha sido, parte del mismo sistema corruptor, favoreció o por lo menos se hizo que no veía la notoria cifra de recursos y triquiñuelas de que los funcionarios públicos se valían para robar a lo grande, de tal suerte que los miles de maestros que sí trabajan y lo hacen con excelencia, acabaron sometidos al poder arbitrario, inequitativo y perjudicial lo mismo de la SEP que de los sindicatos. Los resultados, según las encuestas internacionales, no podían ser sobornados, México sigue ocupando el último sitio en calidad educativa.
Trabajadores pobres y líderes sindicales multimillonarios es una ecuación que no podía mantenerse por mucho tiempo, menos entre el gremio magisterial. Maestros con bajos salarios y abundante carga laboral, y funcionarios de la SEP y del sindicato privilegiados con 2 o 3 onerosos salarios, varias plazas, más los beneficios devengados por las infinitas trampas tampoco es algo que pueda seguirse manteniendo.
Pero en la polémica violenta y agresiva de no pocos maestros acaba por no saberse qué es lo que realmente defienden y qué lo que se busca reformar, quiénes de ellos combaten en favor del sindicato tal cual es, quiénes en favor de los maestros, y quiénes en favor de la educación; tampoco sabemos con claridad qué sea lo que el gobierno federal propone o si ha desistido de proponer cosa alguna y que todo siga igual.
Por otra parte es claro que el gobierno se ata las manos cuando establece líneas de demarcación absolutas entre el pasado "conservador" y el presente "liberal", pues una tal visión le impide aprovechar también todas las buenas cosas que en el pasado inmediato se lograron y no simplemente descartarlas porque forman parte de la nebulosa neoliberal.
Armando González Escoto
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, como parte de la federalización del sistema educativo, se hará un censo de maestros para evitar que haya "aviadores".
"Vamos a hacer un censo de los maestros. Y ahora sí, con esa nómina nueva, depurada, ahora sí que no les falten sus sueldos, que puntualmente se les pague, que no haya retenciones de salario".
(V.pág.4-A del periódico El Informador del 7 de abril de 2019).
En ánimo de encomiar los avances que supuestamente ha habido en el congreso para que la nueva propuesta de Reforma Educativa sea "totalmente diferente a la que había -la del sexenio anterior, combatida frontalmente por la actual administración- y mucho mejor", el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que la nueva "será una Reforma a modo de lo que requieren nuestros niños y niñas, para ser personas que tengan (una) educación integral". Prueba de ello -subrayó-, que "regresarán el civismo y los valores"...
El civismo, por definición, es "una disciplina relacionada con el comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad". Habría que ver si los más enjundiosos miembros de la CNTE "cumplen con sus deberes ciudadanos" al participar en bloqueos y manifestaciones; hasta dónde respetan las leyes al asociarse (algo más o menos permanente) o reunirse (algo pasajero) con el fin lícito de "hacer una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad", como lo establece el Artículo 9o. de la Constitución... pero no de la manera pacífica que el mismo precepto constitucional establece como requisito.
El ejercicio de un derecho tiene un límite natural: los derechos de terceros. La CNTE, con sus manifestaciones, impide a diputados y senadores desarrollar normalmente las actividades legislativas, entorpece el funcionamiento correcto de la sociedad y no contribuye, así, al bienestar de los demás miembros de la comunidad.
¿Cuánto valor -hablando de valores- pueden tener, ante la sociedad y los educandos, las lecciones de mentores que enseñarán en el aula lo contrario de lo que predican con el ejemplo...?
Jaime García Elías
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este lunes que haya 3 sesiones esta semana y en ninguna se suba al pleno el dictamen de la Reforma Educativa, hasta que no se logre un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Pausar la discusión de la Reforma Educativa es un error que pondrá en riesgo el trabajo hecho en los foros en los que se escuchó a diferentes sectores que hicieron aportaciones, advirtió Abril Alcalá Padilla, diputada federal por Jalisco.
"Consideramos que todo está en riesgo. Lo que rescatamos es que el acceso a la labor docente sea a través de procesos de selección porque una de las demandas (de la CNTE) es que sea pase automático, lo que es absurdo porque a todo mundo, para un trabajo, se le hace mínimo una entrevista. Otro tema es el manejo de plazas que iría en contra del discurso del presidente en cuanto a la no corrupción porque esas plazas se han prestado para malos manejos", argumentó.
Alcalá Padilla dijo que hay desinformación entre los maestros que se han manifestado e impedido el paso a las instalaciones del Congreso de la Unión para aplazar la discusión de las modificaciones.
Puntualizó que la intención de mantener la evaluación a los profesores es con fines de diagnóstico y no como instrumento de persecución.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 2 de abril de 2019).
La contrarreforma educativa se está realizando bajo la presión de un grupo de poder. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha bloqueado durante varios días los accesos del Palacio Legislativo exigiendo no solamente plazas docentes sino el derecho de veto de la nueva legislación. El gobierno ha legitimado el chantaje y ha negociado en lo oscuro con los líderes.
Este pasado 26 de marzo, cuando el bloqueo del Palacio Legislativo obligó a cancelar por 3a. ocasión la discusión en la cámara, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y un grupo de legisladores se reunieron con los dirigentes del sindicato y al parecer lograron algunos acuerdos, pero el hecho es que todo el proceso se ha llevado a cabo bajo la presión de un grupo que busca beneficiarse de la contrarreforma.
La reforma educativa alcanzó en su momento un respaldo abrumador de los legisladores. El Senado la aprobó el 20 de diciembre de 2012 con 113 votos a favor, 11 en contra y 4 abstenciones. Los diputados respaldaron la versión final un día después por 360 votos, con 51 en contra y 20 abstenciones. Un inusitado acuerdo entre los 3 principales partidos del país en ese momento, el PRI, el PAN y el PRD, llevó a ese claro mandato.
Los tiempos políticos, sin embargo, han cambiado. Morena, con el apoyo de la CNTE y la maestra Elba Esther Gordillo, ganó la elección de 2018 de manera abrumadora. Y una de las promesas del nuevo poder ha sido echar para atrás la reforma.
La reforma de 2012 introducía un censo de maestros para saber a quiénes se estaba pagando por dar clases y cuántos lo estaban haciendo en realidad, y creaba exámenes de oposición para contratar a nuevos maestros así como evaluaciones a docentes aplicadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Si bien los legisladores aceptaron que las evaluaciones no llevarían al despido de los maestros que ya tuvieran una plaza, por lo que tendrían asegurado un sueldo y una pensión el resto de sus vidas, sí se acordó retirar de las aulas a quienes fracasaran en 3 exámenes.
No hay reforma perfecta, especialmente en un sistema tan grande y complejo como el mexicano, pero las medidas de la reforma de 2012 eran y son razonables. Las mayores críticas tuvieron que ver con el tipo de exámenes más que con la necesidad de evaluar. Los concursos de oposición para nuevos docentes, que se aplican en la mayoría de los países del mundo, fueron particularmente positivos.
La contrarreforma echará algunos de estos logros a la basura. No desaparecen los exámenes de oposición para la selección de nuevos maestros, lo cual es positivo, pero se ha añadido una frase que señala que lo dispuesto en la ley "en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y maestros en el servicio". En otras palabras, la SEP podrá seleccionar por examen a los mejores maestros disponibles, pero una vez que consigan una plaza no podrán ser apartados de las aulas aunque sean incapaces o negligentes. Los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el apartado B del artículo 123 de la Constitución; así, los maestros tendrán derecho a una plaza de por vida.
Habrá que ver los detalles de las nuevas disposiciones constitucionales y de las leyes secundarias, pero lo más probable es que se reflejen en un sistema educativo burocrático e inflexible, el cual no representa la mejor opción en un mundo que cambia constantemente en tecnología e información.
Sergio Sarmiento
No podemos darnos el lujo de vivir sin una idea clara de qué queremos y a dónde vamos en materia de educación. La reforma educativa que se discute en San Lázaro es con mucho lo más importante de lo que ha sucedido en estos primeros días del gobierno de López Obrador y de lo que ahí suceda depende en gran medida el futuro de las siguientes generaciones. No es que no se pueda abrogar, como está sucediendo con la de Peña, sino justamente porque no podemos darnos el lujo de hacer reformas en educación cada 6 años porque esa es la mejor manera de asegurar que nada suceda y eso es lo peor para los niños.
La llamada reforma de Peña tenía muchísimos defectos, fuimos varios los que señalamos que era una reforma hecha y pensada desde un escritorio de la Ciudad de México y con un gran énfasis en la parte laboral y no en la educacional, pero tenía una gran virtud que no debemos perder: el sujeto del derecho a la educación es el niño. No los mexicanos, no los maestros, no los padres de familia ni siquiera los niños en plural sino el niño como individuo y futuro ciudadano. Todos y cada uno de los niños merecen esa educación sin importar el lugar de nacimiento, condición social o limitaciones.
El verdadero avance de la nueva reforma es reconocer la pluralidad del país y por lo mismo la diversidad de necesidades en educación. La educación que requiere un niño indígena en Chiapas o Oaxaca no se parece en nada a la de uno de Monterrey o Tijuana. Lo que sí es que ambos merecen la misma calidad. Por lo mismo, las habilidades que requiere el maestro de la zona norte del país son totalmente distintas al maestro de una zona indígena. Desvincular de manera temporal la evaluación [a los maestros] de la permanencia [en sus puestos] es para muchos un retroceso, para otros simplemente justicia. Lo importante en todo caso es entender que no todas las zonas del país requieren los mismos maestros con las mismas habilidades.
El otro irrenunciable es que la educación es una obligación del Estado y es éste quien tiene la rectoría sobre los procesos administrativos y de gestión. Dicho en otras palabras, el Estado y solo el Estado debe decidir quién tiene una plaza de maestro y cuáles son las condiciones para ello. Tan reprobable es que los sindicatos, sea el SNTE o las CNTE decidan sobre ellas como que algún funcionario de gobierno las venda corruptamente. Ambas cosas son inaceptables y eso debe quedar fuera de cualquier negociación.
Diego Petersen Farah
"El papá de una alumna me amenazó. Me dijo que si no pasaba de año a su hija me las vería con él. Para evitar problemas la aprobé, pero después vi que la niña tenía problemas de aprendizaje en grados posteriores", expresa una maestra de una primaria, quien prefiere omitir sus datos personales por temor a represalias.
Afirma que los padres de varios alumnos la han intimidado para que sus hijos no repitan el ciclo, principalmente porque consideran que es vergonzoso. Sostiene que, a veces, es mejor. Por ejemplo, una alumna que tenía problemas con las materias se convirtió en su mejor estudiante después de que repitió el año.
Acentúa que lo anterior ocurrió porque un acuerdo, publicado por la Secretaría de Educación Pública en 2012, señalaba que en primero, segundo y tercero de primaria, la acreditación se obtendría por el solo hecho de haberlos cursado y con aval de los papás. "Eso propiciaba que los padres se negaran a firmar las reprobaciones", lamenta la maestra.
El subsecretario de Educación Básica, Pedro Díaz Arias, precisa que ese acuerdo ya no está vigente para el nuevo ciclo escolar, debido a que en mayo de 2018 se publicaron otras reglas. Ahora mantienen que la asistencia de los alumnos es un criterio para la aprobación. "Hasta 2017-2018, particularmente en los primeros grados de primaria, el maestro podía tomar en consideración a los padres de familia, les daba a conocer el riesgo, y el padre podía opinar sobre la retención del alumno. Estas nuevas normas clarifican esa parte y son precisas: al docente lo facultan para evaluar y determinar". Tienen autonomía.
Aunque niega que existan quejas de docentes sobre las reglas de acuerdos anteriores, recalca que sería bueno identificar si hay dudas, porque el documento establece que es el maestro el que toma la decisión correspondiente.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 6 de marzo de 2019).
Por falta de presupuesto, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) cancelará la prueba muestral de Planea que se tendría que aplicar este año para los alumnos de 3er. grado de secundaria.
"Es una de las cosas que vamos a tener que sacrificar", dijo Sylvia Schmelkes, integrante de la Junta de Gobierno del INEE.
El INEE recibió un recorte de 43% en su presupuesto para 2019, lo que llevó al despido de más de 200 trabajadores, al cierre de sus oficinas locales en los estados, a no renovar los contratos a investigadores con plaza eventual y a cerrar 2 departamentos, uno de ellos de investigación.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 21 de febrero de 2019).
Siempre he defendido la causa magisterial. Los maestros son un componente fundamental de la sociedad mexicana. En sus manos está parte de la formación básica de generaciones, sin embargo, he dicho y reitero que el entramado de privilegios de que gozan todavía, es responsabilidad del Estado mexicano que hace décadas creó un monstruo a cambio de votos y poder corporativo.
No me aparto de esa defensa. Creo que la mayoría de los docentes del sistema educativo nacional, particularmente de los niveles básico y medio básico, quieren hacer su trabajo y no se oponen ni resisten a esquemas de evaluación que contribuyan a la mejora de la educación en México, sin embargo, los vicios que se vienen arrastrando desde hace décadas no se han erradicado y eso impide que el sistema opere con normalidad y también obstaculiza iniciativas de corrección.
Laura Castro Golarte
María Guadalupe Moreno Bayardo, profesora del Departamento de Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, indica que [el programa de Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco] se ha convertido en una "gran simulación" porque se presume que "tenemos tantas escuelas que aumentaron, pero si se hace una revisión seria se van a descubrir muchas carencias".
Explica que la estrategia de las Escuelas de Tiempo Completo tendría que ver más allá de la idea de tener a los niños más horas en la escuela, ya que se pensó para reforzar habilidades y apoyarlos en materias en donde muestran debilidades.
"El problema es que no se ha definido un presupuesto en forma y a los profesores les dan compensación, que ni siquiera les llega formalmente. Los servicios de alimentación están abandonados".
Asevera que ha platicado con varios colegas que manifiestan que este sistema ha dejado de ser una opción atractiva para ellos. Primero porque no hay compromiso para que el ingreso llegue de una manera formal, ni tampoco de forma permanente.
"Se necesita un compromiso para crear infraestructura. Por ejemplo, no hay comedores, no hay presupuesto para los maestros... No es suficiente con adornarnos del número, hay que ir al fondo".
Por otro lado, la académica señala que falta una estrategia de formación para profesores que van a atender el tiempo que demanda el programa.
"No se trata de que sean guarderías, sino que ver los métodos de enseñanza adecuados. Si a mí, como profesor de primaria, me piden que promueva el arte, pero no estoy formado, quizá no puedo aportar mucho".
Acentúa que tiene confianza en que el nuevo coordinador de Educación Básica, Pedro Díaz Arias, podrá mejorar la apuesta para este sexenio. "Pedro Díaz conoce el sistema, y con apoyo presupuestal, tiene la capacidad para retomar ese programa".
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 23 de enero de 2019).
Los maestros están francamente ilusionados con la posibilidad de que se retorne al esquema laboral previo a la reforma del sexenio de Enrique Peña Nieto, pero esas son auténticas leyendas urbanas. Ninguna iniciativa legal se ha propuesto en el poder legislativo para determinar el nuevo marco de derechos y obligaciones del sector docente.
Por otra parte, el secretario de Educación del Gobierno de la República, Esteban Moctezuma, está casi desaparecido y no ha hecho pública la nueva ruta de trabajo tras la derogación de la reforma. La lista de dudas es larga: ¿se retomará la evaluación educativa, bajo qué modalidad? ¿Los programas curriculares se modifican; quiénes están trabajando en ellos? ¿Están vigentes los concursos por las plazas abiertos para todo profesionista? ¿Cuáles son las garantías para los egresados de las escuelas normales en el país?
Y por si no fuera suficiente, está en la mesa la supuesta democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La señora Elba Esther Gordillo anunció que "le toma la palabra" al presidente López Obrador y el SNTE entra en una etapa de votación libre y abierta. La realidad es que no han cambiado una coma en los estatutos que permiten elecciones a modo para los dirigentes de siempre.
Jorge Octavio Navarro
Podrán llamarla de otro modo; podrán buscar la manera de implementarla de manera gradual, para evitar las confrontaciones que frustraron la que sería una de las principales contribuciones del régimen que cerró su ejercicio hace 2 semanas, a la modernización del país... Pero si algo pide a gritos México para alcanzar los niveles de desarrollo que repercutan en una mejoría en el nivel de vida de los mexicanos y reduzcan los niveles de criminalidad -e inseguridad generalizada, en consecuencia- es, precisamente, una reforma educativa.
Los datos están a la vista. No constituyen ninguna novedad, por lo demás. Se han vuelto una constante. Confirman lo que ya se sospechaba, por las inevitables comparaciones entre el nivel de conocimientos que tenían los hoy abuelos en temas como matemáticas, ciencias y capacidad lectora, y el que tienen sus nietos.
Los datos duros se publicaron apenas la semana pasada: el Informe PISA -la evaluación internacional sobre educación más reconocida en el mundo, actualizado cada 3 años-, coloca a México, como sucede desde hace 15 años, en el último lugar entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ésta es un organismo internacional de carácter intergubernamental, creada en 1960, integrado por 37 países miembros. Entre sus objetivos, según el Artículo 1 de la Convención que le dio vida, resaltan 2: "Lograr la máxima expansión posible de la economía y del empleo y aumentar el nivel de vida en los países miembros", y "contribuir a una sana expansión económica de los países miembros y en los países no miembros en vías de desarrollo". Para alcanzar esos propósitos, la educación es -¿quién lo duda...?- la herramienta principal. De ahí su interés por evaluarla de manera sistemática y rigurosa.
Pues bien: según el informe difundido apenas la semana pasada, los alumnos mexicanos salieron reprobados, de conformidad con sus parámetros, en ciencias, comprensión lectora y matemáticas. México, según la misma OCDE, es de los países que más recursos destinan a la educación (el 5.2 del PIB: más que España y Alemania). El 80% de esos recursos se destinan a pago de nómina. La Asociación Mexicanos Primero señala que muchos de esos recursos van a dar a manos de "aviadores"; que en 7 estados la mayoría de las escuelas carece de espacios recreativos adecuados, y entre 30 y 40% de los planteles de Chiapas o Oaxaca carecen incluso de sanitarios.
Más claro, sólo el agua...
La principal habilidad -que no virtud- de un demagogo, consiste en decir lo que la gente quiere escuchar. Al disparar la encendida perorata de que "nunca, jamás, se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, a nuestras maestras, a nuestros maestros, como sucedió recientemente, que se dedicaron a ofender a los maestros", antes de firmar y remitir al congreso la iniciativa que presumiblemente mandará al Purgatorio de las buenas intenciones -o al basurero de la historia, su equivalente- la Reforma Educativa del ex presidente Peña Nieto, el presidente López Obrador se habrá ganado la simpatía del gremio magisterial... pero, principalmente, de los más reacios opositores a que dicha reforma se implementara: los caciques sindicales que pastorean ese gremio.
López Obrador es presidente -legítimo presidente, valga el subrayado- merced, en buena medida, a los votos de los miles de trabajadores de la educación sindicalizados, y a la promesa de campaña de dar muerte y sepultura a una reforma que planteaba la pertinencia de evaluar a los docentes. En eso consistía la "falta de respeto". Someter a evaluaciones periódicas a los maestros -como eventualmente todas las empresas someten a sus trabajadores, con la intención de capacitar a los deficientes... y de despedir a los incorregibles-, es "ofenderlos"...
No se reparó, ni en las resistencias de antes ni en las aclamaciones actuales a la flamante iniciativa presidencial, que dejar a la educación en México en los deplorables niveles en que se encuentra -de conformidad con parámetros internacionales serios, como el Informe PISA-, es, eso sí, por donde quiera verse, ofender a los educandos y faltar al respeto a todos los mexicanos que consideran tener derecho a recibir una instrucción pública de calidad.
López Obrador ha dicho en todos los tonos, en la campaña electoral, en entrevistas, en su discurso de toma de posesión, en sus cotidianas conferencias de prensa, que las divisas supremas de su gobierno serán el combate a la pobreza y a la corrupción. Si la educación propicia el crecimiento intelectual y el desarrollo pleno del individuo, y si la corrupción ha sido históricamente el gran tumor canceroso del gremio magisterial, cualquiera diría que está claro en cuáles frentes hay que dar los primeros combates.
Jaime García Elías
Los 130 maestros de Jalisco que fueron destituidos por no haber participado en la evaluación docente será reinstalados a partir del 1 de diciembre, adelantó el secretario de Educación Francisco Ayón López.
Ayón indicó que el equipo del próximo gobierno federal solicitó los expedientes para iniciar el trámite. Se trata de profesores del Colegio de Bachilleres de Jalisco que no presentaron la prueba.
Agregó que aunque el Congreso de la Unión tome la decisión de derogar la Reforma Educativa que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, quedarán protegidos los derechos de los docentes que obtuvieron incentivos o nombramientos por sus buenos resulktados en la evaluación.
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 16 de noviembre de 2018).
Las cuentas ya empiezan a salirle poco a poco a los maestros federalizados en Jalisco con el pago de las nóminas que les adeudan.
Esperamos que con eso ahora ellos cuiden la calidad educativa porque en la prueba Planea del año anterior, 61% de los alumnos de 3o. de secundaria en el estado reprobó el dominio esencial de las matemáticas.
Para efectos prácticos, sólo saben comprar unas papas doradas en aceite, ponerles chile, pagar y contar su cambio.
Allá en La Fuente
La Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que sus maestros agremiados irán a paro de labores en Jalisco este lunes 10 de septiembre, debido a la falta de pago.
Según Elpidio Yáñez, secretario general de dicha sección en el estado, se trata de más de 7,000 escuelas federalizadas, lo que afectará a más de 800,000 alumnos. En la entidad hay cerca de 14,000 planteles de educación básica, entre estatales, federales y privados: el paro se dará en la mitad de los centros escolares.
"Los maestros y personal de apoyo estarán en las escuelas, pero no se les dará el servicio educativo como una acción para manifestar nuestra inconformidad".
Pese a una reunión que se llevó a cabo ayer, en la que participaron autoridades educativas y representantes del sindicato, no se pudo llegar a un acuerdo.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) aceptó la gravedad de la situación y afirmó que respetará la decisión del sindicato.
El líder sindical sostuvo que 12,000 maestros han resultado afectados por la falta de pagos desde enero. Indicó que la medida se tomó luego de que las respuestas de las autoridades han sido "parciales".
Sin embargo, la SEJ remarcó que sólo registra la falta de pago de 1,200 asistentes educativos.
La dependencia también aseguró que se mantendrán reuniones con operadores del Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) el lunes y martes de la próxima semana para buscar una solución.
El SNTE ha externado su deseo de que la nómina se descentralice y retorne al modelo anterior. Para responder a este problema, el pasado 5 de septiembre la SEJ emitió nóminas extraordinarias a 1,109 trabajadores de la educación. Otro paquete se dio a conocer para otros 349 maestros.
(V.primera plana del periódico El Informador del 8 de septiembre de 2018).
No puede atribuirse a la carencia de dinero el pobre desempeño educativo mexicano. En todo caso el problema es la forma en que está organizado -o desorganizado- el sistema educacional. En efecto, los profesores y directores de las escuelas, responden por su desempeño ante los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) no ante la Secretaría de Educación Pública, ni mucho menos ante los padres de familia, cuyos consejos escolares sólo sirven para respaldar las cooperaciones voluntarias y colaborar en la organización de las fiestas escolares.
El sistema de evaluación del desempeño del profesorado es letra muerta y material de discursos políticos de ambas partes, sindicato y secretaría, en la práctica resulta inoperante. Según un estudio de la Universidad Iberoamericana, cerca de 30,000 profesores que están en la nómina están comisionados al SNTE y nunca imparten una clase, aun cuando falten maestros en algunas escuelas. La misma líder del sindicato, se afirma que jamás ha ejercido la noble función del magisterio. La venta y transmisión de plazas por herencia, es una de las peores prácticas y eso es lo que pelea el SNTE.
Al parecer, la única manera de emprender la Reforma Educativa es trabajar en forma conjunta autoridades y sindicato, pero el SNTE no muestra ningún interés en los cambios grandes que son necesarios, se requiere que los directores se manejen con autonomía y tengan poder suficiente para tomar decisiones en sus escuelas, sólo así podrá exigírseles responsabilidad en los resultados, así como que cada profesor sea responsable del aprovechamiento de sus alumnos.
Ya que se va a continuar con la Reforma Educativa, no con la que está en proceso, sino con otra nueva que propondrá López Obrador, esperamos que sea aplicando todas las técnicas modernas de tecnología pedagógica y simultáneamente, capacitar a los maestros para actualizarlos. Aquí si es conveniente conocer los programas de enseñanza de países que van a la vanguardia en educación como Finlandia y Japón.
La Reforma Educativa no debe echarse abajo como dijo Elba Esther Gordillo, sino complementarse, mejorarse y actualizarse.
Luis Jorge Cárdenas Díaz
La operación de la reforma educativa fue un desastre gracias a las aspiraciones presidenciales de Aurelio Nuño; le dio prioridad a la parte punitiva y a la publicidad sobre la capacitación y la reconstrucción del sistema. Pero volver a donde mismo, a los mismos vicios, los mismos líderes y la misma mala calidad de la educación es un crimen. Si algo tenía de positivo esta reforma era reconocer al sujeto del derecho, es decir los niños, por encima de cualquier otro interés, legítimo o no.
Diego Petersen Farah
La ausencia injustificada de maestros en las aulas del estado se ha traducido en miles de sanciones de descuentos al salario, por no presentar justificantes de faltas o retardos. La Secretaría de Educación Jalisco informó que, de 2012 hasta el 1er. semestre de 2018, las penalizaciones aplicadas a profesores que se ausentaron de sus puestos ascienden a 33'320,000 pesos.
Al cierre del pasado ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que, de enero a junio de 2018, los estados aplicaron descuentos a 69,000 maestros de educación básica que, por razones injustificadas, no cumplieron sus labores docentes y administrativas. Las sanciones ascendieron a 46'300,000 pesos.
En Jalisco, durante el 1er. semestre del año se aplicaron descuentos por 1'709,000 pesos por 7,855 faltas y retardos no justificados.
Por no justificar adecuadamente sus inasistencias al salón de clases, 46 maestros fueron despedidos durante el último año y medio en la entidad. El director jurídico de la Secretaría de Educación Jalisco, Luis Enrique Galván Salcedo, informó que durante 2017 concluyeron 36 procesos con la separación del cargo de profesores por acumular más de 3 faltas consecutivas sin justificar. Añadió que en lo que va del año se concretaron 10 despidos más por esta causa.
Galván Salcedo explicó que en cada caso el docente tiene la oportunidad de defenderse y tratar de justificar las faltas, comentó que en el periodo que dure el proceso el maestro sigue activo, pero de no conseguir solventar los señalamientos se le destituye.
(V.primera plana y pág.4-A del periódico El Informador del 29 de julio de 2018).
Tenemos un problema. Hay que reconocerlo y no es menor: luego de 9 o 12 años de educación obligatoria establecida por la Constitución, los egresados no logran el aprendizaje mínimo esperado en cuanto a lectura de comprensión, redacción ordenada de un texto, solución de problemas aritméticos elementales y consolidación de las estructuras lógicas imprescindibles para generar razonamientos con cierto grado de abstracción. Y eso ocurre con los que no abandonan (o son abandonados por) la escuela antes de ejercer, a plenitud, este derecho. Los que escapan a la exclusión.
El nivel de aprendizaje que, en promedio, se logra en nuestro sistema educativo, no se corresponde con lo que sería posible, y necesario, para la formación sólida de las estructuras cognitivas que permitan a los jóvenes seguir incorporando conocimientos y someterlos, luego de su comprensión, a un análisis crítico que es la base de la autonomía en la asimilación de saberes en el futuro. El potencial del sistema es, en teoría, mucho mayor que sus resultados.
Revertir la reforma, nada más, no es coherente con la esperanza abierta de la posibilidad de otro modelo de desarrollo para el país. El nuevo gobierno, en estos meses, haría bien en no expresar propuestas deshilvanadas. Tiene una gran oportunidad de hacer lo contrario a lo que sucedió: escuchar. Sí, y a los verdaderos especialistas en esta dimensión de la vida social: las mejores maestras y profesores que tiene el país. Menos parloteo y más silencio para oír a los que saben. A los que, con gran desprecio, ignoraron los señores que creían saberlo todo desde su apabullante soberbia. Es tiempo de escucharlos para fincar la transformación en suelo firme. Hay tiempo.
Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México
López Obrador recibirá del aún presidente Peña Nieto una estafeta por demás compleja, pletórica de aristas, endiabladamente difícil de manejar.
Un gran reto tiene que ver con la educación...
La intentona de la administración saliente, vía la cacareada "reforma educativa", avanza a trompicones. No sólo se topó con la resistencia decidida de los sindicatos magisteriales que vieron en el asunto un estupendo pretexto para emprender una feroz batalla en defensa de "conquistas laborales" -ominosas por donde se les mire- y desentenderse de lo esencial: la necesidad imperiosa de elevar el nivel de la educación, para que los escolares mexicanos adquieran las herramientas que les permitan acceder al mercado laboral con mejores perspectivas; no sólo se topó con esa resistencia, decíamos, sino -lo más inquietante...- con la insistencia del propio López Obrador, enfáticamente reiterada en los debates previos a la elección, de "echarla p'atrás".
Jaime García Elías
Entre el 1 de enero y el 25 de junio de 2018, las entidades federativas han aplicado descuentos a 69,000 maestros de educación básica que por razones injustificadas dejaron de asistir a cumplir con sus labores docentes y administrativas.
La Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que los descuentos aplicados equivalen a 46'300,000 pesos.
De acuerdo con la información enviada a la dependencia federal, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz fueron las entidades que acumularon el mayor número de faltas injustificadas de profesores a las aulas.
En un comunicado, indicó que Chiapas encabeza la lista de los estados con la mayor cantidad de maestros con faltas injustificadas, con 14,203 docentes, seguido de Oaxaca, con 11,220 profesores.
La SEP recordó que, de acuerdo con la normatividad vigente, las administraciones estatales son las titulares de la relación laboral con los docentes federalizados pertenecientes a educación básica.
En ese sentido, están obligadas a comunicar a la dependencia federal, cada quincena, los datos de los trabajadores docentes que de manera injustificada incumplieron con el desempeño de la función educativa, "en virtud de que la SEP paga por cuenta y orden de los estados".
Puntualizó que los artículos 26 de Ley de Coordinación Fiscal, y 75 de la Ley General de Educación, establecen que "... no proporcionar información veraz y oportuna" relacionada con la función docente a efecto de garantizar el pago de la nómina educativa, es una infracción que podrá ser sancionada tanto administrativa como económicamente.
Refirió que las "disposiciones específicas que deberán observar las entidades federativas para registrar cada nómina" precisan en su numeral 62 que las autoridades educativas locales son las únicas responsables de la información que sobre este particular presenten a la SEP de manera veraz, verificable, exacta y transparente.
"La SEP estará muy atenta a la observación de las anteriores disposiciones y, en su caso, a informar a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública y demás órganos fiscalizadores federales y estatales sobre su posible incumplimiento", detalló.
(V.periódico El Informador en línea del 5 de julio de 2018).
Andrés Manuel López Obrador ha llamado "reverendos hipócritas" y "corruptos tecnócratas" a quienes defienden la reforma educativa. "Estos corruptos tecnócratas piensan que la gente se nos va a echar encima, porque nos hicieron creer que era una verdadera reforma educativa... ¿Qué es lo que dicen estos corruptos? ¿Y los niños? ¿Por qué no les importan los niños? ¡Pobres niños! Son unos reverendos hipócritas".
Confieso que yo soy uno de esos reverendos hipócritas que defienden la reforma educativa. No pienso que la gente se le vaya a echar encima a López Obrador por cancelarla ni que su promesa le vaya a costar votos. Los electores están respaldando a López Obrador por razones que no tienen nada que ver con sus propuestas. El tabasqueño se está beneficiando del hartazgo generalizado con la clase política.
Pero precisamente porque Andrés Manuel está encaminado al triunfo, es importante aclarar y cuestionar las políticas que busca aplicar. Algunas son positivas, como implantar una mayor austeridad en el gasto público, pero la cancelación de la reforma educativa sería una tragedia.
La reforma tiene, efectivamente, un marcado carácter administrativo y laboral, pero por buenas razones. En el viejo sistema priista el sindicato de maestros tomó el control de la educación pública en un grado inaceptable. Las plazas magisteriales se entregaban al sindicato en propiedad y los líderes las vendían o las entregaban a sus allegados. Los nuevos maestros no eran seleccionados por sus conocimientos sino por su relación con los líderes. Solo los graduados de las escuelas normales tenían derecho a ser docentes. En lugares como Oaxaca y Guerrero las normales, particularmente las rurales, son fundamentalmente centros de adoctrinamiento político y carecen de rigor académico.
Los maestros nunca eran evaluados, sin importar las deficiencias en su trabajo. En Oaxaca los ascensos e incentivos no se daban a los mejores sino a los que acudían a más manifestaciones y plantones. Miles de comisionados del sindicato recibían sueldos como maestros sin nunca presentarse a clases. Los líderes acumulaban plazas para recibir ingresos muy elevados. Elba Esther Gordillo, antes enemiga y hoy aliada de López Obrador, recibía enormes cantidades de dinero del sindicato para gastos personales.
López Obrador está impulsando un proyecto que busca devolver el control de la educación al SNTE y la CNTE. En educación superior, su apuesta es masificar antes que mejorar. El candidato dio ya una muestra al crear la Universidad de la Ciudad de México, una institución que elige a sus estudiantes por sorteo y no por capacidades y que ha tenido un pésimo historial para graduar estudiantes, a pesar de su bajo nivel de exigencia. Andrés Manuel promete para el país un sistema en el que cualquiera pueda ingresar a las universidades sin importar su capacidad.
Hay buenas razones para defender la reforma educativa y profundizarla antes que cancelarla. También la hay para buscar un sistema de educación superior de calidad y no de cantidad. Los universitarios sufren ya para encontrar empleo y los que consiguen pagan sueldos muy bajos.
Es válido defender la reforma educativa y la educación de calidad, pero López Obrador dice que quienes lo hacen son hipócritas y corruptos. ¿Es éste el nivel de diálogo que ofrecerá en su gobierno a los que piensan diferente?
Sergio Sarmiento
El licenciado Aurelio Nuño, fracasó en su misión de aplicar la Reforma Educativa, eso le costó que el presidente Enrique Peña Nieto, lo eliminara de los candidatos a sucederlo. Nuño no tomó en cuenta a la maestra Elba Esther Gordillo, quien desde su claustro continúa manejando al grupo disidente de la SNTE.
La base del crecimiento y prosperidad de un país reside en la educación de sus habitantes. Para hacer efectiva una Reforma Educativa se requiere de la implementación de políticas educativas emanadas de una legislación impuesta por el Estado para garantizar su aplicación.
Se requiere además, de un órgano que armonice y evalúe el conjunto de políticas debido a la gran diversidad que caracteriza a los habitantes de nuestro país, en donde hay más de 2 millones de indígenas que hablan una gran diversidad de lenguas.
Desde 1921, en que José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública, estructuró el sistema educativo nacional, no se había intentado una reforma a fondo. Desgraciadamente no se tomaron en cuenta diversos aspectos que la hicieron fracasar, como es el factor humano, que es reacio al cambio y a renunciar a sus privilegios, lo cual debió resolverse antes de aplicar la reforma pero se estimó en forma optimista que, simplemente con meter a la cárcel a su líder todo vendría por añadidura, y ya vimos que no fue así.
En el transcurso de estos 97 años ha habido varios intentos por mejorar el sistema educativo. De 1921 a 1942, surgió el Proyecto de Educación Rural e Indígena; de 1934 a 1942 el Proyecto de Educación Socialista impulsado por Lázaro Cárdenas; Adolfo López Mateos estableció el Plan de Once Años y logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y el libro de texto gratuito y Luis Echeverría impulsó la educación superior.
En todo este tiempo no se ha trabajado en el servicio profesional docente, tanto en la educación primaria como en la secundaria, el bachillerato y universitaria, no se ha establecido la obligación de capacitar al magisterio. La pedagogía es toda una ciencia que obliga a estudiar para aprender y estudiar para enseñar.
Se requiere que desde nuestra Constitución se reforme el Artículo 3o. para que se establezca la obligación de crear un servicio profesional docente, como el servicio civil de carrera que al mismo tiempo que obliga a la capacitación de los maestros, les asegura su permanencia, ascensos y jubilación.
Así mismo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación debe llevar a cabo las tareas que permitan apreciar el desempeño de la autoridad para que la evaluación sea una práctica permanente. Para esto debe estar investida de autoridad para constituirla como un órgano superior de gobierno, independiente de la Secretaría de Educación Pública, cuya función se limite a asignar y suministrar los fondos presupuestados y así mantener al sistema educativo al margen de influencias políticas.
Luis Jorge Cárdenas Díaz
Nadie dijo que ir a la escuela sería fácil, pero tampoco que sería como una prueba constante de valentía. Nuestro país es líder en temas de bullying o acoso escolar, por lo que muchos alumnos están desmotivados o incluso angustiados por asistir a las aulas. No sólo hay un rezago en materias básicas (como lectura de comprensión o las pruebas de matemáticas), también hay presiones de todo tipo: competencia, agresividad, robos, ansiedad, y -por supuesto- acoso sexual.
Gabriela Aguilar
Las movilizaciones de la Coordinadora Magisterial en la Ciudad de México recrearon los peores momentos de 2013 cuando tomaron el Centro Histórico de la capital federal en protesta contra la Reforma Educativa. Este lunes suspendieron clases en el sur del país, estrangularon por horas varias arterias de la capital y chocaron con la policía en la carretera de Cuernavaca. No tuvieron la intensidad de años recientes, pero una vez más trajeron a la mente la alteración del orden social para alcanzar sus objetivos políticos: que liberen a maestros que cometieron delitos del fuero común y que les condonen sabotajes a la Reforma Educativa. Junto con ello recordaron a quién apoyan en la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido la cancelación de la reforma.
López Obrador, puntero en las preferencias electorales, ha escogido a la disidencia magisterial como uno de sus grandes aliados tácticos en su campaña presidencial, junto con quien es enemiga histórica, la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo. Lo que los divide históricamente a las 2 facciones magisteriales, los une la coyuntura, la oposición al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a partir de la Reforma Educativa. López Obrador ha sido muy consistente en que una de sus primeras acciones en el gobierno, de ganar la Presidencia, será abolirla.
Aun si ganara la Presidencia y tuviera la mayoría en las cámaras, no sería un proceso fácil. Para cancelar la Reforma Educativa se requiere una mayoría calificada en el congreso [Cámara de Diputados], el Senado y en 16 + 1 de los congresos locales. Pero tampoco es imposible o inviable, que es lo que en las últimas semanas ha comenzado a causar alta preocupación en el mundo, donde evalúan la Educativa como la reforma más importante de Peña Nieto, incluso superior a la Energética por la magnitud del cambio en el destino del país si tiene el éxito que se espera.
El equipo de López Obrador ya recibió un mensaje importante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que agrupa a 35 de las más poderosas economías en el mundo. Hace unos cuantos días, Gabriela Ramos, quien es la directora de gabinete del secretario ejecutivo de la organización, José Ángel Gurría y Sherpa de la OCDE ante el G-20 -los Sherpas en el G-20 son funcionarios senior que se encargan de guiar el proceso político de los países miembros antes de que se presenten las recomendaciones a los líderes de esas naciones-, habló con Esteban Moctezuma, quien es el responsable de construir la plataforma social para López Obrador, y quien es su secretario de Educación designado.
Ramos le expuso a Moctezuma que si López Obrador llegara a la Presidencia y cancela la Reforma Educativa, la OCDE no descansará en denunciar -esta no fue la palabra que utilizó- la regresión de su gobierno y en hablar en cada uno de los foros a donde acudan, que además de numerosos cuentan con una alta calidad de interlocutores, sobre las consecuencias que tendrán esas acciones para la educación en México.
La semana pasada, el semanario británico The Economist, advirtió que si ganaba López Obrador, la Reforma Educativa estaba en riesgo, aunque matizaba que si en este año la reforma no mostraba resultados positivos, le daría argumentos a su pretensión. Gurría y Ramos siempre han elogiado la reforma, cuya evolución conocen por el trabajo permanente de los expertos de la OCDE con la Secretaría de Educación Pública. Para el informe de este año la SEP quiere que incluyan los datos del ciclo escolar 2017-2018 en la evaluación final de este sexenio, ya que normalmente sus informes tienen de 1 a 2 años de desfase.
Las advertencias de Ramos a Moctezuma se enmarcan en el contexto de la forma como la educación impacta en el desarrollo de las naciones, y las consecuencias para el desarrollo de México que puedan tener la cancelación de esa reforma. El caso de los niños en Oaxaca siempre ha sido un ejemplo muy utilizado para combatir la cancelación. Las protestas y suspensión de clases en las primarias de ese estado provocaron que en la última década los niños perdieron 50 días de clases por año. Sólo en lo que va del año, los niños oaxaqueños han perdido casi 2 semanas más. La educación no importa, sino utilizarla como divisa de cambio para fines políticos, lo que la OCDE advirtió a López Obrador que no permitirá.
Raymundo Riva Palacio
El Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) es un indicador que busca contrastar lo que dice la ley en materia educativa, con lo que sucede en la realidad.
Este índice se construye a partir de los datos públicos disponibles que muestran el desempeño de las autoridades educativas locales de las 32 entidades de la República Mexicana.
Se trata de una herramienta que nos permite no sólo visibilizar los avances y retos en la protección, respeto y promoción del derecho a una educación de calidad, sino también proponer tareas de mejora para las administraciones en cada entidad.
La reciente publicación de los resultados del ICRE 2018 revelan fortalezas y debilidades de Jalisco en esta materia que considero importante conocer, y aunque para muchos leer cifras, porcentajes y estadísticas puede resultar tedioso, estoy seguro que si en estos datos ven la situación de la educación de sus hijos y la de los hijos de la enorme mayoría de familias mexicanas cuyas oportunidades dependen en buena medida de la calidad de la educación pública, verán los datos con otros ojos, sobre todo si se entiende que la educación es fundamental para anclar en la realidad las expectativas del futuro colectivo mexicano.
Cabe mencionar que la responsabilidad de implementar la Ley General de Educación (LGE) recae fundamentalmente en los estados, y que ningún gobierno estatal tiene por qué esperar al gobierno federal para poner en práctica el marco legal derivado de la Reforma Educativa. Es en lo local, no en lo federal, donde cobra sentido la transformación de la educación en México.
Por ejemplo: Sonora, Campeche y Puebla, ya aumentaron significativamente la incorporación de niños y niñas en preescolar desde los 3 años, lo que obliga a preguntar ¿Qué hicieron y porqué otros estados no lo hacen?
Si Colima y Nayarit siguen a merced del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo mismo que Chiapas, Oaxaca y Michoacán con la CNTE, ¿significa entonces que las niñas y niños de estas entidades deberán seguir esperando a que su derecho a aprender se respete?
Jalisco, por su parte, es de los mejores estados con docentes idóneos futuros (lo cual es clave para el aprendizaje y los resultados en el mediano plazo) y cuenta ya con 2 generaciones de directores que arriban a las Escuelas Normales mediante concurso.
¿Qué les impide a otros estados impulsar una política similar, para que los puestos de mayor responsabilidad y las remuneraciones a los docentes se otorguen con base a méritos y no con los absurdos que venían ocurriendo antes de la reforma educativa, cuando las plazas de maestros y directores se vendían y hasta podían ser heredadas?
El ICRE permite un comparativo justo entre las entidades. Pondera las condiciones de un desarrollo regional desigual y visibiliza los efectos de políticas públicas instrumentadas en el pasado, sin dejar de identificar los problemas y expectativas del presente.
Aunque en algunos aspectos ha mejorado, los resultados de Jalisco en el ICRE no son nada halagadores.
En el "ranking" general, Jalisco ocupa el lugar 28 de 32, sólo por arriba de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas.
En los resultados por componente, Jalisco ha mejorado en aprendizaje, ocupando el 4o. lugar nacional; en lo referente a la preparación inicial de maestros, maestros con aprendizaje profesional continuo, ingreso desde 1º de Preescolar y participación familiar en la comunidad escolar, Jalisco ocupa el lugar 20 de 32.
Pero en cuanto a la permanencia, es decir, jóvenes que no interrumpen sus estudios e ingresan a preparatoria a la edad normativa, Jalisco ocupa nada menos que el último lugar (32 de 32).
Hay mucho por hacer y mucho por vigilar que se haga. Por ello es importante conocer estos datos y los diferentes indicadores de cumplimiento de la responsabilidad educativa (ICRE), para que los padres de familia involucrados en la comunidad escolar, y la sociedad civil organizada podamos ejercer de manera eficiente, y con "los pelos de la burra en la mano" la labor de exigencia y vigilancia que nos corresponde para lograr una educación pública de calidad.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
Si la Reforma Educativa fue bandera de campaña del presidente Peña Nieto, la correspondiente contra-reforma -llamémosla así a beneficio de inventario- ha sido muletilla de Andrés Manuel López Obrador. Ha sido tema recurrente en sus discursos y declaraciones. En una de las más recientes, el candidato puntero de las encuestas para la elección presidencial del próximo primero de julio confirmó su intención de enviar al Congreso de la Unión una propuesta para abrogarla.
La información coincide con el anuncio de uno de los gremios magisteriales que más denodadamente se oponen a dicha Reforma -la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que ha protagonizado paros, manifestaciones, toma de carreteras, etc., en contra de la misma, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Michoacán-, acerca de una "consulta" con sus agremiados, esta semana, previo a un "paro indefinido de labores" orientado a "exigir una negociación" con las secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública. En dicha "negociación"” se plantearía, por supuesto, abrogar la multicitada Reforma, principalmente en lo que atañe "al respeto de los derechos laborales de los mentores".
Al margen de la resistencia de tales gremios, el Informe PISA (el más reconocido del mundo en temas relacionados con la educación) de 2016, confirmó una constante que se ha mantenido en lo que va del siglo XXI: México se encuentra muy por debajo del promedio de los 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materias tan básicas como ciencias, lectura y matemáticas. Un dato duro que confirma la apreciación de quienes han vivido lo suficiente para percibir que la calidad de la educación en México ha decaído de manera alarmante, y que alimenta la convicción de que es imperativa, apremiante, la necesidad de una drástica Reforma Educativa... aunque haya que llamarla de otra forma y sea menester aplicarla con algodones para no herir susceptibilidades.
En lo que transcurre el tiempo necesario para definir si se consuma el "paro indefinido" de los mentores oaxaqueños y si es electo Presidente el enemigo público número uno de la Reforma Educativa, el intercambio de mensajes -"cuando riñen las comadres aparecen las verdades"...- entre Tatiana Clouthier (coordinadora de campaña de López Obrador), acerca del sobregiro en el presupuesto de comunicación social de la Secretaría de Educación, de 70 millones autorizados por el congreso a casi 2,000 millones ejercidos en 2017, y Aurelio Nuño, titular de la SEP, sobre los 72,000 millones de pesos ejercidos por López Obrador para promover su candidatura, aun antes de las campañas, ilustran la discrecionalidad con que en este bendito país se maneja el dinero del pueblo.
Jaime García Elías
¿Qué hacer? Someter a revisión profunda cada una de las acciones legales emprendidas por este gobierno y, en su caso, de acuerdo con los resultados de este escrutinio, dejar sin efecto, o cambiar, en su caso, parte de ellas para enmendar los errores y el galimatías jurídico que propiciaron. Entre otras:
1. Corregir la incoherencia contenida en el apartado III del artículo 3º, que postula un régimen laboral de excepción para el magisterio, al mismo tiempo que afirma que salvaguardará los derechos de los trabajadores, contenidos en el artículo 123 y la Ley Federal del Trabajo. La contradicción en el párrafo citado, y entre distintos mandatos de la Constitución, es nítida. 2. Sin aceptar, de ninguna manera, vicios tales como la herencia o venta de plazas, se impone analizar el sistema de asignación de puestos basado en el mérito (se ha confundido mérito con logro) y con base en el fetiche de la meritocracia, se reparten horas y lugares de trabajo sin atender a las necesidades de los alumnos y la diversidad el país. Es preciso encontrar, mediante un estudio muy fino, modalidades de asignación de responsabilidades que no sean regresivas (la "mejor" profesora a la "mejor" plaza, lo que perpetúa la desigualdad), y que no estén alteradas por la oferta de espacios docentes por parte de las secciones sindicales o las autoridades, para favorecer a sus predilectos. 3. Eliminar el carácter laboral del proceso de evaluación, para conducirlo a un instrumento de mejora de tareas del magisterio. Deshacer la confusión entre evaluación y supervisión del trabajo, para propiciar el cumplimiento y rendición de cuentas de los docentes y las autoridades. 4. Diseñar un esquema de carrera profesional relevante, que no se base en el miedo a perder el trabajo, sino en el impulso a su iniciativa, creatividad y responsabilidad colegiadas.
Manuel Gil Antón
Hace unos días un artículo del New York Times argumentaba qué es lo que hace que una escuela sea buena. Tomando como base resultados recientes de estudiantes en escuelas públicas de Chicago, investigaciones de las universidades de Minnesota y de Toronto concluyen: "En ninguno de los 180 casos estudiados se ha encontrado una escuela en la que el aprendizaje de los alumnos mejore en ausencia de un liderazgo talentoso". En otras palabras, más allá del énfasis en la infraestructura escolar, en los maestros, en los planes de estudios -temas todos ellos relevantes- la clave está en los directores de las escuelas.
La explicación hace sentido: son quienes determinan en mayor medida la cultura de la escuela, entendida como el conjunto de actitudes y comportamientos, normas de trabajo y valores dominantes o generalmente aceptados al interior de cualquier grupo social. Así, para bien o para mal, el director se convierte en el principal responsable del hecho educativo que sucede bajo su autoridad.
"Los directores determinan la cultura de la escuela a través de su propio comportamiento", argumenta el artículo. "Lo hacen mediante su energía, fiabilidad, honestidad, optimismo, determinación". En otras palabras, puede uno decir que "la persona es el mensaje", que la efectividad en la gestión de la escuela depende en buena medida del liderazgo que debe inspirar el director, del que se deriva la mentalidad del cuerpo social alrededor de la escuela. Y a éste... ¿cómo y quién lo selecciona y con base en qué?
Si el director de la escuela es la piedra angular de la misma, ello hará que "todas las demás piedras" se establezcan en referencia a ésta para determinar la estructura construida. Por ende, la idoneidad y el mérito individual en la designación de quienes carguen con esa responsabilidad deben ser indiscutibles. Aquí también el país no debiera dar marcha atrás y retrotraer las componendas, los enjuagues, las designaciones con criterios de compadrazgo o político sindicales, so riesgo que la casa educativa se desmorone tras tantos años de apuntalar su estructura para volverla habitable para todos. Y como siempre, además, de derrumbarse caería sobre aquellos que más necesitan una estructura estable para desarrollarse y crecer.
Marco Provencio
Aunque más de la mitad de los alumnos de 3o. de secundaria, obtuvieron el nivel más bajo en Matemáticas durante la prueba Planea 2017, que aplica el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), se observó una leve mejoría en comparación con 2015.
Al presentar los resultados, el titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Nacional Educativo del INEE, Jorge Hernández Uralde, explicó que en comparación con la prueba de 2015, los estudiantes se mantuvieron en la media nacional de 500 puntos de acuerdo a una escala que va de 200 a 800 puntos.
Para el área de Lenguaje y Comunicación en 2015 la calificación promedio fue de 503 puntos, igual que en 2017; pero en matemáticas se tuvo una pequeña diferencia de 501 en 2015 a 504 en 2017.
Explicó que la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) se aplicó los días 14 y 15 de en junio de 2017, participaron 131,662 jóvenes de 3o. de secundaria, de 3,398 escuelas distribuidas en todo el país.
Para el caso de Lenguaje y Comunicación, en 2017, 33.8% de los jóvenes calificaron en el nivel I que es el más bajo para dicha materia.
De acuerdo con esta clasificación los jóvenes pueden identificar y extraer información en textos y gráficas pero, tienen dificultades para interpretar el sentido de los textos y vincular la información presentada en ellos. Mientras que 40.1% entró al nivel II y 17.9% al nivel III.
Sólo 8.3%, alcanzó el nivel IV, el más elevado y significa que son aptos para analizar y jerarquizar argumentos, evaluar información implícita y explicita en distintos textos.
Con respecto a Matemáticas, 64.5% de los jóvenes, quedó en el nivel I, donde se comprueba que sólo pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.
Mientras que 5.1% alcanzo el nivel IV, es decir, demostraron ser aptos para resolver problemas que implican números fraccionarios y decimales, así como emplear ecuaciones para encontrar valores desconocidos en problemas verbales.
Al exponer la variables relacionadas con el aprendizaje, Hernández Uralde indicó que el nivel de marginación, la zona en donde se encuentra la escuela, el tamaño de la localidad, el ambiente rural o urbano, el trabajo infantil y el nivel de escolaridad de los padres, tienen mucho que ver en los niveles de aprendizaje.
También informó que conforme a los resultados se alcanzó a ver una mejora en los resultados de los alumnos en las escuelas privadas, claramente están asociadas a escuelas con mejores condiciones en infraestructura, equipamiento y a mejores condiciones de ingresos de los familiares.
Explicó que en la comparación de 2017 no se tomaron en cuenta los resultados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, que en el 2015 no presentaron estas evaluaciones.
Por su parte, el consejero del INEE, Gilberto Guevara Niebla, reconoció que la pobreza tiene un efecto directo decisivo sobre los resultados de aprendizaje, pero las variables contextuales no explican totalmente los resultados, ya que también influyen la escuela misma y los profesores.
"Por ejemplo, en las zonas más pobres es donde hay más movilidad del magisterio, más ausencia, menos cumplimiento de la normalidad mínima en el trabajo son escuelas que operan con pocos recursos es el contexto pero también mucho juegan las debilidades internas del propio sistema educativo", expuso.
Por su parte, el consejero presidente del INEE, Eduardo Backhoff Escudero, destacó la importancia en que en el país se haya posicionado el tema de la evaluación, para que la sociedad en general y las autoridades educativas en particular conozcan cuáles son las deficiencias que tiene el sistema educativo, en este caso de aprovechamiento escolar.
"No se hace para flagelarnos, sino para que se tomen medidas de mediano y largo plazo y se puedan ver cambios en 10 o 15 años, razonamiento de cualquier actividad o política que desee cambiar".
"Lo más importante de la evaluación es saber qué es lo que aprenden los estudiantes, depende de los maestros, de los materiales, de los planes de estudio y de cómo funciona el sistema educativo en general", dijo.
(V.periódico El Informador en línea del 25 de enero de 2018).
Desde la llegada al poder de los gobiernos neoliberales en México, la izquierda y los sindicatos de maestros han usado como justificación para movilizaciones y protestas una supuesta amenaza de que, por orden de organismos financieros internacionales, se va a privatizar la educación en el país.
Tenían razón. Hoy tenemos datos que confirman que no era una teoría de la conspiración. Efectivamente hubo un plan, que se ejecutó paso a paso, durante 27 años, para privatizar un tramo de la educación y ponerlo en manos de... el maoísta Partido del Trabajo.
Y eso fue posible en coordinación con 3 administraciones federales del PRI y 2 del PAN, con gobiernos estatales del PAN, PRI, PRD y Partido Verde, y con alcaldías de todos los colores. Además, con la aprobación en el Congreso de la Unión año tras año de partidas millonarias. Y, sí, mediante convenios con la Secretaría de Educación Pública.
Todos involucrados en permitir un gran negocio privado de los dirigentes del PT y sus familiares, a costa del erario.
Se trata de los Centros de Desarrollo Infantil, Cendis, administrados por el PT y su organización Tierra y Libertad. En total, 82 planteles que abarcan educación de maternal a preescolar. Para que uno de ellos entre en operación, se requiere un convenio con el gobierno municipal, otro con la SEP federal y acuerdos con el gobierno estatal, que recibe recursos de la federación, aprobados por el congreso, y se los deposita a los administradores del Cendi, es decir, a los dirigentes del PT.
Así han operado desde hace 27 años, cuando el partido se fundó de la mano de Raúl Salinas de Gortari, en pleno auge del poder de su hermano Carlos en la Presidencia de la República. Comenzaron en 1990 en Monterrey, Nuevo León, su cuna. Luego pasaron a Durango, su 2o. bastión histórico. Hoy además tienen Cendis en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro y Zacatecas.
El tema está ahí desde entonces. Se hizo visible recientemente por la investigación de la PGR por lavado de dinero contra María Guadalupe Rodríguez Martínez, administradora general de los Cendis del PT y esposa del líder nacional Alberto Anaya, por el manejo de ese dinero.
Alberto Anaya y su aliado Andrés Manuel López Obrador denuncian que es una persecución política del gobierno priista. Es claro que puede haber un interés político en la investigación, pero también son contundentes los datos que la documentan.
Carlos Loret de Mola
El lunes pasado, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó a la Conferencia Nacional de Gobernadores algo de verdadero escándalo. Se trató del resultado de una auditoría a la nómina de sus maestros de todo el país y escuela por escuela, para comprobar si los maestros pagados eran los mismos que daban clases.
La cifra: 44,076 "maestros con plaza" cobraban y no daban clases. A decir del secretario Nuño, ese quebranto representa una merma de más de 5,000 millones de pesos (de aproximadamente más de 280 millones de dólares) al año. Del total, 14,900 plazas estaban en labores administrativas de las escuelas (cuyo pago les corresponde a los estados y no a la Federación), 17,262 no estaban ahí, dado que "se encontraban" en comisiones o licencias cuyo sueldo corresponde al sindicato y tampoco al gobierno federal, 10,553 no ubicados en las aulas, fantasmagóricos o aviadores en sentido estricto, y 1,361 dados de baja pero cobrando. Los 14,900 haciéndose patos dizque de administrativos, a decir del secretario ya regresaron de sus oficinas del no hacer nada a las aulas. Eso si algún día dieron clase. A todos los demás simplemente dejarán de pagarles ya. Y darán un plazo de mes y medio para aclaraciones.
Evidentemente esto implica el principio del fin de una práctica aceptada por años en la SEP. No se puede llegar en un solo sexenio a dicha dimensión de abuso. Aventuro sin aventurarme mucho decir, permitida o tolerada desde siempre. Cuando se bloquea un mamadero, a los amamantadores no les gusta. La siempre presente Sección 22 de Oaxaca adscrita a la siempre argüendera Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ya sentenció. Las más o menos 6,000 de las 44,076, o sea como un 14% del total nacional de plazas chuecas, teniendo aproximadamente un 4% de la población total del país, no se entregarán a menos de otorgarles el control de la educación a nivel estatal; y su dinero. Si me quieres quitar dinero, primero dámelo, dicen en resumen. Con toda la caradura de un extorsionador profesional.
Sergio Aguirre
Elementos de la Fiscalía General de Jalisco, cumplimentaron una orden de aprensión en contra de un maestro acusado del delito de abuso sexual infantil; el ahora imputado responde al nombre del Oscar Edgardo "N", de 39 años de edad.
La víctima que estudiaba en la secundaria del municipio de Tonalá, explicó que los tocamientos iniciaron en septiembre de 2015 y continuaron hasta enero de 2016, fecha en que se comenzaron con las indagatorias correspondientes.
Luego de que el juez 14o. en Materia Penal liberara la orden de aprehensión, el agresor fue detenido en las inmediaciones del edificio de la Secretaría de Educación del estado y fue puesto a disposición del juzgado por delitos de abuso infantil.
Apenas el martes fue detenida una maestra acusada de abusar de 11 niños de un kínder de Chapala.
(V.UnoTV del 21 de julio de 2017).
La Secretaría de Educación en Jalisco informó que la madrugada de este martes fue detenida una maestra acusada de presunto abuso sexual y será presentada ante un juez para que determine su culpabilidad o inocencia.
La dependencia agregó que trabaja en conjunto con el fiscal General del Estado, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, en el caso del posible abuso sexual en contra de 11 infantes del Jardín de Niños "Juan Ruiz Cabañas y Crespo", en el municipio de Chapala.
La docente fue contratada por la supervisora de la zona como maestra de inglés y se recaba información para saber si hay más integrantes de la plantilla docente implicados en esta inaceptable conducta.
(V.UnoTV del 18 de julio de 2017).
El rezago educativo en México es uno de los pendientes más añejos y urgentes porque desde hace más de 70 años los gobiernos autoritarios decidieron adoctrinar en lugar de educar y gradualmente, como si se hubieran puesto de acuerdo (luego por eso tienen tanto éxito las teorías conspiracionistas), le fueron restando calidad reforma tras reforma, sexenio tras sexenio.
Al mismo tiempo el sindicato de maestros se fortalecía y se convertía en uno de los sectores más poderosos del PRI, capaz de ejercer presión para obtener beneficios para la cúpula sindical vía el uso de los docentes como carne de urna. Con el acceso precario y deficiente a esquemas más democráticos, la alternancia por ejemplo, se registraron cambios político-sindicales que ahora tienen a una de las mujeres más corruptas del mundo en la cárcel, a Elba Esther Gordillo; pero fue por cuestiones políticas, no para hacer justicia, y la prueba más contundente es que ahora el comité directivo del SNTE es un cero a la izquierda. En realidad, peor que eso, porque a sus representados los ha dejado solos mientras goza de la administración de las cuotas sindicales y otros mecanismos para el enriquecimiento por nada.
Si los maestros están mal capacitados es porque provienen de un sistema deliberadamente deficiente creado por el mismo gobierno sexenio tras sexenio; y ahí está el gravísimo e irresuelto conflicto de la educación normal.
En realidad los profesores, la mayoría, los de verdad, son víctimas del sistema; y los demás, se han adaptado tan bien que se conforman y son mediocres y desobligados, ahí tienen a los comisionados, a los que tienen doble y triple plaza y a los aviadores.
Laura Castro Golarte
A pesar de que en agosto del año pasado la Secretaría de Educación Jalisco lanzó 2 micrositios para transparentar tanto los recursos que ingresan a los Centros de Atención y Servicios (CAS) como las aportaciones voluntarias que dan los padres de familia a las escuelas, hasta el momento 18% de los planteles no ha publicado estos recursos, a pesar de que se les dio hasta finales de enero para presentar la información.
(V.primera plana del periódico El Informador del 8 de febrero de 2017).
Rubén Zataraín era el maestro de educación básica mejor pagado de Jalisco: con 2 plazas incompatibles, cobraba más de 193,000 pesos al mes.
Con un nivel salarial "E", el máximo al que se puede aspirar, en 2014 dijo que ganaba un "salario justo" luego de ser balconeado por el IMCO como uno de los 70 maestros sobrepagados en el país.
"Ya no hay nada a qué aspirar, más que secretario de Educación", dijo con humildad hace 3 años.
Allá en La Fuente
Elementos de la Fiscalía estatal aprehendieron a un profesor acusado de fraude en agravio de la Secretaría de Educación Jalisco. Se le imputa cobrar, durante 6 años, por una plaza que no cubrió, porque existía incompatibilidad con otra que tenía en el sistema federal.
El caso de Rubén "N", de 54 años de edad, con domicilio en la Colonia Morelos de Guadalajara, se hizo del conocimiento público en 2014, después que el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón, informó que este docente ganaba más de 193,000 pesos al mes, es decir, más que el mismo presidente de la república, Enrique Peña Nieto. Rubén "N" justificó entonces su sueldo señalando que lo merecía.
Los horarios y distancias hacían incompatible que Rubén "N" realizara 2 actividades al mismo tiempo. De 2008 a 2014, en el sistema estatal, Rubén "N" ocupó plaza de 36 horas a la semana como maestro interino en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio en Guadalajara, pero a la vez contaba con un puesto a nivel federal como inspector general de educación secundaria, en la zona de Tomatlán, en la Costa de Jalisco.
Tras darse a conocer la irregularidad, la Secretaría de Educación Jalisco abrió en 2014 un proceso administrativo contra el docente, inhabilitándolo de su plaza.
También se presentó una denuncia en la Fiscalía del Estado, ya que se estimaba que en pagos, el agravio a la Secretaría de Educación ascendía a 2'600,000 pesos.
El implicado fue puesto a disposición del juez 2o. en materia penal, instancia que lo procesará por el delito de fraude específico.
(V.primera plana del periódico El Informador del 5 de febrero de 2017).
La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el pago de más de 2 millones de pesos que deberá erogar la Secretaría de Educación Pública a 3 empresas por el proyecto Enciclomedia.
Los integrantes de la 1a. Sala de la Corte aprobaron por unanimidad la propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por desechar la petición de la SEP que buscaba evitar el pago de 2'366,774 pesos a AEF Soluciones Integrales, Corporativo Lanix y Accesorios y Suministro Informáticos.
La deuda derivó del pago extemporáneo de diversas facturas expedidas por los servicios prestados al proyecto Enciclomedia durante 2006 y 2007.
Las empresas solicitaban a la dependencia el pago de casi 15 millones de pesos por este concepto, sin embargo, los tribunales unitario y colegiado de circuito en la Ciudad de México consideraron el reclamo excesivo y carente de fundamento.
(V.periódico El Informador en línea del 25 de enero de 2017).
Nuestro sistema educativo está calificado como uno de los peores del mundo y lo poco que se salva es porque existe, minoritariamente si se quiere, un grupo de Maestros, eso sí, con mayúscula, que salva lo poco salvable del sistema, pero es un crimen juzgar en el mismo rasero a los burócratas que lucran con la chamba a los Maestros a quienes personalmente admiro.
Carlos Enrigue
Desde que la Secretaría de Educación Jalisco y la de Salud decidieron que en las escuelas no se podría vender más comida chatarra, por el problema de México en materia de obesidad infantil, la SEJ ya ha interpuesto sanciones a directivos, ya que aseguran que algunos de ellos están reacios a dejar de comercializar este tipo de alimentos dentro de los planteles.
En lo que va del ciclo escolar, la secretaría ha verificado 865 escuelas, de las cuales tiene 35 procedimientos iniciados, 19 de ellos ya cuentan con un resolutivo y presentan sanciones que van de 7 a 15 días sin goce de sueldo para los directivos del plantel, ya que ellos son los responsables de los proveedores de este servicio.
Además de sancionar al director, la SEJ revoca de manera definitiva el contrato de proveedor de servicio y se notifica que no es competente para vender en ninguna otra escuela.
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 18 de diciembre de 2016).
El de la educación es un tema siempre vigente. Y cada vez que estudiantes mexicanos tienen un rendimiento inferior en comparación con jóvenes de otros países, el incendio de la discusión es seguro. Arden las críticas a maestros, a sindicatos, a pérdida de valores, a políticos que encabezan dependencias educativas. Así ocurrió hace días al conocerse los resultados de la prueba PISA 2015, que otra vez ubicó a estudiantes nacionales como los de más bajo rendimiento entre los que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Pero no ocurre nada nuevo. De la indignación y los diagnósticos incendiarios se pasa de nuevo a la cotidiana desidia.
Aurelio Nuño, el titular de la Secretaría de Educación volvió a la cúspide de la atención mediática justo al comentar la prueba PISA, así llamada por la abreviatura de Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. En sus palabras, Nuño aseveró que aunque nadie puede estar satisfecho, la evaluación negativa es normal porque nada se ha hecho en los últimos años, y además nada nuevo ocurrirá en los próximos 10 años, "hasta que madure la reforma educativa".
El secretario condenó así, sin remedio, a toda la generación de estudiantes que ingresaron al 1er. grado de primaria y que concluirán secundaria -los más afortunados, porque muchos desertarán en el camino- porque no habrá madurado la reforma.
Jorge Octavio Navarro
En medio de la irresponsabilidad, el secretario de Educación dijo, por fin, una verdad: esta debacle educativa fue hecha por Zedillo, Fox y Calderón, presidentes que jugaron con la educación de los mexicanos. Luego, queda implícito que no han sido los maestros quienes han lastimado los niveles educativos del país, han sido las deficientes políticas impuestas por las autoridades sexenales, los "cochupos" con el viejo sindicato para beneficios vergonzosos, agravios de 3 presidentes, políticas y simulaciones, que han provocado una irreparable pérdida para la población, para el país.
Y aunque se han revelado a los presidentes culpables por la mala educación en el país, cuidado, porque la lista puede crecer incluyendo al actual ejecutivo, si no amplían su visión implementando programas de nivelación para los adolescentes que el sistema saca deficitarios.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
Entre las fallas que identificaron y que se han llevado a cabo en los últimos años, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, mencionó que el país no ha sido capaz de establecer un sistema correcto de incentivos para tener a los mejores maestros, directores y supervisores en las escuelas; ha faltado mejorar la participación de los padres de familia; y tampoco ha habido una atención suficiente a la primera infancia.
La diferencia con lo que está pasando a partir de la implementación de la reforma educativa de 2013 es que esta ha sido la propuesta más ambiciosa en el país, "no se venía intentando en el pasado, ni con Fox, ni con Calderón ni con Zedillo. Su corazón es lograr mejores planes y programas de estudios", dijo.
Sobre el papel que ha tenido el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el estancamiento y atraso del sistema educativo en el país, mencionó que "los sindicatos" (en referencia también a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) han "lastimado profundamente a la educación en el país, la politizaron, la corrompieron (...) Antes el adulto era el centro: sus quincenas, sus prebendas, sus intereses políticos".
Claudio X. González dijo que se avecina la temporada de campañas electorales y esperó que el tema educativo se coloque por encima del político, de manera que la reforma avance de manera independiente de los temas de coyuntura.
Los resultados de la prueba PISA demostraron que en México la educación privada no es mejor que la pública, puesto que los niños y adolescentes que estudian en los colegios más caros del país no pudieron tener mejores resultados que los estudiantes que pertenecen a los deciles más bajos de la economía.
"En México, la desigualdad en resultados educativos es atemperada por los pésimos resultados de los más privilegiados. El 10% más rico de México tiene un desempeño por debajo del 10% más pobre de Canadá a los 15 años. Lo mismo sucede con el nivel más pobre de Vietnam y Estonia. Los hijos de los mineros de Reino Unido alcanzan el mismo promedio que los hijos de los empresarios y funcionarios de México con todos sus privilegios", mencionó Claudio X. González.
(V.periódico El Informador en línea del 7 de diciembre de 2016).
La OCDE dio a conocer que después de 15 años de exámenes, México permanece en el último lugar de los países que la integran, en calidad de su sistema educativo.
(V.pág.12-A del periódico El Informador del 7 de diciembre de 2016).
Los datos que documentan el rezago de México en materia educativa, no son, en rigor, una revelación: son una confirmación de que la reforma educativa que desde la esfera gubernamental se ha planteado -y en la que no ha habido, por la resistencia obstinada de una facción del magisterio más interesada en conservar sus privilegios que en contribuir al desarrollo del país- es una necesidad impostergable; no una volandera ocurrencia sexenal.
Jaime García Elías
En México, 48% de los alumnos de 15 años registra conocimientos insuficientes en el área de ciencias, 42% en lectura y 57% en matemáticas, lo que no les permite acceder a estudios superiores y desarrollar actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento, revelaron los resultados de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) 2015.
Esta evaluación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se aplicó a 7,568 alumnos mexicanos, y en esta ocasión se enfocó en el área de ciencias, aunque también se midieron habilidades de lectura y matemáticas.
Desde París, Francia, Gabriela Ramos, directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE, explicó que solo 0.1% de los jóvenes estudiantes mexicanos evaluados en el área de ciencias se ubican en los niveles 5 y 6 (los más altos), es decir, que cuentan con los conocimientos para realizar actividades de alta complejidad cognitiva matemática, científica u otra.
En tanto, 51.9% se ubica en el nivel 3 en el área de ciencias, lo que implica que sólo cuenta con los conocimientos mínimos para realizar actividades cognitivas más complejas.
"Desafortunadamente, las noticias respecto de México no son positivas; México continúa estando muy por debajo, incluso de países de América Latina, con un porcentaje que no tuvo ningún progreso respecto a la prueba de PISA anterior", lamentó Ramos.
La directora de gabinete explicó que para el caso de México los alumnos obtienen más puntaje en ciencias y matemáticas que las niñas, y las niñas más puntaje en lectura. Pero, dijo, ni las mejores escuelas en México alcanzan los promedios de la OCDE.
Enfatizó que México no obtiene mejores resultados en la prueba PISA porque el Sistema Educativo no está enfocado en recompensar el mérito de alumnos y docentes, pese a que se está invirtiendo por alumno 27,848 dólares entre los 6 y 15 años, y que los maestros mexicanos están bien pagados.
"El sistema no está enfocado al mérito, tenemos que enfocar el sistema educativo de México al mérito, reforzar el esfuerzo, premiar el esfuerzo de estudiantes y maestros, del sistema de autoridades, no está enfocado en obtener resultados. No estamos midiendo la Reforma Educativa del constitucional", señaló.
En esta ocasión, la prueba PISA se aplicó por computadora y, por primera vez, desde el año 2000 no se aplicó a nivel regional, lo que es lamentable, dijo, porque no se conocerán los resultados desagregados por región o estado.
Los países que obtuvieron los mejores resultados en PISA 2015 son Singapur, Japón, Estonia, Finlandia y Canadá. Participaron 72 países y se aplicó la evaluación a 540,000 estudiantes de 15 años. Perú fue uno de los países que mejores avances registró, aunque a nivel mundial hay un estancamiento en los resultados.
(V.periódico Excélsior en línea del 6 de diciembre de 2016).
En cada estado las siglas de la SEP se modifican a tenor de la entidad federativa correspondiente, lo que parece no variar en ninguno son las prácticas típicas de una mentalidad corrupta, pese a los acuerdos, las fiscalías, los pactos, los institutos y cuanta iniciativa surja en contra de esta inveterada podredumbre mexicana.
El mundo del sistema educativo mexicano es complejo y desde su base está expuesto a todo tipo de malos manejos en detrimento de los alumnos, de los profesores y de la sustentabilidad misma de la nación.
Todo profesor al momento de recibirse tiene 2 opciones para trabajar: el magisterio o la administración burocrática, si elige el magisterio se le abren 2 campos, la zona rural o la metropolitana, satisfacer cualquiera de sus intereses al respecto supondrá más influencias que talento. Si opta por la administración burocrática el talento es condición insuperable, pero no para el oficio, sino para la grilla. Es entonces que hace su aparición omnímoda la sombra larga y espesa del sindicato que a todos arropa y esquilma, pero no a todos nutre.
Ya en plena carrera magisterial las posibilidades de ascenso dentro de la estructura son igualmente múltiples y variadas. Hay escalafones de todo tipo y todos incluyen más o menos la calidad del salario, las prestaciones lícitas y las de privilegio, los lugares, los espacios dentro de los lugares, las distancias, el manejo discrecional de notables partidas, los niveles de mando en la jerarquía educativa, el acceso a otros recursos, a herramientas laborales, a vehículos oficiales, a promociones en función de la futura jubilación, a la organización de eventos con cobro aún si ya están financiados desde el presupuesto, y un largo y sinuoso etcétera.
Si el atento lector está pensando que todo lo mencionado carece de una reglamentación que de manera precisa y exacta establece las normas para todo tipo de manejos, movimientos, promociones, asignación de recursos y puestos, se equivoca por completo. Desde luego que existe una voluminosa reglamentación tanto más minuciosa cuanto más tortuosa es la proclividad que tenemos a la corrupción, ya que el botín de los puestos es muy amplio, sólo si pensamos en el número de coordinaciones, direcciones, delegaciones, inspectorías, y su incalculable corolario de "subs" que se cuelgan a cada puesto.
Cada vez que por la ley de la secretaría o la del secretario queda vacante tal o cual cantidad de puestos, de inmediato se echa a andar la maquinaria oficial y la oficiosa orientada por supuesto a cumplir las normas para concursar, si es el caso, en aras a obtener tales o cuales niveles, y vienen los exámenes a los que se presentan lo mismo quienes reúnen las condiciones establecidas que aquellos cuya única condición cabalmente cumplida es la de pertenecer al sindicato o a la familia o selecto círculo de amistades del gran jefe.
Resulta desalentador para tantos maestros prepararse honestamente para competir, acudir a uno de estos exámenes y advertir allí la presencia de tal cúmulo de protegidos que van a pasar porque van a pasar, nomás eso faltaba, y se quedaran con las vacantes ofertadas justamente por carecer de los méritos establecidos pero no de los subrepticios.
Esta es una de las realidades azarosas de la SEP a lo largo y ancho de la república, y a la mejor hasta en Jalisco.
Armando González Escoto
"Los salarios de los maestros de preescolar a educación media superior en México tienden a ser competitivos en el contexto nacional", destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el informe "Panorama de Educación 2016" en referencia a uno de los sectores con sindicatos más críticos con sus condiciones laborales, el actual gobierno y la reforma educativa promulgada en 2013.
Asimismo, "y a diferencia de la mayoría de los países de la OCDE, los sueldos reglamentarios de los docentes de tiempo completo en el país son más altos que los ingresos promedio de los trabajadores con educación superior", dijo la OCDE.
Según esta organismo, que agrupa 34 países, comparados con otros trabajadores con educación superior, los docentes mexicanos de preescolar y primaria ganan 35 % más, y los de secundaria 74 % más.
Los docentes de educación media superior ganan 2.5 veces más que los trabajadores con educación superior. "Nuevamente el más alto de los países de la OCDE", apuntó el escrito.
El organismo indicó que los maestros en México pasan un promedio de 14 años desde el inicio de su práctica docente hasta llegar a alcanzar el sueldo más alto (educación secundaria), mientras que el promedio de la OCDE es de 25 años.
Si los salarios de los maestros son mejores que el promedio, el gasto en educación pública y privada en México ha ido en aumento desde 2005, indicó la OCDE.
Así, el gasto por estudiante en educación superior en México es de 7,600 dólares, lo cual fue casi 3 veces mayor al realizado por alumno de primaria (2,700 dólares).
"Esta es la segunda diferencia más alta entre los países de la OCDE, que en promedio gastan 2 veces menos en estudiantes de educación superior que en los estudiantes de primaria", puntualizó.
El gobierno mexicano, precisó, invierte el 17% del gasto público total desde educación primaria a superior, la 2a. proporción más alta entre los países de la OCDE y por encima del promedio del organismo, que es de 11%.
Según el reporte, casi el 90% de los niños de 4 años están matriculados en educación preescolar, lo que también significa una tasa más alta que en la mayoría de los países de la OCDE, con una media del 85%.
Por último, la OCDE considera que la reforma educativa impulsada por el presidente del país, Enrique Peña Nieto, busca aumentar el número de jóvenes que estudian programas de educación media superior técnica.
En 2014, alrededor del 14% de los jóvenes en México de entre 15 y 19 años de edad se inscribieron en programas de educación media superior con formación técnica, cuando la media de la OCDE es de 25%.
(V.Agencia Efe del 15 de septiembre de 2016).
Luego del temblor que sacudió el área metropolitana de Guadalajara en mayo, algunas zonas de la escuela Francisco I. Madero, ubicada al ingreso del fraccionamiento Villas de la Hacienda, en Tlajomulco, sufrieron cuarteaduras que tras revisión de la Unidad de Protección Civil, se determinó que el terreno sobre el que se construyó la institución educativa no es adecuado por sus condiciones.
Una semana después, cuando los pequeños ya se encontraban en clases, Protección Civil acudió a realizar una inspección por medio de la cual concluyeron que el espacio ubicado en la calle Nuestra Señora de las Mercedes, de la etapa 9 de Santa Fe, al que fueron reubicados, "representa un riesgo para los menores, por lo que aún no se le otorga el visto bueno", y el predio fue clausurado.
Ninguna de las petidiones que han hecho a la Secretaría de Educación Jalisco ha generado respuesta alguna.
Tras lo anterior, los padres de familia y maestros se unieron para bloquear avenida Concepción, así como el ingreso al fraccionamiento Santa Fe y llamar la atención de las autoridades estatales, para ser escuchados y ejercer presión a la Secretaría de Educación.
(V.pág.16 del periódico Milenio Jalisco del 9 de septiembre de 2016).
Decenas de alumnos de la Escuela Primaria 8 de Septiembre, ubicada en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, se quedaron la mañana de ayer sin poder ingresar al plantel educativo, el cual carece de personal docente y por ello los padres de familia decidieron tomar la institución y cerrar algunas vialidades aledañas a la espera que la Secretaría de Educación Jalisco reaccione y solvente la falta de maestros.
El problema comenzó con el actual ciclo escolar pero no se trata de la 1a. vez que los padres se quejan por la falta de docentes, sino que esto ha sido una constante en años anteriores y aseguran que no permitirán que vuelva a ocurrir.
Cuando arribó personal de la Delegación Regional de Servicios Educativos, los padres se mantuvieron firmes ante las promesas de que los docentes llegarán el 16 de septiembre, y mencionaron que no cederán sin tener la garantía de los maestros impartiendo clases en el plantel.
(V.pág.17 del periódico Milenio Jalisco del 2 de septiembre de 2016).
Como la historia la escriben los vencedores, ¿quién va a ser el que escriba ésta que se desenvuelve en los cada vez más empobrecidos sur y sureste de México? Va a ser quien logre informar a la sociedad con mayor contundencia qué es lo que verdaderamente está en juego detrás de las reformas, quien logre apoyar decididamente al magisterio que sí quiere cumplir con su obligación de educador, quien apoye a los padres de familia que tienen todo el derecho de exigir la mejor educación para sus hijos, quien actúe con prudencia pero con la ley en la mano. Es claro que debiera ser el gobierno, pero primero debe querer hacerlo.
Marco Provencio
La mayor parte de los grupos están sobrepoblados, con hasta 54 estudiantes por aula, número que limita los procesos de aprendizaje; en todos los grados sólo se tienen 3 clases a la semana de 50 minutos cada una, tiempo que deberá (¿?) alcanzar para revisar tareas, presentar nuevos contenidos, ejercitar a los estudiantes en lo aprendido de forma oral y escrita, revisar aprendizajes y despejar dudas de manera personalizada. Algo imposible. Lo que dice que la planeación curricular de la materia de inglés en la educación secundaria pública es equívoca e insuficiente, si se quiere que la materia de inglés dé mejores resultados.
A lo anterior hay que agregar que los maestros de esa materia en secundarias públicas no tienen acceso a grabadoras en buen estado, mucho menos a multimedia. Tampoco tienen un salón específico donde colocar el material didáctico que deben tener y que, en la mayoría de los casos, los propios maestros diseñan y reproducen con sus recursos. Y los libros que las editoriales ofrecen a las escuelas públicas, tienen contenidos mucho más dirigidos a estudiantes de escuelas privadas que cuentan con clases de inglés de más de 2 módulos todos los días, y donde los estudiantes llegan con bases desde su educación primaria.
Si esto no fuera suficiente para los negativos resultados, la llamada capacitación que ofrece la SEP para actualizar los conocimientos de los maestros de inglés, ha sido totalmente corta y deficiente, hasta llegar al punto de que los maestros en capacitación han tenido que asumir la conducción de los talleres ante la ignorancia y falta de planeación de los enviados SEP.
Todos crasos errores que los administradores de la educación no solucionan, sino que tapan culpando a los maestros.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
A unos días de que inicien las clases se lleva a cabo en México una de las representaciones teatrales más recurrentes y tradicionales: La Farsa de las Cuotas Escolares.
Los actores son los mismos de cada año; la Secretaría de Educación, las escuelas públicas (primarias y secundarias) y los padres de familia.
La premisa básica es: "Como en nuestro país la educación es gratuita, ninguna escuela puede obligar a los padres de familia a pagar un sólo centavo para que sus hijos accedan a la educación".
Uno de los actores, los padres de familia, se creen esta premisa y se van de espaldas cuando al llegar a hacer los primeros trámites del año escolar (precisamente en estos días) las escuelas se encargan de informarles, palabras más palabras menos, que si quieren que sus hijos (a pesar de que ya están aceptados e inscritos) estudien en esa escuela deberán pagar una "cuota voluntaria".
Hay escuelas que buscan maneras diplomáticas de comunicar el tema, pero también hay directores y maestros especialmente déspotas que hacen que los papás lo sufran.
Algunos padres, molestos por el condicionamiento, buscan a los medios de comunicación y lanzan al viento su queja.
Los medios hacen eco de las quejas como un tema de denuncia social.
Para abonar a la creencia y al enojo de los papás, las autoridades se encargan de declarar repetidamente que las cuotas son voluntarias, y que por ninguna razón se puede condicionar la educación al pago de la cuota.
Pero el problema es que aquí es cuando aparece la realidad, y es que las escuelas públicas reciben por parte de las autoridades el edificio, los sueldos y cuando más el pago de la luz. Eso es todo. Quién sabe cómo piensan las autoridades educativas que los directores y maestros enfrentarán gastos tan primordiales como papel del baño, detergentes, escobas, jergas, etc., y otros más complicados como internet y materiales que ni soñando están en el presupuesto oficial. Para eso son las cuotas.
Las escuelas quedan contra la pared, porque ninguna de ellas tiene recursos para enfrentar esos gastos, y es entonces que recurren a las cuotas voluntarias de los papás y su principal reto "es convencerlos", la mayoría de recursos limitados, sobre la necesidad del cobro pero sin caer en la etiqueta de "escuelas abusivas".
Las cuotas son indispensables, es un hecho, y esto debería ser aceptado por los 3 actores. Pero al igual que en muchos otros temas políticos, el discurso va por un lado y la realidad por otro.
Para la mayoría de los padres, que afortunadamente tienen poco contacto con el mundo de los políticos, es un shock reconocer que las autoridades dicen una cosa pero en la realidad hacen otra. A fin de cuentas esta es una forma de darles la bienvenida a todo ese mundo de simulación y farsa de los políticos.
Así reciben una dosis de la realidad que todos los días acompaña los temas de seguridad, bienestar, combate a la pobreza y a la corrupción e impartición de la justicia: los políticos dicen ir en un sentido, pero la realidad viene en otro totalmente opuesto.
Pablo Latapí
Lo que ocurre con la CNTE es desconcertante. Continúan las negociaciones, estamos a menos de 3 semanas del comienzo de las clases y parece que no sucediera nada, más allá de que evidentemente se le están haciendo, una y otra vez, concesiones a la Coordinadora sin que se vea una sola acción de reciprocidad. Continúan los bloqueos de caminos, las acciones violentas, los secuestros de camiones, trailers y mercancías, los aeropuertos bloqueados. Lentamente todos los detenidos por diversos delitos relacionados con la CNTE están recuperando su libertad y según la propia Coordinadora tienen acuerdos para reactivar las cuentas congeladas al sindicato, para liberar a todos los dirigentes, comenzando por Rubén Núñez, para reinstalar a todos los que se negaron a participar en la evaluación o por acumulación de faltas (sólo de la sección 22 son 6,000 de sus afiliados), pagar los salarios retenidos a los comisionados y además realizar un foro para presentar su propio modelo educativo, paralelo al organizado por la SEP. Salvo la realización del foro, nada de lo otro ha sido confirmado por la Secretaría de Gobernación, pero si fuera así estaríamos, en los hechos ante la cancelación de la reforma educativa, por lo menos y paradójicamente en los estados más pobres del país. Puede ser que todos esos supuestos acuerdos sean un invento de la CNTE, pero el hecho es que no existe otra información como para evaluar si son o no verdad. Y eso desconcierta.
Jorge Fernández Menéndez
Desde el 2000, México participa en la aplicación del Programme for International Student Assessment (PISA), que se realiza cada 3 años -siendo el de 2015 el más reciente- y es coordinado por la OCDE. A través de un estudio, se comparan los resultados de los sistemas educativos de los países evaluados, al medir los conocimientos de estudiantes de 15 años en lectura, ciencias, matemáticas y habilidades sociales. En México, el INEE -organización derivada de la reforma educativa- es responsable de la aplicación de la prueba.
De la prueba PISA 2012 en México se desprendió que el porcentaje de jóvenes escolarizados es menor a 70%; entre los 34 países de la OCDE, a la que nuestro país pertenece, el promedio es de más del 90%. No se alcanzaron los niveles de competencia básicos: en matemáticas, 55%, el puntaje fue de 413 contra el promedio de la OCDE de 494. En lectura, 41%, 424 contra 496. En ciencias, 47%, 415 contra 501.
También que para empatar los niveles de la OCDE, México tendría que ocupar más de 25 años en matemáticas y más de 65 en lectura. Que el resultado de los alumnos de escuelas privadas no fue superior a los de escuelas públicas, además de que es baja la oportunidad para tener "rendimiento de excelencia": 3.8% puede sobreponerse al contexto de desventaja social, frente al 6.5% de la OCDE. En conclusión, ocupó el último lugar entre los países de la OCDE y el 53 de 65 que participaron en la prueba.
La mala condición de la educación pública básica en México, desde hace décadas, obligaba a tomar acciones: de una suma de esfuerzos anclados en el Pacto por México, derivó la reforma educativa, la cual ha sido exorcizada con falsedades como que es privatizadora o se venderán los libros de texto o es un proyecto para mercantilizar la educación, todo con un tufo de miedo vertido a profesores, padres de familia y población en general, con el único afán de mantener privilegios y dejar las cosas igual.
Si México aplica un porcentaje de su PIB en educación similar al de otros países de la OCDE, pero bajo en términos absolutos por estudiante, de acuerdo con el Panorama de la Educación 2015: indicadores de la OCDE, es que algo muy importante no está funcionando.
Es urgente que autoridades, profesores, académicos, especialistas, pedagogos y fuerzas políticas sumen esfuerzos en la construcción de un modelo educativo de vanguardia, que preserve el carácter laico, público y gratuito, como está establecido en la Constitución; refuerce los contenidos de los libros de texto gratuitos, planes de estudio y metodología de la enseñanza, además de mejorar las instalaciones de escuelas públicas y especificar derechos y obligaciones del magisterio. En este contexto, debiera revisarse qué fallas ha presentado la reforma educativa y corregirlas.
Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Excesos, sofismas y hasta delitos aparte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sostuvo su lucha contra la reforma educativa, se echó a cuestas el activismo y expuso a sus dirigentes, dos de ellos en la cárcel, y obligó al gobierno federal a reajustar su discurso de que la ley no se negocia, pues, con matices, ya reconoció en un documento oficial que las propuestas de los disidentes deben ser incluidas en el modelo "definitivo".
Si la ley no se negocia y tampoco hay marcha atrás en la transformación de la educación, entonces cómo es que se abre una nueva fase de diálogo para incluir los puntos de vista de los detractores para adecuar un modelo que, nos habían dicho las autoridades, era ya inamovible y solo quedaba aplicarlo en todos los estados.
Tan es negociable, que después de la señal de cesión de la Secretaría de Gobernación frente al endurecimiento de las protestas de la CNTE, ilustrada en la respuesta que dio el martes por la noche, un actor indispensable revivió y se apuntó para encabezar él algunos ajustes determinantes que la disidencia ha demandado. Es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, titular del contrato colectivo, que salió de las sombras para hacer suyas las exigencias de sus opositores y de paso le dio escaparate al marginado Aurelio Nuño, mandamás de la SEP.
Mientras Juan Díaz de la Torre, jefe del SNTE, ya negocia con el gobierno federal la eliminación de los castigos a quienes fallaron en la evaluación magisterial y el perdón a los maestros faltistas despedidos, para apuntarse el logro gremial, otros que se colgaron ya de la señal del gobierno son el PRD y Morena, cuyos legisladores se aprestan a preparar iniciativas para meterle mano a la hasta hace unos días inamovible reforma educativa.
Hay que recordar que Elba Esther Gordillo, quien se oponía como lideresa sindical a la reforma "sólo por una palabra" que estorbaba, aquella que condicionaba la 'permanencia' del maestro a aprobar las evaluaciones, sigue encarcelada. Pero hoy que, llámelo usted debilidad o distensión, Gobernación ha dado la señal de que sí puede haber cambios al modelo, todos se quieren colgar la medallita. La bondad o el desastre que implique la adecuación es otro tema, pero será responsabilidad, sobre todo, de la CNTE.
Alfredo C.Villeda
Con la intransigencia de la Coordinadora Nacional de (supuestos) Trabajadores de la Educación y el respaldo decidido de varios grupos de "activistas" como telón de fondo, un estudio de la asociación "Mexicanos Primero" retrata, con toda la crudeza que el caso amerita, la realidad de la educación en el país...
La premisa mayor es el precepto constitucional que garantiza, en teoría, "el derecho de los niños a aprender", establece los fundamentos teóricos de la educación que se compromete a impartir el Estado, así como los lineamientos a partir de los cuales los particulares podrán participar en la misma. En el papel, un panorama idílico.
La premisa menor es un inventario de las deficiencias que se observan en la realidad. Verbigracia: Aguascalientes, Zacatecas y Colima son los estados mejor calificados en esa materia; Chiapas y Oaxaca -casualmente, los más rezagados en el aspecto socioeconómico-, los más deficientes. En Aguascalientes, empero, menos del 13% de los niños en edad preescolar encuentra, de hecho, lugar en los planteles que el Estado debería tener a su disposición. En las 3 entidades mejor calificadas, es casi nula la capacidad de atender a los niños que requieren una educación especializada. En Chiapas y Oaxaca, 40% de las escuelas carece de baños o sanitarios; la adaptación para personas discapacitadas es prácticamente inexistente; los alumnos no se someten a evaluaciones, y la mayoría de maestros no las pasan.
Aunque el Estado se precia de destinar la mayor parte de su Presupuesto a la educación, en varios estados, según el informe, se registra "un desvío masivo de los recursos" destinados a ese fin, "en beneficio de funcionarios y particulares". En las entidades en que la situación es más crítica (Veracruz, Michoacán y las ya señaladas Chiapas y Oaxaca), los maestros que tienen plazas vinculadas con el sistema y que ahora se pronuncian de manera resuelta contra la Reforma Educativa que promueve el gobierno federal, "No protestan por la pobreza de las escuelas ni para defender la educación pública, sino para preservar sus intereses privados". Y otro dato aterrador: "Ni siquiera en las entidades mejor calificadas del país se asegura la formación idónea de los futuros maestros".
Jaime García Elías
Contrario a lo que sostiene la Secretaría de Educación Jalisco, profesores que trabajan en escuelas con jornadas ampliadas consideran que la cancelación del programa en 30 planteles se debió a la falta de maestros.
La SEJ señalaba que dichos planteles anularon el horario ampliado, debido a que la matrícula estudiantil había disminuido.
En contraste, este medio constató que las escuelas padecen la falta de profesores, debido a que algunos cuentan con doble plaza, lo que les impide quedarse el horario completo en los planteles que operan bajo el programa Escuela de Tiempo Completo y Jornadas Ampliadas.
"Nadie trabaja de a gratis y por más pasión, amor o ética que se diga tener, todos trabajan por un sueldo y este programa no ha funcionado porque a veces no se les paga a los maestro y por eso se van" indicó el profesor Luis Ramírez.
Los maestros consideran que las jornadas ampliadas han traído grandes beneficios para los alumnos, sobre todo para los que tienen padres que trabajan y que no pueden recogerlos o cuidarlos por las tardes. Además, es un espacio para que los estudiantes continúen aprendiendo y refuercen el conocimiento.
(V.pág.20-A del periódico El Informador del 6 de junio de 2016).
La Reforma Educativa (así, con mayúsculas) fue, a la par con la Fiscal y la Energética, un planteamiento de la actual administración gubernamental, resultante de una demanda social. Es público y notorio que todos los regímenes, de varias décadas a la fecha, hacen alarde de que destinan a la educación la mayor tajada del pastel del presupuesto: por encima, incluso, de la que destinan a rubros como la salud y la seguridad. Es igualmente público y notorio, empero, que la calidad de la educación que se imparte en México, no está en consonancia con los pretendidos afanes de la autoridad... ni, mucho menos, con los legítimos anhelos y el esfuerzo de los ciudadanos que pagan impuestos.
Tanto los reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como los resultados de la Prueba Enlace -que serían los criterios más objetivos en esa materia- coinciden en señalar las insuficiencias de la educación que reciben los jóvenes mexicanos, en comparación con la que reciben en otros países, al margen de su potencial económico.
Por otra parte, ha sido un secreto a voces que los sindicatos magisteriales han sido más eficaces como baluartes del corporativismo, que como instrumentos para promover la capacitación de los profesionales de la docencia y la revisión y el perfeccionamiento continuo de los sistemas educativos. Los historiales de Carlos Jongitud Barrios, primero, y de su delfín Elba Esther Gordillo (actualmente encarcelada), después, como pretendidos "líderes morales" del gremio magisterial, constituyen pasajes ominosos: tanto el poder que tuvieron como las sumas ingentes de dinero (sangre, sudor y lágrimas de los contribuyentes mexicanos) que pasaron por sus manos y se manejaron de manera discrecional, redundaron más en beneficio suyo y de sus camarillas, que de la calidad de la educación y de oportunidades de preparación, de cara para el ejercicio profesional, de los jóvenes mexicanos.
La Reforma Educativa (así, con mayúsculas) planteada por la actual administración, debe tener, en sus puntos finos, bastantes imperfecciones. Se justifica, por tanto, el afán de que los propios maestros sean agentes, actores, interlocutores de la misma. Una reforma educativa (con minúsculas), en todo caso, entendida como la necesidad imperiosa de desterrar la corrupción, la mediocridad, el chambismo y la molicie que pasaron a ser, en mala hora, el ADN del gremio magisterial en México, representa un clamor generalizado y una legítima demanda social.
Jaime García Elías
La Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que a partir de 2011 se ha registrado un repunte exponencial de abusos sexuales en las escuelas primarias y de preescolar del país. Desde entonces se denuncian 60 casos por año.
La cloaca se ha ido destapando con cada vez más casos expuestos públicamente: es claro que el problema en las escuelas del país es mucho más extendido de lo que se conoce y mucho peor de lo que quieren aceptar las autoridades. Y eso que no contamos la cifra negra. Debe ser gigantesca.
Los testimonios de madres y padres de las víctimas parecen calcas.
En la escuela, casi siempre el 1er. reflejo es esconder, ocultar lo que ocurre para "salvar" el prestigio de la institución.
Y eso vuelve al niño una triple víctima: primero por el hecho; luego por el manejo en la propia escuela; y más tarde, si se llega a una denuncia penal, por la falta de herramientas periciales y profesionales para tratarlos y por la insensibilidad de las autoridades, sean policías, ministerios públicos o jueces.
Lo peor: tratándose de un delito que causa daños brutales en las víctimas y sus familias, y que atenta de manera atroz contra niños y niñas, las autoridades educativas no dan muestras de estar conscientes de la magnitud del problema.
La mejor prueba de la falta de protocolos en la SEP son las declaraciones que dio el director de Desarrollo de la Gestión Educativa de la SEP, Germán Cervantes:
"Un apartado muy importante es que el niño sepa que es valioso y que nadie puede transgredir su persona y que el niño puede dar inmediatamente aviso a su profesor si algo está ocurriendo. ¿Pero es explícito en el caso de abuso sexual? No es explícito como tal, pero los niños tienen el derecho y la responsabilidad de hacerlo".
Así que para la SEP los niños tienen la responsabilidad de detectar, denunciar y enfrentar el acoso sexual.
El funcionario también agregó que los maestros tienen la obligación de avisar a sus superiores en la estructura educativa y a las instancias judiciales, sí, pero claramente ni la cabeza gubernamental encargada del asunto tiene claro un procedimiento.
Se supone que es el derecho de los niños a estudiar y a tener una educación de calidad el principio fundamental de la actuación de la SEP en este gobierno.
Sería gravísimo que se le olvidara el derecho a la vida, la integridad y la dignidad. Hay programas y campañas contra el bullying. El acoso y abuso sexual contra los estudiantes en la escuela no merece menor atención.
Ya es tarde. Pero es mejor que la SEP se tome en serio el tema y empiece, ahora mismo, por establecer protocolos preventivos y posteriores. No todo es la reforma educativa, la CNTE y el Poli.
Carlos Loret de Mola
En el México postrevolucionario la labor educativa ha conocido etapas de esplendor y decadencia, e incluso de corrupción galopante. La inversión económica de la nación en este rubro ha sido habitualmente enorme lo cual no ha librado al país de seguir apareciendo en el último lugar en calidad educativa entre los países que conforman la OMC. Ante esta evidencia es pasmosa la postura de la Secretaría de Educación Pública que lejos de asumir el problema con todas sus aristas, gira la orden de ya no reprobar en los exámenes escolares, para de este modo subir en la escala evaluadora mundial.
Hoy se busca profesionalizar la carrera magisterial, lo cual puede leerse desde una mayor acumulación de títulos e ingresos, hasta una genuina búsqueda de mayores y más eficaces conocimientos, así como la capacidad para transmitirlos, siempre desde una plataforma de investigación consolidada, donde el educador educa desde el éxito en su propia carrera, desde la investigación que hace prosperar el conocimiento en la materia que imparte, o desde la sola capacidad avalada y comprobada de transmitir enseñanza actualizada de la mejor manera.
Armando González Escoto
El México posrevolucionario inventó el día del maestro, pues siendo la educación panacea del progreso y la superación, enfocó sus halagos en esta profesión, mirando sobre todo al maestro rural que abandonando las comodidades urbanas se va a los lugares más apartados de la civilización para llevar la luz del entendimiento a las masas analfabetas. Algo pasó en el entretanto, cuando tantas escuelas normales se volvieron verdaderamente revolucionarias y más que maestros de la mayor calidad forjaron activistas sociales, emancipados de la ortografía, de la pedagogía, de la actualización, de la responsabilidad, de todo, menos del salario y la capacidad de heredar la plaza.
Armando González Escoto
La Auditoría Superior de la Federación encontró que los gobiernos de los estados desvían a su arbitrio los recursos que la federación envía para mejorar la calidad de la educación. Y lo sustraído por los gobernadores al sector educativo llega a 93% de la cantidad total. Un hecho que se ha repetido en los últimos años, que sigue haciéndose, sin que la federación abra paso a sanciones, mucho menos a la exigencia de la devolución de los montos sustraídos.
Sólo en 2014, la federación envío a las 31 entidades 1,255 millones de pesos, para elevar la calidad educativa, pero a la fecha sólo 8 estados han presentado comprobaciones aunque fragmentadas e insuficientes, pero los demás: nada. Es decir, no se sabe en qué se gastó ese recurso. Todo indica que los recursos fueron desviados, a gusto de los gobernadores, para fines totalmente ajenos a la educación.
Y este esfuerzo del erario, este producto del arduo trabajo de los mexicanos, es una cantidad sobre la cual se han dejado 31 gatos a retozar... Acciones que hablan de que la corrupción y la impunidad siguen amagando la vida de los mexicanos, con el beneplácito de las autoridades. Y entonces se entiende por qué la educación no mejora.
Esta información denuncia que los recursos enviados a los estados nunca llegan a los programas de educación, tampoco a las escuelas normales, o a las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional. Pero ni quienes dirigen los sistemas de educación pública en los estados, tampoco los legisladores, denuncian estas irregulares, quizá para cuidar su puesto, quizá porque comparten prebendas e intereses de la desviación de recursos. Es decir, pareciera que en esta corrupción las autoridades SEP de las entidades se cubren las espaldas buscando la tan acostumbrada impunidad. En todo caso, el resultado es que siguen privando del presupuesto efectivo a la educación.
Entonces, la educación no recibe los recursos para el programa de Fortalecimiento de la Calidad en la Educación Básica, que busca reducir el rezago educativo y apoyar al personal docente con programas de formación. Tampoco le llega el presupuesto para apoyar el desarrollo curricular o la adquisición de materiales educativos en las escuelas.
Y de manera imperdonable la Secretaría de Educación Pública, alardeando de transparencia, no lleva a cabo acciones para vigilar el gasto de los recursos en los estados y tampoco plantea sanciones para quienes incumplieran.
Así, en tiempo de "evaluaciones" -de docentes, claro-, la SEP no ha evaluado la asignación de recursos, los procesos de entrega, las aperturas y manejo de cuentas bancarias, los tiempos y los resultados de los programas que debieron reflejar una mejora.
Entonces se entiende. Se entiende que las Unidades UPN, especialmente en Jalisco, desfallezcan en una agonía provocada hasta casi su extinción, sin que las autoridades de la SEJ hagan lo necesario para dotarlas de recursos, como si su muerte fuera lo deseado.
Y luego señalan a los maestros como los culpables del deterioro educativo... cuando los ejecutivos de los estados y la federación han hecho de la educación su muy jugoso botín.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
Muchos suponen que los adolescentes no tienen idea de cómo mejorar los procesos de aprendizaje. Y he ahí que se equivocan, porque los adolescentes saben qué maestro es mejor y por qué, saben cuáles estrategias de estudios les son más acordes con sus modos de aprender, saben qué se debe cambiar en la dinámica didáctica de cada materia para obtener mejores resultados. Pero nadie les pregunta.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
Las evaluaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de junio de 2015, señalan que "México reprobó en el indicador de educación y competencias, al ocupar el sitio 36 entre 36 países en ese rubro"; detallan que "los estudiantes mexicanos de 15 años de edad tienen uno de los peores desempeños en competencias de matemáticas, lectura y ciencias, según las pruebas PISA".
En contrapartida, se consigna que "en México hay cada vez más maestros de primaria y secundaria". El dato, por una parte, sugiere que el ejercicio del magisterio -con vocación o sin ella, con aptitudes o sin ellas- es una de las pocas opciones profesionales que muchos mexicanos encuentran.
Jaime García Elías
Más de la mitad de los maestros de inglés que realizaron la evaluación de desempeño recibieron una calificación insuficiente, afirmó el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer. Es la materia en donde se tuvo el peor resultado de los maestros, contrastada con cualquier otra asignatura.
(V.pág.8-A del periódico El Informador del 15 de marzo de 2016).
Evaluar a los docentes, acción que puede tener beneficios en un marco más amplio, no equivale a evaluar a todo el sistema. Uno con muchos espacios para la improvisación de quienes ignorantes del área de la educación pública disponen innovaciones equívocas de las que se hace responsables a los maestros, profesionales utilizados como el escudo que protege a muchas autoridades ignorantes.
Y de esto hay mil ejemplos. Porque para ser maestro hay que estudiar, pasar exámenes en la Normal y ahora evaluarse en el desempeño, pero para ser directivo de la educación pública estatal o federal sólo hay que tener el beneplácito del ejecutivo en turno... se sepa o no del sector encomendado. Y esto pasa factura, no a los elegidos, sino a los maestros y, sobre todo, a los estudiantes. Un hacer que ha deteriorado a la educación.
Hoy, consideradas las evaluaciones a los docentes como la panacea, ya se han aplicado los exámenes que los administradores de la educación creyeron necesarios, aunque la batería de preguntas tenga errores, aunque muchas veces haya temas que la propia SEP no compartió con las escuelas normales del país, como ya ocurrió cuando la titular del INEE tuvo explicar puntos que no fueron dados a conocer a las instituciones de formación de los maestros.
Otra de las medidas ha sido descontar los días en los que los docentes falten a sus puestos de trabajo, una medida dura sin embargo justa ante la necesidad de contar con la plantilla docente completa para la tarea educativa que los estudiantes requieren. Así, los maestros que quieran expresarse lo pueden, y deben, hacer en días que no haya clases. Una norma en bien de la educación.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
El lunes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio los resultados del proceso de evaluación de maestros. Un 1er. número es clave: 3,360 maestros que no participaron de ninguna forma en la evaluación, en 28 estados, perderán de inmediato su plaza. Me imagino que algunos de ellos no hicieron la evaluación por consideraciones sindicales, pero estoy convencido de que la mayoría simplemente eran aviadores. Pero hay que destacar el punto de los 28 estados, porque en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, por las condiciones específicas en esos estados, se otorgará a quienes no participaron una oportunidad más para que lo hagan, al mismo tiempo que quienes salieron reprobados, poco más del 15%, también tendrán, además de programas de actualización, dos oportunidades más de dar sus exámenes.
Pero también destacaría que casi la mitad, un 48.5% de todos los maestros, están evaluados entre buenos y excelentes (una calificación que alcanzan el 8.5% del total). Y no deja de llamar la atención de que la enorme mayoría de los que alcanzaron nivel de excelencia son mujeres. En otras palabras, existe una base amplia de maestros con los que se puede trabajar y con los que se puede avanzar seriamente en el terreno educativo, mientras llegan nuevos y se actualizan otros.
Jorge Fernández Menéndez
En todo el país, 15,000 maestros serán despedidos por no presentarse a la 1a. evaluación de desempeño que marca de reforma educativa, realizada a finales del año pasado. En Jalisco había al menos 275 profesores que se ausentaron a la prueba, según el último corte. ¿Habrá mano dura de las autoridades educativas o más pretextos? No vayan a salir al rato con que fue un malentendido administrativo y nadie recibe su sanción.
Allá en La Fuente
Aurelio Nuño Mayer había estado a la vera del [ahora] secretario de Hacienda durante la campaña presidencial, confeccionaban juntos las propuestas del candidato del PRI y luego encabezó el equipo de transición en el área educativa.
El presidente Peña en 2015 lo nombró secretario de Educación, ruta natural para quien formó parte del "cuarto de guerra" que encarceló a Elba Esther Gordillo y fue estratega y pluma de la reforma educativa.
Su arranque en la SEP fue despampanante en forma y fondo: visitó escuelas como candidato en campaña mientras desmanteló el IEEPO; apareció diario en los medios mientras obligaba a los maestros a evaluarse; conseguía 50,000 millones de pesos para remozar escuelas mientras despedía profesores faltistas. Y casi sin raspones.
En el mundo de la política se decía: "Aurelio está imparable".
Parece que ya paró. 3 muestras:
La depuración de la nómina de maestros luce escuálida: las ONG estiman que hay 20,000 aviadores; Nuño recortó a 2,000 y dijo que esos fueron los que encontró.
La evaluación a maestros se pospuso hasta después de las elecciones.
Y desinfló la prueba Planea para alumnos, que exhibiría el mal estado de la educación.
En un par de meses, de gran impulsor de la reforma pasó a alinearse con los intereses que la quieren frenar.
La SEP ha querido argumentar que es por razones legales, técnicas y presupuestales. Pero hay más: la confesión me la hizo el subsecretario de la SEP, Otto Granados: "Este año se llevan a cabo 13 procesos electorales que introducen un cierto nivel de estrés en las comunidades y estados, que no es conveniente contaminar con un proceso tan delicado como la evaluación".
El estrés ha de ser del presidenciable [Nuño] y su equipo, quienes posiblemente temen que los agraviados por la aplicación de la ley terminen en las filas de Andrés Manuel López Obrador.
A lo mejor debería evaluar que le ha generado más simpatías mostrarse firme contra los intereses que vapulean el futuro de los niños, que tratar de congraciarse con ellos que han sido y serán fieles a los mítines de Morena, que no parece incomodarse con presumir su alianza con aviadores disfrazados de maestros.
Carlos Loret de Mola
La seriedad del gobierno federal en el área de educación, está en entredicho. Porque lograr las evaluaciones que ofrecieran al sistema la garantía de una mejor educación, argumento con el que la SEP inició una campal batalla que parecía haber ganado, ahora resulta que sólo fue una parafernalia cara e inútil, que hoy debe evitarse porque no medirá rangos significativos.
Porque más allá de estar de acuerdo o no con las evaluaciones, el esfuerzo realizado desde la SEP parecía encaminado a mejorar la educación de la población mexicana, es decir, se suponía una estrategia -por lo menos una- para el logro de algún objetivo en este mar de desorientación política en que tienen al país. Pero he ahí que no. Que todo lo hecho, haber puesto al Ejército a cuidar la aplicación de las evaluaciones, el alto costo de mover, realmente mover al magisterio, y lograr la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, fue nube pasajera, porque hoy se declaran inútiles, perdón, improcedentes las evaluaciones que corresponden a este año, como golondrina que no hizo verano.
Y los argumentos para la cancelación de Planea van desde el que dio la titular del INEE, investigadora respetada, hoy funcionaria que será 'regañada' por decir lo más cercano a la verdad: no se planearon recursos suficientes para cubrir los costos de las evaluaciones, hasta las "razones técnicas" que la SEP puso como flaca justificación. Pero todo resulta el reflejo de la poca seriedad con la que se trata a la educación en México.
Al final de este galimatías se descubre que el barco nacional tiene el timón suelto, pues la última versión de las autoridades resulta en una más errática declaración: bueno... mmm... la verdad si se hará, pero sólo tantito, no como fue planeada durante meses por el INEE... este año será una evaluación chiquita, para el consumo interno. Y es entonces que toda la escenografía de los últimos meses se cae.
Y hay varias versiones que ofrecen otras perspectivas a las oficiales y que son muy interesantes: una es que se trató de un monto existente de 1,020 millones de pesos para la aplicación de la evaluación que era insuficiente y que las autoridades ante el error no hicieron el intento de aumentar la bolsa presupuestal. 2, que hubo quienes pensaron que era mejor no evaluar para que este sexenio saliera sin más datos de los errores en la educación nacional y dejar el paquete para el siguiente. Y el 3, que para quienes quieren ser presidenciales, malos resultados en estas evaluaciones no les favorecerían por lo que mejor las cancelaron... Y como en política cuando el río suena... quizá la verdad sea la mezcla de estas 3 versiones lo que determinó posponer un proyecto por el que se apostaron recursos humanos y económicos de medio sexenio. Pero sobre todo medio sexenio en el que se les hizo creer a los padres de familia que el aprendizaje de sus hijos era prioridad y resultó otra jugada fallida y falsa, porque de la evaluación interna no obtendrán información alguna.
Al final, para quienes hoy deciden, la educación sigue siendo botín político que puede manipularse, trucarse, aniquilarse, para complacer al manda más en turno, sea de los pintos o de los colorados. Porque hoy a la educación la tienen como al país entre ocurrencias y truculencias, todo antes que inteligencias.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
El director de una escuela pública modelo en Tapachula, Chiapas, se presentó a la evaluación educativa a pesar de las presiones de los líderes sindicales. Cuando regresó a la escuela, un grupo de maestros, azuzados por el supervisor de zona, lo golpearon y lo amenazaron de muerte, no sólo a él sino a su familia. Este 11 de diciembre los líderes mandaron a un grupo de choque a tomar la escuela y cerrarla.
El supervisor de zona que ordenó la agresión se llama Jesús Orozco Morales. Están identificados también los maestros que participaron en la golpiza. El secretario de educación pública de Chiapas, Ricardo Aguilar, ha sido informado del caso y ha tomado medidas, pero éstas parecen ser un castigo a la escuela y a los alumnos además de un premio a los agresores.
El secretario Aguilar me dijo ayer que se presentarán denuncias penales y administrativas contra el supervisor y los maestros que participaron en la agresión. Claro que eso "nos va a costar un tiempo", aclara. Al maestro agredido han decidido reubicarlo en otra escuela para protegerlo. La plaza ya no será cubierta y no se entregarán recursos a la escuela.
Cuando le pregunto al secretario si esto no significa dar a los agresores lo que querían, la remoción del maestro, me responde: "Se evaluaron más de 2,000 maestros. No podemos tener a la policía los 365 días del año en las escuelas". ¿No se está castigando a la escuela y a los alumnos al dejarlos sin un maestro capaz y comprometido? "Lo que tenemos que hacer -me dice- es que los padres de familia despierten".
Así de débiles parecen ser el gobierno chiapaneco y el Estado mexicano. Ante un abierto acto de agresión a un maestro por el delito de ser evaluado como ordena la ley, se opta por remover al maestro de la escuela y se pide a los padres de familia que se enfrenten al grupo agresor.
El maestro más dedicado de una escuela pública que se considera una de las mejores del estado, un docente con 10 años de experiencia, tendrá que ser reubicado para protegerlo. Nadie ocupará el puesto. La escuela se quedará con menos personal y menos recursos. Y todo esto para que el maestro no sea agredido mientras el gobierno echa a andar las lentas ruedas de la justicia.
Las amenazas son reales. No sólo este maestro fue golpeado, se han registrado otras agresiones. En algunas escuelas los maestros evaluados fueron sentados y rapados frente a los niños. Es la misma táctica que aplicaban los guardias revolucionarios de Mao que aterrorizaron a la población china en los años 60 y produjeron un enorme retraso en el sistema educativo y cultural de ese país.
Los retos de la Reforma Educativa son sin duda enormes. Pero quizá el más importante tiene que ver con el estado de derecho. Ni en Chiapas ni en otras regiones del país parece que el gobierno tenga la capacidad de aplicar la ley y defender a los comprometidos con la educación ante las mafias
La historia de este maestro agredido por golpeadores en Chiapas es indicio de un problema mayor. La Reforma Educativa puede ser buena o mala, pero si el gobierno no tiene capacidad de proteger a los maestros que presenten las evaluaciones, el esfuerzo está condenado al fracaso.
Mudar al maestro agredido a otra escuela no resuelve el problema. Al contrario, lo oculta y premia a los agresores. Retirar recursos a la escuela no es tampoco solución sino, en todo caso, un castigo a los alumnos. Pedir a los padres de familia que enfrenten a los líderes mafiosos no hace más que provocar confrontaciones futuras.
El gobierno tiene responsabilidades que cumplir, entre ellas la de aplicar la ley. Si no se atreve a cumplirlas, ninguna reforma podrá prosperar.
Sergio Sarmiento
Se les ha dicho en todos los tonos: para conseguir una de las 2,000 plazas que se les ofrecen para ejercer como mentores, los aspirantes deberán someterse a concurso. Además de que las leyes recientemente aprobadas así lo establecen, la triste realidad de que Michoacán es una de las entidades más rezagadas del país en materia educativa. Por otra parte, el congreso de ese estado ha exhortado a las autoridades estatales y federales a realizar una profunda auditoría al uso que se da a los recursos que se destinan, en teoría, a la educación, y muy particularmente a las escuelas normales en que supuestamente se prepara a los maestros.
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
¿Por qué 7 de cada 10 estudiantes de secundaria son incapaces de aprobar los exámenes de conocimiento en esta materia? El asunto no es menor, ser un país tan deficitario en matemáticas tiene consecuencias, pero la explicación no está en los alumnos, no hay una especie de mala genética matemática.
Cuando 7 de cada 10 no son aptos para resolver un problema matemático correspondiente a su edad y nivel de educación, es claro que el problema no son los niños ni los jóvenes, sino el sistema de estudios, los maestros y por supuesto los padres.
El 1er. problema está en la propia Secretaría de Educación. Los programas de estudios de las matemáticas y las formas pedagógicas están absolutamente rebasados. El ejemplo más evidente es que en muchas secundarias se sigue llevando como libro de texto el Algebra de Baldor, un excelente libro, hecho por un matemático cubano... en 1941. Cuando vemos cómo se enseñan las matemáticas en otros países es evidente que pedagógicamente nos hemos quedado atrás.
La 2a. causa son los maestros. Vuelvo a mi frase favorita de Ricardo Yañez: "Un ciego no puede hacer que otros vean". Los maestros de primaria le tienen pavor a las matemáticas, no la gozan como pueden gozar el canto o la declamación y por lo mismo son incapaces de transmitir a los alumnos la más mínima pasión por el pensamiento abstracto, el pensamiento matemático, al contrario.
Y el 3er. eslabón son los padres de familia que reproducen e inculcan el miedo a las matemáticas con frases como "yo con eso no te puedo ayudar", "pregúntame de lo que quieras pero de matemáticas no", etc. Los jóvenes de hoy no sólo estudian las mismas matemáticas que sus padres, lo estudian con el mismo miedo.
El problema del bajo nivel de enseñanza y aprovechamiento de las matemáticas no es que vayamos a tener malos ingenieros, esos normalmente salen del 30% que aprueba matemáticas a pesar de su escuela, sus maestros y sus padres. El problema es que el otro 70% será incapaz no de hacer operaciones simples, para eso hay calculadoras, sino de entender el mundo, de hacer abstracciones, de comprender cómo se relaciona una cosa con otra.
Diego Petersen Farah
7 de cada 10 estudiantes de secundaria en Jalisco se gradúan con conocimientos insuficientes en matemáticas, es decir, al concluir su educación básica sólo logran resolver problemas en los que tengan que comparar números, revelaron los resultados de la prueba Planea, que por 1a. vez se aplicó en el país en la educación básica.
La evaluación que midió el conocimiento de alumnos de 6o. año de primaria y 3o. de secundaria arrojó que un poco más de la mitad de los alumnos de primaria en Jalisco tienen conocimientos insuficientes de español y matemáticas.
5 de cada 10 alumnos de 6o. año de primaria demostraron que sólo pueden comprender información sencilla que se encuentra en textos muy descriptivos, mientras que 6 de cada 10 estudiantes sólo saben escribir y comparar números naturales pero no logran resolver problemas aritméticos.
La prueba se realizó a finales del ciclo pasado, en junio de 2015, y sus resultados se dieron a conocer a nivel nacional el pasado 6 de noviembre, exponiendo altos porcentajes de insuficiencia en la mayoría de las entidades.
A nivel nacional, 60.5% de los alumnos de primaria tienen conocimientos insuficientes y sólo 6.8% de los estudiantes logran resolver problemas con números naturales, decimales, fraccionarios y saben calcular promedios.
En el nivel de secundaria en Jalisco, 64.7% de los estudiantes de 3er. año se ubicaron en la categoría de conocimientos insuficientes, mientras que sólo 3.2% se clasificó como sobresaliente.
"¿Qué va a pasar con estos niños que están en 6o. cuando egresen de secundaria?, va a haber una consecuencia de desempeño. Tenemos una deficiencia enorme en la enseñanza de la matemática en la educación básica, se recrudece en la secundaria", enfatizó Benjamín Manzano, director de Mexicanos Primero.
(V.primera plana y pág.6-A del periódico El Informador del 10 de noviembre de 2015).
En la 2a. semana de octubre, la Secretaría de Educación Pública aplicó descuentos a 72,156 maestros, quienes faltaron a sus labores sin justificación el pasado día 2 del mismo mes. Con esta medida, se prevé una rebaja total de 38'377,794 pesos a los salarios docentes.
La SEP detalló que el 2 de octubre en Michoacán se ausentaron 13,238 maestros; en Oaxaca, 58,000 docentes; en Tabasco 797; en Colima sólo 61, mientras que en Zacatecas al menos 60 maestros faltaron a clases sin razón. En contraste, en Guerrero no hubo suspensión de clases [¿no será que el gobierno de ese estado no se atrevió a reportar las ausencias? - pregunta el webmaster], por lo que no se aplicarán descuentos.
La dependencia agregó que en la 1a. quincena de noviembre se aplicarán descuentos a 85,296 profesores que no asistieron a clases el 12 de octubre, por lo que no serán erogados 43.4 millones de pesos.
(V.primera plana del periódico El Informador del 29 de octubre de 2015).
El Gobierno de Veracruz anunció el cese de 2,173 funcionarios de la Secretaría de Educación del estado debido a que eran "aviadores", es decir, cobraban sueldo del erario sin trabajar. Los funcionarios que ostentaban plazas sin desempeñar labores costaban al erario más de 815.3 millonesde pesos anuales.
(V.pág.9-A del periódico El Informador del 20 de octubre de 2015).
Unos 291 maestros con un año de servicio, que no se presentaron a la evaluación diagnóstica serán despedidos del servicio educativo.
(V.pág.21 del periódico Milenio Jalisco del 16 de octubre de 2015).
El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, solicitó a la SEP actuar de manera flexible para pagar el salario íntegro a los profesores que pararon labores el pasado 12 de octubre, en atención a la severa conflictividad que enfrenta la entidad.
(V.pág.21 del periódico Milenio Jalisco del 16 de octubre de 2015).
Un ex maestro de la SEP en el Distrito Federal fue condenado a 9 años de prisión y suspensión del cargo por abuso sexual contra una menor con Síndrome de Down, informó la PGR.
(V.pág.5-A del periódico El Informador del 11 de octubre de 2015).
En el discurso la educación es prioritaria y bla bla bla, pero no pasa de ahí. La situación con los maestros disidentes sigue siendo un desastre; no resuelven el problema creado por el sistema en las normales rurales; los planes de estudio están mal hechos; los esquemas de evaluación son cambiados cada tanto tiempo una vez que se dan cuenta de su ineficiencia, de manera que se reducen a la calidad de bandazos y la alteración de resultados es una constante, así que al final de cuentas todo sigue igual o peor.
Laura Castro Golarte
Se han convertido en una constante los casos de abuso sexual a menores en escuelas de Jalisco con una variante significativa conocida como estupro: "Cópula con persona mayor de 12 años y menor de 18 prevaliéndose de superioridad, originada por cualquier relación o situación. Acceso carnal con persona mayor de 12 años y menor de 16 conseguido con engaño".
En tan sólo una semana en la zona metropolitana de Guadalajara se escribieron historias similares en las que existía de por medio "una relación de noviazgo" de un maestro de primaria hacia la alumna menor de edad, que derivó en la detención del docente y lo que seguramente será su juzgamiento bajo el artículo 175 del Código Penal de Jalisco que señala una sanción de 9 a 18 años.
Aunque la figura de estupro no se específica en las leyes, el amplio artículo mencionado incluye esta conducta que parece multiplicarse y que inicia con una "inocente" relación de amor.
El pasado fin de semana fue detenido un maestro de 29 años que sostenía una relación con una alumna de 13, quien reveló lo sucedido al concejal de su grupo y éste a su vez, a un directivo del plantel. Después de la revisión médica de práctica a la niña, se constató la existencia de elementos que confirmaron los encuentros íntimos. Dicho de otra forma y ante lo complicado de aceptar la posibilidad de un romance, lo sucedido se llama corrupción de menores y empieza sutilmente en una edad tan vulnerable como la niñez y adolescencia.
¿Qué estamos haciendo para evitar estos casos? ¿Qué acciones emprenden las autoridades para detectarlos de inmediato?
En otros países se ha invertido en campañas de difusión para evitar abusos físicos y sexuales de niños a través de mensajes directos al menor.
Gabriela Aguilar
Un estudio desarrollado por la asociación Mexicanos Primero reveló que 97% de los estudiantes de secundarias públicas egresan con deficiencias en el conocimiento del inglés. El 79% de los muchachos incluso obtuvo un cero de calificación en la prueba aplicada.
El resultado de la investigación dio a conocer que 53% de los alumnos evaluados por sus profesores con calificaciones de 9 y 10 en la materia, reprobaron con cero la evaluación que les presentó el organismo Mexicanos Primero. La prueba se aplicó a 4,727 jovenes de 3o. de secundaria.
Los profesores de inglés no salieron tampoco bien librados del examen, 52% de los docentes no cuentan con un buen nivel de inglés y no deberían estar impartiendo la materia.
Los resultados son particularmente delicados ya que el gobierno federal gasta 33,000 millones de pesos para la enseñanza del idioma en escuelas públicas. A decir de las personas que elaboraron la investigación, los muchachos aprenden lo más básico para comunicarse, pero no a nivel profesional.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 3 de octubre de 2015).
La última evaluación del INEE sobre los aprendizajes en la educación media superior indica que sólo 36% de los estudiantes de último grado de ese nivel cuenta con las habilidades cognoscitivas en lenguaje y comunicación. El 43.3% no puede relacionar información de textos con conocimientos previos o establecer relaciones causa-efecto.
En matemáticas, la situación es más grave, pues sólo 18.8% de los educandos del último grado cuenta con las habilidades mínimas necesarias. Además, 52.3% sólo pueden resolver problemas con números enteros, es decir, que no pueden realizar operaciones con fracciones o porcentajes, ni resolver problemas que planteen alguna ecuación.
De quienes ingresan a la UNAM, los mejores son quienes lo hacen mediante examen de admisión, no por pase reglamentado. 42.7% de quienes ingresaron por concurso en 2014 presentaron al menos un examen extraordinario durante su educación media superior, mientras que ése es el caso de 61.4% de quienes ingresaron por "pase directo".
La argumentación de quienes defienden el "pase automático" es que, siendo la institución responsable de la "calidad" de la enseñanza media superior, entonces no se justifica que por un examen de "admisión" pueda rechazarse a un egresado de la media superior que haya sido aprobado. Y esa argumentación se repite y se repite.
La narrativa de este asunto en el país deja claro que, una vez que una institución de educación media superior queda "adscrita" a una institución de educación superior, se desata un proceso para gradualmente limitar, reducir e incluso eliminar los exámenes de admisión a la institución profesional correspondiente.
Jesús Reyes Heroles, economista
En un sistema educativo con carencias abismales, el gobierno ha gastado decenas de miles de millones de pesos en equipos de computación. El argumento es que estos dispositivos son necesarios para lograr un mejor aprendizaje en estos tiempos modernos.
El gobierno de Vicente Fox impulsó como su programa estrella en educación la Enciclomedia, cuyos pizarrones hoy se acumulan como basura electrónica en miles de escuelas del país. Para el actual régimen de Enrique Peña Nieto la forma de introducir la computación en las aulas ha sido comprar casi un millón de tabletas para regalar a estudiantes.
Sin embargo, un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, titulado Students, Computers and Learning: Making the Connection, cuestiona el uso de estos equipos en las aulas. "Los estudiantes que usan computadoras de manera moderada en la escuela tienden a registrar resultados de aprendizaje ligeramente mejores que los que sólo rara vez las utilizan, -escribe Andreas Schleicher, director para educación y capacidades de la OCDE- pero los estudiantes que usan computadoras con mucha frecuencia en la escuela tienen un desempeño significativamente peor en muchos rubros de aprendizaje, aun después de ajustar por antecedentes sociales y demografía".
"La tecnología de la información y comunicación (TIC) ha revolucionado virtualmente todos los aspectos de nuestra vida y trabajo" reconoce la OCDE. "Los estudiantes que no puedan navegar en el complejo mundo digital no podrán participar cabalmente en la vida económica, social y cultural a su alrededor". Sin embargo, "los estudiantes no muestran mejorías apreciables en sus desempeños en lectura, matemáticas o ciencias en los países que han invertido de manera considerable en TIC para la educación. Quizá el aspecto más decepcionante de este estudio es que la tecnología es de poca utilidad para reducir la brecha de capacidades entre los estudiantes de familias ricas y pobres".
El gobierno mexicano ha caído en la trampa de otros países que han pensado que la forma de lograr una mejor educación es tener equipos de cómputo en las aulas. El programa de Enciclomedia costó cuando menos 30,000 millones de pesos (Reforma 14.7.14). Los costosos pizarrones no se aprovecharon nunca en muchas escuelas porque los maestros no sabían cómo usarlos. Más tarde se hicieron obsoletos. De hecho, el uso de una tecnología cerrada, en vez de un sistema abierto disponible comercialmente, condenaba a la Enciclomedia desde un principio a la obsolescencia.
Felipe Calderón canceló la Enciclomedia e introdujo el Programa de Habilidades Digitales para Todos con una inversión de 10,000 millones de pesos. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha optado por un nuevo Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. Para el ciclo escolar 2014-2015 la SEP adquirió 960,000 tabletas a un costo de 124 dólares cada una, lo cual representa un gasto de 119 millones de dólares, que al tipo cambio actual representa más de 2,000 millones de pesos. Estas tabletas se regalaron a alumnos de 5o. año de primaria, pero su mayor uso fue para promocionar los "logros" del sexenio en la publicidad electoral del PRI en la campaña de 2015.
La verdad es que todo este dinero se ha desperdiciado. El recurso debería usarse para mejorar la condición de las escuelas, muchas de las cuales están en situación lamentable, o para fortalecer la enseñanza de habilidades básicas de lectura, matemáticas y ciencias. Los juguetes electrónicos, a pesar de su popularidad entre los políticos, no son el instrumento ideal para mejorar el aprendizaje. Pueden incluso generar retrocesos.
Sergio Sarmiento
¿Se imagina usted lo que podría hacerse con 305,000 millones de pesos? Esa es la cantidad que México destinó este año para la educación pública.
Pero hasta la fecha ni esa ni cualquier otra cantidad ha sido suficiente para lograr una serie de retos que permanecen abiertos: elevar la calidad educativa e igualarla en todo el país, elevar la capacidad pedagógica del magisterio en todo el sistema educativo mexicano, nivelar la infraestructura nacional, actualizar los programas educativos para que generen una nueva sociedad creadora, competitiva, cualificada, que sea contemporáneamente honesta, honrada, responsable, democrática y solidaria. Sin duda que dadas las actuales circunstancias, cada una de estas palabras exige de explicaciones, añadidos, aclaraciones y desgloses para escapar de la demagogia del discurso político y convertir los sustantivos en genuinos verbos operativos y conductuales.
No basta con saber qué significa la palabra honestidad o creatividad, se requiere convertirlas en actitudes cotidianas, promovidas, reconocidas, y estimuladas. ¿Puede lograrlo un maestro que se ostenta con título de licenciado sin serlo? ¿Puede hablar de honradez quien justifica el robo o el abuso con las más elevadas razones? ¿Le toca hablar de responsabilidad a un maestro que encubre su incapacidad cambiando de tema? ¿Y cómo enseñarán democracia quienes forman parte de sindicatos autocráticos y aun dictatoriales sin inmutarse? Nada sería más paradójico que buscar incentivar la creatividad desde un ejercicio magisterial pasivo, repetitivo y anticuado. Sobra mencionar casos tan lamentables como son los magisterios de Oaxaca o Guerrero.
Por su parte, la igualación educativa exige romper la barrera que el tiempo y la idiosincrasia han puesto entre el sur y el norte de México, dejando en el rezago a los estados del sur en comparación con los del norte.
Armando González Escoto
Aún no inicia ciclo escolar y la Secretaría de Educación Jalisco ya recibió quejas contra 4 escuelas por exigir el pago de cuotas que deben ser voluntarias.
Leticia Cardona es integrante de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria Urbana 226 en Guadalajara. Ella recomienda negociar con los directivos del plantel en caso de que algún papá no tenga dinero para pagar la cuota.
"1o., la escuela debe hacer entender a los padres que la cuota no es capricho, es para mantenimiento que no cubre la Secretaría de Educación; 2o., el padre o madre puede negociar con los directivos o la Sociedad de Padres de Familia. Puede ofrecer su tiempo para pintar o dar algún mantenimiento a las instalaciones; incluso ofrecer un plan de pagos en abonos o hasta comprometerse a pagar después", consideró.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 13 de agosto de 2015).
La mayoría de los alumnos que concluyeron la Educación Media Superior no cuentan con los conocimientos necesarios en matemáticas y en comprensión lectora, de acuerdo con los resultados del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (Planea) difundidos este martes.
Planea fue diseñada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en coordinación con la Secretaria de Educación Pública en sustitución de la prueba ENLACE. Se realizó del 17 al 20 de marzo de 2015 a 1'037,775 alumnos del último grado de Educación Media Superior de 14,548 instituciones educativas públicas, autónomas y privadas de todo el país.
De acuerdo con los resultados, el 42.3% de los alumnos evaluados se ubicó en el nivel I y el 20.07% en el nivel II, los más bajos de la prueba, en Lenguaje y Comunicación. Sólo 23.8% y 12.2% de los alumnos se ubicaron en los niveles de dominio III y IV, respectivamente, considerados éstos como los niveles de desempeño más altos.
Con respecto a los conocimientos en Matemáticas el 51.3% y el 29.9% registraron un dominio deficiente de la materia al ubicarse en los niveles I y II, respectivamente, mientras que el 12.4 y 6.4% fueron evaluados con los niveles más altos de desempeño, el III y IV.
Las 5 entidades peor evaluadas en Lenguaje y Comunicación son Chiapas, Guerrero, Tabasco, Michoacán y el Distrito Federal con el 63.6, 59.9, 58.2, 53.5 y 52.4% de sus alumnos de Educación Media Superior, respectivamente, en el nivel I de desempeño.
En Matemáticas, el DF, Tabasco, Tlaxcala, Guerrero y el Estado de México, más de la mitad de los estudiantes del último grado de Educación media Superior no tuvieron los conocimientos necesarios en la materia.
De acuerdo con la prueba Planea, los docentes utilizan el 70% de su tiempo en actividades de enseñanza, pero no logran "enganchar" a los estudiantes.
Los mismos datos muestran que predomina la utilización de materiales tradicionales, mientras que el uso de TICs entre los docentes sigue siendo baja con un 12% en contraste del 25.8% que utiliza pizarrón y el 35.5% que no emplea ningún material.
(V.Sin Embargo del 4 de agosto de 2015).
La Secretaria de Educación Pública informó que el 66% de los aspirantes para ingresar a cargos de docentes en el nivel de educación media superior fueron calificados como "no idóneos".
También se informó que para la promoción de maestros para cargos de dirección, el 47.6% de los docentes fueron aprobados, mientras que el 52.4% fueron calificados como no idóneos.
En tanto, el 72.6% de los que presentaron la prueba para promoción a cargo de supervisión fueron calificados como no idóneos.
(V.periódico El Universal en línea del 2 de agosto de 2015).
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer los resultados del 1er. concurso de promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de la educación básica y 46.8% de los evaluados resultaron "no idóneos".
De acuerdo con los resultados del examen, el número de docentes que aprobaron con calificación "idónea" fueron 21,446, quienes obtuvieron derecho a ocupar una de las 21,826 plazas para cargos de directivos a partir del próximo 16 de agosto. Por lo tanto, hay un déficit de 416 directivos.
40,318 maestos realizaron la evaluación docente para estos 3 tipos de puestos en educación básica. Las cifras incluyen también los resultados de los estados de Oaxaca y Michoacán, pese a que los exámenes se realizaron de manera separada y posterior a la del resto del país. No incluyen a Chiapas, donde también hubo varios incidentes cometidos por la CNTE.
Esta prueba fue la 1a. evaluación correspondiente a la Reforma Educativa.
(V.pág.12-A del periódico El Informador del 27 de julio de 2015).
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó la discusión de los 26 amparos interpuestos contra la reforma educativa, donde negó la protección de la justicia a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación.
Los ministros dejaron abierta la puerta para que los maestros impugnen los resultados cuando crean que la evaluación no estuvo bien aplicada. Para eso, tendrán la oportunidad de interponer juicios administrativos o de amparo.
Mientras que los maestros que se nieguen a someterse al sistema de evaluación, deberán ser cesados.
La Corte dejó claro que las reformas en materia educativa no violan el derecho laboral, pues no impiden a los docentes dedicarse a otra actividad si no aprueban la evaluación que se les practica.
(V.pág.21 del periódico Milenio Jalisco del 3 de julio de 2014).
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalaron que los maestros que falten en 3 ocasiones en 30 días naturales y sin causa justificada serán dados de baja.
El máximo tribunal continúa analizando los amparos de los maestros que se oponen a la Reforma Educativa. Los ministros ya resolvieron 14 de los 26 recursos que tienen en lista, por lo que continuarán sesionando al respecto.
Algunos docentes consideran que además de la evaluación educativa, el Artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente referente a asegurar la continuidad en el servicio educativo también es inconstitucional.
Dicho artículo refiere que cuando un docente sea separado por acumular 3 faltas en 30 días no habrá responsabilidad para la autoridad educativa o para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Sin embargo, también establece el derecho del interesado de impugnar la resolución respectiva ante las instancias jurisdiccionales que correspondan.
Ayer, los ministros consideraron que dicho artículo es constitucional. También insistieron en que la evaluación educativa contemplada en los artículos 8o. y 9o. transitorio no viola el derecho a la libertad de trabajo, como lo alegaban los maestros, ya que no les impide dedicarse a la labor que decidan.
En el apartado 8o. se estipula que los docentes con nombramiento definitivo tendrán hasta 3 oportunidades para aprobar las evaluaciones y que en caso de que no sea así, serán reubicados dentro del plantel escolar.
El 9o. menciona que los maestros con nombramiento provisional pueden obtener el definitivo aprobando la evaluación, pero si no lo hacen serán separados del cargo.
En el país se interpusieron alrededor de 7,000 amparos, mismos que serían resueltos por los juzgadores en el mismo sentido que la Suprema Corte.
(V.primera plana del periódico El Informador del 1o.de julio de 2015).
Hasta ahora la Corte ha fallado invariablemente que el derecho de los menores a una educación de calidad es superior al de los maestros a la estabilidad laboral, pues la permanencia en el empleo "no es un derecho absoluto", mientras el derecho a la educación es un derecho humano fundamental; no sólo avaló que se despida a maestros que no cumplan con la asistencia a clases sino que la evaluación es parte fundamental para el desarrollo de una educación de calidad.
No hay remedio: los maestros tendrán que someterse a evaluación y cumplir con sus horarios de trabajo como cualquier mortal. El problema grave vendrá cuando veamos que, según estimaciones internas de la secretaría de educación, más de la mitad de los maestros no pasaran los exámenes, lo cual implica regresarlos a las aulas, pero a estudiar: el reto será educar paralelamente a alumnos y maestros.
La Corte abrió una puerta muy importante para que este país deje de gobernarse por el perverso sistema de vicios y costumbres, y eso es de festejarse, pero falta mucho camino por recorrer: la reforma educativa será mucho más compleja de lo que imaginamos.
Diego Petersen Farah
¿Cuántos penosos malabares más tendrá que hacer Emilio Chuayffet? Se le caen los platos, se estrellan hasta romperse en el piso y él finge la sonrisa al público.
Carlos Loret de Mola
El proyecto del ministro Fernando Franco González Salas plantea que la Ley General del Servicio Profesional Docente no transgrede los derechos de los maestros, ya que de no obtener un resultado favorable en su 3a. evaluación los docentes no serán cesados, sino que tendrán la oportunidad de continuar con su plaza pero en otras tareas.
(V.pág.11-A del periódico El Informador del 24 de junio de 2015).
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debaten si la Reforma Educativa es anticonstitucional, como argumentan algunos docentes que tramitaron amparos.
Sin embargo, el proyecto que analizan considera que los derechos laborales no están por encima del derecho a recibir una educación de calidad, por lo que la reforma educativa no transgrede los derechos del magisterio.
Los ministros iniciaron la discusión del 1er. amparo de los 26 que promovieron los docentes.
También recordaron que el Estado debe garantizar una educación obligatoria, por lo que los maestros tienen la obligación de someterse a evaluaciones para determinar no solo su ingreso, promoción y reconocimiento, sino también su permanencia.
(V.pág.8-A del periódico El Informador del 23 de junio de 2015).
No sólo se nos exige no reprobar alumnos faltistas e irresponsables, sino que los hagamos aprender, como si fuéramos magos, aunque golpeen e insulten a sus compañeros y al maestro; además, se nos responsabiliza por las malas acciones que cometan en el salón, aunque no se les puede sancionar. El caso de los 3 niños de primaria en Tamaulipas, que intentaron violar "jugando" a una compañera, mientras la maestra salió por 10 minutos a la dirección, es ejemplar. A las únicas que pretenden fincar responsabilidad son a la directora y maestra. No son responsables los padres; no es responsable el Estado; y no son responsables los niños, porque no se les impuso una mínima sanción que les enseñe que deben responder por sus actos. Culpable: la maestra que ni al baño puede ir porque debe contener los problemas sociales y familiares de 50 niños. Porque alguien debe ser culpable.
Mtra. Silvia E.Arévalo Gutiérrez
A pesar de que no ha dado clases desde el 1 de junio, la disidencia magisterial en Oaxaca cobró íntegramente su 1a. quincena del mes.
Al respecto, el gobierno federal llamó a los mandatarios estatales a asumir su responsabilidad para sancionar a los docentes faltistas.
Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, eExplicó ayer que los gobernadores ostentan la figura de patrón sustituto de los maestros y, por ello, en tanto no entreguen a la SEP la lista de docentes paristas no se les puede descontar.
(V.periódico Excélsior en línea del 17 de junio de 2015).
Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, con su habitual grandilocuencia -donde hace frontera la soberbia con el buen uso del castellano-, revivió la evaluación a maestros, suspendida la víspera de la elección como una concesión a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
A Chuayffet lo han puesto de carne de cañón. Las decisiones no las toma él. Los golpes, sí.
"Suspender indefinidamente" la evaluación de maestros fue un arreglo entre la cúpula de la CNTE y el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, pero con el aval de sus jefes, el secretario Osorio y el presidente Peña Nieto. Impensable negociar la Constitución a nivel subsecretario.
En este sexenio no recuerdo un anuncio oficial que haya despertado un rechazo casi unánime de la opinión pública. Incluso las voces usualmente coincidentes con el gobierno federal acusaron al Presidente de debilidad, falta de liderazgo, temor por impopularidad, incapacidad para gobernar. No era para menos.
La organización Mexicanos Primero interpuso un amparo frente a la suspensión de la evaluación de maestros, lo ganó y entonces aprisa, antier, la SEP anunció que la revivía. No le quedaba de otra.
Carlos Loret de Mola
Es para no dar crédito: la SEP echó para atrás una de las reformas sustantivas promovidas por la administración del presidente Peña.
Uno de los ejes de esta reforma es la evaluación magisterial, pues no hay otra manera de mejorar que a través de la generación de incentivos correctos para tener mejores maestros.
La relevancia de esta reforma es que se emprendió a sabiendas de que se iba a generar una enorme resistencia de organizaciones como la CNTE y la CETEG, y con la certeza de que sería una reforma cuyos resultados se verán bien a bien hasta la próxima generación.
Se requería valor, determinación y una visión de estadista, para emprenderla. Por eso fue que recibió un respaldo prácticamente unánime de todas las fuerzas políticas.
Y por eso es lamentable que se esté retrocediendo.
En la decisión de la SEP subyace el temor de que las movilizaciones y el paro que emprendieron los disidentes del magisterio puedan generar una gran inestabilidad en algunas zonas del país.
Es la misma razón por la que hasta ahora se han concedido múltiples concesiones a la CNTE y la CETEG.
La lógica detrás de ellas es que al ceder a las demandas de los maestros, se va a lograr que no haya desorden público en el marco del proceso electoral.
Es la vieja lógica de que no hay que molestar al monstruo para que no vaya a despertar.
El pequeño detalle es que el monstruo está despierto y hay evidencias de que aceptar sus condiciones lo fortalece.
La cancelación indefinida de la evaluación magisterial al tiempo que es el retroceso más grave que se ha dado en el proyecto de reformas, es el triunfo más importante que han obtenido la CNTE y la CETEG.
Y por ello, van a ir por más.
Ese anuncio no hizo que se echara para atrás la determinación de ir a paro nacional a partir del día de hoy y de boicotear a las elecciones.
Hay temas que no son negociables, donde no caben "retrocesos tácticos".
Se requiere que el Estado asuma su responsabilidad y sea congruente con el proyecto de reformas emprendido.
Si el titular de la SEP o cualquier otro funcionario no se siente con fuerza para llevar la reforma educativa adelante, como dijo hace años Alejandro Martí respecto al tema de seguridad, pues que se vayan. Tan simple como eso.
Enrique Quintana
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación exigió al gobierno federal aplicar, como está previsto, la evaluación del Servicio Profesional Docente (SPD), pues considera que no existe una justificación alguna para que la Secretaría de Educación Pública no lo haga.
Afirmó que la decisión de la SEP, que se dio el viernes tras la amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de boicotear las elecciones del próximo 7 de junio en 10 estados, atenta contra la Constitución Política de México.
"Esta decisión es contraria al interés superior de la niñez mexicana, al no garantizar el derecho a una educación de calidad, que no sólo está establecido en nuestro ordenamiento constitucional, sino también en los distintos tratados y convenios internacionales que ha celebrado el Estado mexicano", afirmó la junta de gobierno del INEE.
La junta señaló que el INEE ha revisado y aprobado todos los elementos de evaluación que son necesarios para la realización adecuada de los procesos de ingreso, promoción y permanencia del SPD, por lo que no tiene fundamento la razón esgrimida por la SEP como causa de la suspensión de la evaluación.
Advierte que con esta decisión, los alumnos que cursan la educación obligatoria, no podrían iniciar el próximo ciclo escolar con los docentes, directivos y asesores técnico-pedagógicos que cumplan con los conocimientos y las habilidades profesionales que establece la ley.
La Unión Nacional de Padres de Familia se unió a la demanda de continuar con la evaluación docente. Pidió a la SEP que cumpla con los acuerdos que ya son ley y ponga como prioridad a los estudiantes. Lamentó que por las presiones de un sector violento de maestros -la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que amenazó con sabotear las elecciones- se sacrifique a millones de alumnos y el futuro de México en materia educativa.
Por su parte, Mexicanos Primero y Mexicanos Primero Jalisco expresaron su más enérgico rechazo a la decisión de la secretaría, al tiempo que afirmaron que sin evaluación docente se deja sin garantía la idoneidad de maestros y directivos, y se socava el derecho de los niños a la educación de calidad.
La educación nacional vuelve a quedar de rehén por el cálculo político y la ineptitud de las autoridades para asegurar el orden público, afirmaron.
(V.primera plana y pág.5-A del periódico El Informador del 31 de mayo de 2015).
El sindicato de maestros disidentes Movimiento Magisterial Jalisciense anunció que la próxima semana interpondrán más de 1,600 juicios de am paro contra los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para evitar que su labor sea calificada, informó Silvia Arévalo del comité coordinador.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 16 de mayo de 2015).
El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ineedjad) registra casos de personas que colaboran en distintas tareas del proceso educativo, que por ser acreedores a una gratificación, ayudan e incluso realizan exámenes de usuarios para que éstos acrediten los módulos, a pesar de que aún no cuentan con las aptitudes para certificarse, informó la directora del organismo, Ana Bertha Guzmán.
"Encontramos casos donde personas que contaban con certificado de educación no sabían leer ni escribir, y es que el modelo gratifica a través del patronato a un asesor que logra que alguien pase, y si no se es honesto, con tal de ganarse la gratificación les ayudaban". Comentó que actualmente trabajan por la vía jurídica para anular esos certificados falsos y cuentan desde 2014 con candados de seguridad para evitar irregularidades.
"Ya es un aplicador externo el que realiza los exámenes, pero nunca falta el creativo que hace alguna travesura y seguimos encontrando casos inauditos".
(V.pág.11 del periódico Milenio del 15 de mayo de 2015).
Desde que se inició este año, la Secretaría de Hacienda tomó control de la nómina de maestros.
Antes, Hacienda transfería a los gobiernos de los estados el monto de los pagos para los profesores que pertenecían a la nómina federal (los maestros contratados directamente en una nómina estatal no representan más de 10% del total). Quedaba entonces en manos de los estados repartir esos recursos profe por profe.
Pero a partir de la reforma constitucional en materia educativa, se dio la orden de que eso cambiara. Y a partir del 1o. de enero de este 2015, la federación paga directamente a cada maestro.
Según fuentes bien informadas, ese proceso ha puesto en evidencia los desvíos que realizaban prácticamente todos los gobiernos estatales con el dinero de los maestros: metían en la nómina a personas que no tenían nada que ver con las aulas y se quedaban con el pago de impuestos y las cuotas que retenían a los profesores que quién sabe en qué gastaban (¿campañas políticas, compra de voluntades, lujos personales, más secretarias, choferes, asistentes, casas?).
Los números son de escándalo:
Según las mismas fuentes, solamente durante las primeras cinco quincenas de este año, Hacienda detectó 11,000 millones de pesos que se pagaban a supuestos maestros. Ese dinero ya no está siendo transferido a los gobiernos estatales.
Además, se dio cuenta de que los gobiernos estatales retenían a los profesores el Impuesto sobre la Renta pero no lo transferían a la federación. Estamos hablando de 6,000 millones de pesos durante esos 2 meses y medio.
De la misma manera, entre enero y mediados de marzo, los auditores de Hacienda notaron que los estados retenían las cuotas del ISSSTE y FOVISSSTE. Ahí hay ¡13,000 millones de pesos!
En suma, sólo en 5 quincenas, un ahorro de 30,000 millones de pesos.
Ya me imagino lo felices que estarán los gobers que pueden con esto dejar de tener su caja chica a costa de la educación de los niños mexicanos.
Carlos Loret de Mola
El Servicio de Administración Tributaria identificó los nombres de 2 personas que recibieron devoluciones en cuentas a su nombre, sin el conocimiento de los contribuyentes.
"Derivado de las investigaciones hechas por el SAT y gracias a las denuncias presentadas por los afectados, se identificó que de los 98 casos de devoluciones a cuentas que no son de los contribuyentes, 13 corresponden a trabajadores de la Secretaría de Educación del Gobierno de Veracruz y las devoluciones se depositaron en cuentas de 2 personas que laboran en esa misma secretaría", detalló el organismo recaudador del país.
Detalló que el monto total de las 13 devoluciones asciende a 286,569 pesos, los cuales fueron depositados en 7 diferentes bancos.
El martes, el SAT y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente detectaron que a través de la suplantación de la identidad y el uso indebido de la contraseña de los contribuyentes, algunas personas lograron obtener saldos a favor por la presentación de las declaraciones anuales de otros causantes.
(V.pág.17-A del periódico El Informador del 30 de abril de 2015).
Según el Inegi, hay 240,000 escuelas en todo el país. De esas, más de 20,000 no tienen baño o siquiera agua. Ante este escenario, el gobierno federal anunció el "Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo".
La promesa fue subsanar todos estos rezagos. Así que a cada una supuestamente se le otorgó de 350,000 a 829,000 pesos, dependiendo la cantidad de alumnos, con la idea de que directores y padres de familia determinaran las prioridades: construir un aula, los baños, poner piso de concreto, electricidad, agua, etc.
Sin embargo, a casi 10 meses del presunto arranque del programa, no se sabe a ciencia cierta dónde está el dinero. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, que solicitó la información vía los institutos locales de transparencia, sólo se tiene información sobre el ejercicio de 375'069,527 pesos, apenas el 5% de los casi 7,500 millones etiquetados. Y sólo una de cada 15 escuelas en condiciones de desastre ha reportado algún avance.
Cada estado de la república tiene por obligación emitir un reporte trimestral sobre los avances del programa. Sólo 11 han entregado información detallada. Los casos de Veracruz y Guerrero se cuecen aparte: son las entidades que más recursos recibieron (suman más del 30%) pero aún no han comprobado en qué y cómo se han aplicado. Según el Imco, Oaxaca tiene el dinero pero no ha gastado un peso.
¿Quién se está quedando con el dinero? ¿Alguien lo tiene invertido y está gozando de los intereses?
Hay un caso que mueve a risa: en Valparaíso, Zacatecas, se reporta oficialmente que la escuela Siglo XXI recibió 426,000 pesos. El documento gubernamental señala que hasta ahora ha gastado 11 pesos. Sí, 11 pesitos... ¡pero reporta un "avance de obra" de 25%! ¡Cómo rinde la lana en Zacatecas!
Supuestamente los 7,349 millones de pesos del programa comenzaron a correr desde septiembre. Apenas el 26 de marzo, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, lo andaba presumiendo: "Hay un programa que creó el presidente Peña que es espléndido".
Si el secretario entiende que es "magnífico, dotado de singular excelencia" que no se sepa el destino de 26'342,000 pesos por día, un millón de pesos por hora, de uno de los programas insignia de la reforma educativa, pues entonces sí es "espléndido". 279 días y esperando.
Carlos Loret de Mola
El Banco Mundial detectó un retroceso en los estándares de calidad de la educación en México, atribuido a los bajos resultados del Programa Escuelas de Calidad, que está vigente en el país desde 2001 y que pese a los logros iniciales, estos se están revirtiendo.
Al presentar un informe preliminar de la Gestión Escolar en México, el BM estableció que el principal freno que tiene la educación en el país es su incipiente esquema de descentralización que se agudiza aún más por las pocas habilidades de liderazgo de los directores de escuela.
El promedio de calificación que se alcanza es de 2.3 -en una escala del 1 al 5- por debajo de países como Costa Rica o naciones europeas.
(V.periódico Excélsior en línea del 15 de abril de 2015).
Todo intento de eliminarlas se estanca. Las cuotas escolares aportadas por los padres de familia, con el fin de dotar de insumos básicos a las escuelas públicas, siguen siendo una "petición obligada" de los directivos de planteles. Eso, mientras el Estado reconoce que no tiene recursos para brindar mantenimiento.
El secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, reconoce que el mantenimiento de las escuelas sí es un "problema específico", aunque provocado por un desajuste presupuestal "heredado" del sexenio de Emilio González. "Cuando ingresamos teníamos (contemplada) una inversión multianual para que se generara una bolsa que nos permitiera que cada escuela tuviera un monto determinado por alumno, para el mantenimiento escolar". Sin embargo, un "déficit de 1,500 millones de pesos" en la nómina metió reversa al plan.
(V.primera plana del periódico El Informador del 4 de abril de 2015).
Escondiendo la bolita de esponja entre 3 vasos, como engañabobos callejeros, las secretarías de Hacienda, Gobernación y Educación Pública. La historia es la siguiente:
El Inegi realizó un censo educativo hace año y medio. Recorrió prácticamente todas las escuelas del país y detectó quiénes eran los maestros.
El objetivo central de éste era detectar falsos profesores: los que cobraban en la nómina pero no estaban realmente dando clases. La Constitución prohíbe pagarles y el chiste era detectarlos y cancelarles sus quincenas.
Y hubo muchos, muchísimos que aparecían en la nómina de maestros pero nunca fueron localizados en los colegios. La razón es sencilla: por décadas, las plazas de profesores eran negociadas entre los gobernadores y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o su peor cara (la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE). Entre ellos definían si metían a cobrar como maestros a políticos, sindicalistas, choferes, secretarias, operadores electorales, lo que hiciera falta.
Con el censo del Inegi iba a quedar claro quiénes realmente eran maestros. Los demás debían de ser erradicados de la nómina.
Nada de esto está sucediendo.
El truco de magia es que entre las 3 secretarías, en complicidad con los gobiernos estatales, dicen que están "depurando" la nómina de maestros, pero no es tan cierto.
¿Qué debió haber sucedido? Desde enero, el gobierno federal es quien paga a los maestros, en lugar de los gobiernos estatales. Para ese momento, con la nómina que servía para pagar hasta 2014 se debió haber realizado un cruce de datos con el censo del Inegi para determinar quiénes eran "maestros" y quiénes aviadores, y sólo pagarles a los primeros. Así de sencillo.
¿Qué está pasando? El censo del Inegi está en el baúl del olvido. Entonces, el gobierno federal está negociando con cada gobernador cuántas plazas les dejan, pero aquella "depuración de aviadores" no está sucediendo. La negociación la encabezan las secretarías de Hacienda en primerísima instancia, y cuando se trata de estados con problemas de rebelión social del magisterio, Gobernación. Y lo que queda, la Secretaría de Educación Pública. En síntesis, los gobernadores siguen decidiendo quiénes están en la nómina, que era justo el problema que se quería abatir.
Carlos Loret de Mola
¿Qué sucedería si una escuela de medicina certificara a sus estudiantes sin haber adquirido los conocimientos necesarios? Sería un escándalo. Por desgracia, esta es la realidad con la educación de México. Soy docente desde hace 22 años en el sistema educativo público en secundaria y veo cada vez con mayor preocupación y angustia el enorme daño social y cultural que la SEP está cometiendo. En los hoy consejos técnicos, a los docentes se nos presiona más para reducir la reprobación de los alumnos aún sin tener los conocimientos y habilidades mínimos. Ejemplo: un alumno asiste a 3 clases de 30, no hizo casi ninguna actividad en clase y claro, reprueba el examen; sin embargo, se insiste al docente en aprobarlos con cualquier trabajo extra. Porque la SEP exige reducir los números de la reprobación, pero para ello, no garantiza reducir los grupos de más de 50 niños, dotar con infraestructura básica a las escuelas, dejar de cancelar los equipos psicopedagógicos y aliviar los problemas socioeconómicos que limitan al alumno, es decir, no garantiza buscar la solución al problema de la reprobación, sólo responsabiliza al docente del fracaso del alumno, y le exige buscar la forma de que apruebe, de lo contrario, es exhibido como mal docente y se le advierte de las medidas punitivas. Resultado: reducción artificial de la reprobación y un sistema educativo fallido que certifica a millones con habilidades y conocimientos no adquiridos, un país que hace el ridículo en cada evaluación internacional, una sociedad con un nivel cultural que da pavor y un gobierno y clase política en terrible estado de putrefacción. Estos son los "logros" de las reformas educativas de los últimos 23 años, incluida la de Peña Nieto.
Silvia E.Arévalo
5,348 millones de pesos de diferencia de los fondos asignados vía el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) entre enero de 2015 y el mismo mes de 2014.
Ante el control de la federación de este fondo a partir de 2015, la diferencia podría ser por más de 11,000 millones de pesos, monto que agrupa los desvíos derivados del pago de prestaciones, compensaciones, bonos o estímulos estatales locales, derivados de las negociaciones de los gobiernos estatales con las secciones sindicales por 1,343.6 millones de pesos; el pago a trabajadores comisionados al sindicato 1,273.7 millones de pesos; pagos indebidos de nómina del ejercicio 2012 con recursos de 2013 por 538.4 millones de pesos y pagos de gastos de operación que no corresponden a los objetivos del fondo por 463.6 millones de pesos, como lo denunció la Auditoria Superior de la Federación en su reporte correspondiente a 2013.
Sólo en los estados de Coahuila, México, Michoacán y Veracruz se transfirieron recursos del FAEB hacia cuentas diferentes a las del fondo, por 4,109.7 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la ASF. Para Mario Guzmán, consultor en Finanzas Públicas de Integralia, el descenso reportado en el FAEB se relaciona con los ajustes que se hicieron respecto al número de profesores en activo, y debido a que el pago será centralizado, evitando con ello la participación de terceros, situación que en otros tiempos, estimulaba el desvío de recursos federales entregados a los estados.
En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el priista Pedro Pablo Treviño, pidió que la ASF revise los malos gastos en materia de educación en el país, que se recuperen los recursos que se pagaron a maestros inexistentes y que se ponga fin a los "aviadores".
(V.pág.18-A del periódico El Informador del 28 de febrero de 2015).
Servando Gómez "La Tuta" combinó sus actividades delincuenciales con la docencia y fue maestro rural por 15 años hasta 2010. En la primaria Melchor Ocampo cobró hasta 61,596 pesos en un solo trimestre sin estar frente a grupo.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 28 de febrero de 2015).
A los maestros de la sección 22 de Oaxaca, que no se presentaron a trabajar en la 1a. mitad de febrero, se les pagó la quincena completa. A los de la sección 59, que sí se presentaron a las aulas, no se les había pagado hasta ayer la 1a. quincena del mes.
Sergio Sarmiento
Hasta el 2o. trimestre de 2014, los datos más actuales, la Secretaría de Educación reporta a 4 personas con 13 plazas que tienen doble salario por dar clases en municipios no colindantes geográficamente. Pero la encargada de administración de la SEJ, Yesenia Galván Beltrán, aclara que son 20 los casos revisados y serán aclarados.
Además, en abril de 2013, esta casa editorial publicó que en la secretaría hay 3,000 plazas para funcionarios que fueron contratados para impartir clases, pero están destinados en áreas administrativas, cuando había un déficit de 1,098 directores y 168 docentes.
Por otra parte, al inicio del año anterior, la SEJ reportaba a la instancia federal a 105 comisionados (maestros asignados al sindicato) con 327 plazas, a los que les pagaba 9'140,815 pesos. Hoy, Galván Beltrán asegura que ya no hay estos trabajadores. El sueldo promedio que recibieron durante el 1er. trimestre de 2014 fue de 90,777 pesos, más de 30,000 mensuales. Este sueldo supone que los comisionados reciben salarios que se encuentran por encima de la media por maestros a nivel nacional.
(V.pág.3-A del periódico El Informador del 20 de febrero de 2015).
Llevamos muchos años en que PISA indica que, en su gran mayoría, los jóvenes de 15 años que todavía continúan en la escuela (en 3o. de secundaria o en 1o. de prepa) no tienen capacidad de leer, comprender, relacionar ni escribir sobre un texto de manera suficiente: alcanzan a descifrarlo con dificultades. En ese nivel están 6 de cada 10, a pesar de sus calificaciones aprobatorias en los grados o ciclos anteriores. ¿Por qué no coinciden, o se aproximan al menos, tales valoraciones de las destrezas en la lectoescritura, con las evaluaciones realizadas a lo largo de la trayectoria escolar? El conjunto de señales del transcurso y logro educativos en nuestro sistema escolarizado presenta fallas (de validez y confiabilidad) o, en un escenario peor, está alterado debido a la voracidad de las autoridades por entregar cuentas alegres.
En un estudio reciente, con una muestra para 11 ciudades, la asociación Mexicanos Primero muestra que el 97% de los alumnos no alcanzó el nivel de inglés previsto por la SEP para aprobar secundaria. Todos ellos la habían concluido ya. Casi 80%, según la investigación, registraron un desconocimiento total. Si la indagación a la que refiero da cuenta de mejor manera de lo aprendido a lo largo de los años, no se entiende la enorme discrepancia. Hay datos alarmantes: 5 de cada 10 a los que el examen ubica en el nivel de carencia total, tienen en su boleta 9. Y algo más crudo: nada más una de cada 7 primarias; de cada 2 secundarias generales; de cada 4 telesecundarias y de cada 100 primarias indígenas, todas públicas, cuentan con maestros de esa lengua.
Sacar 9 y no saber nada es alarmante. Aprobar en secundaria, en el 50% de los casos, sin haber tenido docentes especializados, muestra un sistema de advertencias en el tablero educativo oficial que, con respecto a la realidad, más allá de no coincidir, miente.
Mucho se ha comentado lo que significan estas carencias para el futuro de los alumnos, sobre todo porque los peor avituallados son los más pobres. No dejemos de lado pensar en la distancia entre las calificaciones oficiales y los datos de evaluaciones externas, que llega a la "invención" del guarismo que califica la destreza. Es de tal magnitud que se inscribe, caso destacado, en la impunidad que predomina en el país. Los criterios de calificación se imponen a docentes y directivos por parte de las autoridades. A obedecer. El problema no es individual: es parte de la lógica propia y añeja del sistema. ¿Habrá consecuencias por fraude? ¡Cuánto a que no!
Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México
El año pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizó un casi exhaustivo y nada barato Censo Educativo. Visitar todas las escuelas, ubicar a todos los maestros, definir las condiciones de los centros escolares y qué profesores estaban realmente dando clases fue la tarea.
Uno de los objetivos era limpiar de aviadores la nómina de maestros y que a partir de este 2015, las secretarías de Hacienda y Educación Pública definieran la nómina y empezaran a pagar los sueldos de los maestros.
Sin embargo, en la SEP no están usando el Censo Educativo para conformar la nómina. En público disimulan. En privado lo aceptan. Varias fuentes bien enteradas me han revelado que su argumento es que "el Censo no sirve porque está desactualizado" (como si su propio retraso en depurar la nómina no fuera factor). Así. Sin más prueba. Descalificado el Inegi.
¿Qué están usando entonces para conformar la nómina de maestros? Mesas de negociación con los gobernadores y con el sindicato (tanto el oficial como su disidencia, la CNTE), que son curiosamente quienes por décadas la llenaron de compromisos políticos, herencias de plazas, manifestantes leales, choferes, secretarias, aviadores que cobran como maestros pero no están frente a ningún grupo de niños.
Carlos Loret de Mola
En México, 8 de cada 10 estudiantes del 1er. grado de bachillerato público no entienden nada del idioma inglés, a pesar de que a ese nivel educativo, según el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública, deberían poder mantener una conversación en esa lengua extranjera.
De acuerdo con el estudio "Sorry. El aprendizaje del inglés en México", presentado ayer por la organización Mexicanos Primero, el 97% de una muestra representativa de 4,727 alumnos de 1er. año de preparatoria de escuelas públicas de zonas urbanas de 11 estados, no posee los conocimientos de inglés que en su grado escolar debería tener, de los cuales 79% no sabe nada, 13% tiene habilidades de niños de 4o. de primaria, 5 sabe lo que debe saberse en 1o. de secundaria y sólo 3% posee el nivel requerido del idioma a su edad.
El estudio de 75 preguntas fue aplicado en septiembre del 2014 por el Centro de Estudios Educativos y Sociales, que dirige Miguel Székely, ex subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, quien además expuso que de acuerdo con la encuesta, la mayoría de los que tuvieron una calificación de 9 en 3o. de secundaria en esa asignatura, en realidad tiene malos niveles de inglés.
Según sus cifras, 53% de los que obtuvieron más de 9 de calificación en esa asignatura no entiende nada del idioma, 24 tiene nivel de 4o. de primaria, 13 de 1o. de secundaria y solo 11% de 1o. de bachillerato.
El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X.González, aseguró que esa situación en la que "todos pasan es la más perniciosa de las corrupciones, más allá de comisionados o aviadores, pues el Sistema Educativo Nacional se ha olvidado de los niños y los jóvenes y se ha dedicado a mentir". Székely concluyó que México está reprobado en la enseñanza del inglés.
(V.pág.14-A del periódico El Informador del 27 de enero de 2015).
Hacienda, a partir de la Reforma Educativa, decidió centralizar de manera federal la nómina del magisterio, y aunque anunciada la acción con bastante tiempo, tuvo como punto de partida, esta 1a. quincena de 2015... ¡Sorpresa! A la hora de pagar, resulta que existe un 5% de casos irregulares, a los cuales sus entidades federativas no les otorga constancia de nombramiento.
En porcentaje, no suena tan elevado, pero si consideramos que se cuenta con cerca de un millón de empleados, estamos hablando de más de 48,000 maestros–fantasma. Y conste, que de los más de 900,000 docentes "en activo", habría que deducir a todos los de la "Coordinadora magisterial", que cobran por estar de plantón, en marchas, y el habitual sinfín de "comisionados".
(V.Razón y Acción del 24 de enero de 2015).
La Secretaría de Educación Pública aclaró que son 16,445 casos de maestros cuya situación administrativa no ha sido aclarada para realizarles el pago correspondiente a la 1a. quincena de enero.
El oficial mayor de la dependencia, Marco Antonio Abaid reconoció que de los 48,442 casos en los que no se habían registrado las plazas correspondientes por irregularidades administrativas, aún quedan 16,445 casos pendientes de resolver.
La mayoría de los maestros que no han recibido su paga, se debe a que las autoridades educativas estatales no han informado sobre las constancias de nombramiento, y se hará el trámite una vez que estén registrados.
(V.pág.11-A del periódico El Informador del 20 de enero de 2015).
El tema del pago salarial se dijo que sería el principal instrumento para tratar de recuperar el control sobre estos movimientos: quien no cumpliera con las condiciones de su trabajo no cobraría y podría perder su plaza. Pero resulta que mediante otros acuerdos, se ha establecido que la federación sólo impondrá esas u otras sanciones si los propios gobiernos estatales lo solicitan, y no parecen ser muchos los decididos a hacerlo: en Oaxaca porque creen que no están en condiciones de enfrentar a la sección 22 y en Guerrero porque el gobierno estatal simplemente está decidido a no hacerlo, ni en ese ni en ningún otro caso.
El tema central en los próximos meses será la implementación de las reformas aprobadas en los pasados 2 años, y dentro de ellas la educativa debería ser una de las de más rápida implementación. Casi todas las demás tendrán que vivir todavía un tiempo de maduración. Pero todo parece indicar que la educativa se implementará sólo en algunos lugares del país, no en todos. Y si bien el discurso de los 2 Méxicos, ha estado más presente que nunca en los últimos días, también es verdad que si se permite que la reforma educativa no se aplique precisamente en esos estados que son los más pobres y desiguales del país, de poco servirán los proyectos especiales, como las zonas económicas anunciadas por el propio presidente Peña: aunque haya beneficios fiscales y de otro tipo, con un tratamiento diferenciado ¿quién querrá invertir con carreteras y aeropuertos tomados y en sociedades con el peor nivel educativo del país?
Ya ha habido importantes inversiones frustradas en esos estados. No se ampliarán si las condiciones no cambian. Y en ese sentido, la baza que medirá la gobernabilidad y la capacidad de transformación por lo menos en ese México, el más pobre de los 2 Méxicos, será la implementación de la reforma educativa y recuperar el control sobre estos grupos sindicales con una agenda que nada tiene que ver con los intereses de sus trabajadores y mucho menos de la educación.
Jorge Fernández Menéndez
La Secretaría de Educación Pública reveló que del total de profesores que hicieron el examen de oposición, 59.7% de los normalistas o docentes en servicio no son "idóneos", por lo que no se les contratará, como lo estipula la reforma.
(V.pág.9-A del periódico El Informador del 8 de enero de 2015).
Uno de los objetivos centrales de la reforma educativa era acabar con los privilegios, la corrupción y la opacidad en el manejo del presupuesto. A más de un año de su entrada vigor no hay cambios sensibles y los gobiernos estatales esconden su manera de usar el dinero público destinado a la educación al reportar las nóminas magisteriales como a cada uno mejor le parece o conviene.
Los gobiernos estatales hacen pública la información que quieren, cuando quieren y con el formato que quieren: un mes informan los sueldos completos, al siguiente quitan datos y números, y luego de nuevo.
Eso en el mejor de los casos, porque por ejemplo entidades como Quintana Roo y Tamaulipas no han entregado nada en un año.
O Baja California Sur y Sinaloa, que sí han entregado documentos pero con la información que "transparentan" es imposible conocer los salarios porque la columna donde deben aparecer las percepciones !Está en blanco! No tenemos un solo dato de sueldo para estos dos estados en el último año.
Tan poca es la información ofrecida por los gobiernos estatales que diversas organizaciones y asociaciones civiles se han rendido en su intento de elaborar de forma confiable un índice de transparencia del gasto educativo.
Si un gobierno reporta que le paga más a un docente y éste recibe menos... ¿dónde queda el dinero?
Para comparar lo que el gobierno dice que le paga a un maestro y lo que realmente cobra ese profesor, un servidor ha impulsado el portal "Checa Tu Sueldo" que ayuda a los docentes de educación básica que trabajan en escuelas públicas a conocer cómo reporta la autoridad estatal su sueldo.
Mientras más profesores consulten su sueldo, lo comparen con su recibo y denuncien las diferencias, habrá más posibilidades de conocer las dimensiones del desfalco y de presionar para que los gobernadores dejen de aprovecharse del dinero público.
Es una alternativa. Ya hemos recibido cientos de denuncias de que les pagan menos de lo que reportan. Una bola de nieve en construcción.
Carlos Loret de Mola
El Programa Escuelas de Calidad no es la norma en Jalisco, donde este programa federal no ha echado raíces a pesar de que existe desde hace más de una década, lo que provoca que se pierdan oportunidades de mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños.
Sólo 24 de cada 100 escuelas y 27 de cada 100 estudiantes en Jalisco cuentan con este apoyo durante el actual ciclo escolar, aunque implica un aumento respecto al registro de hace una década, cuando en el ciclo 2005-2006 la cobertura fue de 16 de cada 100 escuelas y 22 de cada 100 niños, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública.
Esto se explica por la falta de difusión, el temor de maestros y directivos a ser fiscalizados, y la percepción de que el monto recibido no justifica un aumento de las tareas de docentes y directores, de acuerdo con expertos, funcionarios y representantes magisteriales y de padres de familia.
En el ciclo 2014-2015, Jalisco ocupa el lugar 17 en el país en el porcentaje de escuelas dentro del programa, a través del que se otorgan hasta 80,000 pesos por ciclo a los centros educativos que así lo solicitan -con una aportación estatal en una proporción de 3 a 1-, los cuales se invierten en las necesidades que determinan los mismos directivos, maestros y padres de familia: desde mantenimiento y construcción hasta material didáctico y capacitación. Además, mejora las habilidades de gestión de los directores y fomenta la toma de decisiones conjunta con docentes y papás.
En contraste, en el Distrito Federal más de la mitad de las escuelas reciben este apoyo; casi lo mismo ocurre en preescolares, primarias y secundarias de entidades como el Estado de México, Morelos y Baja California, donde 4 de cada 10 centros son beneficiados.
(V.primera plana del periódico El Informador del 15 de septiembre de 2014).
México tiene, comparativamente, una escolaridad muy baja, dato que se agrava en la población adulta, donde apenas el 36% ha alcanzado el nivel medio superior (el promedio de la OCDE es del 75%). Igual pasa con la tasa de matriculados en el grupo de edad entre los 15 y 19 años, que suma 56% en México, a mucha distancia también del 84% promedio de la OCDE. Y parecida es esta distancia en el grupo de edad entre los 20 y 29 años, donde México tiene un 12% de matriculados, menos de la mitad de la tasa promedio correspondiente a los países de la OCDE. Es urgente, para empezar, ampliar cobertura.
En cuanto a carga docente, el número de alumnos por maestro en México alcanza los 25 estudiantes en preescolar, 28.1 en primaria y 29.9 en secundaria y media superior. En contraste, los alumnos promedio por maestro en la OCDE son 14.3, 15 y 14, respectivamente. Acá falta, pues, crecer la plantilla docente.
Consideremos ahora la calidad. En la evaluación aplicada a los aspirantes a ingresar como docentes al sistema educativo de México, el pasado mes de julio, el 61% de aquéllos salió reprobado. O sea, 6 de cada 10 de los maestros de educación básica, que actualmente laboran en plazas interinas, simplemente no están capacitados para enseñar.
Por su parte, la aplicación de la prueba Enlace (2013) nos habla de las consecuencias de tener malos docentes en general: los estudiantes de primaria que obtienen calificaciones de "elemental" a "insuficiente" en Español suman el 58%; en Matemáticas, el 51.2% y en Educación Cívica y Ética, el 56.2%. Esa misma evaluación en secundaria, la recibe el 80.3% en Español y el 78.1% en Matemáticas.
Lo mismo nos dicen los resultados de la Prueba Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos). México obtuvo, en 2012, los siguientes resultados: 413 puntos en Matemáticas, 424 en Lectura y 415 en Ciencia, muy lejos de los puntajes promedio de los países de la OCDE, que fueron, respectivamente, para los mismos rubros, 494, 496 y 501. De hecho, con esos resultados México está en la última posición en la OCDE y en la 53 de los 65 países que participan en la prueba.
México necesita invertir más en educación, ciertamente, pero el problema educativo del país no es, predominantemente, de índole presupuestal (como podría pensarse). Y aunque el tema salarial es relevante, tampoco parece ser el caso.
La inversión en educación en México alcanza el 6.2% del PIB, un cifra muy cercana al promedio de la OCDE (6.3%). Cabe mencionar que este es el caso también de la inversión en educación superior, que con 1.4% casi alcanza el 1.6% de la OCDE.
En este contexto, los índices relativos a la remuneración de profesores en México son superiores a los de la OCDE. Del gasto educativo total en el país, el 83% es para salarios del profesorado, y un 10% adicional para sueldos de trabajadores no docentes (sumando ambos 93%). Estas tasas son considerablemente más elevadas que las cifras promedio correspondientes a la OCDE: 62% a profesores y 78.2%, salarios totales, respectivamente.
En fin, si los salarios en la educación básica, al arranque de la carrera docente son bajos, se afirma que ellos suelen incrementarse en más del 50%, y con ello rebasar el sueldo promedio de los profesores en países de la OCDE, en aquel nivel educativo.
Puntualizando que la crisis endémica de calidad que asola el nivel educativo básico no alcanza al nivel superior, y si el meollo del asunto no es financiero, queda claro que el asunto es político (de gobernabilidad y de política pública).
Digamos que el tema de la gobernabilidad se resolvió, a pesar del radicalismo de la CNTE. Pero falta lo principal: una política educativa que dé un giro radical en cuanto a calidad y resultados. Las condiciones para ello están dadas. En lo general al menos.
Marco Antonio Cortés Guardado
Han pasado 3 años desde que la Secretaría de Educación Jalisco instaló en 250 escuelas del estado una serie de circuitos para la activación física de los alumnos; son aparatos para hacer ejercicio en exteriores para disminuir la obesidad entre los alumnos. Pero a la fecha, los equipos están subutilizados y, por tanto, no hay resultados en la salud de los menores.
La instalación de estos circuitos inició con una deficiencia de origen: no se dio capacitación a los maestros para que supieran elaborar rutinas eficaces para los estudiantes, lo que devino en que los docentes de cada grupo delegaran ese trabajo al único maestro de educación física de cada escuela, quien se ve rebasado ante la cantidad de alumnado.
Además, la falta de planeación para el correcto uso de estos equipos, que contemplan un área de calentamiento, equilibrio, fuerza y resistencia, propició que el objetivo de los circuitos se desvirtuara para convertirse en juegos infantiles en el recreo, en "suplentes" de maestros ausentes o simplemente quedaran en el abandono, pues no hay seguimiento por parte de la SEJ.
La actual administración de la Secretaría de Educación no ha dado seguimiento al programa, que implicó una inversión de 43 millones de pesos, y apenas trabaja en un diagnóstico para determinar la condición de los equipos.
(V.primera plana del periódico El Informador del 6 de septiembre de 2014).
Según el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica, los casi 500 alumnos y 18 maestros de la escuela Adolfo López Mateos de Puerto Vallarta, no existen. Lo que no verificaron fue que la escuela fue desalojada durante el temporal del año pasado por indicaciones de Protección Civil. Los niños fueron trasladados a otras escuelas. Actualmente el plantel funciona normalmente.
Estos mismos datos son los que tomó en cuenta la agrupación México Evalúa, que concluyó que los maestros que no acuden a laborar le cuestan a la Secretaría de Educación Jalisco 990 millones de pesos al año.
De los 1,627 casos que se reportan de maestros que aparentemente no estaban en su lugar de trabajo, 636 corresponden a personas que laboran para escuelas particulares. Es decir, su salario no es cubierto por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Los 991 restantes sí son personal de la Secretaría. De estos, 399 se confirmó que sí acuden a su centro de trabajo de manera regular y sí son conocidos en el mismo, que fueron las preguntas que se hicieron en el censo.
Además, hay otros 388 que efectivamente cuando se levantó el censo no se encontraban en el centro educativo al que están adscritos. Sin embargo, se trata de profesores que hicieron trámites de permuta, cambio de adscripción o reubicación. En estos casos, al momento del levantamiento no se disponía de la información, pues se trata de trámites administrativos internos.
La SEJ informó que además hay otros 48 maestros que en el momento en que se levantó el censo habían empezado un trámite de baja por fallecimiento, jubilación, pensión, conclusión de nombramiento o renuncia, pero éstos no estaban terminados aún.
Los encuestadores tampoco tomaron en cuenta que había 46 casos de trabajadores que tenían una licencia debidamente tramitada por gravidez, licencia prejubilatoria o incapacidad médica de institución oficial
Otros casos son los de 30 personas en las que simplemente se señala que no fueron censadas, pero no se explican las razones; en la revisión de la secretaría sí estaban en su lugar de trabajo. Hay 18 que no fueron localizadas en su oficina, pero se trata de supervisores que en horarios de trabajo deben visitar las escuelas.
La Secretaría de Educación admitió que hay 56 servidores públicos que en el momento en que se llevó a cabo el censo realizaban labores distintas a las docentes, lo que se conoce como "comisionados". La encuesta se levantó del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, cuando esa situación sí estaba permitida. La actual Administración ha buscado que todos los maestros regresen a las aulas.
Finalmente, se confirmó que seis de los maestros señalados no estaban en su lugar de trabajo porque eran sometidos a un proceso por abandono de empleo, responsabilidad administrativa u otra de ese tipo.
(V.pág.8 del periódico Milenio del 29 de agosto de 2014).
Los datos que los estados del país reportaron a la Secretaría de Educación Pública sobre su gasto en nómina magisterial y la ubicación de los docentes difieren en mucho con el resultado del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica.
De acuerdo con el estudio "Censo Educativo. Radiografía del Dispendio Presupuestal", del centro de análisis México Evalúa, hay entidades que son más preocupantes porque las irregularidades representan niveles "escandalosos", dado el tamaño de su sistema educativo.
Es el caso de Nayarit y Colima, que tienen sistemas educativos relativamente pequeños, y una cuarta parte de la nómina que manejan es irregular.
Además, señala el análisis, hay estados que mienten sobre el pago de la nómina magisterial y la información que están obligados a entregar, como establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Un ejemplo, refiere, son los comisionados sindicales que desde 2009 están obligados a transparentar cada trimestre, y que, tras la reforma educativa, no deben recibir sueldo.
En ese rubro, el informe concluye que los estados de Tamaulipas, Guerrero, Yucatán, Jalisco y San Luis Potosí falsearon la información.
Las diferencias entre los datos que aportaron y lo que encontró el censo en el mismo periodo de tiempo, el último trimestre del año, son significativas.
Tamaulipas registro 2 comisionados, mientras que el censo encontró 1,124; Guerrero reportó 15, y el censo encontró 929; Yucatán reportó 319, y el censo encontró 2,721.
En Jalisco se reportaron 415, y el censo encontró 2,784, y en San Luis Potosí, 308, y el censo encontró 591.
Además, hay 17 entidades donde se reportó una disminución considerable del número de comisionados.
El caso más significativo es Guanajuato, con un 87.4% de reducción.
"Ante esta reducción, cabe preguntarse si las autoridades pusieron orden en sus nóminas, o si es una reacción inmediata a la implementación de la reforma educativa", cuestionó Marco Fernández, autor del estudio e investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
En el caso del censo y las irregularidades que se encontraron de maestros comisionados, maestros jubilados, los que estaban ausentes, los que nadie conoce y los que dicen que trabajan en otro lugar, pero que nadie conoce, señala el estudio, hay diferencias significativas por estado y tienen un peso distinto en la nómina magisterial. En total se trata de 591,000 personas con un costo estimado de 51,000 millones de pesos anuales.
Según el reporte, el Distrito Federal y el Estado de México son las 2 entidades que tienen el costo anual más grande por anomalías en su nómina magisterial de educación básica.
En el DF, el costo de la nómina irregular es superior a los 3,187 millones de pesos, mientras que en el Estado de México suma 3,226 millones de pesos.
"El caso del DF llama la atención, porque es responsabilidad de la SEP y, hasta ahora (4 meses después de que se dio a conocer el censo), la autoridad no ha dado muestras de que se esté corrigiendo el problema", expresó Fernández.
(V.pág.2 del periódico Mural del 28 de agosto de 2014).
La organización México Evalúa hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que corrija las deficiencias administrativas que salieron a relucir en el Censo Educativo que se llevó a cabo hace un par de meses. De acuerdo con esta organización, con sede en la Ciudad de México, las irregularidades en Jalisco podrían llegar a un gasto de 2,181'756,823 pesos.
Sin dar a conocer la metodología con la que llegaron a estas conclusiones, la organización hace un balance de la situación en la que se encuentra la nómina estatal, y entre lo que destaca 1,709 profesores no localizados, de los llamados "aviadores".
Edna Jaime, directora de la organización, hizo un llamado a la autoridad para que publique la información completa que el censo educativo recogió.
Por su parte, el investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, Marco Fernández, recordó que a 2 años de la actual administración federal, fue precisamente la reforma educativa la primera que se llevó a cabo, por lo que urgió a las autoridades a poner en práctica las características de transparencia y rendición de cuentas que se prometieron.
Parte de estas deficiencias podrían ser atendidas si las autoridades dejaran de realizar los pagos indebidos correspondientes a las anomalías detectadas, las cuales representan un costo al erario que oscila entre los 16,000 millones de pesos y los 51,000 millones de pesos, destacó. "Hace una semana, el presidente (Enrique Peña) anunció un programa de 7,500 millones de pesos para corregir problemas estructurales en 20,000 escuelas", agregó.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 27 de agosto de 2014).
El 56% de los datos sobre nómina magisterial que entregaron los estados a la Secretaría de Educación, son erróneos, aseguró ayer el Instituto Mexicano de la Competitividad.
Alexandra Zapata, coordinadora del programa Mejora tu Escuela, dijo que luego de analizar la información que las entidades están obligadas a reportar sobre los recursos que reciben del Fondo para la Educación Básica, se detectó que sólo 12% es confiable.
Además, abundó, 14% de los datos que deben transparentar -de una nómina magisterial que oscila los 292,000 millones de pesos al año- no son públicos.
Según Zapata, ningún estado ha entregado completa la información correcta.
"Un ejemplo es el caso de Chiapas, que en el archivo del personal con licencia 'rellenó' con un número cualquiera la fecha de inicio y culminación de las licencias", refirió.
Sin embargo, indicó, los estados están obligados a entregar 16 tipos de archivos de información relacionada con el personal comisionado o con licencia, los trabajadores por honorarios, los maestros jubilados, las licencias prejubilatorias, el analítico de plazas, entre otros.
Juan Pardinas, director del IMCO, cuestionó que con esta opacidad en la nómina magisterial la SEP esté construyendo la nómina centralizada para 2015.
(V.pág.3 periódico Mural del 21 de agosto de 2014).
Tanto obsesionarse con las evaluaciones para luego no saber qué hacer con sus resultados. De acuerdo con el INEE, 6 de cada 10 maestros que acudieron a la evaluación docente salieron reprobados. No tienen un dominio suficiente sobre los conocimientos de las materias que imparten, y tampoco las habilidades que se requieren para ser un buen profesor.
De los 130,503 educadores que participaron del ejercicio, sólo 4,558 resultaron excelentes. En contraste, casi 80,000 regresaron a casa con orejas de burro. ¿Qué sigue ahora? Nada relevante. Los reprobados tienen aún 2 oportunidades para intentarlo. Si de plano en la 3a. ocasión reprueban, entonces sí terminarán fuera del sistema educativo.
Es alta la probabilidad para que la mayoría obtenga una nota suficiente durante alguna de las siguientes oportunidades. Para mí el problema radica en otra parte. El pensamiento mágico que se instaló en la mentalidad -tanto de las autoridades como de los legisladores- hizo creer que basta con reprobar a un profesor para que el sistema educativo, milagrosamente, comience a funcionar mejor. Ya se reprobó a 6 de cada 10 profes y no pasó, ni pasará nada. Sólo confirmamos que la nave no va, pero eso ya lo sabíamos. Con todo, este ejercicio de evaluación grita varios argumentos que deberían atenderse con cuidado. Por ejemplo, que los profesores que exhibieron las notas más bajas radican en Chiapas, Tabasco, Guerrero, Campeche y Michoacán (no sabemos de Oaxaca porque ahí la planta docente logró esquivar los exámenes previstos por la Constitución). En sentido inverso, se confirma que Querétaro, Colima, el Distrito Federal, Baja California y Baja California Sur son las entidades con maestros más competentes.
Otra vez el Mexiquito y el Mexicote; uno que, al menos en términos educativos, es aventajado y otro que no logra despegar. El país de la columna fracturada. Después de la evaluación docente, los maestros que aprobaron obtendrán plazas permanentes y protegidas con estímulos salariales.
En hora buena, han sido premiados los profesores de Querétaro, Colima, Distrito Federal y las Bajas. Ellos podrán permanecer, ejerciendo su oficio, dentro de esas entidades, hasta envejecer si así lo desean. En cambio, se han quedado sin cargo estable, ni estímulos, ni reconocimientos, los docentes de los estados más pobres del país. Condenados al desaliento, a saberse eternamente minusvalorados. Sus resultados, como tantos otros indicadores, son la prueba de que Chiapas, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán (y Oaxaca) tienen a la mediocridad como destino manifiesto.
Lo grave del asunto es que justo en la misma región, dónde los profesores no aprobaron la evaluación, es donde los estudiantes obtienen las peores notas. Si se revisan los datos de PISA 2012, resulta que las y los niños de Tabasco obtuvieron la calificación más baja, de toda la República. En el penúltimo lugar estuvieron los de Guerrero, una casilla atrás los de Chiapas y los de Campeche no muy lejos de sus compañeros del sur mexicano.
Tanto esfuerzo evaluativo para confirmar lo que ya sabíamos. Los profesores menos preparados y los alumnos con resultados más preocupantes conviven en el mismo salón de clases.
El sistema de carrera de los maestros está pensado para funcionar por entidad federativa y por tanto no prevé traslados de una región a otra, ni tampoco estímulos para quien lo haga. Es un sistema construido para ahondar las distancias entre el Mexiquito y el Mexicote, al menos desde el plano educativo.
Para premiar a los que ya sabíamos que merecían premio y para castigar a los que ya sabíamos que tenían rezago. El ejercicio de evaluación educativa se revelará estéril si su consecuencia no son acciones y políticas públicas prontas y precisas para corregir las fallas.
Ricardo Raphael
De los docentes que presentaron examen, 60.6% no cumple con el perfil para estar al frente de un grupo de alumnos, reconoció la Secretaría de Educación Pública.
(V.pág.11-A del periódico El Informador del 5 de agosto de 2014).
Los profesores en México aprovechan apenas 50% del tiempo en las aulas para actividades de aprendizaje, y a pesar de los esfuerzos por dotar a las escuelas con tecnología, los docentes se aferran a utilizar el pizarrón como su principal material de apoyo en la docencia, lo que aunado a su baja calidad profesional, impide el avance educativo en el país, revela un estudio del Banco Mundial.
La investigación denominada "Profesores excelentes. ¿Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe?", destacó que en promedio, los docentes mexicanos tienen un pobre manejo de los contenidos académicos, además de prácticas ineficaces en el aula, lo que afecta en el aprendizaje de cerca de 26 millones de alumnos de educación básica.
El estudio indicó que el tiempo muerto en las aulas de las escuelas mexicanas representa perder un día de clase a la semana, lo que contribuye al bajo aprendizaje de los alumnos, principalmente en matemáticas. En la prueba del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) de 2012, la diferencia de 100 puntos entre México y Alemania representa una disparidad de conocimientos de más de 2 años completos de enseñanza de esa materia.
La mayor parte del tiempo de instrucción perdido por los maestros en nuestro país se destina a borrar el pizarrón, pasar lista, corregir la tarea o repartir papeles, actividades a las que destinan 39% del tiempo de la clase. Además de que 9% del tiempo se desperdicia en actividades ajenas a la clase, como "socializar" en la puerta del salón o simplemente no interactúar con los estudiantes.
"10% del tiempo total de instrucción dedicado a tareas ajenas equivale a 20 días perdidos en un año escolar de 200. La mitad del tiempo perdido se debe a que los profesores están físicamente ausentes del aula, llegan tarde a las aulas, se van temprano o realizan otras actividades escolares durante la jornada".
El estudio destacó que los maestros se apoyan en el pizarrón una tercera parte del tiempo en el aula y destinan entre 14 y 24% del tiempo al uso de materiales didácticos, pero solo 2% de su tiempo a la enseñanza con tecnologías de la información y comunicación, a pesar de que crece el equipamiento de escuelas públicas y particulares con proyectores, pizarrones digitales, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.
"Solo utilizan los elementos de tecnología de la información y las comunicaciones disponibles en las aulas 2% del tiempo", destacó el informe.
Además, el análisis indicó que los profesores tienen serias dificultades para mantener la atención y participación de los alumnos en el aprendizaje, pues en promedio una quinta parte de los estudiantes se encuentran "desconectados", lo que regularmente altera la atención de los demás.
El documento resaltó que si bien el contexto familiar del alumno, como la educación de sus padres, la situación socioeconómica y condiciones dentro del hogar, son el principal factor de los resultados del aprendizaje, las observaciones realizadas al magisterio evidencian que "una vez que los niños ingresan a la escuela, ningún otro actor es tan importante como la calidad de los profesores".
El Banco Mundial recomienda a México que para formar cuerpos docentes de alta calidad reclute, desarrolle y motive a mejores docentes. No obstante, reconoce que el desafío más serio a la hora de elevar la calidad de los profesores no es fiscal ni técnico, sino político, ya que el sindicato constituye un actor de peso en ese rubro.
(V.periódico Milenio en línea del 31 de julio de 2014).
La Secretaría de Educación Pública no sancionará a los 79 maestros que utilizaron acordeones o copiaron en el examen de Carrera Magisterial, la única penalización que se les dará es que no tendrán derecho a un estímulo, afirmó Enrique del Val Blanco, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.
Anunció que será hasta el mes de agosto cuando se aplicará el examen para los 75,000 maestros a los que se les canceló la prueba por el robo en Guerrero de una caja que contenía una de las versiones del examen.
(V.periódico El Informador en línea del 21 de junio de 2014).
Entre los años 2010 y 2013 se han disparado las jubilaciones de maestros en Jalisco a más del doble. La Secretaría de Educación y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) niegan que el temor a la evaluación entre los docentes sea la causa principal. En el magisterio aceptan que los nuevos retos repercuten en la toma de decisiones de cientos de docentes, quienes optan por el retiro tras una larga trayectoria en las aulas. Ni los estímulos por años de servicio o por antigüedad frenan esas jubilaciones.
En la pasada administración, las jubilaciones de maestros en Jalisco, en los 2 subsistemas federal y estatal, promediaban las 2,000 por anualidad. En 2010 se documentaron 2,498 mil casos y la cifra se multiplicó a 3,929 el año pasado. La mitad era responsable del nivel escolar de primaria.
En 2013 entró en vigor la reforma educativa y, en la agenda mediática, destacaron los temas del censo de escuelas, maestros y alumnos, así como un esquema de evaluación de profesores. ¿Temen a la evaluación y por eso se jubilan?
En el servicio público a nadie se le exige jubilarse a pesar de cumplir con la edad reglamentaria. En ese sentido, el magisterio es una de las profesiones más consentidas porque los estímulos y gratificaciones son más atractivas en esa etapa: la Secretaría de Educación en Jalisco tiene presupuestados este año 159.9 millones de pesos en la prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados, otros 126.6 millones en estímulos de antigüedad, otros 62.1 millones de pesos para las compensaciones a sustitutos de profesores en estado grávido y personal docente con licencia prejubilatoria.
Aun así existe un incremento en las jubilaciones. ¿Por qué?
(V.primera plana del periódico El Informador del 9 de junio de 2014).
La Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP determinó cancelar y posponer el examen escrito de la última etapa de la carrera magisterial para educación primaria.
La razón de esta medida obedece a que el viernes 30 de mayo, durante el traslado de los paquetes con dicho examen, fueron robados 131 exámenes en la carretera a Chilapa, Guerrero, según la denunciante”, informó la Secretaría de Educación Pública en un comunicado.
La víctima fue una empleada, quien presentó inmediatamente la denuncia ante el Ministerio Público por el delito de robo de documentos de la dependencia contra quien resulte responsable.
Por otro lado, señaló la SEP, se ha descubierto que el mismo examen apareció al día siguiente en los estados de Chiapas y Yucatán, por lo que se advierte la difusión de dicho documento con intenciones delictivas, y que ya ha sido intercambiado en diversas entidades federativas.
También, dio a conocer que en Chiapas las autoridades educativas tuvieron conocimiento, mediante grabaciones, que algunas personas ofrecían en venta los llamados “acordeones” para resolver supuestamente los exámenes.
Indicó que hasta el momento se han confirmado estas fugas de información para el examen clasificado como 006, destinado a ser resuelto por profesores de 4o., 5o. y 6o. grados de educación primaria.
Por lo anterior, y considerando que sólo se han detectado irregularidades con el examen 006, informó que decidió cancelar las pruebas referidas a nivel nacional. En fecha posterior se darán a conocer los días de aplicación de una nueva evaluación.
(V.periódico Excélsior en línea del 3 de junio de 2014).
La Academia Mexicana de la Lengua recomienda a la Secretaría de Educación Pública diseñar un nuevo plan de estudios, tras encontrar no sólo errores ortográficos, sino de contenido, en los textos gratuitos evaluados.
Los libros de texto gratuito de la primaria, que se entregaron a los niños, ofrecen un "panorama de desastre", calificó la Academia Mexicana de la Lengua, y recomendó diseñar un nuevo plan de estudios, luego de emprender la evaluación a 86 títulos no sólo para identificar errores ortográficos sino de contenido.
El secretario Emilio Chuayffet dijo que las investigaciones para identificar a los responsables de los errores continúan en el órgano de control interno.
El director de la Academia de la Lengua, Jaime Labastida, dijo que al hacer la revisión a 86 títulos se encontró que algunos ponían el énfasis en la memoria, o sea, en proporcionar a los educandos una información a la que tienen acceso sin problema alguno por medio de fuentes que hay en la nube.
Consideró que los libros acentúan las respuestas y no las preguntas, los resultados y no los métodos. Los libros Exploración de la Naturaleza y de la Sociedad "son cualquier cosa menos un proceso real de exploración que debieran poner en práctica la curiosidad", dijo.
En el caso de la lengua española, la tendencia consistió en poner acento en "habilidades menores, por ejemplo, en acelerar el acto de la lectura para que el niño sea capaz de leer más palabras por minuto. Pero no se insiste en la comprensión de lo leído, menos aún en el placer de proporcionar la lectura".
Los libros fueron encaminados hacia los resultados, hacia lo que pueda ser evaluado y cuantificado por el profesor en un examen.
"Una educación así necesariamente fracasa. De ahí que la evaluación de estas evaluaciones nos ofrezca un panorama de desastre: nuestros educandos no alcanzan los niveles adecuados en las pruebas internacionales", señaló.
(V.periódico El Universal en línea del 29 de mayo de 2014).
Nuestro sistema educativo ha sido reiteradamente considerado como el peor de los países miembros de la OCDE, donde sólo por equivocación y en ciertas materias a veces hemos logrado el penúltimo lugar, pero sólo por excepción, nuestro lugar educativo es, según esta entidad, el peor; hace años vengo diciendo que al no poder mejorar la calificación internacional hicimos algo muy mexicano: hicimos nuestra propia valoración y así nació la prueba Enlace que no resistía el menor análisis -ya que evidentemente era un negocio de los que la forjaron-, por fortuna las actuales autoridades ya declararon la inoperancia de la referida prueba aunque los sospechosistas que abundan creen que la nueva prueba será el negocio de otros y nos preguntamos por qué sencillamente aceptamos la valoración que se hace con la prueba de esta entidad que ya tiene mucho tiempo de hacerla y con esa base tratar de mejorar la educación, no pretendiendo transformar, que eso no se da, sino simplemente mejorar, intentar quedar en penúltimo y es que la educación en nuestro entorno no es una cuestión de razonamientos, no, es una cuestión de nalgas, los educandos nacionales tienen 2 meses más de clases que los niños europeos y un mes más que los del vecinos del norte y la verdad, en cuanto nivel no creo que nadie discuta que en lo general es más bajo.
Pero esta semana el festejo tuvo un divertido aderezo, resulta que el Instituto Mexicano de la Competitividad, quienes se pusieron a revisar las páginas que por obligación de transparencia tienen que tener las autoridades y que se sospecha no son nada confiables -y los becarios de IFAI e ITEI como si nada-, y las conclusiones alcanzaron los niveles que nuestro subdesarrollo merece.
Lo más divertido se da cuando señalan federal y estatalmente maestros que dicen ganan más de 600,000 pesos mensuales, lo que comparan con el salario de nuestro admirado señor Presidente -de verdad que se requiere tener una ingenuidad digna de mejor causa para pensar que el primer mandatario gana eso, todos sabemos que cualquier Presidente garantiza que 5 generaciones de descendientes puedan vivir como magos-, pero aún así 600,000 devaluados son una suma envidiable para la mayoría de miembros del infelizaje.
Buen trabajo del IMCO, pero no se debe esperar nada, y puedo asegurar que si revisan todas las páginas de transparencia llegarán a conclusiones similares.
Carlos Enrigue
Los investigadores del Instituto Mexicano de la Competitividad hicieron lo que mejor saben hacer: pedir los datos, analizar de la manera más objetiva posible y exponerlos ante la opinión pública. Su trabajo no es obra de una filtración de mala fe, tampoco pretendió ser el arma arrojadiza de una facción política en contra de otra. Es el producto del cruce de distintas bases de datos; entre otras, del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, de los registros de las nóminas estatales y del inventario de maestros que recientemente levantó el Inegi, por mandato constitucional.
Como prueba de su acierto se escucharon a todo volumen los gritos del conde. El gobierno de Hidalgo fue el primero en lanzar un poderoso aullido. Dijo que el Imco no supo leer la información. Que los docentes con más de 100 años no dan clases sino que están jubilados. ¡Vaya usted a creer esta explicación!
Luego se escuchó otro lamento desde Oaxaca. Aseguran las autoridades educativas de ese estado que es falso afirmar que un solo profesor gana más de 600,000 pesos mensuales. Y sin embargo esta información nada tiene de fabricada. Está en los registros públicos de la contabilidad oaxaqueña.
Mientras las autoridades locales se defendían, también los líderes del SNTE se dispusieron para el ataque. No combatieron con argumentos el reporte del Imco, porque su estrategia de siempre es descalificar al emisor del mensaje. En redes sociales se presentó a esta institución como enemiga del magisterio en vez de obligarse a rendir cuentas por cada una de las afirmaciones que se hacen en el documento.
Quisieran los líderes sindicales y las autoridades heridasque este trago amargo pasara rápido. Se equivocan. El tema educativo es demasiado importante hoy para México como para que el resto de la población lo abandonemos a su suerte. Más vale que se vayan preparando. Este estudio es apenas el comienzo de muchos otros que con seriedad van a publicarse hasta que nada oculto quede sobre este asunto que importa tanto.
Bienvenidos los quejidos del corrupto siempre y cuando ocurran porque el sol entra por la ventana de su habitación. Ayer descalificaron a otras organizaciones, como Mexicanos Primero. Hoy se fueron contra el Imco. ¿Cuántas voces creen que podrán acallar si su corrupción es tan grande?
Pocas cosas han cambiado en México durante los últimos años. Sin embargo, el acceso a la información y el ánimo para exigir cuentas son dos de nuestros logros más importantes. ¿Por qué asumirán estos vampiros que no vamos a utilizarlos en su contra cuando se trata del gasto educativo?
Cabe suponer que la información con la que contamos es todavía insuficiente, que tiene deficiencias y que necesita depurarse. Sin embargo, la exigencia de cuentas va a requerir más y no menos información, más y no menos luz, más y no menos cortinas corridas.
Ricardo Raphael
En Jalisco, como en casi todo México, existe un reino kafkiano: en términos de educación básica, el estado tiene un pesadillesco 342 como número de categorías salariales, entre ellas un mentor que cobra más por mes que el presidente de la república; hay 47 escuelas que no existen, pero que cuestan al erario más de 37 millones de pesos al año, y los sueldos promedio rebasan 27,000 pesos al mes, pero ello se debe a la existencia de muchas cosas inexplicables que inflan la realidad: la mayoría no percibe más de 4,000 pesos por quincena.
Ganar 27,000 pesos mensuales haría a los profesores un sector privilegiado entre los burócratas, pero la realidad es que una minoría gana salarios demasiado elevados y eso altera las cifras totales que son analizadas. La publicación generó protestas de muchos maestros de Jalisco y del país, pero el sector oficial en la entidad ha prometido dar una explicación.
Otros datos: maestros con una edad promedio de 43.1 años, pero más de medio millar que rebasa la edad de jubilación, que es de 65 años. Tres de las telesecundarias que operan en la entidad no tienen servicio de energía eléctrica.
La respuesta parece estar en los manejos de las agrupaciones sindicales, pero miembros de esos gremios políticos se apresuraron a desmentir el trabajo del Instituto Mexicano de la Competitividad como una "embestida de la derecha" contra la educación pública.
(V.pág.10 del periódico Milenio Jalisco del 16 de mayo de 2014).
¿Se ha puesto usted a pensar cuánto gana en promedio un maestro en nuestro país? Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad realizado con datos del censo educativo del Inegi, información de la SEP y de la nómina magisterial, el sueldo promedio nacional de los maestros mexicanos es de 25,153 pesos al mes. Este es el ingreso por maestro individual (definido por su Registro Federal de Causantes) con todas sus plazas sumadas. Cada maestro tiene en promedio 1.2 plazas.
Uno pensaría que los sueldos de los maestros serían razonablemente iguales en todo el país. Pero según la información del IMCO, un maestro en el estado de México gana en promedio 29,212 pesos mensuales mientras que uno en Tlaxcala sólo alcanza 9,423 pesos.
Por otra parte, 91,129 maestros tienen un salario superior a los 44,335 pesos al mes (sin contar ingresos que pudieran tener por fuera del magisterio), lo que los colocaría en el 10% más rico de la población. Además, 7,183 reciben sueldos superiores a los 100,000 pesos mensuales y 70 ganan más de 193,458 pesos al mes, que es el sueldo oficial del presidente de la república.
Hay un maestro en las nóminas que tiene un sueldo de 603,069 pesos al mes. Se trata de A.Ramírez Z. del estado de Oaxaca, profesor investigador titular de enseñanza superior, que en la nómina aparece adscrito a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales. El problema es que esta subdirección no está registrada en el censo del Inegi.
Los indicios de fraude al erario en la nómina magisterial surgen por todos lados. En el censo aparecen, por ejemplo, 1,142 maestros en el país con entre 100 y 105 años de edad, de los cuales 1,141 dan clases en Hidalgo. No sólo es este estado al parecer un paraíso de longevidad, por lo menos para los maestros, sino que 1,440 de ellos nacieron exactamente el 12 de diciembre de 1912. De todos estos Lupitos que pese a tener 102 años de edad aún cobran sueldo, 127 trabajan en el Programa de Educación Ambiental Sustentable.
Muchas escuelas públicas nos salen más caras que el más exclusivo de los colegios privados. La Preescolar Bandera Nacional en Iguala, Guerrero, aparece en la nómina con seis personas que cobran en total 85,533.90 pesos al mes. En principio no parece exagerado. Pero el censo señala que en ese centro trabajan sólo 2 personas. Las otras 4, nadie sabe dónde están, aunque sí cobran. La escuela, por otra parte, tiene sólo un alumno. A 85,000 pesos al mes, espero que reciba una excelente educación.
El estudio del IMCO señala que hay 536 telesecundarias sin electricidad y en las que, por lo tanto, encender un televisor es imposible. ¿Cómo llevan a cabo su trabajo? No lo sabemos. Otras 93 escuelas sin electricidad están inscritas en el programa Habilidades Digitales para Todos. Reciben el subsidio del programa, pero no pueden utilizarlo para usar computadoras. Otras 1,906 escuelas, o centros de trabajo, con 23,230 plazas de nómina, a un costo de 343 millones de pesos al mes, no aparecen por ningún lado.
A esto hay que añadir la información que Mexicanos Primero ofreció hace algunas semanas, también con base en el censo del Inegi, según la cual 298,000 maestros cobran, pero no dan clases. El costo es de casi 36,000 millones de pesos al año.
Los maestros verdaderos de nuestro país, los que realmente dan clases, realizan un trabajo heroico en circunstancias adversas. La información que revelan la nómina y el censo del Inegi sugiere, sin embargo, que sus sueldos no son tan miserables como se pensaba… o que alguien se está llevando sin trabajar su dinero y el de los contribuyentes.
Mucho más sabríamos sobre la situación real de los maestros si la CNTE hubiera podido realizar todo el censo, si los estados entregaran completa su información de nómina y si la SEP tuviera su información en formatos abiertos. Pero eso transparentaría más el negocio de la corrupción educativa.
Sergio Sarmiento
Hay errores crasos que han arribado a la educación como parte de los nuevos programas y acuerdos, como es el calificar a los estudiantes que no han realizado las actividades didácticas que les corresponden ya no a partir de 5, sino que ahora la nueva disposición de la SEP es indicar-sugerir a los maestros calificar a partir de 6, es decir: cero reprobación, lo que es bueno para las estadísticas nacionales, las estatales e incluso las de zona, pero no para los estudiantes, que no logran los aprendizajes necesarios y que serán, literalmente, pasados con muy pocos conocimientos.
Una estrategia copia de la modalidad estadounidense que tan pobres resultados ha dado. Simulación que resulta en la merma para la competitividad, para el empleo en empresas que suponen que sus futuros trabajadores tendrán la base mínima de conocimientos de la educación básica.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
Un profesor interino de la materia de Español de nivel secundaria, quien me dijo algo alarmante y que valdría la pena investigar a fondo:
"Con la llegada de la nueva reforma educativa, hay una orden que ha ido fluyendo de las secretarías (educativas) estatales, hacia las regionales hasta llegar a cada una de las escuelas y secundarias: el objetivo es no tener reprobados. Pedido que al parecer se ha cumplido".
Si esto es así, las autoridades están "resolviendo" el problema de la educación en México de manera artificial. Con artimañas para modificar rápidamente las estadísticas que muestran las deficiencias de conocimientos y de capacidad de comprensión en los estudiantes mexicanos.
Y reflexionaba, diciéndome que un sistema de educación en el que por decreto no hay reprobados, es un sistema que premia la mediocridad. ¿Cómo queremos alumnos de excelencia cuando la única diferencia entre un alumno que no hace nada y uno que se esfuerza siempre en todo es un 6 o un 10? Sin reprobados, "lo que estamos logrando es un sistema de igualación hacia abajo y no hacia arriba", decía.
Si esto es así, estudiantes que debieron reprobar, ostentarán grados académicos sin haber adquirido los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para ello, dejando sin valor alguno los certificados de escolaridad.
Debido a que evaluamos a las autoridades educativas con estadísticas, éstas "inteligentemente" se dedican a manipular todo aquello que mejore los porcentajes. Si el problema es la cantidad de alumnos que reprueban por la causa que fuere, pues fácil: de ahora en adelante, ya no hay reprobados. Problema resuelto. Y hagan las pruebas que quieran, que al final cualquier resultado de 0 a 5, por arte de magia, se convertirá en 6.
Así, "estadísticamente" hablando, las nuevas políticas educativas comenzarán a dar resultados. De la noche a la mañana los estudiantes y maestros mexicanos son más competentes. No porque sepan más que antes, sino porque, como decía el profesor de Español, "hemos pasado de tener reprobados a erradicarlos".
Pero sucede que los padres de familia y los empresarios no nos chupamos el dedo. Si ya no habrá reprobados, habremos de darle crédito sólo a graduados con promedios de 8 para arriba. A ver si se atreven a ponerle 9 y 10 a todos. Si el gobierno piensa mejorar la educación en México de manera falsa, la respuesta de las empresas será que no habrá salarios basados en ninguna certificación de escolaridad oficial.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
La organización Mexicanos Primero pidió poner orden en la nómina magisterial y evitar el despilfarro de recursos a fin de que únicamente se pague a quienes están involucrados en la enseñanza de los niños “y se deje de pagar a comisionados”.
En ese sentido, Claudio X.González, presidente de la organización, pidió que el dinero que sea liberado se destine realmente a atender a los alumnos, capacitar y apoyar a los docentes, mejorar las escuelas, así como a desarrollar un Sistema de Información y Gestión Educativa actualizado y accesible a la ciudadanía.
También planteó que se hagan públicas las bases de datos del censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y se entreguen a la Secretaría de Educación Pública para determinar la dimensión del problema.
Ayer, Mexicanos Primero interpuso denuncias administrativas contra los servidores públicos que resulten responsables por el pago de más de 35,000 millones de pesos anuales en sueldo y prestaciones a maestros comisionados, aviadores y líderes sindicales.
Claudio X.González dijo que con base el censo elaborado por las propias autoridades en la materia se concluyó que son aproximadamente 298 mil maestros los que cobran sin ejercer labores docentes, aunque consideró que esas cifras “son aún conservadoras”.
Lo anterior al señalar que se tomó en cuenta el salario más bajo que percibe un mentor en el país, que es de 10,000 pesos mensuales, con las prestaciones básicas.
(V.pág.14-A del periódico El Informador del 7 de mayo de 2014).El pago a los "empleados fantasma" dentro de la Secretaría de Educación Jalisco representa 3 veces más el presupuesto total para la reparación y equipamiento de las escuelas, por ello la organización Mexicanos Primero Capítulo Jalisco exige transparentar y organizar el pago en el sector educativo para beneficio de los alumnos.
Según Mexicanos Primero, son 1,061 millones de pesos los que se gastan sólo en los trabajadores comisionados, "aviadores" (empleados "fantasma"), personas con tres plazas y en los que, en realidad, trabajan en otro centro educativo.
La asociación que forma parte del Observatorio El Ojo Ciudadano reporta que existen 6,879 empleados indebidamente registrados como personal activo de jubilados, pensionados, personas que han fallecido o renunciado. Los datos son recuperados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que publicó la Secretaría de Educación Pública.
De las más de 11,000 escuelas en Jalisco, una tercera parte no tiene butacas para los alumnos. Éstos son algunos de los datos que destaca Mexicanos Primero para exponer la inequidad en los presupuestos dentro de la SEJ. Informa que 43 escuelas están construidas con paredes de lámina o cartón y casi 3,000 maestros no cuentan con un pizarrón para impartir clases.
De hecho, 9,000 niños y adolescentes del estado estudian en escuelas sin aulas construidas completamente y en instalaciones "precarias"; existen 164 instalaciones de este tipo.
Hay 6,879 empleados indebidamente registrados (jubilados en activo, por ejemplo). 2,784 son comisionados. 2,572 son docentes que trabajan en más de 3 centros de trabajo. 11,605 son personas con más de 3 plazas. 4,412 se ubican en otro centro de trabajo. 1,709 son aviadores (trabajadores "fantasma").
(V.pág.8-A del periódico El Informador del 7 de abril de 2014).
Casi 2,000 trabajadores del sistema educativo en Jalisco son "desconocidos", no han sido vistos por sus compañeros, y aun así, siguen recibiendo su sueldo, según reporta la Secretaría de Educación Pública en los resultados definitivos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), dados a conocer el pasado lunes.
En el estado hay poco más de 15,000 centros de trabajo, en los cuales 1,709 trabajadores están registrados como activos, pero no "los conocen".
Jalisco se ubica en el 8o. lugar a escala nacional, en referencia al número de empleados "fantasma".
Los primeros lugares son ocupados por el Distrito Federal, con 6,338 casos; Chiapas, con 3,651, y Guerrero, con 2,804; le siguen los estados de Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Michoacán.
Ante esta problemática, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se deslindó de los maestros y trabajadores que pudieran estar entre los que cobran y no dan clases o no van a trabajar.
El titular del SNTE respaldó al CEMABE, aunque explicó que los empleados "fantasma" responden a 2 situaciones: los profesores que no fueron detectados en el censo y quienes están de comisión sindical.
El estudio realizado por la SEP, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se detectaron 39,222 trabajadores que cobran su salario sin acudir a laborar. Al dar a conocer los datos, aseguró que cada uno de ellos será sometido a verificación.
(V.primera plana del periódico El Informador del 2 de abril de 2014).
9,000 niños y adolescentes del Estado estudian en escuelas sin aulas construidas completamente y en instalaciones "precarias", según los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. Por ello, Jalisco se coloca en el 3er. lugar nacional por la cantidad de estudiantes que toman clases en estos lugares, sólo detrás de Guerrero y Chiapas.
En el estado existen 164 instalaciones de este tipo, las cuales se refieren, según la misma Secretaría de Educación Pública, a "la condición de construcción del inmueble que aloja la escuela". A escala nacional existen casi 3,000 edificaciones con esta clasificación.
El CEMABE también registra cientos de escuelas que no poseen servicios básicos como cisterna o aljibe, baños, drenaje o energía eléctrica.
Del total de centros educativos (13,368), hasta una cuarta parte no cuenta con cisterna o aljibe; de hecho poco más de 2,000 escuelas no tienen una red de agua, por lo que deben acarrearla desde un pozo o contratar una pipa para abastecer a los trabajadores y alumnos. Casi 2 de cada 100 no disponen de algún método para acceder al recurso.
Además, hasta 5 de cada 100 no tienen baños o sanitarios, y 20 de cada 100 no tienen drenaje, esta última problemática afecta a la mitad de las escuelas en todo el país. En cuanto al acceso a la energía eléctrica, 929 centros educativos en el estado no cuentan con este servicio.
(V.pág.8-A del periódico El Informador del 2 de abril de 2014).
El compromiso de los diputados locales, de hacer ajustes en la reforma educativa de Jalisco para eliminar de manera paulatina las cuotas escolares, no se cumplió.
El presidente de la Comisión de Educación, Guillermo Martínez Mora, dijo que no había condiciones para eliminar las cuotas escolares porque la realidad es que la Secretaría de Educación no puede asumir la responsabilidad de dar mantenimiento a los planteles escolares. Eso implicaría 6,000 millones de pesos.
[¿Cuánto se les regala a los partidos políticos en Jalisco? ¿Podría inferirse que las cuotas de los padres de familia a las escuelas se pagan para subsidiar a los políticos? - Pregunta el webmaster.]
(V.pág.6 del periódico Milenio Jalisco del 28 de febrero de 2014).
En Jalisco se mueve mucha inversión de calidad, pero no así en la educación, la que no está siquiera en segundos lugares, sino en una lastimosa medianía. Mediocridad que afectará el desarrollo económico del estado en los próximos años de no hacerse las correcciones indispensables ahora.
Porque a pesar de lo dicho, a la educación no se le da el respaldo necesario, a los maestros se les carga toda la culpa, también la que le corresponde a los padres que han desatendido a sus hijos. Por si esto no fuera poco ahora se califica en secundaria a partir de seis... Sí, entendió bien querido lector, un alumno que sólo asiste, aunque usted no lo crea, tiene garantizado el pase y esto deja, sin duda, un negativo efecto tanto en el aprovechamiento de los estudiantes, como en los aprendizajes y, sobre todo en sus habilidades para la vida, también la profesional.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.5-A del periódico El Informador del 22 de febrero de 2014).
En los años 70 se banalizó la enseñanza del español, por citar un caso, y nada más hay que ver y leer los horrores ortográficos hoy en día; hace pocos años se fraguó otra reforma que aligeraba o eliminaba de plano la enseñanza de ética y filosofía de los planes de estudio del bachillerato. No quiero ni imaginar cómo estaremos dentro de pocos años en esta materia.
Laura Castro Golarte
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 15 de febrero de 2014).
El secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón, dijo que las cuotas escolares no son abligatorias, pero que ante la situación del estado, son necesarias para paliar los gastos de operación y mantenimiento de los planteles.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 14 de febrero de 2014).
Eliminan de un plumazo (o de un palabrazo) la única prueba que teníamos para evaluar el desempeño de los alumnos, y con ello, el de los maestros.
Estoy de acuerdo con que la Prueba ENLACE puede tener fallas, que los resultados que arroja no son precisos, y que múltiples factores pueden influir en los resultados, sin embargo, la solución no es cancelar la prueba, sino corregir las deficiencias.
El secretario de Educación dijo que suspendió la prueba porque la forma como operaba pervertía la evaluación, pues con base en ella promocionaban o brindaban estímulos a los docentes.
Promocionar y estimular a los maestros (y a quien sea) con base en su desempeño de ninguna manera puede pervertir las evaluaciones. No hacerlo así es promover la mediocridad y el influyentismo.
El secretario comentó además que en la realización de la prueba se incurría en varios vicios: que los estudiantes con menor rendimiento no acudían a la aplicación; que algunos alumnos copiaban respuestas o que las respuestas se corregían al finalizar la prueba.
Si los vicios de la evaluación son éstos, ¿no es mejor corregirlos que eliminar por completo la prueba? Siguiendo esa lógica, deberían quitar todos los exámenes en las escuelas, ya que muchos alumnos copian. ¡Hágame el favor!
La verdad es que no existe un sistema simple de evaluación de desempeño de maestros y alumnos. Lo importante es reconocer los propósitos de las evaluaciones y que es mejor una evaluación imperfecta que no tener ninguna.
No se pueden medir resultados educativos si antes no se define "¿qué es una buena educación?" y "¿quién es un buen maestro?". ¿Resulta mejor educado el alumno que aprendió más datos o el que mejor entendió conceptos? ¿Es mejor maestro el enérgico que obliga a memorizar o el consejero que enseña a pensar?
Sin estas definiciones previas resulta inútil cualquier evaluación, ya que estaríamos midiendo y obteniendo datos irrelevantes para evaluar la calidad de educación buscada o para tomar las medidas correctivas necesarias.
El des-ENLACE no debe ser que dejarán pasar periodos escolares sin evaluación alguna. Bien podría el INEE incorporar rápidamente mejoras a los imperfectos métodos de evaluación actuales, y cuando tenga listos los nuevos mecanismos, hacer los cambios necesarios. En lugar de todo o nada. Haciendo camino al andar, o como dice el dicho ranchero, "meando y andando, pa' que no se haga charquito".
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.periódico Mural en línea del 13 de febrero de 2014).
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, dio a conocer que en aproximadamente 2 meses y medio, debido a inasistencias, más de 500 maestros han sido cesados de sus trabajos y muchos más han sido advertidos de que si llegan a las 3 faltas se acaba la relación laboral.
"Lo digo lamentándolo, porque la inmensa mayoría de los maestros -500 representan un porcentaje ínfimo- es gente que trabaja, que resuelve su labor en el aula, que alienta con el conocimiento el impulso vital de nuestros alumnos. Los buenos mentores son una gran mayoría", afirmó.
Dejó claro que "las sanciones no son revocables. Y, en todo caso, es a través de una autoridad judicial como pueden revocarse; los maestros pueden ir a impugnar una decisión que creen les causa perjuicio sin estar fundada. Pero, evidentemente, la autoridad administrativa, una vez que pronuncia su decisión, no la va a revocar".
Expuso que "el maestro tiene derecho a la protesta como cualquier ciudadano y puede ejercerla a plenitud, excepto cuando deja a los niños sin clases".
"En ese caso está resolviendo su derecho a la protesta, pero conculcando el derecho de los niños a ser educado; es decir, nulificándolo. Eso no es permisible, y ahí hay sanción, y la sanción ya se está aplicando en el país", sostuvo.
Añadió que quienes promovieron esas sanciones fueron los gobiernos de los estados.
(V.Notimex del 7 de febrero de 2014).
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, recordó que en 1992 se firmó el acuerdo de modernización de la educación, en el que la SEP delegó las facultades del nivel básico y normal a los estados, por lo que son los únicos responsables para aplicar sanciones a los docentes faltistas.
Por ello, negó "lavarse las manos" al no aplicar la ley a los maestros que participan en bloqueos y plantones en las calles de la Ciudad de México. Asimismo, adelantó que se encuentra revisando acciones de tipo jurídico para atender esta problemática.
Sobre la prueba Enlace, explicó que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa solicitó este año para preparar un instrumento que no tenga los defectos que datan desde 2007.
"En 2005, cuando el presidente Fox instaló la prueba era espléndida, ¿Qué empezó a ocurrir? En 2007 empezó a vincularse con incentivos a los maestros, es decir, si sales bien en el rendimiento escolar, te doy económicamente un estímulo mayor. En ninguna parte del mundo con estudios serios ocurre esto, porque la tentación es grande. Hay quienes deseando tener el estímulo regalan las respuestas, solo se dedican a enseñar lo que va a venir en la prueba y desestimulan a los alumnos más flojos para que no se presenten el día del examen".
"Quiero que quede claro, Enlace o la prueba que sea va a continuar".
"Hay métodos que pueden desagregar resultados, pero de ninguna manera eliminar la corrupción, el único método para eliminarla es no vincular los resultados de la evaluación al pago de los maestros".
"Oaxaca es un gravísimo problema educativo por la ausencia de clases que llega, a veces, hasta más de cien días en un ciclo escolar. Es gravísimo que el IEEPO, que lo maneja la sección 22, actúe como juez y parte".
Los libros de texto "son un desastre, se están rehaciendo y están participando muchas instituciones de acrisolado valor para componerlos, como la Academia de la Lengua, que no solo participa en las cuestiones ortográficas o sintácticas, sino otras academias que tienen que ver con los contenidos".
"Yo leí un libro de matemáticas 3er. año de primaria en donde ponían al niño a expresar un algoritmo, ¿te imaginas?".
Las faltas de ortografía "son ya de cajón, pero además hay errores en cuestión curricular, en lo que le tienes que enseñar de acuerdo con el grado y el nivel en que se encuentra".
"La SEP es verdaderamente, como diría don Jesús Reyes Heroles, un elefante reumático y entrar a hacer la disección de responsabilidades siempre demanda tiempo, por supuesto que hay responsables".
(V.pág.20 del periódico Milenio Jalisco del 7 de febrero de 2014).
Mientras en países como Finlandia se contabilizan 1,172 horas efectivas del ciclo escolar básico, en México es de 562. Usted puede decir que van más días a la escuela, pues no, en aquella nación tienen 188 días marcados en su calendario y nosotros 12 más, es decir, 200.
Y así podemos encontrar amargas realidades en el tema más frágil para los gobiernos y la sociedad: la educación.
Como regalo de Navidad para más de alguno, el pasado 19 de diciembre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación dio a conocer que luego de 8 años, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos -la famosa prueba ENLACE- desaparecía del nivel básico hasta que haya nuevos lineamientos para diagnosticar el aprendizaje de los alumnos.
¡Vaya justificación! Si no se tienen claros los lineamientos para ser y permanecer como un docente, mucho menos para la chamacada que se parece cada vez a la máquina de embutidos de la película The Wall dirigida en 1982 por el cineasta Alan Parker, con dosis extra de lo que hoy conocemos como bullying.
Este mes se hará la entrega de plazas vacantes de directores conforme marca la ley y se revisarán los avances en el modelo educativo -programas y métodos- que solicitó la Secretaría de Educación federal por los resultados de la Prueba Pisa de la Organización y Desarrollo Económico. Recordemos el tema de las matemáticas y el lugar 54 que ocupa México de 66 países.
Datos de la organización Mexicanos Primero, señalan que el gasto total en educación en Jalisco es de más de 28,395 millones de pesos -presupuesto ejercido en 2012- lo que significa una inversión federal y estatal por alumno de 19,172 pesos.
Hay una alarmante deserción en secundaria, y Jalisco ocupa el lugar 31, entre Guerrero y Michoacán; hay baja participación de padres de familia ocupando primaria el lugar 25 y en secundaria el 27, e insuficiente supervisión en primarias con el lugar 27 de la tabla nacional.
Gabriela Aguilar
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 4 de febrero de 2014).
Emilio Chuayffet Chemor, titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que para este año se suspenderá la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en el nivel básico y que ya no será vinculada a estímulos docentes como hasta ahora, por considerar que esa acción pervertía la verdad.
El secretario de Educación dijo que al realizar esta práctica ocurren varios vicios pues, se enseña lo que incluye, que los alumnos de bajo rendimiento no lleguen a la prueba, se pasan las respuestas a los alumnos, se corrigen las respuestas una vez entregada, por lo que afirmó que pruebas así no refleja transparencia el rendimiento escolar.
Cuestionó la transperencia de los resultados que según Enlace los 3 estados con mayor puntuación académica son Chiapas, Guerrero, Campeche y los últimos son Aguascalientes y Querétaro.
La Coparmex refirió que por su parte el INEE indicó en su momento que la prueba Enlace se había corrompido y que algunos maestros la utilizaban para mejorar su puntuación en la carrera magisterial.
De tal forma, señala que si ambas instituciones han detectado casos de corrupción, "corresponde que informen a las autoridades administrativas y penales competentes para que realicen las investigaciones correspondientes y sancionen a los funcionarios involucrados".
Abunda que si la prueba Enlace tiene fallas, éstas deben corregirse, pero eso no significa que deba eliminarse una herramienta que por vez primera permitió a los padres de familia contar con una evaluación metodológica y censal del desempeño escolar. Por lo que es deber de la Subsecretaría de Planeación y del INEE explicar a los padres de familia qué se va a hacer con los recursos destinados a realizar dicha prueba, así como si existirán otros indicadores públicos en materia de desempeño.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 4 de febrero de 2014).
Un grupo de alrededor de 80 padres de familia de la escuela primaria Urbana 1153 "Agustín Yáñez" en Zapopan exigen la destitución y suspensión definitiva del director de esta primaria, el profesor Ernesto Aguilar Rodríguez, quien aseguran, ha hecho malos manejos del dinero que la Asociación de Padres de Familia ha aportado a esta escuela.
No es la primera vez que Aguilar Rodríguez es acusado de estas faltas, pues tiene antecedentes de haber sido señalado por las mismas razones en tres escuelas distintas, las Urbanas 19, 749 y 909, casos por los que se le acusa de desvío de fondos que van desde los 120,000 hasta los 250,000 pesos.
Los principales señalamientos que hacen los padres de familia se centran en tres hechos específicos. El 1o. de ellos la realización de un curso en el que la primaria Agustín Yáñez fue sede y que tuvo participación de 10 escuelas; éste tuvo que ser solventado por los padres después de que el director presentó notas por más de 1,400 pesos por concepto de panadería, 2,000 pesos por desayunos y clausura del evento, además, Aguilar Rodríguez recaudó cerca de 5,000 pesos por cobros a cada una de las escuelas participantes, a las cuales no les entregó recibo por el pago ni nota en la que se comprobara inversión alguna de este dinero.
Otra anomalía se dio con la organización de la posada, en la que cada uno de los casi 500 padres de familia aportó 60 pesos de cooperación para su realización. Este pago fue para solventar el desayuno y bolo de los niños, sin embargo, alrededor de 50 alumnos no recibieron este incentivo el día del evento. Los quejosos, dicen que el gasto no era necesario y que con 40 pesos por cada niño se podía cubrir el gasto de lo que se ofreció.
La 3a. inconformidad tiene que ver con los pagos diarios que se le realizaban a una maestra de nombre Blanca Esthela Orduña, la cual recibía hasta 150 pesos diarios por solicitud del director. Dicha maestra cobraba por cubrir un grupo, pero en pocas ocasiones se presentaba a trabajar. Estos pagos, de acuerdo a los padres, se les iban a reembolsar pero posteriormente el director negó que esto fuera así, por lo que los mismos padres de familia exigieron se aclarara el asunto.
Este viernes por la mañana, a la hora de entrada, algunas madres trataron de persuadir a más padres, invitándolos a firmar la queja y mostrándoles una manta en la que expresaron estar inconformen con la forma en que se ha manejado su dinero.
Este grupo espera que se sumen más padres de familia a su causa, sin embargo, dicen que muchos de ellos tienen miedo a las represalias que pudiesen tomar contra sus hijos, pero que es más fuerte e incómodo el hecho de que en ese plantel se esté trabajando en un clima de desconfianza.
Dicen que no tienen nada en contra de los maestros del plantel, pues ellos han demostrado un profesionalismo intachable a la hora de impartir clases, sin embargo, enfatizan el sentirse molestos por las acciones del director, quien llegó para este año escolar acusándolo de echar a perder parte de todo lo bueno que este escuela tenía.
(V.periódico El Informador en línea del 24 de enero de 2014).
Si los alumnos aprenden o no en clases, no importa, los maestros cobrarán de igual forma sus estímulos económicos.
La SEP decidió modificar para este año los criterios para evaluar a los docentes que quieran ingresar o promoverse dentro del Programa de Carrera Magisterial.
En el nuevo esquema de evaluación, el aprendizaje de los alumnos, que antes valía 50 puntos de un total de 100, se redujo a 20.
Ahora los cursos tendrán un valor de 40 puntos y las evaluaciones otros 40 puntos.
"Los maestros tendrán la certeza de que lo que hagan en el año escolar no va a afectar el incentivo que reciban", expresó Sergio Cárdenas, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
"Esto, en realidad, no es un incentivo, es un regalo. Asistir a cursos y pasar el examen te dará un puntaje mucho mayor que preocuparte por el desempeño de tus alumnos", agregó.
Para Jorge Santibáñez, ex titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de la SEP, la medida es un retroceso.
"Es contrario a todo el discurso que se ha construido de calidad, pues sabemos que los cursos no tienen mecanismos de validación ni de aprobación", lamentó.
En el programa de Carrera Magisterial hay inscritos a nivel nacional 800,000 maestros.
(V.primera plana del periódico Mural del 16 de enero de 2014).
Los datos del censo magisterial, que será dado a conocer hoy, serán la base para pagar la nómina de los maestros.
La reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución ordena la creación de un Sistema de Información y Gestión Educativa.
"Durante el año 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizará un censo de escuelas, maestros y alumnos, que permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo", indica la nueva legislación.
David Calderón, director de Mexicanos Primero, lamentó que la SEP no haya podido contar con la información de todos los maestros y las escuelas del país, pues no podrá cotejar la información sobre la nómina que le envíen los estados.
"La SEP deberá confiar en los registros administrativos que le manden los estados, pero no tendrá con qué cotejar dicha información sacada del campo para verificarla", expresó.
El censo no se aplicó al 100%.
Estado | % de negativas |
Chiapas | 59 |
Michoacán | 52 |
Oaxaca | 39 |
Quintana Roo | 15 |
Veracruz | 7 |
Guerrero | 6 |
Baja California Sur | 5 |
(V.pág.2 del periódico Mural del 19 de diciembre de 2013).
"No debería haber profesores que estén por debajo de un estándar, porque lo que tienen en su manos es precioso, es delicado, es estratégico, no puedes correr riesgo". Así es como piensa Cristián Cox Donoso, experto chileno en procesos de reformas educativas, quien se presentó en la FIL invitado por el SNTE.
El sociólogo ha sido consultor de la UNESCO, el BID y la OCDE.
"No puedes pretender querer una profesión y al mismo tiempo que no te evalúen, eso es insostenible. No le puedes pedir a la sociedad esos apoyos y esos reconocimientos si al mismo tiempo le dices 'no, nosotros no nos evaluamos'. Y ¿por qué no se van a evaluar? 'Es que tenemos tal y tal cosa'. Oye, si les estamos entregando a nuestros hijos. Además de lo que pasa en la escuela, de la educación depende la competitividad económica del país y el futuro de su democracia. Los maestros tienen que estar en el mismo régimen que los médicos o que los pilotos de avión", incluso responder a estándares internacionales.
Entrando en esta dinámica garantizo que la sociedad revalorará el trabajo de los maestros, "en el mediano plazo la profesión docente va a subir en aprecio, en remuneraciones, en consideración social, porque tiene un papel estratégico, y ése es el status de la profesión, no disminución de su papel, no, su papel es mucho más importante para la sociedad que ayer y antes de ayer".
La docencia es una profesión estratégica para cualquier nación.
(V.pág.19 del suplemento FILias del periódico Milenio Jalisco del 6 de diciembre de 2013).
Los jóvenes de México han avanzado en el aprendizaje de matemáticas y lectura en 2012, aunque su desempeño sigue por debajo de la media de los demás países analizados en el estudio PISA, que compara las competencias de estudiantes de 15 años en 65 países.
"De mantenerse las tasas de mejora actuales, a México le tomará más de 25 años para alcanzar los niveles promedio actuales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico en matemáticas y más de 65 años en lectura", advirtió el informe.
Según el estudio, encargado por la OCDE, el puntaje promedio de México en matemáticas se incrementó desde 385 puntos en 2003 a 413 puntos en 2012, la tercera mejora más importante, solo por detrás de Brasil y Túnez.
Ello supuso una disminución de los alumnos que no cumplen con los niveles más básicos de desempeño en esa materia desde 66 a 55% en ese período, aunque el país sigue estando muy lejos del nivel medio de la OCDE, de 23%.
Si, por un lado, los alumnos mexicanos de más alto rendimiento obtienen el mismo puntaje que un alumno promedio en Japón (539 puntos), por otro, menos uno por ciento de ellos logra alcanzar los niveles de competencia más altos en matemáticas, contra 13% de media en los países de la OCDE.
"El puntaje promedio en la OCDE es de 494, una diferencia con México que equivale a casi 2 años de escolaridad", explicó la organización.
Pese haber tenido una mejora de puntuación menos expresiva que la de Brasil, el desempeño de México en matemáticas fue mejor que el del país sudamericano, que acumuló un total de 391 puntos, seguido de Argentina, con 388 puntos, Colombia, con 376 puntos, y Perú, con 368 puntos.
En lectura, México obtuvo 424 puntos contra 496 de media en la OCDE, una diferencia que equivale poco menos de dos años de escolaridad, al igual que en las ciencias, materia en la que el país registró 415 puntos, comparado con una media de 501.
Según el informe PISA, 41% de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básico en lectura, comparado con 18% de media en la OCDE, y sólo menos de 0.5% se encuentra en los niveles más altos, frente a 8 % de media.
Respecto a las ciencias, 47% de los mexicanos no tienen conocimientos satisfactorios, contra 18% en la OCDE, y menos de 0.5% alcanza los niveles de competencia más altos, comparado con 8% de media.
La OCDE señaló a México que "es posible avanzar hacia mejores niveles de calidad educacional en un contexto de crecimiento de cobertura educacional".
Entre 2003 y 2012, el número de mexicanos de 15 años matriculados en la educación formal aumentó de 58 a poco menos de 70%, pero ese nivel de cobertura sigue siendo el tercero más bajo de toda la OCDE.
En sólo dos de sus 34 países miembros el porcentaje de escolarizados es inferior a 90%.
"Mejorar la cobertura escolar debe seguir siendo una prioridad de las políticas educativas y sociales", advirtió el informe PISA en su capítulo dedicado a México.
"Las reformas dirigidas a fortalecer la cobertura, incluida la introducción de un Sistema Nacional de Bachillerato y de la obligatoriedad de educación secundaria superior en México para lograr la cobertura universal en 2022, pueden dar respuesta a largo plazo a esta prioridad necesaria", agregó.
(V. periódico El Informador en línea del 3 de diciembre de 2013).
Para dar clases en el sistema de Educación Jalisco no se requiere carta de policía, siempre y cuando se tenga parentesco, padrinaje, o buenas recomendaciones con los directivos. Un funcionario público puede delinquir, verse involucrado en actos de corrupción, hostigamiento del personal, o lo que sea, si por política debe dejar su cargo, eso no le impide, por ejemplo, dar clases o seguirse rifando com director de 2 o más escuelas, así estén a 300 km de distancia una de otra. Imaginamos que como director seguirá haciendo de las suyas, y como profesor podrá dar clases de aquellas materias que tan bien ha sabido manejar en su vida profesional. No hay problema, señores funcionarios, nadie se había tomado en serio eso de los partidos viejos que ahora se promocionaban como nuevos, ni tampoco creímos en partidos del cambio, o dizque ciudadanos. Están donde están porque todavía no sabemos cómo sacarlos, pero para todo hay su momento.
(V.Razón y Acción del 16 de noviembre de 2013).
Para tomar su curso de actualización, la maestra María del Carmen Jiménez se turna la computadora portátil con su esposo. La mayoría de estos talleres demandan contar con una. Hubo un tiempo también en que los cónyuges negociaban tiempos para emplear la PC de casa y preparar sus clases, pues en la primaria Rita Pérez de Moreno la conexión a internet pública es deficiente, cuenta ella.
Dice que lo curioso es que los libros en los que se basan sus clases contienen enlaces a páginas web, para ampliar la información, pero ha pasado que la maestra se queda a la mitad de un video, porque la señal de internet no llega.
El miércoles, en la Escuela Secundaria Estatal Foránea 25, en San Juan de los Lagos, una maestra de ese plantel recibió su computadora portátil del Fondo de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información. Hasta allí llegó el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón, para dejar 561 aparatos para mentores de la región Altos Norte.
La secundaria tiene 3 computadoras disponibles para maestros, cuando el plantel cuenta con 42 docentes, dijo su director Pedro Gómez Ortega.
Para 987 alumnos, la Escuela Secundaria Estatal Foránea 25 tiene Habilidades Digitales para Todos -pintarrón virtual y 45 mini computadoras- con sólo 6 computadoras con internet.
También se cuenta con un espacio con 20 computadoras proporcionadas por el gobierno y 20 por padres de familia, sin embargo, tampoco hay conexión a internet. Solo se tiene en el área administrativa del plantel. Ayón anunció que la secundaria se sumará al programa de aulas interactivas.
Francisco Ayón, consignó que actualmente 2 quintas partes de la totalidad de escuelas tienen internet, pero que para finales de 2014 esperan que los poco más de 11,000 planteles en el estado tengan conexión.
(V.pág.13-A del periódico El Informador del 15 de noviembre de 2013).
"Lo peor de todo, es que podría volver". Con esa frase se resume el concepto que tienen de alguien que no conocen. Los padres de familia de la escuela urbana 243, en la colonia Margarita Maza de Juárez, sólo conocen a Elisa Ayón Hernández por sus escándalos, no por su trabajo en la docencia.
En la calle Manuel Gutiérrez Zamora hay una vieja escuela con 2 edificios y 24 salones, 2 patios, unos juegos infantiles y un director que llega tarde a su trabajo.
En esta escuela está adscrita como directora con licencia, la ex dirigente del PRI Guadalajara, Elisa Ayón Hernández. Aquí cobró cerca de 13,000 pesos quincenales en la Secretaría de Educación, desde 2011, cuando la hoy ex regidora, era diputada.
El director se llama Víctor Antonio Martínez y dice desconocer la última vez que estuvo la regidora Elisa Ayón Hernández en el lugar porque tiene apenas 2 semanas en el puesto. Dice que no puede dar mucha información, que su antecesor se llamaba Luis, pero nunca recordó el apellido. "De la maestra Elisa... pues no, ella tiene mucho tiempo que no viene para acá. No te podría dar información".
Lo que sigue resultando confuso es por qué la maestra Elisa siguió cobrando por años el cheque como directora de este plantel. Rosario, Esperanza y Rocío no lo entienden, son madres de familia que sólo han visto a la ex regidora en las pantallas. Conocen del léxico con el que se maneja la priista, saben que existen audios donde se le escucha hablar sobre actos de corrupción que ella orquestaba. Si se les pregunta qué opinan de una mujer a la que no conocen, pero que ha cobrado en donde estudian sus hijos, sólo temen que vuelva: "Lo peor de todo, es que podría volver".
Fue el mismo secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón, quien confirmó que la regidora con licencia podría regresar a las 2 plazas que tenía como funcionaria.
(V.pág.18-A del periódico El Informador del 15 de noviembre de 2013).
Conocen a Elisa Ayón, pero sólo de oídas. Aunque la mujer que hasta hace 2 días estaba activa como regidora de Guadalajara tenía el puesto de directora en el turno matutino de la primaria Manuel M.Diéguez en la zona Centro, no se le vio ocupar su escritorio en el plantel.
"Era directora, pero no más porque decía en el papel", relata el padre de familia Pedro Rodríguez, porque aunque Ayón tenía título y sueldo de directora, su ausencia provocaba que las decisiones y acciones recayeran en una profesora encargada.
"Una vez vino a tomarse fotos y ya no la vimos más", recuerda Carolina Baltazar. Se sabía de Elisa Ayón, pero no se conocieron sus modos de trabajo. Después se supo que había tomado una licencia y quien estuvo al pendiente fue el inspector de zona escolar.
La ausencia de un mando establecido se sintió desde la falta de organización en las actividades escolares, así como en el rendimiento de los niños y el trato a ellos y a sus padres, hubo quienes cambiaron de escuela. El deterioro llegó a las instalaciones del plantel.
Los alumnos asisten a clases a un edificio patrimonial falto de mantenimiento. De la fachada caen restos del muro y adentro los niños corren en el patio con cuidado de no chocar con las señales de precaución en las paredes frágiles.
Hace aproximadamente un mes llegó un nuevo director, con el cual padres y madres de familia dicen sentirse satisfechos porque es evidente la diferencia en la organización y como consecuencia, en un mejor aprovechamiento de los estudiantes. Respecto al caso de Ayón, el personal de la escuela prefirió guardar silencio.
(V.pág.19-A del periódico El Informador del 15 de noviembre de 2013).
El nuevo estudio "(Mal)Gasto" de la organización Mexicanos Primero demuestra que la Reforma Educativa no basta. Que nuestro país gasta muchísimo dinero en educación, pero lo gasta mal:
44% de las primarias rurales y 27% de las urbanas no tienen baños. 53% de las preescolares indígenas no tienen servicio de agua. Una de cada 5 escuelas necesita urgentemente mantenimiento.
70% de los directores reporta que la falta de preparación de los maestros de su escuela impide el aprendizaje. Sólo 13% de los maestros del país ha aprobado la certificación voluntaria de actualización y el promedio nacional de los educadores en la Evaluación Universal es reprobatorio: 57.2% de aciertos. Ni de panzazo.
59% de las escuelas resultaron reprobadas en la prueba ENLACE 2012, 21% pasaron de panzazo, 18% tuvieron calificación de "bueno" y 2% de "excelente".
En 2010 y 2011, la Auditoría Superior de la Federación reportó el uso indebido de 25,000 millones de pesos del gasto educativo. Más de ¡3,000 millones de pesos! se pagan ¡cada año! a comisionados (profesores que cobran como tales pero no dan clases) y cúpulas sindicales.
Hoy todavía se desconoce el número real de maestros en el país y las dirigencias sindicales en los estados más atrasados se niegan a permitir el censo de escuelas, maestros y alumnos que por ley ha comenzado a realizar el Inegi.
67% de los directores reportan ausentismo recurrente en su escuela.
Los niños con mayor necesidad van a "no escuelas", espacios que no tienen el mínimo de material, equipamiento y organización para el aprendizaje.
En resumen, el estudio muestra que el gasto educativo en México es ineficaz, inequitativo, ineficiente, opaco, capturado por las cúpulas sindicales y sometido a la corrupción y el saqueo de las dirigencias gremiales y las autoridades estatales y federales.
Hay dinero, pero se desperdicia. Antes de destinar más recursos de los mexicanos y cobrar a la población más impuestos, valdría la pena frenar las fugas que terminan enriqueciendo los bolsillos de gobernantes y líderes sindicales.
Algunos gobernadores ya respingan porque no quieren la recentralización educativa. Temen perder la "caja chica".
Carlos Loret de Mola
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 16 de octubre de 2013).
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, dijo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación está violando el Interés Superior de los niños, por lo que el Estado debe hacer prevalecer los derechos de la infancia por encima de los maestros.
Indicó que el Estado mexicano debe hacer respetar el mandato constitucional dirigido a todas las autoridades porque los niños tienen el derecho de ser educados, motivo por el cual exigió a los maestros disidentes que regresen a dar clases.
La ministra comentó que se deben tomar todas las acciones para que los niños tengan derecho a la educación.
"Las instancias del Estado son las instancias obligadas a defender, a promover el Interés Superior de los niños y sobre todo los derechos fundamentales de los niños como sujetos de derechos, no como incapaces en virtud de que no tienen la mayoría de la edad, sino sujetos plenos de derechos, es el gran cambio, el gran paradigma, el gran parte aguas en la historia de los derechos de los niños".
"No son incapaces, son simplemente, absolutamente titulares plenos de derechos y esto lo tenemos que entender así: son sujetos plenos de derecho, no son incapaces", expresó.
(V.periódico Milenio en línea del 14 de octubre de 2013).
México está en el lugar 102 de una lista de 122 países en cuanto a la calidad del sistema educativo, de acuerdo con el World Economic Forum.
La calidad de las escuelas primarias fue colocada en la posición 105, mientras que la enseñanza de matemáticas y ciencia están en el sitio 109 del primer Índice de Capital Humano (ICH) que realiza el WEF.
En el índice general, México fue ubicado en el lugar 58; en América Latina fue superado por Chile (lugar 36), Panamá (42), Uruguay (48) y Brasil (57).
El ICH mide la capacidad de los países de desarrollar y desplegar a trabajadores sanos, instruidos y capaces. Suiza ocupa el 1er.lugar del ranking.
El World Economic Forum colocó a México a media tabla en su primer Índice de Capital Humano, el cual mide el potencial de la fuerza de trabajo, pero reprobó al país en el rubro de la calidad del sistema educativo y particularmente en educación primaria, así como en la calidad de la enseñanza de ciencias y matemáticas.
El índice que tiene la finalidad de identificar a los países que están en mejores condiciones de transformar las inversiones en salud, educación y desarrollo de aptitudes, en una ventaja económica, ubicó a México en el lugar 102 en materia de calidad del sistema educativo, de una lista de 122 países, en donde el número uno es el mejor y el 122 el peor.
La calidad de las escuelas primarias fue evaluada entre los últimos lugares, en la posición 105, mientras que la enseñanza de matemáticas y ciencia fue evaluada aún peor, en el sitio 109.
El reporte colocó a Suiza en el primer lugar del índice, seguido de Finlandia, Singapur, Holanda, Suecia, Alemania, Noruega, Reino Unido, Dinamarca y Canadá, por lo que afirma que "en Europa ha surgido una clara división geográfica en términos de la capacidad de los países de aprovechar su capital humano".
Manuel Molano, director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad aseguró que "no me sorprende el reporte del WEF, lo que me sorprende es que no estemos haciendo mucho para resolver el problema más rápidamente; estos resultados deben hacernos replantear el modelo de educación".
"Lo que encuentro muy deficiente de la educación en México es que no da herramientas para comunicarse bien en español y menos en otros idiomas; en pensamiento crítico tenemos un modelo del siglo XIX, para tener obreros que obedecen instrucciones, y tampoco nos brinda buenas capacidades en matemáticas. Si la escuela nos diera estas 3 cosas, pudiéramos transformar radicalmente nuestro modelo de educación", agregó.
Alberto Serdán, coordinador de activación ciudadana de Mexicanos Primero, afirmó que "evidentemente en materia educativa el mundo está avanzando a una velocidad muy grande y México se está quedando atrás".
"El promedio de escolaridad es bajo en México, de 8.6 años, mientras que en otros países es 14 años; pero no sólo vamos pocos años, sino que el tiempo no se usa de manera efectiva; tenemos 200 días de calendario escolar, pero de forma efectiva sólo se tienen 572 horas; en Corea, de cada ciclo escolar se tienen cerca de 1,200 horas", precisó.
"Evidentemente se han notado más las marchas y plantones en los recientes días, pero es una práctica común que año con año usa la Coordinadora y grupos magisteriales en Michoacán, Oaxaca y Guerrero, que ocasiona que en los estados más pobres los alumnos vayan aún menos tiempo a la escuela", enfatizó.
Alberto Serdán, reconoció que el nivel de aprovechamiento de los niños en matemáticas, deja mucho que desear "simplemente al ritmo de aprovechamiento de México se necesitarían 52 años para alcanzar al 1er. lugar mundial, siempre y cuando, el resto de los países no haga absolutamente nada. En comprensión de lectura tendrían que pasar 327 años, para que México alcance al 1er. lugar mundial".
Serdán aseguró que se debe mejorar la profesionalización de los maestros en México, y en este sentido la reforma educativa es un primer paso.
"En México se gastan poco más de 600,000 millones de pesos del presupuesto público en educación, más de 20% del gasto programable, lo que nos coloca como uno de los países que más gasta en educación, pero esto no siempre llega a las escuelas, sino que hay condiciones estructurales que permiten desvíos de recursos", precisó.
A su vez, Manuel Molano lamentó también que en nuestro país se tenga una educación cívica muy deficiente y no se induzcan valores, como el respeto por los demás, por la propiedad y por la vida.
(V.periódico Excélsior en línea del 2 de octubre de 2013).
El 96% del presupuesto educativo para Jalisco está enfocado a la nómina, y sólo el 4% restante se aplica a la compra de libros, materiales, tecnología y construcción de infraestructura, señaló la organización Mexicanos Primero.
(V.pág.3 de la sección "Comunidad" del periódico Mural del 26 de septiembre de 2013).
Hay algo en el grito de justificación de los maestros que impedían el acceso al aeropuerto del DF, o que bloqueaban las arterias principales del primer cuadro, que tiene mucho de fondo: "en la lucha también se educa". Realmente los maestros estaban convencidos de ello, de lo justo y correcto de protestar contra la Reforma Educativa y que en el lance se obviara el hecho de que centenares de escuelas en los estados en los que son un poder fáctico que hace y deshace, no había iniciado el ciclo, un mes después del inicio formal del calendario escolar. El asunto dejó en claro su escala de prioridades.
La cuestión es que los maestros, la mayoría según se desprende del examen de egresos 2011 de la Secretaria de Educación Pública, no tienen vocación docente y acceden a las normales y luego a las plazas magisteriales sólo para "amarrar o heredar un trabajo fijo". Según las estadísticas disponibles, "de los egresados de normales públicas, 33% demostró un desempeño aceptable, mientras que 65% tuvo un nivel de conocimientos que requiere nivelación, porque tienen deficiencias para estar frente a un grupo".
Especialistas en el tema, como Ángel Díaz Barriga y Catalina Inclán, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, apuntan a que una de las principales razones que mueven a los estudiantes a seguir la carrera magisterial es la posibilidad de tener un empleo seguro y que en varias de las escuelas normales predomina la formación de activista, más que la de docente, ligadas a corrientes radicales dentro del sindicato magisterial. "Es más importante en esos planteles que aprendan a hacer una toma de camiones o a parar una ruta de carretera, antes que prepararse para dar clases", dice Díaz Barriga.
Y ese es precisamente el punto, ¿por qué un maestro sin vocación para serlo, sin las herramientas adecuadas para enfrentar un grupo de alumnos, aceptaría someterse a una evaluación, y más si en ella se juega la chamba? Claro, a protestar, a bloquear carreteras y a realizar plantones.
La cuestión es que tanto especialistas como autoridades coinciden en ubicar el problema desde hace tiempo y cíclicamente hay información oficial disponible que ratifica una penosa realidad, el que la mayoría de los egresados de las escuelas normales no se encuentra bien preparados, con el añadido de problemas de vocación... Y así, en el fondo, no hay manera de plantear con seriedad un futuro cercano distinto en las aulas, especialmente en los estados que mantienen un rezago histórico en la materia y son cotos de la CNTE.
Alejandro Irigoyen Ponce
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 24 de septiembre de 2013).
El conflicto magisterial se puede entender desde muchos ángulos. Se puede criticar desde muchos aspectos. Nadie puede dudar que todo trabajador, también los maestros, tienen derecho a defender sus conquistas laborales, su certeza de trabajo, hasta sus mismas plazas, lo que resulta inadmisible es que cualquier persona, cualquiera sea el trabajo que desempeña, pretenda hacerlo a su modo y no a tenor de quien lo contrata y le paga. Es inadmisible que persona alguna pretenda mantener sus derechos laborales a cambio de un mal servicio, de un servicio cuya evaluación denuncia graves carencias en quien lo presta. Los ciudadanos esperamos que el discurso presidencial no sea solamente enfático, sino efectivo, y la reforma magisterial se mantenga y se aplique en todo aquello que redunde en mejores resultados del quehacer educativo, ya basta de complicidades, corruptelas e ineficacia crónica de los trabajadores del estado.
(V.Razón y Acción del 21 de septiembre de 2013).
En Matemáticas, el 80% de los 374,109 alumnos de las secundarias de Jalisco obtuvieron resultados insuficiente o elemental en la última aplicación de la prueba ENLACE mientras que en el primer año de aplicación el 95.9% de alumnos.
En 2013, sólo el 19.8% de los alumnos de secundaria tiene resultados buenos o excelentes en dicha asignatura.
En la materia de Español, en el 2006 el 84% de los alumnos tuvo resultados elementales o insuficientes, porcentaje que disminuyó menos de 3 puntos pues este año, el 81.6% de los estudiantes tuvieron nivel de desempeño similares.
En el nivel de primaria, se evaluaron este año a 614,690 estudiantes de tercer a sexto grado. En este nivel hubo mayor progreso en los resultados, pues en Matemáticas, de tener al 77.2% de los alumnos en los peores niveles de desempeño, en este año, fue el 50.8%.
En Español, se avanzó del 74.3% de alumnos en los 2 últimos niveles de desempeño al 59.1% en la última aplicación de este año.
(V.pág.3 de la sección "Comunidad" del periódico Mural del 19 de septiembre de 2013).
Como muchos egresados de escuelas públicas, estoy en desacuerdo con la idealización de los maestros (recuerdo a una vieja profesora de primaria, representante sindical por cierto, quien no sólo era incapaz de hacer una multiplicación sino que nos enseñó que la esposa de Maximiliano se llamaba María Antonieta Pons y murió decapitada). Pero tampoco puedo concordar con el desprecio y las condenas que se lanzan sobre ellos, especialmente por parte de quienes jamás han puesto un pie en un aula pública y, no pocas veces desde el dudoso pedestal de unos estudios en un colegio de curas con pasado criminal y/o fascista, se dedican a suspirar por Díaz Ordaz.
La educación pública en México lleva lustros en caída libre pero, sí, por razones que no han sido consideradas por los detractores de las protestas magisteriales. El sindicato estará podrido hasta la médula, su lideresa estará muy justamente en prisión, los disidentes serán todo lo revoltosos que se quiera, el documental de Loret de Mola contendrá todos los episodios chuscos de ignorancia del mundo, pero esos son meros síntomas. El eje del asunto es otro y la responsabilidad de los sucesivos gobiernos federales es mayor de la que se reconoce.
Por un lado, está el dinero. El presupuesto federal de Educación parece enorme, considerado en bruto, pero si pensamos que debe solventar las necesidades de 26 millones de alumnos sólo en el nivel básico y de miles de planteles en el país, a los que les faltan toda clase de reparaciones, equipamientos y condiciones materiales de estudio, las cuentas son menos alegres. El sindicato se habrá robado fortunas, pero los gobernantes tampoco son mancos y, no lo olvidemos, toleraron y alentaron todas las anomalías sindicales mientras les convinieron políticamente.
Por otro lado, los palos de ciego dados durante años en la conformación de los programas educativos oficiales (episodios como el intento de aniquilar la enseñanza de filosofía, porque "para qué", o la reciente infestación de errores ortográficos en los textos gratuitos), y la permanente voluntad de acosar, acotar y asfixiar instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional y las normales: en vez de dotarlas de medios para tener profesores más capacitados y, por tanto, con herramientas para aspirar a ser mejor pagados, han intentado eliminarlas.
La mayor parte de los profesores del país tienen salarios ínfimos o mediocres, educan con poquísimo apoyo alumnos condenados a dejar la escuela antes de terminarla en porcentajes altísimos, deben convivir y sobreponerse a historias de hambre, violencia familiar y desastres personales continuos. Los "aprovechados" que sacan tajadas de los recursos sindicales son detestables pero con respecto al universo total de maestros en el país, su proporción es irrisoria.
Conozco la historia de Elba Esther Gordillo, como todo el mundo. También tuve profesores ineptos e irresponsables. Pero conozco muchos más que enseñaron debajo del sol, que les regalaron a alumnos miserables comida, ropa y libros y se jubilaron con pensiones que deberían avergonzarnos.
Vergüenza. Es lo único que nos traerá una declaración de guerra a los maestros.
Antonio Ortuño
(v.pág.2-B del periódico El Informador del 15 de septiembre de 2013).
Ciertamente hay escuelas públicas muy buenas, pero en otras se han instaurado los vicios derivados de un sindicalismo mal entendido, y priva en ellas la mediocridad. Casos extremos hay, como los de Oaxaca, Guerrero o Michoacán, en donde el abandono de las aulas por los mal llamados maestros hace que los niños y los jóvenes vean amenazado su futuro por la falta de educación. En ese contexto, y en otros parecidos, los padres recurren a las escuelas y colegios privados, aun a costa de limitarse en otros gastos, pues consideran que lo más importante es que sus hijos reciban una buena preparación que los capacite para tener acceso a grados superiores de escolaridad. Y he aquí que el Gobierno de la República hace más onerosa la carga para las familias, en vez de apoyar su esfuerzo. Con la reforma fiscal se encarecerá la educación privada, de eso no cabe duda. Muchos estudiantes ya no podrán tener acceso a ella, lo cual también hará más pesada la carga de la escuela pública. La educación de calidad debería ser un bien social al alcance de todos. Esta medida gubernamental causará perjuicios graves a las instituciones que la ofrecen, lo mismo que a los alumnos y los padres de familia...
Armando Fuentes Aguirre "Catón"
(v.periódico Milenio Tamaulipas del 12 de septiembre de 2013).
El tema central que públicamente se percibe interesa más a los profesores es el de la evaluación de sus capacidades para el puesto, proceso natural en cualquier actividad, pero que ellos consideran una intromisión.
La capacidad del mentor para desempeñar adecuadamente su cargo depende de la actualización permanente, pero especialmente de la formación que éste tuvo en la escuela normal, aspecto este último que no está contemplado para su mejora en las leyes secundarias, y del que aún hay tiempo para revisar a fondo los programas académicos de las instituciones formadoras de docentes para que puedan generar auténticos profesionales de la educación.
Otro de los aspectos que han quedado relegados es el de las lamentables condiciones de algunas escuelas rurales y suburbanas que imparten clases en aulas adaptadas o improvisadas en el mejor de los casos, problema en el que cabe que las autoridades estatales y municipales se involucren en su solución y en el que todavía es factible alcanzar acuerdos para recuperar la dignidad de la labor docente.
Celso Rodríguez González
(v.pág.11-A del periódico El Informador del 9 de septiembre de 2013).
El contingente de maestros que va a marchar por la avenida se prepara para avanzar. A muchos se les ha citado en la glorieta de La Normal, sólo a algunos se les encargaron cartulinas con consignas que les fueron sugeridas. Es por eso que las frases se repiten por todos lados, no es que los maestros tengan pensamientos y consignas iguales. Mientras se comienzan a formar, un hombre pasa para indicarles cómo deben ir en fila y las separaciones que deben dejar. "No se amontonen, dejen espacios". Podrían caber por la mitad de la avenida, pero no: quieren abarcarla toda.
-¿Y usted por qué está en contra de las reformas que se están proponiendo, maestra?
-Pues, porque quieren que la educación se privatice.
-¿Ya leyó la reforma propuesta?
-No, la verdad no... pero confiamos en lo que nos dicen los compañeros del sindicato.
Eso sí.
***
En la escuela primaria pública de Emilio, hace un año les cambiaron a la maestra 3 veces. Entre que se ausentaba una y llegaba la otra pasaban varios días. Y puentes. Y días de capacitación. Y suspensiones por festejos. Los niños se atrasaban con el programa, pero los festejos con bailables les salían muy bien. Quién sabe qué onda con la Guerra de Independencia, pero hay que hacer 400 juntas para definir muy bien el vestuario de la noche mexicana, la repartición de tareas para el adorno patrio (porque es peor no tener espíritu patrio a no ser guadalupano, esto último es más tolerable) y, por supuesto, la cooperación para los antojitos mexicanos. Y como el 15 es día festivo y también el 16, pues la fiesta hay que hacerla el 14 y el 13 se trabaja medio día, porque las cosas no se preparan solas.
Para el último año, el 6o., a Emilio y a sus compañeros les tocó la gran suerte de que su maestra anduviera ya en los trámites de su jubilación. Y a cada rato faltaba, porque ya está grande. La directora recibía a las madres y padres inconformes que se alarmaban de que, entre los puentes oficiales, los no oficiales, las suspensiones, los festejos, los trámites de su jubilación (la maestra tiene que ir en horas hábiles a hacer sus trámites, de eso no tiene la culpa) y sus enfermedades (pobre, ya está grande y ni modo que si está enferma la obliguemos a venir. Además ya son sus últimos meses) la maestra casi no daba clases.
El día de la prueba de Enlace, al abuelito de Emilio le tocó ir a "vigilar" uno de los salones. Una de las maestras le dijo: "Si hay oportunidad de ayudar a algún niño para que conteste bien, no hay problema, señor".
Lo bueno es que hoy, por política, nadie reprueba ya ("ni los maestros", pensó el abuelito de Emilio).
***
A Alberto y a Guillermo no les habían enseñado inglés en las primarias públicas de las que venían, de manera que el inglés que les iban a enseñar en la secundaria, también pública, iba a ser completamente nuevo para ellos: de pollito, chicken, gallina, hen.
En 1er. año les tocó un maestro muy simpático, delgado, de lentes. Las primeras clases prometían. Pero de repente, el maestro comenzó una rutina que no modificó en todo el año: llegaba, nombraba lista, ponía en el pizarrón el número de páginas que durante los 50 minutos de clase había que contestar y mientras él iba a la sala de maestros por un café y se lo bebía muy lentamente a sorbos, veía en lontananza... hacia la grandeza del salón. Alberto llegó a pensar que el maestro en lugar de niños en butacas veía palmeras y en vez de libros y cuadernos, chicas en bikini.
Si a alguien le surgía una duda, podía preguntarle al maestro. Y respondía, pero sólo hasta que identificó que había en el salón una niña que sabía tanto o más que él. Entonces, el maestro nombró sin nombrar a quien revisara la tarea y respondiera cualquier duda, porque había que seguir vigilando, en lontananza, la posible llegada de algún buque que arribara a salvarlo de la rutina de su vida.
Todos, en ese grupo, incluidos Alberto y Guillermo pasaron con 90s y 100s. El problema comenzó para ellos y para a quienes nunca les habían dado clases de inglés en otro lado, en 2o. La maestra era más exigente y enseñaba más que el maestro de 1o. Cuando varios comenzaron a reprobar, ella les sugirió que podía darles clases particulares en su casa, por las tardes. Y cobrarles por ello, claro. No aprendieron gran cosa, pero lograron pasar el año. En 3o. les volvió a tocar el maestro que les había tocado en primero. Y se repitió la historia.
A sus 40 años, Alberto, Guillermo y muchos de sus compañeros de grupo, siguen sin saber inglés. Y muy probablemente los que fueron sus maestros ya se jubilaron y nadie nunca supo que enseñaban mal.
Al cierre de esta edición, las protestas de los maestros continuaban por todo el país.
David Izazaga
(v.pág.8-B del periódico El Informador del 8 de septiembre de 2013).
Resulta que la Secretaría de Educación [Jalisco], de Francisco Ayón, convocó desde hace meses al Programa Escuela Siempre Abierta.
Así, 187 escuelas se sumaron a organizar actividades para niños durante 15 días de este periodo vacacional y hasta ceremonia de clausura les hizo la SEJ el viernes pasado.
Pero ahora resulta que... ¡no hay dinero para pagarles a los 460 maestros que participaron!
Por la SEJ desfilan día a día decenas de profesores que salen fúricos y con las manos vacías, a quienes les dicen que no les han liberado los 2.1 millones de pesos que se necesitan para pagarles.
S.Cabañas
(v.pág.6 del periódico Mural del 8 de agosto de 2013).
El próximo ciclo escolar (2013-2014), si bien iniciará por 1a. vez en años con los libros de texto en las aulas, también lo hará una vez más con libros plagados de errores ortográficos; en esta ocasión con 117. Para el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, son imperdonables. Sin embargo, y para hacer la mexicanada completa, ha decidido distribuirlos de todas formas, total, son sólo poco más de 255 millones de ejemplares. Es más, ha dicho que para que no vuelva a ocurrir (porque el personal ya los asume como parte de la mejora continua), ha contactado a un grupo de expertos de la Academia Mexicana de la Lengua Española para hacer lo que la SEP debe, pero no hace.
Lo imperdonable es que se trata de errores de una secretaría que se supone debe enseñar a no cometerlos, y que por su cantidad (117) bien dan para un manual de lo que no debe hacerse; es más, podría entregarlos así, y en varios tomos acompañado de dinámicas en plan "identifique el error".
Durante el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución, la SEP repartió los libros conmemorativos también con errores. El de Historia de 6o. grado pedía a los niños escribir un cuento "sobre la forma en que los seres humanos sovrevivieron (sic) en un clima adverso". El de Español 2 pedía identificar "en la portada del libro que leiste (sic)", y el de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad de 2o. grado, reproducir la leyenda de Coyolxauhqui, la cual ubica "en lo alto del cerro de Coatépec (sic)". En 2011 el de Ciencias Naturales de 4o. grado, la narración del descenso del Apolo 11 atribuye la frase "Houston aquí base Tranquilidad el Águila ha alunizado" a Edwin Eugene Aldrin Jr. en el momento en que el Apolo 11, que él mismo conducía, llegó a la Luna, cuando sabemos que quien piloteaba la nave era el también autor de la frase, Neil Armstrong. Aseguraba además que después de ese viaje se realizaron 10 misiones más, siendo la última en 1972 (Apolo 17), cuando los especialistas acotan el número de misiones a 6. Por si fuera poco, afirma que quien aparece en la foto es Armstrong, y en realidad es Buzz Aldrin. El colmo es que ocurra cada año.
El polémico yerno de Elba Esther Gordillo admitió en 2011 errores en los 129'636,800 libros para el caso de la primaria. Ese mismo año Raúl Alva García, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana detectó con un grupo de colegas 177 errores, observaciones e imprecisiones. La directora general de Materiales Educativos María Editl Bemáldez Reyes, intentó parcharlos con la mexicanada de incorporar un cuestionario de preguntas de opción múltiple. Toda una vergüenza.
Como vemos, nuestro fracaso educativo es cuestión de método: programas inviables, profesores irresponsables que igual cobran como líderes del SNTE que como lugartenientes del crimen organizado y un funcionariado distraído y analfabeto. Todo un método probado, replicado por los gobiernos mal llamados del cambio, y generado por quienes vienen hoy por su jubilación, no sin cosechar un poco de lo que sembraron.
Carlos Alberto Lara González
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 20 de julio de 2013).
La vocación de maestro la tienen muchos hombres y mujeres generosos que cada día van al salón de clases a sembrar semillas de mañana. En ellos radica el futuro de este país, y no en los que son profesores por 2 razones solas: el día 15 y el día último. Esos no son maestros, son ganapanes. Menos aún merecen ese nombre quienes dejan el aula para dañar a sus comunidades con violencias so pretexto de buscar nuevas "conquistas". Tampoco ellos son maestros: son vividores del ocio y el desorden.
Armando Fuentes Aguirre "Catón"
(v.periódico Milenio Tamaulipas del 4 de julio de 2013).
El calendario escolar 2012-2013, que concluye este viernes, no se cumplió en todo el país.
Debido a paros, marchas y plantones, en 19 estados se perdieron de uno a más de 40 días.
En el resto de los estados se perdieron en promedio 8 días de clases, debido a las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares que se realizan el último viernes de cada mes.
Según un conteo de Grupo REFORMA, las entidades más afectadas por la suspensión de clases fueron Guerrero, con 42 días de paro de labores, y Michoacán, con 35 días.
La mayoría de los paros magisteriales los realizaron los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el ala disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aunque durante el mes de enero, y hasta el 25 de febrero, los maestros institucionales también protestaron e hicieron paros de labores en contra de la reforma educativa.
El próximo ciclo escolar, el calendario sí contempla recuperar los días que se usan para las reuniones del Consejo Técnico. En este ciclo, ningún día perdido se repuso.
Un informe interno de la Secretaría de Educación Pública, denominado Jornadas Escolares, y elaborado en el 2012, detalla que no existen datos públicos o informes oficiales sobre el número de autorizaciones que se otorgan en los estados para suspender clases, así como tampoco existen datos objetivos sobre la recuperación de los días perdidos.
Indica que en aquellas entidades que por conflictos magisteriales se alcanza un acuerdo con el sindicato, y se informa que las clases se van a recuperar, difícilmente se da seguimiento a ello.
A pesar de que la Ley General de Educación establece que se deberán cumplir 200 días de clases, no hay sanciones ni reglamentación para cumplir lo dispuesto.
En otros países, refiere, existen reglas muy claras para la reposición de días y horas de clases perdidas.
En Estados Unidos y Canadá, cada distrito escolar tiene una disposición normativa para reponer clases, y los recursos públicos que reciben las escuelas dependen del cumplimiento de los 180 días de clase.
En otros países, como Colombia, el Decreto Presidencial 1844 ordena el no pago de días no laborados por los servidores públicos del sector educativo. Lo mismo sucede en Panamá, que sanciona hasta con la destitución si un maestro abandona las clases.
En México, señala el reporte, no existe noticia de sanción alguna impuesta a escuelas, maestros o directores por incumplir con el calendario. Los maestros que abandonan su empleo, por más de un mes, no son sancionados.
(V.pág.3 del periódico Mural del 4 de julio de 2013).
Debido a que el sistema de captura de calificaciones no ha funcionado, en las escuelas públicas de educación básica de la entidad todavía no se han otorgado calificaciones y certificados.
Maestros de diversos planteles explicaron que desde hace una semana, la página del sistema de la Secretaría de Educación Jalisco conocido como Scejal no funciona, lo que ha impedido capturar las calificaciones del último bimestre del año.
Los docentes explican que en ocasiones el sistema funciona durante la madrugada, pero en otros días les borra la información o la cambia de alumno, por lo que los profesores tienen que repetir la operación.
Elvia Patricia Cárdenas Rodríguez, supervisora de la Zona 64 de Primarias, explicó que en su área tiene que entregar 800 certificados, pero que debido a que desde hace una semana no funciona el sistema, teme que este viernes no puedan entregar los documentos.
"En este sistema es donde todos los maestros deben de subir la asistencia de los niños de cada grado y ahí ir registrando sus calificaciones bimestrales, ¿y qué pasa ahorita?, que no te permite entrar a que anotes la calificación del 5o. bimestre, del último, y aparte, cuando entran, en el sistema te cambiaron alumnos, uno de sexto te lo pone primero y luego, te desaparece niños, es un caos".
(V.pág.6 de la sección "Comunidad" del periódico Mural del 4 de julio de 2013).
El sentido de colaboración de los mexicanos siempre había sido un punto de partida para lograr una mejor comunidad, pero al cabo del tiempo, esa capacidad de participación y solidaridad ha venido a menos, entre otras razones por la corrupción comprobada en las muy diversas áreas en las que antaño la sociedad participaba con alegría.
Un ejemplo de ello es la cooperación que se requería para construir una escuela (en los años 60 no había suficientes), los padres de familia aportaban lo que les era posible -incluyendo trabajo físico- con tal de que sus hijos pudiéramos recibir la educación básica. Posteriormente, la necesidad fue trasladándose hacia el mantenimiento de las mismas, dado que los gobiernos no destinan lo suficiente para mantener las escuelas en buenas condiciones. Es así como surgieron las agrupaciones de padres de familia organizados para colaborar con dicho fin (entre otros), sólo que ante la corrupción -incluso de algunos de los integrantes de dichas agrupaciones- el desánimo y desidia de los jefes de familia nos ha llevado a inconformarnos ante la exigencia de los directores de escuela (primaria y secundaria), de aportar "voluntariamente", todo lo cual ha dado pie al surgimiento de "banderas" políticas y promesas de campaña.
Lo que en su conjunto implica que hoy en día se requiere de 3,000 millones de pesos para poder derogar las cuotas voluntarias, cantidad que es muy difícil de conseguir (periódico Milenio del 28 de junio del presente), razón por la cual habríamos de reconsiderar la importancia de las aportaciones voluntarias, siempre y cuando se establezcan y apliquen ordenamientos que transparenten los ingresos que se perciban en cada escuela y se rindan cuentas, pero sobre todo, que quienes no puedan aportar, no sean objeto de rechazo.
Cuauhtémoc Cisneros Madrid, presidente de Comunicación Cultural, A.C., Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 1o.de julio de 2013).
Desde hace 30 o 40 años, ante la incuria -¿o irresponsabilidad?- del Estado, a algún imaginativo se le ocurrió implantar las "cuotas voluntarias" para hacer frente al inevitable deterioro físico de las escuelas. Lo de "voluntario" quedó, desde entonces, en entredicho, porque todo, desde la inscripción hasta la titulación de los alumnos, estaba condicionado a que los padres de familia hubieran cubierto la dichosa "cuota voluntaria"... Lo de menos era que los padres, por el hecho mismo de pagar impuestos, ya aportaban dinero para la educación de los hijos.
Por supuesto, es probable que, en algunos casos, el dinero de esas cuotas -que, en Jalisco, rebasa los 2,000 millones de pesos anuales- se maneje con absoluta honradez, y que quienes las manejan rindan cuenta hasta del último centavo que pasa por sus manos... Sin embargo, difícilmente podría garantizarse que en todos los casos suceda lo mismo; vaya, ni siquiera porque sea la regla. Y como las costumbres devienen leyes, cabe sospechar que el Estado -una hermosa entelequia que encarna en hombres y mujeres "de vil barro"-, al que duele el codo de pensar en desembolsar los 4,000 millones de pesos anuales que sólo en Jalisco se requieren para dar mantenimiento a las aulas a su cargo, se dará sus mañas para encontrar la manera de que los "paganos" sigan siendo... los de siempre.
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
(v.pág.8-B del periódico El Informador del 1o.de julio de 2013).
Aunque el diputado local del PAN, Guillermo Martínez Mora, dice que cuando fue secretario de Educación en el estado sí fiscalizó los recursos provenientes de las cuotas escolares, lo cierto es que es una práctica que no desapareció, por el simple hecho de que el sector educativo no cuenta con los recursos para solventar los gastos requeridos para el funcionamiento cotidiano de las escuelas. Lo que llamó la atención es la cifra impresionante de recursos que se llegan a recolectar producto de las "cuotas voluntarias", cuyo monto ascendía cuando estuvo al frente de la dependencia hasta los 3,000 millones de pesos.
La tremenda corte
(v.pág.3 del periódico Milenio Jalisco del 28 de junio de 2013).
A principios de este mes la Secretaría de Educación Pública presentó un decreto en el que se dispone la obligación de los mexicanos de hacer cursar a sus hijos la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, así como quienes ejercen la patria potestad o la tutela a obtener inscripción en escuelas públicas para que reciban formación hasta ese nivel.
Eso está muy bonito. Todos estamos obligados a llevar a todos los niños de México a la escuela y el gobierno está obligado a proveernos de dichas escuelas. Desafortunadamente no se puede educar a México por decreto, por lo que el país sigue lleno de analfabetos y estos decretos timoratos hasta el tuétano nacen muertos y son demagogia pura.
Jorge Zul de la Cueva
(v.pág.4-B del periódico El Informador del 25 de junio de 2013).
De 8,787 escuelas públicas registradas en la Secretaría de Educación Jalisco, solamente 3,855 (43.8%) tienen debidamente constituidos los Centros de Atención y Servicios, que tienen el propósito de que los recursos económicos generados a través de las cooperativas o tienditas escolares beneficien a cada plantel y mejoren el proceso educativo. El resto, 4,932 (56.1%), incumple con los lineamientos y no reporta información a la autoridad.
(V.pág.4-B del periódico El Informador del 24 de junio de 2013).
Nuestros maestros dan a sus alumnos la hoja de soluciones de la prueba ENLACE porque a mejor calificación del grupo, mejor salario.
Luis González de Alba
(v.periódico Milenio Jalisco en línea del 16 de junio de 2013).
La mala noticia es que estamos partiendo de una pésima base. La educación mexicana ha sido un "fracaso monumental", para usar el término que empleó Eduardo Andere en su libro de 2003 "La educación en México: un fracaso monumental".
La solución no radica en hacer obligatorias las evaluaciones, como pretende la actual reforma educativa. En su nuevo libro, "La escuela rota: sistema y política en contra del aprendizaje en México" (2013), Andere afirma que el problema de la calidad en México no se resuelve metiendo "en olla de presión al magisterio". Si la evaluación fuera realmente estricta, "nos quedaríamos sin maestros".
Andere señala que los factores que más inciden sobre el desempeño de la educación son la pobreza y la desigualdad, una cultura opuesta al aprendizaje y la falta de capacidad para atraer maestros competentes a la profesión docente. Ninguno de estos factores puede modificarse con la aplicación de pruebas de desempeño. No es posible mejorar la educación sin medir los resultados, pero no podemos cerrar los ojos al factor más importante: el entorno social.
La tecnología está transformando la educación, pero no necesariamente por acciones del gobierno. La Enciclomedia, el proyecto educativo emblemático del gobierno de Vicente Fox, fue extraordinariamente costosa, con una inversión de más de 20,000 millones de pesos; pero los equipos son ya obsoletos y nunca se logró medir un impacto positivo por el sistema. La decisión del actual gobierno de dotar de computadoras a niños de primaria y secundaria enfrenta también cuestionamientos. Las computadoras son simples instrumentos; si no se usan adecuadamente, no abrirán las puertas a un mejor conocimiento. Por otra parte, si la tecnología no es abierta, y no puede actualizarse de manera constante, estas computadoras quedarán obsoletas también en breve tiempo.
Quizá la educación se resiste a soluciones mágicas dictadas desde un gobierno central. Hay "tantas realidades educativas como las 250,000 escuelas" del país afirma Andere. Lo importante es avanzar aunque sea un poco en todas ellas, pero esto difícilmente se logrará con reformas institucionales que no tocan los programas de fondo que impiden el aprendizaje en los grupos más pobres del país.
Sergio Sarmiento
(v.El Siglo de Durango en línea del 13 de junio de 2013).
Respecto a Enlace, todo mundo sabe que esa prueba es una farsa, que sólo sirve para que los maestros cobren una lana extra, ya que les dicen las respuestas; no dejan que los niños de bajo rendimiento vayan esos días, en algunos casos hasta se llevan las pruebas a casa y otro montón de triquiñuelas.
Marcos González
(v.pág.4 "Cartas del lector" del periódico Mural del 13 de junio de 2013).
En la aplicación esta semana de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), que termina hoy en las escuelas del país, abundaron los profesores que dieron a los niños un gran ejemplo, pero de deshonestidad.
Una muestra es lo que sucedió en la primaria Ignacio Morones Prieto de Linares, N.L., donde un niño de 9 años fue reprendido por cuestionar las transas de una profesora.
Y es que, al observar que la maestra que aplicaba la prueba daba las respuestas al grupo, el alumno de 3er. año decidió preguntarle: "¿es legal eso, profesora?".
Este cuestionamiento significó para el pequeño el regaño de su directora y tres profesores, aseguró ayer el padre del niño, Arturo Gerardo Sánchez, quien es maestro de secundaria en ese municipio.
"Sin la presencia de un mayor", detalló, "la directora y 3 maestros lo tienen ahí llorando por haber referido eso con respecto a la copia o al dictado de resultados de ENLACE".
Para dar a conocer el caso, Sánchez acudió ayer a la Oficina Regional 7, donde entregó una denuncia por escrito, como se lo pidieron.
No obstante, el encargado, el profesor Luis Enrique Alameda, dijo no tener detalles del caso, aunque reconoció haber atendido al padre de familia.
Según los lineamientos de la SEP, para evitar que haya copia en ENLACE, que presentan niños de 3o. a 6o. de primaria y de los tres grados de secundaria, la prueba debe aplicarla un profesor distinto al del grupo y tener a padres de familia de observadores, pero no obstante esos candados hay anomalías.
(V.primera plana del periódico Mural del 6 de junio de 2013).
Roberto Banchik Rothschild, director general de Random House Mondadori, se preguntó: "¿Leen los mexicanos?". Los compatriotas que estábamos allí queríamos escuchar buenas noticias, la buena era que leemos más que hace 10 años y la mala que nuestro mercado sigue siendo 5 veces inferior al de España. Respecto a lo anterior, hace casi 3 meses leí en el New York Times un artículo firmado por David Toscana que decía que el problema empezaba en las aulas. Según el autor, los maestros mexicanos no tienen la formación suficiente para despertar el lector potencial que hay en cada niño. "Los libros dan a la gente ambición, expectativas y un sentido de dignidad", escribió el autor de la novela El último lector.
Guadalupe Loaeza
(v.pág.9 del periódico Mural del 30 de mayo de 2013).
Ahora se sabe que en los sexenios anteriores, especialmente el último, se han desviado fondos que iban dirigidos a la educación. Luego, los porcentajes del PIB dedicados a este rubro que han sido publicitados han estado mal, porque ni todo el dinero enviado para la educación ha sido destinado a ella, ni muchos de los ejecutivos de los estados han ofrecido datos fiables para saber cuánto de estos presupuestos ha sido sustraído, perdón: "desviado" a metas distintas, no sólo de la educación, sino del beneficio de la población.
Así, la Auditoría Superior de la Federación, hoy declara que sólo en la Cuenta Pública de 2011 hay observaciones por irregularidades en 14,850 millones de pesos del gasto del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB)...
Es por ello que la Cámara de Diputados ha reconocido 904 observaciones por serias irregularidades, de las cuales no se han subsanado 545, lo que generó 573 acciones por desconocer el destino del recuso.
Y la distribución del FAEB ha benefició mayormente a los estados de: México, Guanajuato, Veracruz y, claro, Jalisco, sin embargo un alto porcentaje de estos recursos no llegaron al sistema de educación de los estados, tampoco del nuestro que tiene irregularidades, o sea desvíos, por 523 millones de pesos, los cuales pudieron utilizarse para todo, también para lo indebido.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 25 de mayo de 2013).
El 57% de los maestros en México considera que los resultados obtenidos en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) son ajenos a su labor frente a grupo.
Los docentes estiman que el desempeño de sus alumnos en la evaluación corresponde a factores externos al aula como los de carácter socioeconómico, de acuerdo con una encuesta elaborada por el Instituto de Fomento e Investigación Educativa.
"Consideramos que esto es muy serio. Sabemos que el país, por la desigualdad que tiene, los factores socioeconómicos (el capital cultural, la alimentación, el ingreso de los padres) influye muchísimo en el logro académico, pero cuando hay maestros eficaces, éstos pueden contrarrestar el peso que tienen los factores socioeconómicos y hacer la diferencia", advirtió la presidenta de IFIE, Milagros Fernández, en la presentación de la encuesta.
Aseguró que esto genera una desesperanza en los maestros, quienes piensan que se enfrentan a alumnos que están condenados por sus condiciones socioeconómicas a tener bajos desempeños.
"Esto hay que cambiarlo. Mientras sigamos pensando que la escuela no puede hacer la diferencia por encima del contexto, no vamos a poder influir realmente en el desempeño de los alumnos", señaló Fernández.
Este mismo 57% de los profesores dijeron no estar satisfechos con los resultados en la prueba ENLACE.
Por el contrario, el resto de los maestros que respondieron estar complacidos con el rendimiento en la evaluación, considera que se debió a factores que dependían de ellos mismos.
La encuesta indica que sólo el 30% de los padres de familia conoce los resultados que obtuvieron sus hijos en la prueba ENLACE, y el 19% sabe los resultados que obtuvo la escuela donde estudia su hijo.
Pese a que la gran mayoría de los padres de familia desconoce los resultados de la evaluación, al mismo tiempo están satisfechos con la educación que reciben sus hijos al otorgarles una calificación promedio de 8.9, en una escala del 0 al 10.
ENLACE se aplica cada año a alumnos de 3º a 6º grados de primaria, y de 1º a 3er grados de secundaria, de escuelas públicas y privadas. En el nivel de bachillerato, se evalúa a la población que cursa el último año.
(V.pág.2 del periódico Mural del 23 de mayo de 2013).
Marinela Servitje, presidenta de Compromiso Social por la Calidad de la Educación, hizo un llamado a directores y maestros de las escuelas para informar a los padres de familia sobre los resultados que obtienen sus hijos y los planteles donde estudian en la prueba ENLACE.
"Nos pasamos escondiendo información. ¿Para qué llevamos tantos años haciendo ENLACE, si no se usa para una forma correctiva? Es caro hacer ENLACE, porque es censal, no muestral".
"(No sirve que) la escuela se quede calladita y no diga nada, no le comparta esos resultados a los alumnos y a los papás y se los tiene que hacer accesibles, no es fácil entender ENLACE, hay que hacerla digerible. Todo está en quererla compartir. Hay escuelas que tienen miedo a compartir esos datos", indicó.
Servitje alertó que la boleta de calificaciones de los alumnos es incongruente con los resultados de ENLACE, mismos que no llegan a los padres de familia.
Dijo que el alto grado de conformismo de los padres respecto a la educación que reciben sus hijos en la escuela -otorgan una calificación de 8.9 sobre 10 a la educación que reciben sus hijos- se debe en gran medida porque están desinformados.
En ese sentido, enfatizó que la información de ENLACE se tiene que utilizar para mejorar.
Además, dijo que se debe empoderar a los padres de familia, quienes han estado marginados de la escuela y que no saben cómo participar en la educación de sus hijos, ni exigir mayor calidad.
(V.pág.2 del periódico Mural del 23 de mayo de 2013).
La UNESCO hace algunos años establecía los 4 elementos que todo egresado de un proceso educativo debería mostrar: conocimientos teóricos pertinentes a su grado, habilidades prácticas para poner en ejecución dichos conocimientos, actitudes que sostuvieran el esfuerzo profesional, y valores que garantizaran la honestidad del servicio prestado por un profesional. Cabe suponer que estos frutos que se exigen de un egresado, se exigen en primer y principal lugar de los propios profesores, pues el magisterio se ejerce no solamente desde la cátedra, sino sobre todo desde el propio estilo de vida, éste, más que cualquier otra cosa, demuestra que la enseñanza que se ofrece ha dado fruto en quien la imparte, por la calidad humana del profesor, por su espíritu de servicio, pero también por el éxito profesional que ha tenido y los valores que lo acompañan.
Este nivel de vocación educativa, este concepto actual y global del magisterio es algo que algunos normalistas y profesores no acaban de entender, su lucha es por las plazas automáticas y las hereditarias, por la impunidad frente al fracaso profesional, y el solapamiento de la mediocridad pedagógica y la falta de educación continua; la toma de casetas y autopistas no es para exigir una mejor preparación, ni para abogar por exámenes de promoción honestos y objetivos, no les preocupa crecer como personas ni como profesionistas, sus miras suelen ubicarse por debajo de lo horizontal. Algunos de estos "profesores", por fortuna muy pocos y muy focalizados en los estados más rezagados del país, preferirían más bien cursos de capacitación en guerrilla urbana, en el uso de instrumentos contundentes o punzo cortantes, técnicas actuales para el asalto de edificios públicos y privados, estrategias para enfrentar cordones policiacos, montaje rápido de bloqueos carreteros, destrucción efectiva del mobiliario urbano y desde luego, un cursillo breve y fácil de entender para seguir medrando en la impunidad.
En los tiempos que corren la competencia se juega en el campo de la calidad y la eficiencia, acompañada de actitudes y valores, es una competencia global, integral, de la que ninguna persona ni institución puede hoy día excluirse a riesgo de quedar justamente excluida de la vida real en el mundo real. El magisterio mexicano debe recorren un camino todavía muy largo para advertir en primer lugar que la anterior mitificación del profesor, que lo hizo tan respetable como inamovible, se ha ya desvanecido de la percepción social, que hoy día nadie puede seguir siendo alguien por el simple hecho de haberlo sido en el pasado.
Armando González Escoto
(v.pág.8-B del periódico El Informador del 19 de mayo de 2013).
Si queremos calidad en la educación, debemos destinar más recursos públicos, pero eso implica quitar dinero al pago de intereses de la deuda, a los partidos y sueldos de la alta burocracia o evitar descuentos de impuestos a grandes empresas como Televisa.
Rubén Martín
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 15 de mayo de 2013).
Se puso de moda culpar a los maestros y particularmente al sindicato de maestros de la mala educación en México. Y en muchas cosas, sin duda, hay razones; el sindicato ha sido una fuerza con la cual el Estado no ha podido lidiar y quizá esa sea una de las causas por las que la educación en México está muy por debajo de los estándares de países similares, pero está muy lejos de ser la única o la más importante.
El maestro es fundamental para que un grupo vaya bien, pero no es el responsable de que la educación esté mal. Parece una contradicción, pero no lo es, son dos premisas independientes. Cuando vemos resultados positivos a nivel grupo o escuela en la prueba ENLACE, invariablemente detrás hay un buen maestro(a) o un(a) bueno(a) director(a). Esto no quiere decir que los que salen mal tengan como factor único y permanente malos maestros o directores. Hay algunos verdaderos héroes en el gremio magisterial, pero no podemos esperar que todos sean así, el sistema no puede depender de súpermaestros.
En la pugna ideológica de si la educación es responsabilidad del Estado o responsabilidad de los padres, que marcó el siglo XX, ninguno de los 2 terminó por hacerse cargo de una responsabilidad ineludible, pero sobre todo compartida. Los padres nos alejamos de las escuelas y el Estado concentró su esfuerzo y limitó su responsabilidad a la cantidad, en la cobertura educativa, y no a la calidad.
Con la reforma de Zedillo encaramos el siglo XXI con la esperanza de que la descentralización permitiría una mayor atención al tema de la calidad. El resultado fue, si no peor, al menos igual, pues ningún estado de la república ha tomado las atribuciones que tiene en materia educativa porque el sindicato, ahí sí, se convirtió en un mecanismo de institucionalización de la mediocridad y los gobernadores se adaptaron sin chistar.
No hay reforma educativa sin los maestros y no hay mejora en la calidad educativa sin los padres. Pero quien debe definir las políticas de educación y vincular a las partes del proceso educativo es el Estado.
Diego Petersen Farah
(v.pág.1-B del periódico El Informador del 15 de mayo de 2013).
Tanto borlote y tantos desmanes se originan en una supuesta "Reforma Educativa"...
Para que lo fuera, en sentido estricto, haría falta, primero, un diagnóstico -que ya existe, a partir de pruebas de competencia realizadas mediante el empleo de parámetros internacionales- sobre las virtudes (si algunas tiene...) y las deficiencias del modelo educativo que se aplica en el sistema escolar de México; segundo, un proyecto operativo a corto, mediano y largo plazo, relacionado con programas, materias, currícula y anexas; tercero, un programa complementario, paralelo, orientado a la capacitación, actualización y profesionalización de los mentores; cuarto, un plan de acción encaminado a la depuración del sindicato magisterial y a la erradicación de las prácticas que frustran la vocación de los verdaderos maestros y convierten a los mentores en chambistas de la peor ralea; etc.
Nada de eso forma parte de la "Reforma Educativa" que está convertida en casus belli (o manzana de la discordia, como se prefiera). La supuesta Reforma, en todo caso, puesto que apunta a establecer criterios que posibiliten la evaluación de la aptitud para el ejercicio del magisterio, y, eventualmente, la remoción de los mentores decididamente incompetentes, tiene más relación con el estatus laboral de los supuestos educadores, que con las necesidades de la sociedad en pleno, y de los educandos en particular.
Es decir que aun cuando se subsanen las actuales diferencias y se establezcan criterios para la evaluación sistemática de los maestros, con respecto a los cuales haya consenso, una Reforma Educativa propiamente dicha, que se traduzca en una mejor preparación de los niños y los jóvenes mexicanos para su desarrollo profesional, en el sentido más estricto, y para la vida, en el más amplio, seguirá siendo -por desgracia- asignatura pendiente.
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 29 de abril de 2013).
En la Secretaría de Educación Jalisco hay 3,000 plazas para funcionarios que originalmente fueron contratados para impartir clases, pero que no reducen el rezago de maestros o directores porque fueron destinados a las áreas administrativas de la dependencia. También hay 200 comisionados en las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
(V.primera plana del periódico El Informador del 22 de abril de 2013).
La creación misma de un sistema de indicadores no promoverá por sí misma la calidad educativa. Tenemos el ejemplo del Programa de Carrera Magisterial, que desde 1993 ha llevado en 2 décadas de operación a preservar vicios e inequidad al interior del magisterio, porque más allá de consolidar un sistema de evaluación constante, fortaleció la acumulación de constancias de cursos inverosímiles, alejados de la realidad que realmente demanda el trabajo en el aula y del logro del perfil requerido para un docente, cuando no la negociación de documentos apócrifos al acreditar actividades que nunca se realizaron en la práctica.
Ruth Padilla Muñoz, directora del Sistema de Educación Media Superior
(v.pág.6 de La gaceta de la Universidad de Guadalajara del 15 de abril de 2013).
Convencida estoy de que, si bien fungir de maestro supone vérselas con una serie de engorros académicos, por encima del conocimiento debe privilegiarse la paciencia, la tolerancia y el entendimiento de que la aptitud de un educando sólo se puede conseguir ayudándole a desarrollar una buena actitud.
Me pregunto, entonces, si semejante cometido se puede lograr mediante los alegatos sindicales, la consecución de más puentes laborales y la suspensión de clases porque se anda homenajeando a la bandera, la primavera, la madre o a sí mismos por el día del maestro; me cuestiono seriamente en qué puede servir a un alumno la más pomposa y cacareada reforma educativa, cuando un mentor no ha resuelto sus propios conflictos vocacionales y empeña su tiempo y energía en la defensa de una chamba que ni siquiera se distingue por ser la mejor retribuida.
Será por eso que virtualmente monto en pantera cuando escucho a quienes platican sin el menor escozor que andan urgidos de trabajo y que pretenden conseguirlo "aunque sea dando clases", o cuando piden al pueblo su comprensión a los desmanes que algunos grupos politizados arman en legítima defensa de sus honorarios. No veo la hora en que los alumnos organicen su propio sindicato para exigir con similar contundencia que se les cumpla a cabalidad el calendario escolar, aunque sea para pasar el dichoso examen ENLACE. No hay que ser, profes, tengan vergüenza y no anden desacreditando tan gacho al gremio.
Paty Blue
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 7 de abril de 2013).
La crisis: eso es lo normal en las escuelas normales de México. Esta semana el subsecretario Fernando Serrano dijo que las normales tienen un sistema proveniente del siglo XIX: "no digamos que no sirven, pero pueden ser mejoradas... Estamos en un momento de reconsideración del sistema educativo nacional".
La gran pregunta para la reforma educativa es si la escuela normal, el Estado enseñando a sus propios maestros, tiene algún remedio. Porque supongo que si trabajan como en el siglo antepasado, pueden ser mejoradas; pero de ahí a cumplir con las expectativas...
Claro, la tarea nunca fue fácil. Los esfuerzos educativos después de la Revolución se enfrentaban a una sociedad analfabeta y literalmente desescolarizada. Pero es un hecho: la historia de la educación normal ha sido de bandazos, huyendo de fracasos anteriores y tratando de alcanzar a una sociedad en transformación.
Van algunos ejemplos: con el empuje vasconceliano de la primera SEP, en los años 20 se fundó la escuela normal rural. Sus planes de estudio se unificaron definitivamente a los de las normales urbanas en 1942. Pero ya desde 1925, la Escuela Nacional de Maestros unía todos los programas en un solo centro de formación docente y los maestros no querían ir a las zonas rurales.
En 1935 se formalizó la educación socialista, de corte marxista. Por un rato los gobiernos posteriores la matizaron y la mataron; volvió el normalismo a intentar una educación que adoptara los conocimientos científicos y pedagógicos, en busca de la unidad nacional.
En 1945 se reconoce la urgencia de fundar escuelas normales en todo el país. En 1953 y 1954 se habla ya abiertamente de crisis por una reacción inadecuada ante las nuevas realidades del país que se industrializa. En 1959 Torres Bodet establece el Plan de 11 años: solo dura 5 y con ello queda trunca otra reestructuración de las normales y la recuperación de más de 3,000 maestros comisionados.
Hubo reformas a la educación normal en 1969 y en 1972. En 1975 hubo 2, la 2a. para corregir las "fallas" de la 1a. En 1980 se formó el CONACEN y propuso un plan de estudios, considerado muy pronto como demasiado "teórico".
Después vino la globalización, con sus exigencias de información, tecnología y evaluaciones. Nos ha llevado a otros mares, a donde las escuelas normales no han podido ni asomarse.
Un símbolo de esta crisis es el berrinche de Elba Esther Gordillo ante el más reciente fracaso de mejorar la escuela mexicana. Un buen día, un par de meses después de convocada la Alianza por la Calidad de la Educación de Felipe Calderón, y tras ser publicados los bajísimos resultados de los exámenes de oposición para concursar plazas, la maestra proclamó nada menos que la sorpresiva e inexplicable sentencia de muerte de las normales.
Ella proponía reencarnarlas en escuelas de turismo o algo así. Por supuesto logró su objetivo: paros, plantones, y disturbios de los normalistas. Con ese pretexto se acabó la Alianza y comenzó la alianza política con el gobierno de Calderón. Se avecinaban las elecciones de 2009.
¿Tienen remedio las normales, normalmente manipuladas, normalmente controladas por la política, normalmente anormales?
Luis Petersen Farah
(v.periódico Milenio Jalisco en línea del 24 de marzo de 2013).
La prueba ENLACE no debe ser tomada en cuenta para evaluar el desempeño de los maestros, ya que ello atenta contra la educación de calidad y puede tener efectos perversos, sostuvo ayer la directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Silvia Schmelkes.
Se ha demostrado, dijo, que usar los resultados de los alumnos para medir a los maestros, como sucede con los programas de estímulos, conspira contra la misma enseñanza.
"Estas medidas se vuelven especialmente perversas cuando las evaluaciones tienen consecuencias en el ingreso monetario de los maestros, como hacemos ahora con Carrera Magisterial, que el 50% de la calificación proviene de la prueba ENLACE, o los bonos (el programa de estímulos)", externó.
"Se educa para la prueba, hay una enorme simulación. Con mucha frecuencia se simula la prueba ENLACE en el aula para que después se pueda responder bien; se da menos importancia a lo que no viene en la prueba, como la escritura. Se rechaza a los alumnos con necesidades educativas especiales o hablantes indígenas; se disuade la asistencia de los niños con bajo rendimiento en la prueba", aseguró.
Además, señaló que en la prueba ENLACE se comente fraude. "Los índices recientes de las pruebas que se tienen que eliminar por copia son del 30%, y eso va en aumento".
"Para mejorar la calidad de la educación lo que se tiene que transformar es la práctica docente, no se puede mejorar la calidad de la educación con simplemente aplicar exámenes; mejoramos la práctica docente y evaluamos la práctica docente".
Para evaluar la práctica docente, dijo, se tiene primero que definir qué se entiende por ser un buen docente.
"Calculamos que hay 70,000 asesores técnicos pedagógicos en el país, que para poder hacer un recorrido de las escuelas en periodos con cierta frecuencia, se requiere 5,000, los cuales se pueden seleccionar y formar, y no serían un costo adicional", acotó.
Esta evaluación incluiría, abundó, un conjunto de herramientas, como observaciones en el aula, portafolios de evidencias, autoevaluación docente, entrevistas con los directores, con los maestros y los alumnos, así como evidencias del aprendizaje.
(V.pág.3 del periódico Mural del 14 de marzo de 2013).
El Gobierno de Jalisco gastó indebidamente 509 millones de pesos pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), en su mayoría por haber pagado salarios de forma irregular a maestros que nunca fueron localizados, o bien, a comisionados que no debieron haber cobrado.
El informe presentado ayer por la Auditoría Superior de la Federación a la Cámara de Diputados, detalla que estas irregularidades en Jalisco se suman a un deficiente desempeño del sector educativo en la entidad.
"La aplicación indebida de recursos representó el 3.8 del total de los recursos ejercidos del fondo", señala la ASF en su conclusión.
Entre las irregularidades más representativas, la Auditoría señala que se pagaron 85 millones a maestros que trabajaron en diferentes centros, en el mismo turno y de forma simultánea.
Otra, por 7.5 millones de pesos, advierte, se pagaron percepciones a personal que ya había fallecido, o bien, que estaba jubilado o pensionado.
$58 millones se fueron en pagos a trabajadores que no se localizaron en el catálogo del personal.
$40 millones fueron para efectuar pagos a trabajadores comisionados a las secciones sindicales, en forma improcedente.
Uno de los montos más importantes que fueron observados, es por un total de 221 millones de pesos, por pagar gastos de operación que no corresponden con los fines y objetivos del fondo.
La Auditoría determina en su análisis informar al Servicio de Administración Tributaria para que audite a la Secretaría de Educación Jalisco, por presunta evasión de impuestos al no haber entregado a Hacienda todo lo retenido a los trabajadores.
(V.primera plana del periódico Mural del 21 de febrero de 2013).
Tras la aprobación de la Reforma Educativa, es normal que se espere que sus cambios puedan mejorar la calidad de la educación en México, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, en los últimos 5 años el 45% de los profesores a nivel nacional que han presentado un examen para medir sus capacidades y nivel de actualización quedaron reprobados aun cuando asistieron a cursos, diplomados, maestrías y doctorados.
El resto de los docentes, que representan el 55%, alcanzaron un nivel "suficiente o esperado", de acuerdo con el documento de logros y resultados del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica, mismo en donde también se establece que el presupuesto para la actualización de los maestros ha mostrado una reducción por cada profesor.
Y es que las cifras no son nada alentadoras, pues se deba o no a la falta de presupuesto o al compromiso de los docentes para con su profesión, en el 2006 130,741 profesores fueron reprobados, en el 2007 159,013, durante el 2008 se alcanzó la cifra de 187,728 reprobados, y finalmente el año pasado se tenía registrado que el 61% de los pedagogos deberían regresar a los salones para capacitarse.
(V.Enterate.mx del 12 de febrero de 2012).
La reforma educativa es ya constitucional, pero esta reforma que prometía mucho deja a la ciudadanía lastimada, porque si bien con una evaluación fuera del control político, tema pedido reiteradas ocasiones por los maestros, se puede tener una medición de la concordancia, o no, entre políticas educativas, estrategias y desempeño, lleva en sus adentros 2 agresiones, la más importante: el deslinde de la obligación del Estado para atender a los centros educativos, dejando el peso de esta responsabilidad sobre los directores y, específicamente, sobre los padres de familia. Con esto, el Estado evade su responsabilidad respecto a las condiciones en que laboran las escuelas del sistema público.
El Estado deja pasar su responsabilidad de atención a los planteles para dársela a los padres de familia.
Desde luego se desea una educación de calidad, pero debe reconocerse que de este sector han hecho trizas las equívocas políticas educativas de los últimos 4 sexenios; políticas nacidas de un proyecto de nación perdido, culpa de quienes han dirigido los destinos de este país y los del sistema de educación. Errores cargados sobre los educadores, en un continuo lavado de manos, poniéndolos además en la picota social.
Porque los maestros demandan una mejor calidad en la educación, pero requieren de mejores y mucho más pertinentes políticas educativas. Sin este eje lo demás cae como naipes... Pero en la reforma educativa poco se habla de este punto medular desde donde emanan objetivos, metas y estrategias, directrices que deberán tomar los maestros para realizar su tarea. Si las políticas no son adecuadas en todas sus fases y vertientes, la calidad tiene pocas posibilidades.
Las evaluaciones serán un gran recurso sólo si son seguidas por programas de actualización que resuelvan las deficiencias detectadas.
El sistema deberá apoyar a los educadores hasta lograr la formación que requiere con más presupuesto para las escuelas normales y normales superiores para lograr mejores programas de actualización. Y el Estado debe garantizar que se hará cargo de la atención completa a los centros escolares.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 19 de enero de 2013).
De manera por demás extraña, no se conoce el número de maestros que opera en México en la educación pública. Y digo de manera extraña porque entonces para qué está la nómina ¿por qué hay diferencias en los totales? Ojalá esto se aclare pronto porque la misma Elba Esther Gordillo se hace la sorprendida.
Hasta donde todos sabemos, la educación es el rubro que se lleva la tajada más grande del presupuesto de egresos de la federación y se repite en los estados. ¿Y? Nada más aquí en Jalisco el rezago en infraestructura afecta a 11,000 estudiantes. Y un dato que con base en sus investigaciones maneja el periodista Mario Muñoz de Loza, considerando nada más el presupuesto educativo para el pago de salarios y prestaciones, los profesores deberían ganar en promedio 25,000 pesos al mes, pero no es así; en realidad ganan alrededor de 9,000 pesos.
En dónde están entonces, en qué bolsillos, en qué cuentas, en qué inmuebles... los 1,026 millones de pesos que se pagaron en gratificaciones en 2012 en Jalisco; los 2,248 millones de pesos pagados con el concepto de "sobresueldos"; más 571.4 millones de pesos para "ayuda para actividades de organización y supervisión" y más de 274 millones para estímulos por antigüedad, "para el personal", "por el día del servidor público" y "otros estímulos". Ahora entiendo por qué la tibieza y ligereza de la "oposición" de la lideresa Gordillo a la reforma educativa. Unas por otras pues, es decir, que avance el asunto de la evaluación, con candados como el hecho de que los docentes reprobados no sean despedidos o inhabilitados pero la parte del dinero... intocable. Que por cierto aquí se debería incluir lo relativo a los préstamos y al papel de cobrador del SNTE que desempeñan los gobiernos de los estados.
Laura Castro Golarte
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 5 de enero de 2013).
La Secretaría de Educación Jalisco tolera que maestros con escasos estudios impartan clases. En noviembre, la Dirección de Evaluación Educativa precisó que desconocía el nivel académico de toda la plantilla de docentes, pero el área de Estadística confirma que 94 maestros solamente estudiaron la primaria, mientras otros 173, la secundaria.
De los docentes que tienen primaria, 23 imparten clases en el nivel preescolar, 60 en primaria y 11 en secundaria.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación lamenta que los maestros con el más bajo nivel académico sean los que atiendan a los alumnos con las condiciones socioeconómicas más desfavorables. ¿En qué se traduce esto? En que estos estudiantes tienen históricamente los más bajos niveles en las pruebas de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares.
(V.primera plana del periódico El Informador del 24 de diciembre de 2012).
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, advirtió que en esta entidad existen más de 12,000 maestros comisionados, así como 500 plazas con ingresos de 50,000 pesos mensuales cada una, que no atienden la educación de los guerrerenses.
(V.periódico El Universal en línea del 19 de diciembre de 2012).
Desde el mismo momento en que se considera que el desafío central de la educación en el país es "recuperar el control del Estado en la educación" a través de la plena autonomía del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, para evaluar alumnos, programas, maestros y autoridades, el diagnóstico suena incompleto, más político que educativo. La evaluación, por supuesto, es imprescindible, pero debemos insistir en que sin infraestructura, sin un cambio de modelo real, sin involucrar en todo ese proceso a los maestros, a los padres de familia y a las autoridades locales, la evaluación terminará siendo una radiografía que no mostrará las verdaderas carencias del sector. Mientras haya escuelas sin aulas, sin baños, sin electricidad, sin piso firme, mientras la distancia social se siga ampliando entre los que tienen una educación al nivel de Canadá, como en San Pedro Garza García y los millones que tienen una educación a nivel de cualquier nación africana, como en buena parte de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, o amplísimas zonas de los cinturones de miseria metropolitanos, cualquier reforma quedará incompleta. Mientras maestros y alumnos deban recorrer horas para llegar a las aulas o mientras estén acosados por la delincuencia, la inseguridad o el desempleo, será difícil realizar una evaluación realista del sistema.
En la educación nadie va a descubrir el hilo negro. En la educación, para aplicar la reforma se deben cambiar no las estrategias sino las políticas. Por supuesto que es necesario evaluar a maestros, alumnos y autoridades, pero eso no alcanza e incluso si es mal leído puede terminar teniendo efectos contraproducentes, si no se aterriza en la realidad cotidiana. Una cosa es enseñar en la sierra y otra en colonias de clase media urbana. Una cosa es enseñar en Monterrey, Guadalajara o el DF, y otra en casi cualquiera de las entidades del sur del país. Vamos, es muy distinto enseñar en Aguascalientes que en su vecina Zacatecas. En la educación se debe actuar como en la seguridad: ambos son los 2 grandes temas de debate actuales y en los 2 se tienen diagnósticos y propuestas de solución populares, que rayan en la más absoluta simplicidad.
Si los diagnósticos no son lo suficientemente precisos y profundos en esos temas, si las nuevas autoridades se van a ir con las solucione de los aficionados que repentinamente se convirtieron en expertos, aunque ni siquiera entiendan el fenómeno, se van a equivocar, en la seguridad y en la educación, dos temas que no admiten reformas o salidas falsas, pero tampoco verticales, sino transversales, que abarquen prácticamente todo el andamiaje institucional.
Jorge Fernández Menéndez
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 11 de diciembre de 2012).
La Secretaría de Educación Jalisco, perdió definitivamente los 272 millones de pesos para el programa Habilidades Digitales para Todos por no utilizarlos en el plazo que fijó la federación, reconoció ayer Antonio Gloria Morales, titular de la dependencia.
1,200 aulas de 376 secundarias del estado perdieron la oportunidad de conectarse a Internet.
"Ese dinero no se ejerció en su momento y lamentablemente la ley nos obliga, para no tener una responsabilidad de tipo penal, a que la Secretaría de Finanzas haga la devolución a la Secretaría de Hacienda, misma que ya fue hecha", reconoció Gloria Morales.
(V.pág.6 de la sección "Comunidad" del periódico Mural del 29 de noviembre de 2012).
Escuelas públicas que carecen de la plaza de director titular coinciden con malos resultados o la ausencia de niveles de excelencia en las últimas pruebas de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
La primaria federal "Justo Sierra", en Zapopan, es el caso paradigmático. En la evaluación del presente año, en la asignatura de español, el porcentaje de alumnos de 3er. grado en nivel "excelente" se ubicó en cero, cuando la media estatal fue de 11.4%. En el nivel "bueno" apenas se ubicó 7.3% de los estudiantes, cuando el promedio estatal fue de 28.5%.
En resumen, 35.4% de los alumnos obtuvo una calificación "insuficiente" y 57.3%, "elemental". Ambas son las peores calificaciones y significan que requieren "adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de las asignaturas evaluadas", de acuerdo con ENLACE.
"Por testimonios de los mismos maestros o encargados de las escuelas, por supuesto que hay afectaciones en todos los sentidos cuando se carece de director titular", apunta Rosario González Hurtado, coordinadora de la Maestría en Gestión Directiva del ITESO. "En muchos casos se nombra a un profesor como director provisional o encargado, pero nunca tiene la autoridad ni el equipo para atender las necesidades del plantel. Atiende urgencias, reporta a las autoridades de supervisión, pero no tiene reconocimiento oficial ni tiempo para dirigir el proyecto".
De las 1,095 escuelas públicas que no tienen director titular en Jalisco destacan 78 primarias que ni siquiera cuentan con un encargado. La primaria U-1098 en San Pedro Tlaquepaque se encuentra en esa situación y también sobresale por los bajos porcentajes en el nivel de "excelente" en la pasada prueba de ENLACE.
En la primaria federal "Pedro Moreno", en Zapopan, en la asignatura de matemáticas, el porcentaje de alumnos de 3er. grado en nivel "excelente" se ubicó en 4.5% cuando el promedio estatal fue de 18.7%. En el nivel "bueno" apenas se ubicó 7.6% de los estudiantes y el promedio estatal fue de 25.9%. En resumen, obtuvo una calificación "insuficiente" 24.2% y "elemental", 63.6%.
"El número de escuelas sin director me parece muy elevado, especialmente si consideramos que en esos casos tienen mucho tiempo sin esa figura; sin embargo, no hay una respuesta rápida de la autoridad educativa. He tratado casos de profesores encargados de escuelas que tienen hasta 5 años de encargados... los mismos maestros hasta se turnan las diferentes responsabilidades de los directores".
En la primaria federal "Benito Juárez" de Zapopan, otro caso sin director, en la asignatura de ciencias, los porcentajes de alumnos en el nivel de "excelente" de los grados 3o., 4o., 5o. y 6o. se ubicaron en cero.
En las últimas 3 escuelas y en términos generales, en la mayoría de asignaturas hubo retrocesos en los porcentajes entre las pruebas 2011 y 2012. Coincide con los periodos en los que se quedaron sin directores.
Otra escuela sin director es la secundaria foránea número 78, en Puerto Vallarta. En el nivel de "excelente" entre alumnos de 1er. grado y en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias, el porcentaje de alumnos fue de cero.
(V.pág.4-B del periódico El Informador del 26 de noviembre de 2012).
La legendaria Constitución de 1917 nació con varias improntas, pero una de las más importantes es indiscutiblemente la del artículo 3o. que, muchas veces modificado, pretendió desde su concepción otorgar a todo mexicano la garantía de educarse con recursos públicos para erradicar el analfabetismo y la ignorancia sobre las que se fincó el estado de cosas que la Revolución intentó destruir para siempre.
Un siglo y piquito después, la realidad en este tema es como una herida que nadie atiende: preescolar, primaria y secundaria forman parte del menú que la autoridad se obliga a prestar a todos los mexicanos. Sin embargo, varias veces en el año las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revelan los rezagos de los estudiantes en el dominio del idioma y en matemáticas. Además, se reprueba el hecho de que los maestros han optado, guiados por el sistema, por "preparar" a los estudiantes para aprobar la famosísima Prueba ENLACE y de pilón, hasta se les entregan premios por los resultados de los niños, sin que eso redunde en estudiantes con más competencias. El sistema público de educación es uno de los que más recursos económicos recibe entre los países que forman parte de la OCDE, pero sencillamente, los niños y jóvenes mexicanos figuran entre los que exhiben peores resultados... todo eso sin tocar los problemas que genera la estructura sindical controlada por Elba Esther Gordillo y las deficiencias históricas en el desempeño de la Secretaría de Educación Pública y las secretarías estatales del ramo.
Jorge Octavio Navarro
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 20 de noviembre de 2012).
El Estado no puede extraviar la conciencia a propósito de las consecuencias positivas que el país podría experimentar si la educación mexicana se reformara para asegurar, no sólo cobertura, sino calidad en el aprendizaje de los conocimientos. En el futuro, de esta política dependerá, de manera importante, la competitividad, la productividad, la equidad, la movilidad social y el crecimiento del país.
En el nivel básico, durante los últimos 12 años las autoridades federales se han esmerado sólo en dos temas relativos a esta política: mantener la fiesta en paz (sin importar los costos) con el liderazgo magisterial de Elba Esther Gordillo, y construir un sistema de evaluación; se creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se desarrollaron evaluaciones nacionales como Escale o Enlace, se implementó un sistema de evaluación (todavía plagado de deficiencias y rechazos) para las y los docentes y se instituyó un ejercicio, también de evaluación, para reclutar a los nuevos educadores. Con todo, las administraciones panistas dejan deudas grandes. Mientras dirigían todas sus energías hacia la evaluación, la gran mayoría de los indicadores educativos descendió o permaneció mediocremente estable. A excepción de una mejora mínima en los niveles de aprendizaje en matemáticas, en lo que toca a ciencias y lectura los resultados exhiben el sistemático deterioro de la calidad educativa.
A lo anterior se suma el estado en el que hoy se encuentra la gran mayoría de las escuelas mexicanas. No importa el rubro de que se trate, (agua potable, drenaje, sanitarios, mesabancos, talleres, canchas deportivas, aulas, acceso, oficina del director), el abandono en el que se halla la infraestructura del sistema de educación básica es alarmante. Mucha ha sido la irresponsabilidad de los 2 ámbitos de gobierno para con la inversión que las escuelas requerían año con año.
También sorprende el altísimo número de escuelas de primaria que, a pesar de ofrecer los 6 grados de rigor, no cuentan en el presente con más de 2 profesores titulares. Son los famosos centros educativos multigrado que obligan al educador a desarrollar destrezas pedagógicas extraordinarias para conducir a los menores por temarios y libros de texto muy distintos. Todo ello mientras aproximadamente 50,000 profesores reciben sueldo sin estar obligados a visitar las aulas porque se hallan involucrados en otras actividades más importantes, tales como la grilla sindical.
La evaluación fue el expediente que permitió fugarse políticamente hacia delante y eludir algunas de las transformaciones e inversiones urgentísimas para la política educativa. Sin embargo, este pretexto ya no servirá más para los gobernantes que vienen. Toda vez que se cuenta con un sistema evaluativo que permite elaborar diagnósticos hasta el infinito, llegó la hora inevitable de tomar decisiones dolorosas a partir del conocimiento que hoy se tiene sobre el desvencijado estado que guarda la educación.
Ricardo Raphael
(v.pág.8-A del periódico El Informador del 20 de noviembre de 2012).
Estamos habituados a denominar escuelas "normales" a las instituciones dedicadas a educar y capacitar a quienes dedicarán su vida a la enseñanza. Pero el ya largo historial delictivo de algunas de ellas nos lleva a pensar que se trata más bien de escuelas "anormales", ya que o no saben qué significa el verbo educar, o bien lo entienden en sentido opuesto al que acepta la mayoría de los mortales.
De quienes se preparan para ser profesores de las nuevas generaciones de mexicanos se espera por lo menos responsabilidad y congruencia, no pueden actuar como pandilleros quienes luego han de presentarse ante los alumnos como ejemplo a seguir.
Bloquear las vías de comunicación, afectar a terceros, desquiciar el tráfico, contaminar el ambiente, perjudicar a la gente que sí trabaja, y a toda la ciudadanía, gracias a cuyos impuestos existen estas escuelas, es mostrar ante el país y el mundo una completa ausencia de pensamiento y compromiso social.
Estos desmanes incluyen igualmente el abandono de las aulas y de los estudios, si es que los hacen, y pone en un predicamento a sus respectivos profesores y directivos ¿son estos mismos maestros de maestros los que inducen esas conductas, fue así que ellos mismos se "educaron", o son incapaces de reorientarlas?
Es también exigencia de todo proceso educativo enseñar a vivir y hacerlo en comunidad, lo cual supone la comprensión y práctica de los valores por lo menos cívicos. Secuestrar bienes ajenos e incendiarlos, dañar propiedades públicas y privadas, es lo que menos podría esperarse de los estudiantes de una "normal", y quienes lo hacen no estarían ya calificados para proseguir ese tipo de estudios, acciones de este tipo forman parte de lo que se llama "antecedentes penales".
La madurez, por otra parte, supone la capacidad de elegir las propias acciones y aceptar igualmente las consecuencias que de ellas se derivan; en otras palabras, entender que "el que la hace la paga". No se puede delinquir, ser apresado con sobrada razón y luego pretender la libertad a fuerza de nuevas presiones delictivas realizadas por los cómplices que escaparon a la justicia.
En el pasado conflicto de estudiantes normalistas de Michoacán se esgrimieron buenas razones a medias; qué bueno que quieren estudiar purépecha, aun si los purépechas lo que quieren es aprender inglés; qué pena que vivan de tal forma aislados de la realidad, al punto de ignorar el mundo global en que viven y, por lo mismo, no querer aprender su lengua, y bueno, ni hablar del dominio del idioma español que mostraron los amantes del patrimonio lingüístico nacional; pero todavía peor que para defender tan "nobles" aspiraciones, se comporten como bandidos.
Por otra parte, su rechazo al estudio de la computación, contrasta con los millonarios obsequios que la maestra dio a sus delegados en Quintana Roo; seguramente los representantes del magisterio michoacano, en solidaridad con los normalistas, ya vendieron las computadoras que les regalaron.
Habría que analizar los índices educativos, de desarrollo social y crecimiento económico, de civismo y de productividad que tiene Michoacán, y preguntarse qué está haciendo al respecto el magisterio de aquel estado.
Armando González Escoto
(v.pág.5-B del periódico El Informador del 4 de noviembre de 2012).
La calificación no será revelada oficialmente porque ese fue el acuerdo del gobierno del presidente Felipe Calderón con la dirigente suprema del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, a cambio de que los maestros aceptaran presentar un examen.
En junio y julio pasados, el 52% de los educadores de primaria fueron evaluados, según cálculos oficiales. El otro 48% no acudió al examen porque fue boicoteado en silencio por el sindicato de Gordillo y abiertamente rechazado por la otra y también dañina facción sindical, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Por tanto, no es descabellado pensar que el 52% de los maestros que sí lo presentaron son los mejor preparados, más seguros de sí mismos, que no le tuvieron miedo a la evaluación y están dispuestos a someter a concurso sus capacidades.
El examen constó de 100 preguntas. De esas 100 preguntas, 80 fueron las que contaron porque los evaluadores eliminaron los 10 cuestionamientos que mejor contestaron todos (los más fáciles, por tanto) y los 10 que menos maestros respondieron acertadamente (los más difíciles).
La calificación promedio, la que no será difundida oficialmente por un acuerdo político-electoral, fue de 5.8 sobre 10. Reprobados. Ni de panzazo. El dato me lo revelan fuentes del más alto nivel en la Secretaría de Educación Pública.
Como pactó con "La Maestra" Gordillo no hablar de "reprobados" ni ponerle número ni letra a la evaluación, la SEP creó unas categorías ridículamente eufemísticas para divulgar los resultados de la evaluación a maestros:
1.- El 37.4%, es decir 98,836 docentes, fueron agrupados en la categoría de quienes necesitan "atención Inmediata". Qué tan dramática habrá sido su calificación que para no ponerles 0, 1 o 2 les pusieron este maquillaje de "atención Inmediata".
2.- El 62.6% (165,566 profesores) cayeron en la categoría de quienes necesitan "atención de corto plazo", o sea que están reprobados, pero no tanto.
3.- ¿Cuántos maestros considera la evaluación que están bien preparados y por tanto no necesitan atención inmediata o de corto plazo? ¡0%! Ninguno, según el dato oficial.
El sindicato y el gobierno federal negociaron también que los resultados de la evaluación (medio) universal a profesores de educación básica no fuera publicado hasta después del Sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE para no entorpecer la reelección de Elba Esther Gordillo, desde el sábado ungida unánimemente como dirigente "suprema" hasta el año 2018 del sindicato más poderoso de América Latina.
Su planilla -planilla única, obviamente- se llamó "Innovación". La votación quedó: 3,205 a favor, ninguno en contra, 21 sufragios nulos. Los nulos son seguramente por la cuota de analfabetismo entre los delegados de la cúpula sindical del magisterio.
Carlos Loret de Mola A.
(v.El Siglo de Torreón del 23 de octubre de 2012).
Mientras la privatización hace más elitista la educación, la radicalización ideológica, al hacer girar todo el debate en torno al sindicato, llega al mismo objetivo. Es el instrumento perfecto para impulsar la escuela privada, porque estimula la pobreza, la falta de calidad, la radicalización política, la anticultura, la intolerancia, y finalmente abona a la violencia, desde la vinculada con los grupos armados hasta los del narcotráfico.
Jorge Fernández Menéndez
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 16 de octubre de 2012).
Revisar los datos del documento Así vamos en Jalisco: reporte de indicadores 2012, elaborado por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, deja una conclusión indebatible: no existe margen de maniobra para invertir en nueva infraestructura o mejoras al sistema educativo.
Casi la totalidad de los recursos, 98% para ser precisos, se van en gasto corriente, lo que incluye solamente lo indispensable para que el sistema educativo pueda caminar cotidianamente. De esta manera, la nómina y los gastos comprometidos asfixian a un sistema educativo jalisciense que no tiene movilidad en absoluto.
(V.primera plana del periódico El Informador del 15 de octubre de 2012).
En el país, 2 de cada 10 aulas requieren una intervención inmediata de las autoridades, debido a que su infraestructura es "mala" y "no apta" para que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tomen clases.
De acuerdo con datos del Diagnóstico Educativo de la República Mexicana, de las más de 195,000 escuelas públicas del país distribuidas en esos 3 niveles, en más de 70,000 falta el agua, en casi 44,500 no hay luz [energía eléctrica] y cerca de 131,000 requieren drenaje.
El diagnóstico fue elaborado por la Secretaría de Educación Pública con el fin de tener un balance de las condiciones de las escuelas.
En la parte de infraestructura, la SEP señala que sólo cuenta con información obtenida en el año 2007, cuando realizó el censo nacional, que no se ha actualizado.
Hace apenas un mes, la titular de la Dirección General de Educación Indígena, Rosalinda Morales, dijo que de las 23,000 escuelas de ese tipo que hay en el país cerca de 7,000 (30%) están en condición de "carencia de ventanas, sanitarios o aulas de medios, e incluso no tienen espacios deportivos o son instalaciones prestadas".
(V.pág.3-A del periódico El Informador del 15 de octubre de 2012).
Existe una idea bastante generalizada de que el problema de la educación pasa por los maestros y más concretamente por el sindicato. Sin duda, existe una relación entre las deficiencias del sistema educativo y la formación de los maestros. Sin duda existen prácticas sindicales que deben ser erradicadas o reformadas. Pero los problemas de nuestro sistema educativo van infinitamente más allá del sindicato: pensar que doblegando al sindicato se resolverán los problemas educativos del país es una falacia.
Cuando en la reunión de los 300 líderes más influyentes de México, Claudio X.González presentó el diagnóstico de la educación en nuestro país concluyó con una serie de propuestas, que fueron muy aplaudidas, que giraban en torno al sindicato de maestros, pidiéndole al presidente electo Peña Nieto, que le quitara al sindicato el control sobre la educación. No fue reseñado casi por los medios, pero la respuesta de Peña Nieto fue interesante: destacó que la educación por supuesto que tendría que estar bajo control del Estado, que coincidía con el diagnóstico presentado, pero insistió en que esa anhelada reforma educativa se tendría que hacer con las maestras y los maestros de México.
Y tiene razón. No podrá haber ninguna reforma educativa si no participan en ella, en forma organizada, los propios maestros. No habrá una reforma educativa sin la participación del SNTE y sin tener claridad de que sus principales opositores, aglutinados en la llamada Coordinadora, con una presencia hegemónica en un par de estados, como Michoacán y Oaxaca, se oponen a cualquier posibilidad de avanzar en una reforma educativa.
No habrá una reforma educativa (como tampoco en seguridad) si no se logra involucrar en ella también a los gobernadores: la educación, como el sindicato, está federalizada y las soluciones, en todos los ámbitos, deben ser globales y, al mismo tiempo, locales, específicas, porque cada entidad de la república (y cada sección sindical) tiene particularidades que deben ser atendidas.
Puede ser que plantearlo de una forma tan cruda sea políticamente incorrecto, puede ser mucho más fácil pensar que teniendo menos maestros comisionados o pagando en forma diferente las cuotas del sindicato, se puede resolver el problema de la educación en México. No es así: nos encanta como sociedad tener siempre un malvado, o en este caso, malvada, favorito a mano para cargarle las culpas de algunos de sus males cotidianos, lo que resulta una forma idónea para no resolverlos jamás, porque no se hace, ni se quiere hacer el esfuerzo correspondiente. ¿Para qué cambiar de obra si en realidad, se nos dice, podemos cambiar la escenografía y algunos personajes para que parezca que es completamente nueva, aunque sea la misma que venimos representando desde hace años?
Jorge Fernández Menéndez
(v.pág.7-A del periódico El Informador del 26 de septiembre de 2012).
8 de calificación el secretario de la SEP otorgó a esa misma institución por su gestión, cuando exámenes y parámetros Pisa dicen del pésimo desempeño que en materia educativa ha tenido el actual sistema, incluidos sus titulares.
En lectura -la comprensión, el uso y la reflexión de los textos escritos con objeto de alcanzar una meta- Pisa señala: 21% de estudiantes llegó sólo al nivel 1; 29% al nivel 2; 18% al nivel 3; 4% al nivel 4 y ningún, repito, ningún estudiante alcanzó el nivel 5. Lo que ha dejado a México en el lugar 30 de los países de la OCDE, es decir, en el último lugar. Y ¿con estos resultados se obtiene 8...?
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 8 de septiembre de 2012).
Un 50% de los estudiantes de 3o.a 6o. de primaria y un 70% que cursan secundaria cuentan con niveles de conocimiento insuficientes y elementales, reporta el Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE) 2012.
(V.pág.2 del periódico Mural del 30 de agosto de 2012).
Paco Calderón
(v.23 de agosto de 2012).
El problema de los abusos sexuales cometidos por personal docente en contra de los alumnos, dentro del ámbito educativo de nivel básico, no es exclusivo de Jalisco; tiene una arista nacional cuyas dimensiones pueden avizorarse con las estadísticas disponibles, pero cuyo tamaño real no puede ser medido a cabalidad. Una de las grandes deficiencias del sistema de educación del país se oculta en registros, en el mejor de los casos, someros y desarticulados de una entidad a otra, y en el peor, inexistentes o que las autoridades niegan.
La Secretaría de Educación Pública esgrime que ésta es una competencia de cada una de las dependencias estatales, lo cual, por tanto, le imposibilita a tener información en la materia.
En números redondos, 25 de las 32 entidades afirman que sí elaboran un registro estadístico de las denuncias que se presentan en las escuelas públicas por estos delitos que afectan a las aulas de todo el país; sus respuestas develan, al mismo tiempo, que no hay normas generalizadas para su atención, salvo una: dejar a los padres la responsabilidad por dar cauce penal a los hechos.
Así, ante las limitaciones de las bases de datos estatales, es imposible decir si el problema crece o va a la baja; la única certeza es que ahí está, que existe como parte del aparato educativo.
(V.primera plana del periódico El Informador del 4 de agosto de 2012).
El aparato educativo estatal en Jalisco es generador de agresiones sexuales hacia los alumnos, cometidas por el mismo personal docente en la intimidad de los salones de clases. No es una problemática insólita en la educación de nivel básico, por el contrario: su persistencia la lleva a formar parte de la estadística anual de la autoridad.
En los registros de la Secretaría de Educación Jalisco entre 2000 y 2011 lo demuestran. No hay un solo año en que no se haya presentado un cúmulo de estos abusos, desde palabras y miradas de hostigamiento sexual a los infantes, hasta tocamientos y violación.Ha ocurrido en todos los niveles de educación básica, aunque las secundarias y primarias concentran lamayoría. En este lapso, la SEJ registró 116 casos por denuncias de agresiones sexuales cometidas por maestros contra alumnos; en 92% las indagatorias confirmaron la responsabilidad del docente, por lo que concluyeron con una sanción en el ámbito administrativo.
La mitad de todos los casos se originó en secundarias y 45% en primarias públicas: en estos 2 niveles, por lo tanto, se focaliza 95% de las agresiones sexuales que produce el sistema educativo estatal básico; en 3%se encuentran las agresiones que sucedieron en jardines de niños,
De todos los casos en que la SEJ confirmó con sus procedimientos la responsabilidad del docente en un acto de abuso sexual infantil, en 45% de los casos determinó destituirlo, mientras que en el resto se limitó a la imposición de castigos que fueron desde una amonestación hasta la suspensión de 30 días sin goce de sueldo.
Los archivos no muestran que la autoridad recurra al cambio de plantel como sanción, pero la baja proporción de destituciones es cuestionada por asociaciones civiles que piden una respuesta mucho más severa.
(V.primera plana del periódico El Informador del 2 de agosto de 2012).
El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que la dependencia ha tenido que bajar el nivel en el examen que se aplica a los maestros para la asignación de plazas, pues de lo contrario no habría docentes en las escuelas.
"Sí hay algunos casos, y lo hemos reconocido, en algunas áreas del país, en zonas indígenas en donde sí tenemos que bajar el nivel, porque si no no tendríamos maestros", expresó el funcionario.
Para este año, la SEP modificó el método de calificación; en lugar del número de aciertos utilizó una escala de puntajes que va de 700 a 1,300, donde la media son 1,000. Además no difundió el número de aciertos que obtuvieron los maestros.
La SEP proporcionó una tabla de equivalencias entre el número de aciertos y los puntajes y en ella se establece que el maestro que obtuvo 1,050 puntos en realidad tuvo un número de aciertos menor al 60%.
(V.pág.2 del periódico Mural del 26 de julio de 2012).
El alto porcentaje de reprobados en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas refleja una pobre visión de la profesión con un complejo mecanismo institucional.
La aseveración anterior es de David Calderón, director general de Mexicanos Primero, organización que busca mejorar la calidad educativa en el país.
El experto critica que la Secretaría de Educación Pública estableciera que aún con una calificación baja se pueda ser candidato a plaza, lo que muestra una falta de congruencia.
"Tener un bajo porcentaje de logro implica que no se tienen todos los elementos deseables (para serestar en una aula). La prueba se pensó para que en el concurso se acomodaran los lugares para los aspirantes. Es un sistema en donde la concepción del mérito es muy baja".
De acuerdo con la percepción de Calderón, se ha vuelto más complejo el mecanismo para identificar el logro de cada maestro. "El órgano que dicta los parámetros del concurso es un cuerpo extraño, una comisión formada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la SEP, con pocos investigadores educativos de prestigio involucrados".
Además, agrega, refleja una visión muy pobre del papel de maestro, pues cuando se otorga una plaza también se otorga una "definitividad"; el maestro se va a quedar ahí los siguientes 40 años, y cada año tendrá alumnos que se beneficiarán o se verán afectados por sus capacidades. "Es mucho lo que se juega en un examen de opción múltiple".
Algo tan importante como una plaza debe incluir no sólo un examen de conocimientos, sino también observación en el aula, un periodo de prueba, tutoría y portafolio de vivencias. Es un instrumento muy pobre para una profesión tan delicada y exigente, que debe ser buscada por personas de alto desempeño.
(V.pág.4-A del periódico El Informador del 24 de julio de 2012).
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer los resultados del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012-2013, e informó que sólo 29.8% de los 139,704 profesores que presentaron la prueba obtuvieron una calificación aprobatoria (equivalente entre 6 y 10).
Pese a lo anterior, algunos de los 94,440 (70%) aspirantes que obtuvieron una calificación equivalente a reprobatoria, mantienen la probabilidad de ocupar una de las 18,000 plazas disponibles.
Del total de profesores y profesionistas que presentaron el examen, sólo 309 (0.22%) obtuvieron una calificación equivalente a 10.
(V.primera plana del periódico El Informador del 23 de julio de 2012).
En los exámenes de Preparación Profesional que se realizaron en fechas recientes [se] tuvo una participación combinada de 54% de los docentes de nivel primaria, destacó Francisco Ciscomani Freaner, subsecretario de Educación Básica, de la SEP.
(V.pág.5-A del periódico El Informador del 11 de julio de 2012).
A la primera Evaluación Universal para maestros de primaria que nunca han medido su desempeño en México asistieron sólo 69,290 (30%) de los profesores, según dio a conocer José Ángel Córdova Villalobos, titular de la Secretaría de Educación Pública, quien acusó que los gobiernos estatales y algunos secretarios que dependen directamente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llevaron a cabo acuerdos para no promocionar la asistencia y no facilitar la participación de los docentes.
(V.periódico El Universal del 10 de julio de 2012).
El día de la Evaluación Universal llegó, pero los maestros no. Eran 6,277 los docentes de primaria, que no tuvieran trámites de Carrera Magisterial, los que esperaban los organizadores de la Secretaría de Educación Jalisco en las sedes donde se aplicó la prueba, pero la convocatoria quedó lejos de la expectativa, pues se presentaron muchos menos.
En la jornada matutina en todo Jalisco se promedió una asistencia de 30% de los docentes convocados.
(V.primera plana del periódico El Informador del 7 de julio de 2012).
Para María del Carmen Arruti Cajiga, la prueba ENLACE tiene un gran problema: "No funciona como evaluación para los niños y entonces los niños no estudian. Es más, con decirte que nomás leen con atención la primera parte y luego las demás ya la contestan ahí nomás al aventón", dice esta auxiliar técnica de la escuela "Valentín Gómez Farías".
Y tiene varias razones. En la escuela que se localiza a 3 cuadras de la presidencia municipal zapopana hay todo menos silencio. Un intendente que barre el patio, unas maestras que platican en los pasillos, niños corriendo al baño, directoras que no están porque dicen que, para hacer la prueba, se tuvieron que cambiar.
Si uno se queda un instante callado podrá escuchar como los niños, dentro de las aulas, se divierten o por lo menos platican. Como si la prueba ENLACE no existiera. Como si fuera un día normal.
(V.pág.3-A del periódico El Informador del 5 de junio de 2012).
Es cierto que las nuevas tecnologías de la información pueden en un momento dado contribuir al descrédito del profesor como referente del saber, toda vez que a través de consultas directas el alumno advierte el grado de preparación y veracidad del docente, mismo que sin embargo se empeña en no capacitarse.
De esta manera las nuevas generaciones se forman frente a múltiples pantallas, altamente competitivas y atrayentes, ejercitando sus habilidades técnicas en todo tipo de juegos electrónicos, que luego llevan a la interacción social con los resultados que estamos observando, al margen de lo que siga diciendo un profesor en la escuela o un padre de familia en su casa.
Es evidente que enfrentar un escenario de estas características exige muchísimo más que la evaluación general del magisterio, aunque pueda ser ésta el inicio de una transformación radical de la función educativa que involucre seriamente a los padres de familia, a los productores de las nuevas herramientas de la información y el entretenimiento, y a otros actores sociales interesados. Solamente pensemos, que si esta transformación comenzara a darse ahora mismo, todavía tendríamos que esperar un mínimo de 12 años para ver los resultados.
Armando González Escoto
(v.pág.2-B del periódico El Informador del 20 de mayo de 2012).
El candidato por el Partido Nueva Alianza a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri, dijo ayer que el sistema de educación en México es un desastre y responsabilizó al gobierno y a su sistema de formación de maestros en el país: "Fue abandonado por el gobierno en las últimas décadas o tomado por grupos radicales como hemos visto en Guerreo o en Oaxaca".
(V.pág.12 del periódico Milenio Jalisco del 18 de mayo de 2012).
La Secretaría de Educación Jalisco no está cruzada de brazos, ya que está en proceso una investigación sobre el profesor Ernesto Aguilar Rodríguez, director de la primaria Niños Héroes, a quien los padres de familia lo acusan de llevarse más de 100,000 pesos, aportados por los padres de familia, por concepto de cuotas voluntarias, así como para la compra de 2 libros de texto y la toma de fotografías de los alumnos, compromisos que nunca cumplió el docente.
Los papás refirieron que en los antecedentes del director acusado, existe otro caso similar en el que al parecer también está involucrado en un problema en el manejo de los recursos económicos, cuando Ernesto Aguilar estuvo al frente de la Urbana 909, ubicada en Idelfonso Camarena número 2, entre Enrique Ladrón de Guevara y Fausto Prieto, en el fraccionamiento Paseos del Sol.
(V.pág.11 del periódico Milenio Jalisco del 11 de mayo de 2012).
El coordinador de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de la Secretaría de Educación estatal, Julio César Bernal Reséndiz, reconoció que unos 800 alumnos de 8 escuelas primarias de la Zona 36 no tienen clase desde hace una semana debido a las protestas de maestros por la ola de inseguridad.
Bernal Reséndiz indicó que el gobierno municipal instaló una mesa de trabajo con los profesores afectados que no quieren regresar a las aulas por temor a ser objeto de extorsiones y secuestros.
Aunado a las 8 escuelas en paro por la inseguridad, detalló que otras 12 secundarias técnicas no hay actividad ante el incumplimiento de una minuta de acuerdos. Expuso que los docentes acusan que las autoridades no les han pagado horas extras desde hace ocho años y no han otorgado recategorizaciones.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 8 de mayo de 2012).
Durante su estadía en Guerrero, más específicamente en la zona dañada por el sismo de hace unas semanas, Calderón escuchó los reclamos de la gente sobre el tema educativo. Incluso, una señora preguntó: "¿No nos pueden cambiar a los maestros?".
Otra opinión fue la de un niño: "Queremos educación porque los niños estamos muy mal, no hay escuelas, por favor".
Antes de que el presidente pusiera el "reto" sobre la mesa, una maestra hizo uso del micrófono: "Dicen los niños que están sin clases". Después, afirmó que la prioridad es la construcción de casa para los damnificados, pues, afirmó, en el municipio de Ometepec son 932 casas totalmente destruidas, de un total de 5,900 con diversos daños.
Ahí, Felipe Calderón tomó la palabra: "Totalmente de acuerdo, maestra. Lo que dice la maestra es muy importante, hay que concentrarnos en las casas". Pero no por eso justificó la falta de los educadores, pues afirmó que hay escuelas, pero los maestros no van.
"Creo que es un gesto de responsabilidad, que también los maestros tienen plaza, tienen que dar clase, y si no pues mejor que suelten la plaza".
Ya encarrilado en el tema, el presidente aprovechó para hablar sobre el concurso de plazas. Afirmó que hay muchos maestros que sí quieren dar clase y que son buenos, por lo que se debe elegir al mejor por concurso y que sea ése el que esté en el aula, no el que diga el sindicato o gobernante.
(V.pág.5-A del periódico El Informador del 10 de abril de 2012).
Amenaza nacional son los maestros rebeldes que se niegan a pasar la prueba de su capacidad como profesores, para poder ser designados en el lugar que pueden satisfacer las necesidades de los alumnos ya sea de primer año de primaria o de secundaria, o si pueden ser maestros.
Sin embargo parece que algún sector de los que se dicen maestros ha aceptado ese examen de calidad, que los clasificaría con justicia y eficiencia protegiendo a los alumnos y tratando de garantizar una calidad en educación tan importante para todos los mexicanos.
José Manuel Gómez Vázquez Aldana
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 4 de marzo de 2012).
En la espléndida película-documental-reportaje de Rulfo y conducido por Carlos Loret de Mola, los protagonistas son los estudiantes de secundaria, ellos son los que denuncian: "hace un año que el maestro no viene", "el maestro habla por teléfono en clase", "el maestro no nos escucha", "el maestro no nos explica", "al maestro le vale", etc., etc. No hay respeto por el maestro y el maestro no respeta al alumno. Como no hay disciplina y los maestros no asisten y ni les importa la educación de sus alumnos, éstos se la pasan echando relajo, cotorreando, se empujan, se mueren de risa, en otras palabras: les vale.
Hay 35 millones de estudiantes en todo el país, cuyo nivel de escolaridad ocupa los últimos lugares de conocimientos según los resultados de los diagnósticos de la OCDE; de todos los países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es el que más gasta porcentualmente. Por añadidura, los maestros son los menos capacitados según el examen de conocimientos. Para PISA nuestros jóvenes tienen problemas serios con las matemáticas básicas y un nivel muy bajo de comprensión lectora. Nuestros jóvenes no se saben concentrar, no fijan su atención, están dispersos y les vale.
El tema de la educación en México es complejísimo y la película de Rulfo nos da nada más una probadita de todos los factores que contribuyen a este desastre. Se nos está yendo toda una generación; si no atendemos a tiempo el problema de educación, la habremos perdido por completo. Como dice una de las citas del documental: Nuestra educación está muy mal y nos queda muy poco tiempo.
Guadalupe Loaeza
(v.pág.9 del periódico Mural del 1o.de marzo de 2012).
Los elementos que mantienen fuera de las aulas a los alumnos de educación básica no son forzosamente jornadas cortas de estudio, sino que existen prácticas arraigadas en el sistema educativo que dificultan la consecución de jornadas largas concentradas en el estudio. Según la investigación de Mexicanos Primero, algunos aspectos negativos que recaen sobre el desempeño educativo son: las movilizaciones magisteriales (sindicales); la inversión de tiempo y esfuerzo de los docentes en labores que no son sustantivas del aprendizaje (planear festejos, los ritos patrios); la etiqueta negativa asignada a los turnos vespertinos, entre otras. Así, la unión entre jornadas incompletas que son en promedio de 4.5 horas al día, y la ineficiencia en la utilización de ese tiempo, dan como resultados jornadas educativas mochadas y con poco aprovechamiento. Actualmente, estamos por debajo del rendimiento horario programado: el promedio de cumplimiento diario es de alrededor de 2.8 horas clase.
La actividad magisterial tiene que convertirse en una profesión de estatus, con alta remuneración y en un contexto proclive para el fomento educativo. Maestros buenos son sinónimo de alto nivel educativo. Sin embargo, según datos de Mexicanos Primero, los maestros de carrera, no los de asignatura, poseen un salario competitivo a nivel internacional. Datos de 2011 demuestran que en México el salario de un docente que se ha desempeñado por más de 15 años, llega a superar el salario de un maestro de educación básica en Alemania o Finlandia, esto en términos relativos, y vinculado al Producto Interno Bruto Per Cápita. En este tenor, si unimos que el salario en maestros con experiencia se encuentra en niveles adecuados y el gasto en educación de México en proporción del presupuesto público es uno de los más altos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, podemos concluir que el problema no está en la cantidad del gasto, sino en la calidad. Así, según la OCDE, Mexicanos Primero, y aunado a los datos que ha presentado esta casa editorial sustentados en los informes de la Auditoria Superior de la Federación, "el gasto por alumno no se gasta en los alumnos, sino en cuestiones ajenas al aula y a la educación".
[Aquí le surge una duda al webmaster: vinculado al Producto Interno Bruto Per Cápita, ¿cómo andan los ingresos de los políticos?].
La Evaluación nacional, aplicada a 14 millones de niños de tercero a sexto de primaria y a los jóvenes de secundaria, reveló que más de 64% tiene un nivel insuficiente de matemáticas y lectura.
El informe de la ONG, Mexicanos Primero, titulado "Metas", señala que un niño mexicano asiste a la escuela alrededor de 562 horas al año. En Corea del Sur, los infantes superan las mil horas.
(V.pág.8-B del periódico El Informador del 27 de febrero de 2012).
"¡De Panzazo!" retrata, con buena parte de sus imperfecciones, una carencia que en México no sólo parece haberse vuelto crónica, sino tiende a agudizarse: la educación. El documental, estrenado el último fin de semana, indigna al espectador por cuanto muestra, desprovistas de maquillaje, las imperfecciones sistemáticas, las ineficiencias gubernamentales... y la corrupción institucionalizada.
El diagnóstico es irreprochable: la competitividad de los profesionistas mexicanos en el mundo globalizado del Siglo XXI, es la excepción: es la consecuencia de la auténtica vocación y del esfuerzo individual; la regla es -para decirlo con una palabra- la mediocridad, hija de las deficiencias que en "¡De Panzazo!" se suceden como piezas de un rompecabezas perfectamente (es un decir...) estructurado.
Por desgracia, es de temerse que del impacto emocional que deja una cinta que tiene, además, la desventaja de tener que competir por la taquilla, hoy por hoy, con los "best sellers" cinematográficos postulados para el "Oscar", no se pase. Que todo se quede, una vez que se haya bajado la espuma al chocolate, en la indignación...
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 27 de febrero de 2012).
No creo que sea necesario ser adivino para concluir que tenemos un verdadero desastre educativo, fácilmente determinable si le damos tantita credibilidad a los reportes de la OCDE, a los gobiernos nacionales nunca les han gustado los estudios que de nuestro sistema hacen las entidades extranjeras, excepto cuando son pagadas por nosotros, como puede ser esa farsa millonaria que es la prueba enlace. Qué bueno que se hagan este tipo de análisis porque en tanto no reconozcamos nuestras deficiencias, no podremos mejorar y ya sabemos que el gobierno sólo dice la verdad en muy raras ocasiones.
Carlos Enrigue
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 26 de febrero de 2012).
Sí, la educación en México, privada y pública, está mal, muy mal. La película de Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola pone el dedo en la llaga. Lo presentado es una realidad que, sin embargo, ha sido denunciada durante 2 décadas sin que nadie, ni autoridades ni medios de comunicación, hayan escuchado las voces de los educadores en la alerta. Desde Pablo Latapí hasta maestros frente a grupo expusieron, en sucesivos congresos y publicaciones, la problemática que se generaba: nada sucedió. Los responsables de las políticas educativas del país dejaron que el problema creciera, como si fuera propósito no declarado.
Las cifras están. El porcentaje de estudiantes que no terminan la educación básica es alarmante. El número de reprobados ha tenido que ser disimulado con acuerdos para calificar desde 5 y sumar algo más que cero, subiendo así el promedio de primaria y secundaria. La elección de programas, muchos copias mal estructuradas de programas extranjeros, ha sido hecho desde arriba, desde la ignorancia, sin considerar al estudiante ni al maestro, tampoco las necesidades educativas. Y la simulación sucedió en muchas medidas implementadas.
Los maestros, ante las presiones de organismos -económicos- internacionales, como la OCDE, terminaron por creer que su papel de educadores ya no era requerido y asumieron el inducido rol de operadores de estrategias impuestas; y los padres de familia creyeron seducidos por la programación televisiva que sustituyó su formación...
Las políticas elegidas drenaron las escuelas normales y las rurales han sido casi extintas. La lectura y el civismo, amén de la historia como fuente de conocimiento y análisis, fueron relegadas. La ortografía, puesta a dormir y la disciplina, como indispensable barandal social, eliminada. Maestros y alumnos fueron abandonados. Y el binomio, antes un equipo donde el conocimiento era construcción colectiva, se resquebrajó en la tensión generada.
Todo lo anterior, parte de las directrices elegidas por los administradores de la educación -que no autoridades educativas-, profesionales en política sexenal, pero no en educación. Como si la divisa hubiera sido: todos sirven para dirigir la Secretaría de Educación, menos un educador. Porque a los educadores se les relegó, no se les escuchó y hoy los malos resultados avasallan.
Culpar al SNTE es la opción simplista sin reconocer que los maestros han sido fundamentales para la construcción de la nación, de manera sobresaliente en los años del desarrollo estabilizador y, hoy, en la protección del laicismo, actualmente en peligro. Para quienes tienen una mirada más profunda y enterada, el problema "multifactorial" tiene a los dirigentes de las políticas educativas en México como responsables. Autoridades sexenales que hoy no pasan -ni de panzazo- el juicio de la población y el de la historia por su deshacer la educación. ¿Lo que toca? Trabajar juntos, maestros, estudiantes, padres de familia y autoridades por hacer lo no realizado. Y algún día, quizá, se unan al esfuerzo las televisoras comerciales mexicanas, más allá de un documental.
Lourdes Bueno, investigadora de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 25 de febrero de 2012).
Nadie puede esperar que el país cuente con nivel óptimo de enseñanza mientras los maestros se encuentran sacrificados en el mito del apostolado, un mito que le ordena servir sin exigencias y con el máximo de sacrificios, como si fueran santos canonizados ajenos a toda ambición y necesidad terrena.
Flavio Romero de Velasco, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras y exgobernador de Jalisco
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 25 de febrero de 2012).
Para tener mejores maestros la única vía se llama mejores salarios y exámenes de oposición. No habrá mejores maestros mientras éstos no estén en los niveles salariales más altos. Cuando Andrés Oppenheimer le preguntó a la ministra de educación de Finlandia, el país mejor evaluado en esta materia, cuál era el secreto, la respuesta fue contundente: en Finlandia hay 3 prioridades, educación, educación y educación, por eso los maestros son los servidores públicos mejor pagados y los mejores quieren ser maestros. Para asegurar que lleguen los mejores, lo que hay que hacer son exámenes de oposición para cada plaza. No le den vueltas.
La escuela de tiempo completo es hoy posible. Hasta el año 2000 el reto en educación seguía siendo cobertura. No era posible pensar en calidad cuando, año con año, niños se quedaban fuera de la educación básica. Hoy tenemos infraestructura de sobra y una pésima distribución de la oferta. Grandes planteles donde no hay niños (básicamente en el centro) y escuelas saturadas en los nuevos centros poblacionales (otra vez Tlajomulco). Esto habla de una terrible falta de planeación, pero sobre todo de falta de adaptación de la oferta a la demanda, o si se prefiere, una falta de flexibilidad del esquema laboral y sindical del gremio magisterial. Con un poco de flexibilidad la escuela de tiempo completo podría comenzar a implementarse paulatinamente.
Diego Petersen Farah
(v.pág.1-B del periódico El Informador del 21 de febrero de 2012).
No es por azar que algunos países tienen buenos resultados en las pruebas PISA de la OCDE. "Hay algunos principios comunes al éxito educativo", comentan los expertos de ese organismo en Strong Performers and Successful Reformers in Education: Lessons from PISA for Mexico (2010).
Curiosamente, en estas lecciones para nuestro país, que ya he comentado aquí antes, los autores ponen en primer lugar la urgencia de situar la educación como algo valioso entre padres, maestros y ciudadanos. Para ellos es clave tener la convicción, compartida por todos los interesados, de que cualquier estudiante puede y necesita lograr buenos resultados en su aprendizaje: "Dar un valor alto a la educación es una condición para construir un sistema educativo de clase mundial. Quizá los países que no han tenido que vivir de la calidad de sus recursos humanos en el pasado, no lo lograrán a menos que sus líderes políticos expliquen por qué debe ser así ahora y en el futuro".
Luis Petersen Farah
(v.periódico Milenio Jalisco en línea del 19 de febrero de 2012).
El secretario de Educación [Jalisco], Antonio Gloria, declaró, refiriéndose a la Evaluación Universal, próxima a aplicarse a maestros de primaria: "...esta evaluación no tiene que ver con el despido de maestros". Ilustramos al ingeniero Gloria y lo conminamos a desmentir lo que declararon sus jefes, los cuales sí hablaron de despido. 19 de octubre de 2010, Alonso Lujambio: "un maestro de primaria o secundaria pública que de manera reiterada obtenga bajos niveles de desempeño, al medir el aprendizaje de sus alumnos y después de someterse a exámenes de actualización, será sancionado hasta con el despido". El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, yerno de Elba Esther, dijo estar de acuerdo con: "aplicar sanciones y estímulos ejemplares, a pesar de que ello tendrá costos". Estas declaraciones fueron hechas en el marco de la entrega de las 15 recomendaciones que la OCDE hizo a México y que se resumen en: "los profesores de enseñanza básica que tengan bajo desempeño de manera permanente sean excluidos del sistema educativo". "El titular de la SEP aseguró que el gobierno federal recibe con entusiasmo las sugerencias de la OCDE". El mismo día de la entrega de las 15 recomendaciones de la OCDE, "Felipe Calderón se comprometió a implementar las recomendaciones". Si Gloria quiere confirmar estas declaraciones, que sí hablan de despido, puede consultarlas en: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/20/sociedad/041n1soc y http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=181301&tabla=nacion. Más claro, ni el agua. El despido es una realidad si los maestros seguimos sin hacer nada en contra del canto de sirenas de las autoridades educativas y sindicales, así que, a seguir demandando y luchando.
[¡Y que viva la mediocridad! - el webmaster.]
Silvia E.Arévalo y Rosa Enriqueta Fragoso
(v.pág.21 "Los correos del público" del periódico Milenio Jalisco del 17 de febrero de 2012).
Los expertos de todo el mundo están de acuerdo con que hay 3 similitudes entre los sistemas escolares que han logrado los mejores puntajes: escogen a las personas adecuadas para ser maestros. Las desarrollan específicamente para ser instructores efectivos. Y aseguran que cada uno de los alumnos alcance una buena educación mediante apoyos puntuales y acciones remediales al alcance de todos.
¿Cuáles son los obstáculos para lograrlo en la escuela mexicana? ¿Qué pasó adentro de la alianza? Preguntas que la ex secretaria de Educación deberá responder. Nadie como ella lo sabe.
Luis Petersen Farah
(v.periódico Milenio Jalisco en línea del 12 de febrero de 2012).
Los resultados del examen de distribución de plazas a maestros de la educación básica, a información de la Secretaría de Educación Pública reportó que de los 137,254 aspirantes, 78.5% obtuvo calificación de reprobados.
Así, ya se aprecia el nivel de conocimientos de gente mal preparada que por política, ya del sindicato de maestros y por la misma SEP, que son los que impartirán clases a niños y jóvenes que serán reflejo fiel como alumnos de los profesores que en mala suerte les tocó.
Francisco Baruqui
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 12 de febrero de 2012).
Luego de incrementarse a 18 el número de escuelas secundarias que tienen 2 semanas de paro de labores en demanda del pago de horas y recategorización, el dirigente estatal del SNTE, Emiliano Díaz Román, pidió a los más de 700 maestros que no levanten el plantón hasta que las autoridades educativas les dé una solución a sus demandas.
También denunció que el gobernador Ángel Aguirre Rivero no ha entregado 10 automóviles a maestros y personal administrativo, que se rifaron hace 6 meses.
Los docentes suspendieron clases el 30 de enero exigiendo el pago de adeudos de horas extra desde hace 8 años y la recategorización. Su movilización afecta a más de 11,000 alumnos.
Comentó que el gobierno del estado siempre trata de responsabilizar a la anterior administración cuando se trata de pagar recursos.
Pidió a los maestros que platiquen con los padres de familia sobre el paro de labores que mantienen desde hace 2 semanas, que les explique que no es un capricho, sino un derecho laboral, por lo que instó a los inconformes a no levantar el plantón hasta que haya resultados a sus peticiones y que sean por escrito.
(V.periódico El Universal en línea del 10 de febrero de 2012).
Más de 1,400 alumnos de la secundaria federal número 1 de Acapulco cumplieron dos días sin clase, luego de que los 94 maestros que conforman la plantilla laboral emplazaron a las autoridades educativas a que les den solución a sus demandas de pago de horas extras, recategorización salarial y cambio de claves de directivos.
Sandra Edith Adame Alarcón, representante sindical, dio a conocer que el jueves sostendrán una reunión con personal de la Subsecretaría de Educación en Guerrero, y que en ese encuentro deberán las autoridades darles solución a sus peticiones para que puedan reanudar clases, de lo contrario se mantendrán en el paro de labores.
Adame denunció que la ex representante sindical, Rosario Valdez Alcaraz, desvió recursos humanos de la secundaria Federal 1, así como haber dispuesto de varias horas frente a grupo y haberlas otorgado a gente allegada a ella.
(V.periódico El Universal en línea del 8 de febrero de 2012).
Héctor Aguilar Camín está convencido que se pueden lograr cambios en el sector educativo sin importar el hecho de pactar o no con el SNTE, ya que "existen condiciones de presión muy claras a favor de que el sistema educativo se reforme, una opinión pública con mucha fuerza que impulsa evaluación y que con su propio peso va creando una masa crítica que pide una transformación" señala el historiador. Sin embargo, para el doctor en historia por El Colegio de México, "quien llegue a la Presidencia tendrá que negociar con los maestros y su liderazgo".
(V.pág.4-A del periódico El Informador del 8 de febrero de 2012).
Padres de familia de diversos jardines de niños de Ciudad Guzmán, afirman que los pequeños alumnos no reciben la educación adecuada, situación atribuible a los directivos de los planteles.
En entrevista, un grupo de padres de familia de un jardín de niños en la colonia el ISSSTE, indicó que la directora del plantel, de nombre María del Carmen Juárez, aparte de ser la titular del plantel, también tiene que dar clases a un grupo debido a la falta de maestros en la institución. Aseguraron que dicha situación deriva en que no se dé la atención necesaria a los pequeñitos.
En otro caso, padres del jardín de niños Valentín Gómez Farías, al poniente de la ciudad, enfrenta serios problemas pues una maestra no asiste porque tiene otro trabajo en una escuela particular. Sobre este caso la directora del plantel responde que no pueden hacer nada, pues la maestra está "muy bien parada".
Padres de familia acudieron a la Secretaría de Educación regional para buscar a José Novoa Mossberger, sin embargo, no se encontraba.
(V.pág.14 del periódico Milenio Jalisco del 27 de enero de 2012).
El ingeniero Gonzalo Tapia cuenta: "En Hidalgo padecimos por muchos años el que los estudiantes de El Mexe, más que prepararse para educar, se volvían especialistas en cerrar carreteras y organizar mítines políticos". Y siempre exigen plazas, "pese a que pasaban la mayor parte de su tiempo fuera de las aulas".
Le parece injusto: "En mi caso, para acceder a una plaza en el gobierno me fue necesario terminar Ingeniería Química (4.5 años), una maestría en Ciencias (2) y, claro, aprender a trabajar".
El Mexe, cuenta, dejó de ser internado, se acabaron los abusos "y al parecer los alumnos se están dedicando a estudiar. Es una muestra de lo que el gobierno federal debiera hacer con ese tipo de centros y que se pueda impartir de verdad educación a los mexicanos más pobres".
Carlos Marín
(v.primera plana del periódico Milenio Jalisco del 23 de diciembre de 2011).
Pese al tiempo que pasan en la escuela, los niños mexicanos toman apenas 2.8 horas efectivas de clase al día.
De acuerdo con el informe Metas Panorama de la Educación en México 2011, elaborado por Mexicanos Primero y presentado ayer, destaca que en promedio los niños mexicanos van 562 horas efectivas al año a la escuela, cuando oficialmente reciben 800; mientras que en Estados Unidos tienen 710; Corea, 1,195; Finlandia, 1,172 y Francia, 875 horas.
El reporte indica que hay factores externos, en algunos casos recurrentes, que provocan el cierre de las escuelas como los desastres naturales en el Estado de Tabasco, o el clima extremo en Chihuahua y situaciones de inseguridad en entidades como Michoacán, Guerrero y Durango.
Mexicanos Primero señala también los continuos paros laborales de maestros, sobre todo en Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
"En los casos de Michoacán y Guerrero los paros de este año consumieron más de un mes efectivo de labores. La promesa de reposición en realidad no se cumple y el impacto concreto es fatal. Para cuando terminen la primaria, por ejemplo, los niños de Oaxaca habrán cursado efectivamente un año menos en promedio que el resto de sus connacionales", explica el informe.
También se pierden horas efectivas de clases por las ausencias injustificadas o porque los maestros llegan tarde a trabajar, indica.
(V.primera plana del periódico Mural del 24 de noviembre de 2011).
El sistema educativo mexicano está en crisis: los alumnos tienen pocas horas efectivas de clase; la matrícula se va perdiendo a lo largo de la educación básica; la mayoría de los alumnos tienen conocimientos insuficientes y los maestros tienen pocos incentivos para mejorar.
Además, se gasta mucho, mal y la inversión es opaca e ineficiente de acuerdo con el informe de la organización Mexicanos Primero: Metas Panorama de la Educación en México 2011.
"Las malas reglas hacen de los maestros operarios del gasto educativo, una bolsa con agujeros, y de las escuelas precarios centros de trabajo que no aseguran un logro suficiente ni de cantidad ni de calidad en la educación de México", concluye el informe.
Indica que en materia de cobertura los datos oficiales son triunfalistas y no se apegan a la realidad.
"En el relato oficial se favorece una infundada tranquilidad de que todos van a la primaria y 2 de cada 3 jóvenes están en bachillerato", señala.
Lo cierto es que el 99% de los niños de 6 años va a la escuela; el 82.5% de quienes tienen 11 años llegan a sexto grado de primaria; el 77%, de quienes tiene 12 años estudian en primero de secundaria; el 66.9% de los que tienen 14 años llegan a tercero de secundaria.
Mientras que en bachillerato a los 17 años sólo el 27% está estudiando.
Los pocos que van a la escuela, advierte, tiene pocas horas efectivas de estudio, en promedio 2.8, el resto, se desperdicia en actividades no sustantivas, en poner disciplina en clase o en tareas administrativas.
"4 de cada 10 estudiantes tuvieron resultados por debajo del mínimo considerado aceptable para el mundo contemporáneo, en el dominio de Lectura; para Matemáticas, es 5 de cada 10", expresa al hacer referencia a los resultados más recientes de la prueba PISA que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Señala que la evaluación, sin consecuencias, corre por rieles paralelos: por un lado se aplican las evaluaciones nacionales cuyos resultados no se usan para mejorar la práctica pedagógica, y en las escuelas la evaluación se usa para pasar de grado.
A este panorama, expresa, hay que agregar que el sistema educativo carece de un Padrón Nacional de Maestros, que los docentes son operarios de planes y programas de estudio y no son considerados como profesionales de la educación.
(V.pág.8 del periódico Mural del 24 de noviembre de 2011).
Federico Reyes Heroles calificó de impertinencia y un absurdo el que los padres y las madres de familia realicen un esfuerzo social enorme para llevar a sus hijos a la escuela y ésta desperdicie el tiempo de instrucción.
"Hay niños que caminan muchos kilómetros y padres de familia que tienen que hacer un esfuerzo brutal, madres de familia que tienen que dejar a los hijos chicos, encargarlos para poder llevar al niño a la escuela y bueno ya que los llevamos, las horas son muy pocas".
"Eso me sublevó en el estudio, las horas que pierden los maestros en ceremonias, en premiaciones, en comisiones que es todo un tema; bueno, si entramos a la calidad de las horas el asunto se puede volver todavía más grave", expresó ayer al comentar el informe: Metas Panorama de la Educación en México 2011 de la organización Mexicanos Primero.
Sostuvo que la jornada escolar debería ser sagrada.
"De las 8:00 a las 12:00 ó de las 8:00 a la 1:00 son sagradas, son horas para los niños, para los educandos, nada debe de interferir en las actividades del maestro y por desgracia el estudio demuestra que esto no es así".
"Vamos poco a la escuela y lo que se hace en la escuela distrae todavía más a los educandos de sus funciones, ¿y después queremos que tengan buenos rendimientos? Pues no, no salen con buenos rendimientos", exclamó.
Al hablar sobre los maestros, dijo, que es necesario acabar con el mito de que ganan poco, pues incluso ellos mismos declaran ser de clase media e introducir el sentido del mérito entre docentes.
Incluso propuso crear un "ofensómetro" para que los maestros se den cuenta de las continuas ofensas a los que son sometidos por parte del sistema educativo, pues muchos de los malos tratos los viven como naturales.
"El maestro es nuestro principal aliado, lo que tenemos que hacer es convencerlo de que ha sido, como dice el estudio, maltratado, mal tratado por las fórmulas de promoción del sindicato, mal tratado por las arbitrariedades de los directivos de las escuelas", dijo.
(V.pág.8 del periódico Mural del 24 de noviembre de 2011).
La brecha que separa a México de las potencias educativas también tiene un componente del tiempo que un niño pasa en el aula. Por ejemplo, en Corea del Sur, país que ha sido competidor de México durante años, un infante va a la escuela casi 1,200 horas efectivas al año, esto es 113% más que un niño mexicano que recibe, apenas, 562 horas efectivas de aula.
(V.primera plana del periódico El Informador del 19 de septiembre de 2011).
Gracias a la "maestra" que dirige a los maestros del país, tendremos una generación de mexicanos que no piensan bien y cuyas secuencias lógicas no sirven para deducir el más elemental de los problemas.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.pág.6 del periódico Mural del 15 de septiembre de 2011).
México es el país de la OCDE que más ha invertido en educación en lo últimos años. El porcentaje del gasto público destinado a educación se ha incrementado de manera sostenida los últimos 10 años, mismo periodo en que la matrícula de primer ingreso se ha venido reduciendo año con año. Sin embargo, la calidad de educación apenas se ha mantenido en el nivel de las primarias y tiende a polarizarse en las secundarias. Esto es, aunque el promedio de la Prueba Enlace es ligeramente superior, el número de reprobados es mayor: tenemos pocos alumnos sustancialmente mejores y muchísimos peores.
El secretario de Educación [Jalisco], Antonio Gloria, dijo a manera de justificación por los resultados de la Prueba Enlace en Jalisco, que se hace lo que se puede con lo que se tiene. Más allá de la obviedad, lo cierto es que Educación hoy tiene más recursos y la exigencia debería ser mayor. A lo mejor lo que el secretario de Educación quiso decir es que se hace lo que se puede con un sindicato al que le temen.
Los maestros son el gran aliado en la educación. Salvo casos excepcionales, los buenos resultados que obtienen algunos grupos no obedecen a un asunto sistémico sino al esfuerzo individual de un profesor. En una misma escuela vemos que un grado tiene excelentes notas y en el siguiente son malas o pésimas. Escuelas con enormes carencias tienen mejores resultados que las que tienen mejor infraestructura porque están mejor dirigidas. La educación de calidad está, pues, basada en el esfuerzo individual de los maestros y directores, y no en un sistema educativo que lo fomente.
Es ya lugar común decir que la educación está secuestrada por los sindicatos de maestros, pero no por ello es menos cierto. Mientras no seamos capaces de romper con el círculo de poder que representa el sindicalismo charro del que el Estado es cómplice (el poder de la maestra se deriva de leyes absurdas y favores electorales) la inversión en educación no será proporcional a los resultados. Seguiremos gastando mucho y avanzando poco.
Diego Petersen Farah
(v.pág.1-B del periódico El Informador del 14 de septiembre de 2011).
La directora de Evaluación de la prueba, Ana María Aceves, consideró que los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros de Escolares (ENLACE) lanzaron una "llamada de atención" a la SEP sobre los maestros a cargo de grupos o escuelas en donde los exámenes están a "revisión", porque en el proceso para evaluar maestros en Carrera Magisterial eso podría implicar que "no participen" en la asignación de estímulos.
En este año la SEP ubicó a 626,626 estudiantes de primaria y secundaria que incurrieron en el "actor copia", por lo que sus resultados no son representativos y se someterán a análisis.
Respecto al peso que tendrá la ENLACE en la Evaluación Universal de maestros y Carrera Magisterial, la funcionaria adelantó que corresponde a la comisión integrada por la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación definir si los resultados del "factor copia" se van a considerar o no. Advirtió que en el caso de Carrera Magisterial, las reglas acordadas señalan que si el profesor no acredita uno de los factores de evaluación, no podrá ser promovido y por tanto no recibir el estímulo salarial.
Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México, indicó que hay una "contradicción" en las políticas de la SEP, debido a que por una parte se emite un decreto que articula la educación en una propuesta específica y por otra, las prácticas en las escuelas han articulado todo para mejorar los resultados.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 12 de septiembre de 2011).
Cara, muy cara, carísima es la factura que nuestro país está pagando toda vez que la capacidad del profesorado, -salvo excepciones de rigor-, que debería enseñar y por ende, del que se debería de aprender, es la exposición más clara de la ineptitud del personal docente del que poco, muy poco, poquísimo se puede esperar.
Empero un cambio de fundamentos, de raíz, del sistema educativo mexicano llevará tiempo, mucho tiempo, generaciones enteras.
Y para ello, indispensable es que las bases se cambien y los dirigentes se desechen cuando pertenecen a una docencia burocrática que desborda ignorancia, -ver los resultados de exámenes de profesores- que es rémora, dirigidos por la corrupción y la anteposición de los intereses personales con el enriquecimiento ilícito que da poder, hasta para constituir un nuevo partido a conveniencia de la cabecilla del sindicato, la deplorable "maistra" Gordillo.
¿Cómo se pueden esperar, aunque se deseen, cambios trascendentales sosteniendo a la caterva de sinvergüenzas que manipulan el gremio del magisterio que tanto daño han causado...?
Francisco Baruqui
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 4 de septiembre de 2011).
Enclavada en la región de la Laguna, en Coahuila, existe una secundaria técnica que requiere un maestro de inglés para el próximo ciclo escolar y el joven con la boleta de registro 411100257137, pretendió ocupar ese empleo con sólo 2 aciertos de un total de 80 preguntas válidas. Es el peor desempeño entre los más de 139,000 profesores que aspiraron a una plaza en la educación básica en México.
Los resultados del Examen de Habilidades y Conocimientos Docentes mostraron que 7 de cada 10 maestros, es decir 94,739, obtuvieron resultados de bajo desempeño.
De los 3,112 maestros que no pudieron contestar de forma correcta 25 preguntas de un examen de 80, la Secretaría de Educación Pública informó que 4 de cada 10 ya trabajan en escuelas de preescolar, primaria y secundaria, aunque sin plaza.
El 13% de esos maestros que no alcanzaron ni el mínimo de la prueba laboran en Tabasco, casi 9 % en Jalisco y 8 % en Puebla.
Al dar a conocer los resultados del Examen de Habilidades y Conocimientos Docentes, la Secretaría dijo que el estado que tiene la mayor proporción de mejores resultados (de los 136,000) están Querétaro, Colima y Sonora; mientras que los más bajos desempeños se ubicaron en Tabasco, el Estado de México y Sinaloa.
Luego de que las autoridades de la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación explicaron que de las 110 preguntas del examen sólo fueron validas 80 -tras ser sometido a una "valoración" se eliminaron 30 preguntas con "mal comportamiento", aquellas no fueran comprendidas por los aspirantes o con mayor dificultad-, el presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Hugo Casanova Cardiel, aseguró que el examen "se encuentra como siempre, con problemas de diseño pues no se sabe qué mide y qué es lo que debería medir".
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 26 de julio de 2011).
Quienes enseñan en las aulas requieren más conocimientos. Al dar a conocer los resultados del examen de distribución de plazas a maestros de la educación básica, la Secretaría de Educación Pública informó que de los 137,254 aspirantes, 78.57% obtuvo una calificación equivalente a reprobados.
Lo anterior no les impedirá ser candidatos a obtener una de las 21,450 plazas de trabajo que otorgará la dependencia.
De acuerdo con datos de la SEP difundidos en su portal de internet, sólo 15% de los profesores obtuvo una calificación equivalente de entre 6 y 10. Además, apenas 139 obtuvieron una calificación equivalente a 10.
La dependencia también dio a conocer que el promedio de aciertos fue de 55.9% de un total de 80 preguntas que conformaron el examen, y agregó que clasificar como "aprobados" a quienes obtuvieron más de 30% de aciertos fue una decisión que tomó el Órgano de Evaluación Independiente.
Ese organismo está integrado por 70 personas, de las cuales la mitad fue seleccionada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ecuación y el resto por las secretarías de Educación federal y de los estados.
En 2010, 145,865 personas presentaron el examen y 106,832 (73.18%) reprobaron.
(V.primera plana del periódico El Informador del 25 de julio de 2011).
La reforma de las escuelas normales en México busca acabar con una especie de "aritmética del populismo, basada en el influyentismo, la herencia, la corrupción" que ha estado presente por muchos años, asegura Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior.
Anunció que a partir de agosto, además de regular el ingreso y la matrícula, se pondrá en marcha un nuevo programa de estudios que incrementa a 5 los años de estudio para obtener un título.
Tuirán Gutiérrez enfatizó que el detonador de la reforma a las normales no ha sido "estigma" generado hacia los maestros por los resultados que obtienen durante el concurso de plazas. En el primer año del examen, 70% de los maestros no aprobó.
Reconoce que hay escuelas normales que son focos rojos "mínimos" que se niegan a aplicar la reforma impulsada por la dependencia, y en donde los estudiantes y docentes están involucrados en la movilización y el activismo social o político.
(V.pág.6-A del periódico El Informador del 4 de julio de 2011).
La calidad de un sistema educativo no puede ser mayor a la calidad de los docentes. Cualquier decisión política tiene que apoyarse de un diseño técnico y tenemos poco tiempo para hacerlo. Lo primero que hay que definir es qué es un buen profesor.
Nurit Martínez
(v.periódico El Universal en línea del 29 de junio de 2011).
Ante los dirigentes del magisterio nacional, Claudio X González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseguró que el país requiere "un milagro educativo".
Porque, advirtió, al paso que va tardará 50 años en alcanzar el nivel promedio de las naciones de la OCDE en matematicas y 327 para estar a la altura de Shangai, China.
"En Comprensión Lectora, necesitaríamos 170 años y 327 para alcanzar a Shanghai, con una condición: que estos países dejen de presentar el examen", expuso.
Señaló que mientras en el país la jornada escolar es de 4.5 horas, en Francia es de 7, en Estados Unidos de 6, en Corea de 8 y en Finlandia de 9.
"¿Van a poder los niños de México, los jóvenes, competir con los niños de Corea y Finlandia cuando cada año los doblan en horas escolares?", cuestionó.
Además, dijo, se pierden poco más de 300 horas al año porque no se cumple el calendario escolar, y en algunos estados, como Oaxaca y Michoacán, hasta se comete un crimen contra los alumnos por los paros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
"Cálculos preliminares de Mexicanos Primero nos indican que en los últimos 5 años de educación en Oaxaca, los niños han perdido un año entero por paros", señaló.
El resultado, añadió González, es que en México sólo 0.7% de los alumnos de 15 años tiene nivel de excelencia, en contraste con Corea, con 25.6% -cuando en 1980 tenía los mismos indicadores que México-, y Hong Kong, que suma 30%.
"En términos absolutos, 9,000 (mexicanos) tuvieron nivel de excelencia, 462,000 mil americanos [estadounidenses], 179,000 coreanos; entonces, le estamos pidiendo a esos 9,000 mexicanos que compitan con casi medio millón de norteamericanos [estadounidenses] y casi 200,000 coreanos", expresó.
González señaló que es necesario mejorar la cantidad y la calidad educativa, así como acelerar el paso, pues el mundo no va a esperar por México.
"O nos movernos mucho más rápido o nos quedamos rezagados", indicó el empresario.
(V.pág.2 del periódico Mural del 23 de junio de 2011).
Sabemos que la llevada y traída Alianza para la Calidad Educativa es poco menos que letra muerta y que los exámenes ENLACE para evaluar el desempeño de los estudiantes son fácilmente alterados para elevar promedios de manera artificial y, por lo tanto, engañosa, de manera que nos harán creer que estamos muy bien o que estamos mejorando, cuando también sabemos que no es así.
Desde que me acuerdo se han hecho cambios en los modelos educativos en México, con el argumento siempre de que urge mejorar, pero el rezago persiste, las mismas deficiencias, la deserción, los bajos promedios en matemáticas y español...
Laura Castro Golarte
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 18 de junio de 2011).
El maestro tiene sitio especial en el engranaje social. Por su importante y trascendente labor, merece reconocimiento quien se entrega a impartir del conocimiento. En igual o mayor proporción gana el reproche y calificación reprobatoria quien medra al amparo de tan digna función.
El 15 de mayo es día de reconocimiento al maestro, a quien se debe la enseñanza generacional y paralelo reproche por el eventual comportamiento de algunos carentes de la dignidad del mentor y que se valen de su inscripción en el sistema magisterial sin el respeto propio de tal identidad.
La función -más que la acción- política ha generado la pérdida del respeto otrora otorgado al maestro. Ahora se cuestiona su capacidad y su eficiencia se mide por la eficacia en la instrucción y comportamiento de niños y jóvenes. El vulgar "bullying" es un caso actual de reproche social que incluye al maestro.
La población mexicana, ahora superior a los 112 millones, está urgida de responsabilidad por parte de cada habitante. La responsabilidad incluye la exigencia al servidor público, que en el maestro es aportación de resultados en la impartición de la enseñanza conceptual de provocar el cambio, actualización y desempeño del educando.
Nuestro horizonte es global y, si aspiramos a competir, la enseñanza es el punto de partida para alcanzar la decantada y generalmente pospuesta prosperidad. Es ineludible el compromiso y con él la exigencia al magisterio, negándole de antemano cualquier prerrogativa manipuladora en la política nacional, puesto que esta perniciosa práctica ha generado rezago nacional y desprestigio al gremio, cuya naturaleza le concede el privilegio de formar intelectualmente las sucesivas generaciones.
Carlos Cortés Vázquez
(v.pág.11-A del periódico El Informador del 30 de abril de 2011).
En materia educativa cumplir por cumplir en tiempo, en espera de jubilación o ascenso en el escalafón del burocratismo no basta y hasta denigra. Es necesario actuar con responsabilidad, en imprescindible y urgente aplicación de los medios precisos y objetivos de donde parta una sólida base de bienestar social.
Carlos Cortés Vázquez
(v.pág.11-A del periódico El Informador del 24 de abril de 2011).
Cada vez en mayor medida los mexicanos desconfían de la educación que sus hijos reciben en las escuelas públicas. Quienes pueden hacerlo envían a sus hijos a escuelas privadas, aun a costa de penosos sacrificios. Eso no significa en modo alguno que sean malas todas las escuelas del sistema oficial, y que sean buenas todas las de educación privada. Entre éstas hay, a todos los niveles, instituciones de ésas que en lenguaje popular se llaman "patito", es decir falsas, de baja calidad. Y hay entre las escuelas públicas algunas excelentes, cuyos directivos, maestros y padres de familia hacen esfuerzos por dar a los niños o jóvenes una buena educación. Pero en lo general la percepción que la gente tiene ahora es que las escuelas privadas son mejores que las públicas, y que vale la pena pagar por ese bien valioso que es la educación, a fin de asegurar un futuro mejor para sus hijos. Muchos cambios tendrán que hacerse, algunos radicales, para lograr que la escuela oficial mexicana - aquélla en que yo me eduqué- tenga la calidad que en otros tiempos tuvo.
Armando Fuentes Aguirre "Catón"
(v.periódico El Siglo de Durango del 21 de abril de 2011).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recuerda que los resultados de México en las evaluaciones internacionales de PISA están entre los más bajos, lo que explica la lenta progresión de la productividad y de la utilización de nuevas tecnologías.
Según las conclusiones del estudio anual de la OCDE sobre las reformas estructurales, la solución pasa por un mayor apoyo a los centros escolares, hacer a los directores y profesores responsables de los resultados o establecer unos "estándares nacionales claros sobre la práctica de la enseñanza".
También es importante una mejor preparación del personal docente y una profesionalización de la evaluación, selección y contratación de los profesores, así como el apoyo a la autonomía de los centros y la participación social.
(V.Agencia Efe del 7 de abril de 2011).
Según el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el fracaso del sistema educativo mexicano es culpa de los padres de familia, y no de los maestros: "Yo no compro, bajo ninguna circunstancia o motivo, el boleto, la idea, el argumento y prejuicio de que tenemos un problema con el magisterio nacional (...) Cómo vamos a tener maestros competentes cuando tenemos padres de familia insensibles respecto a la importancia radical que tiene que nos ayuden. Les pedimos a los padres de familia que nos ayuden, que se metan a la escuela, que se metan a la acción educativa".
En su discurso titulado "El maestro competente", el funcionario aseveró que la tarea de educación no sólo es responsabilidad del profesor, sino de todos los sectores, como autoridades, legisladores, pero sobre todo de los padres. Si bien en esto último tiene razón (que los padres tenemos un rol importante en la educación de los hijos), lo que no puede olvidar el señor secretario es que la parte que les corresponde a los maestros enseñar en las escuelas, la educación formal-académica, la hacen mal y con malos resultados.
No es culpa de los padres de familia que el 74.4% de los maestros aspirantes a ocupar una plaza hayan reprobado la prueba del Concurso Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes 2010-2011 y por lo tanto requieren nivelación académica, pues tuvieron un desempeño no aceptable, al acertar menos de 24 preguntas de un total de 80.
No es culpa de los padres de familia el bajo desempeño que en promedio tienen los maestros de primaria o secundaria pública y que reiteradamente se comprueba cada vez que se mide el aprendizaje de sus alumnos.
No es culpa de los padres de familia que el SNTE, sindicato de maestros, se niegue a evaluar adecuadamente al magisterio que ha posicionado a México en el penúltimo lugar en enseñanza de ciencias y comprensión de lectura entre las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, sólo por encima de Indonesia.
Tampoco es culpa de los padres el inadecuado modelo educativo que por décadas se ha aplicado en el país. Un sistema que enseña a memorizar y no a entender, a copiar y no a investigar. Las ciencias no se memorizan, requieren un esfuerzo de raciocinio, y enseñar a pensar y a investigar es una responsabilidad que les toca en primerísimo lugar a los maestros. A pedagogos profesionales.
Es triste además que la población más pobre es la que recibe la enseñanza más pobre.
Sí, son muchas las cosas que los padres podemos y debemos hacer en la educación de nuestros hijos. Pero es claro que no nos toca, ni necesariamente sabemos cómo enseñar materias como matemáticas, física, química, biología, etc.
La crítica al magisterio no es por no inculcar hábitos de lectura o de alimentación en los estudiantes, como se quejó el secretario, sino porque no saben enseñar lo que les corresponde enseñar.
Culpar o hacer corresponsables a los padres del bajo nivel educativo de los mexicanos es evadir o diluir la responsabilidad oficial del tema, y un burdo intento por tapar las ineficiencias y corrupciones del peor lastre de este país: el sindicato de maestros, caterva de intereses políticos y económicos (no educativos) que tiene sumido al país en una ignorancia generalizada tal, que nos impide como sociedad salir de la pobreza y la ilegalidad.
No se da cuenta el secretario de Educación que los padres a los que hoy pide involucrarse en la educación de sus hijos, son los niños que hace 30 ó 40 años tampoco fueron educados. Los incompetentes padres de hoy son los mal educados niños de ayer.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.pág.6 del periódico Mural del 17 de marzo de 2011).
En Strong Performers and Successful Reformers in Education: Lessons from PISA for Mexico (2010), los expertos de la OCDE toman un punto de partida: no es por azar que algunos países tengan buenos resultados. "Hay algunos principios comunes al éxito educativo". Van algunos ejemplos:
Situar la educación como algo valioso, entre padres, maestros y ciudadanos. Es importante tener la convicción, compartida por todos los interesados, de que cualquier estudiante puede lograr buenos resultados en su aprendizaje.
Establecer estándares ambiciosos, coherentes y bien enfocados en todo el sistema educativo. Ambiciosos en serio: los países con expectativas altas hacia los estudiantes, los profesores y la educación en general tienden a lograr mejores resultados.
Desarrollar más capacidad en el frente: formar, seleccionar y retener mejores docentes. La calidad de un sistema educativo no puede exceder la calidad de sus maestros y sus directivos.
Contar con una organización en la que los maestros puedan desarrollar todo su potencial. Esto significa pasar de sistemas burocráticos y controladores a otros que den más peso a los directores de escuela y al profesorado. En los países donde esto se ha vinculado con procedimientos de transparencia efectiva, hay evidencia de mejor desempeño escolar.
Para estos y muchos otros puntos hay experiencias registradas en Singapur, en Finlandia, en Japón, en Brasil, en Corea. Son las lecciones de PISA para México.
Luis Petersen Farah
(v.pág.16 del periódico Público del 12 de diciembre de 2010).
Me pregunto a quién pudo extrañar el rezago educativo de 10 años que muestra nuestro país, según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (PISA, por sus siglas en inglés) ¿Al Sindicato? ¿A los profesores? ¿A los funcionarios? ¿Quizá al Partido Acción Nacional y su cacareado decenio en el gobierno? Supongo que a nadie. En los últimos 10 años se ha tolerado a los profesores ineptos, se han experimentado programas y no se ha frenado la corrupción sindical.
La prueba PISA coloca a México en los últimos lugares de esta evaluación, particularmente en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, con un rezago de 10 años. Sólo 2,180 se ubican en los niveles más altos, universo que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación califica como el de los futuros líderes de un país. Lamentable, ¿no? Pero al secretario de Educación, Alonso Lujambio, los resultados no lo despeinan y asegura que vamos "en sentido correcto, aunque no a la velocidad que quisiéramos".
Pero ¿qué se puede esperar de la SEP, que repartió este año libros de textos gratuitos "conmemorativos" con errores ortográficos? El libro de historia de sexto grado pide a los niños escriban un cuento "sobre la forma en que los seres humanos sovrevivieron (sic) en un clima adverso". El libro de español dos sugiere identificar "en la portada del libro que leiste (sic)", mientras que el de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad de segundo grado, reproducir la leyenda de Coyolxauhqui, la cual ubica "en lo alto del cerro de Coatépec (sic)".
Carlos Alberto Lara González
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 11 de diciembre de 2010).
Las y los maestros son la clave de la calidad educativa del país. Y justamente ése es el acierto del documental "De panzazo: el drama de la educación en México", dirigido por Juan Carlos Rulfo y producido por Carlos Loret; en él, las y los estudiantes documentan su realidad. De cada 100 mexicanos, sólo 60 terminan la secundaria, 14 millones de estudiantes de primaria y secundaria no comprenden lo que leen y 8 de cada 10 de secundaria no saben multiplicar. El problema no es económico, 1 de cada 4 pesos del presupuesto se va a la educación, pero ¿a qué bolsillos?
Loret entrevista a Elba Esther Gordillo, en el documental, y la pone contra la pared al preguntarle por qué no permite que se evalúe a maestras y maestros, ella culpa a la SEP de Lujambio. Aunque se sabe que Calderón amarró las manos del secretario de Educación poniéndole como subsecretario al yerno de Gordillo. El sindicalismo corporativo necesita la complicidad de un profesorado que se siente protegido por un sistema de lealtades políticas y no de merecimientos. Eso le otorga a la líder una moneda de cambio, el poderío electoral para arrancar más prebendas políticas que ofrecer a sus cuadros y perpetuar su poder. El espaldarazo que antier ofreció públicamente a Peña Nieto, deja claro que acaba de comprar 6 años más de longevidad.
Es poco lo que pueden hacer madres y padres para mejorar la educación de sus hijos e hijas: la gran mayoría carece de las herramientas y el tiempo; 26% de los hogares son monoparentales con mujeres que trabajan 12 horas al día. 30 millones de parejas trabajan más de 8 horas diarias fuera del hogar; 70% de las mujeres trabajan fuera del hogar y 80% dedica su "tiempo libre" a tareas domésticas.
Efectivamente todo el país es responsable de mejorar la educación: los medios, las familias, el Estado. Mucho se avanzaría con nuevas generaciones capaces de educar bien. Necesitamos mejores guarderías y empresarios que faciliten horarios para posibilitar la labor paterna y materna. Pero la clave sigue siendo la falta de calidad magisterial y la imposibilidad de evaluarles. Gordillo acaba de garantizar 6 años más de rezago educativo en México, ahora de la mano de Peña Nieto.
Lydia Cacho
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 22 de noviembre de 2010).
El sistema educativo mexicano, que con el paso de los años ha recibido tantas capas de pintura que aparenta tener una fachada decente. Sin embargo, en su interior cuenta con una estructura deteriorada, vieja, llena de privilegios y que requiere de un verdadero cambio porque de otra forma se colapsa. Lo expone con firmeza el estudio "Brechas. Estado de la Educación en México 2010" de la organización Mexicanos Primero, que puede consultarse en internet: los niños no están aprendiendo lo que necesitan para la vida y tras 9 años de ir diario a clases, y llevar tooodos los días clases de español y matemáticas, no saben leer ni multiplicar.
La lista de deberes es clara: los maestros deben ser sometidos a evaluaciones de la misma manera en que ellos evalúan a sus alumnos y deben ser capacitados o removidos quienes reprueben. Sus salarios no deben depender de su fidelidad al sindicato o su simple antigüedad en la plaza, sino de su capacidad docente y el desempeño de sus educandos. Los gobiernos -de izquierda y derecha- deben olvidarse de la colusión política con los sindicatos, sea el de Elba Esther Gordillo o la CNTE, y empoderar a los padres de familia como rectores de la escuela (el modelo que ha llevado desarrollo a las naciones mejor evaluadas del mundo). Mamás y papás deben dejar de considerar al colegio como esa guardería nacional capaz de encargarse de los niños por unas horas y apostar por involucrarse en qué aprenden y qué les enseñan a sus hijos.
Carlos Loret de Mola A.
(v.pág.2-A del periódico El Informador del 18 de noviembre de 2010).
Mientras maestros del Movimiento de Bases Magisteriales se quejan de que la Secretaría de Educación Jalisco tarda semanas y hasta meses en cubrir las plazas laborales, otros docentes se quejan de que las autoridades educativas no incluyen en la asignación de plazas a mentores que están en la lista de espera y que aprobaron el examen nacional aplicado el mes de julio pasado.
Iván Martínez Carranza, trabaja en una primaria en una comunidad rural de Tapalpa. Logró el sitio 547 en el examen nacional de plazas docentes; sin embargo, la SEJ entregó diversos empleos, pero convocó a partir del lugar 912 en adelante, lo que dejó inconforme a alrededor de 100 profesores que tenían un mejor lugar de prelación.
Quienes están en lista de espera dejan pasar plazas porque no son compatibles con su empleo actual.
Arturo Contreras Macías, integrante del MBM, señaló que en la zona metropolitana de Guadalajara hay decenas de aulas sin maestros, por falta de una adecuada planeación. Además, sospechan que algunas plazas las "esconden" para entregarlas a amigos o incondicionales, como se ha reportado en la región Ciénega.
"Al arrancar el actual ciclo escolar, el secretario de Educación, Antonio Gloria, prometió que ningún grupo se quedaría sin maestro. Eso no se ha cumplido y afecta la calidad de la educación", señaló.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en un estudio presentado el martes pasado, México ocupa el primer lugar en el índice de maestros, cuyo director reportó, que la falta de preparación pedagógica, el ausentismo y los retardos obstaculizan la enseñanza en sus escuelas. El dato es que de los 1.7 millones de mentores, 70% tiene fallas pedagógicas.
(V.pág.11 del periódico Público del 14 de noviembre de 2010).
Un informe presentado por la Secretaría de Educación Pública señala que 4 de cada 6 profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que imparten clases en preescolar, primaria y secundaria, reprobaron el examen nacional de actualización que mide los conocimientos que ellos tienen para facilitar que más de 24 millones de niños en México aprendan matemáticas, español y ciencias.
La dependencia informa que en lo que va del ciclo escolar canalizaron más de 451 millones de pesos para que más de 864,000 docentes asistieran a cursos, talleres, especializaciones y diplomados para actualizarse.
Del total de docentes que tomaron dichos cursos, menos de la mitad se presentó al examen convocado por la secretaría y elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior; esto es, 404,000 profesores.
Al dar a conocer los resultados, el documento revela que sólo poco más de 219,000 maestros pasaron la prueba, el resto 185,604, que son 45.8%, reprobaron la evaluación.
En esas pruebas los maestros deben demostrar las habilidades didácticas con las que cuenta para promover y facilitar que los niños aprendan de mejor manera desde las cosas más básicas como sumar, restar, leer y escribir, así como conocimiento que se ha establecido como básico en el sistema educativo.
(V.pág.15-A del periódico El Informador del 27 de septiembre de 2010).
En el examen diagnóstico voluntario realizado a más de 8,000 maestros de secundaria para conseguir capacitación en la enseñanza de inglés, incluso en el extranjero, 91% (7,776) no logró contestar correctamente ni la mitad de los 265 reactivos y peor aún, 34 docentes no tuvieron acierto alguno, pese a dar clases desde hace 3 décadas.
Esto quiere decir que sólo pueden comprender frases cotidianas y los puntos clave de un texto y escribir sobre cuestiones conocidas.
Con este nivel de docentes, la Secretaría de Educación Pública pretende dar clases de inglés desde preescolar hasta primaria y "articularlo" con la secundaria (donde ya se imparte).
Nayeli Roldán
(v.pág.20 del periódico Público del 12 de septiembre de 2010).
En pleno siglo XXI, explica el profesor Víctor Alfonso López Alcaraz, "seguimos enseñando con el libro de texto y el cuaderno, soslayando los beneficios que puede brindar la tecnología. Existe un rechazo casi generalizado a utilizarla, al menos en el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, como si se tratara de un obstáculo y no una solución". La paradoja radica en que son los profesores quienes no están familiarizados con los avances tecnológicos, ya que casi todos los estudiantes han crecido con ellos. Y aunque acepta que "el gobierno federal ha hecho esfuerzos, como la implementación del programa Enciclomedia, éste es insuficiente y no está enfocado a la enseñanza de las ciencias".
(V.pág.29 del periódico Público del 15 de agosto de 2010).
Aspirantes a una plaza
deben volver a estudiar,
si es que el año 2012
aún quieren trabajar.
Deben aprender las tablas,
las reglas de ortografía...
lo que ellos van a enseñar
a los niños algún día.
Anflopo
(v.pág.1-B del periódico El Informador del 26 de julio de 2010).
En el último año la Secretaría de Educación Pública identificó que en 93 normales públicas y privadas ni un solo egresado logró aprobar el examen para obtener un puesto de trabajo en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
Al mismo tiempo para mejorar los resultados generales de la prueba en la que en este año concursaron más de 151,000 egresados de las normales, la dependencia incorporó en los últimos 6 meses 19,214 estudiantes en un curso "emergente" para que los futuros maestros aprendieran a sumar, restar, multiplicar, dividir, leer y escribir bien, así como también lo que son las normas básicas y reglamentos del sistema educativo.
Lo anterior, según la SEP, debido a que en los 2 años anteriores entre 67% y 75% de los egresados obtuvo calificaciones equivalentes a la reprobación, al ser clasificados como "no aceptables", "requiere nivelación" o "reprobados".
(V.pág.11-A del periódico El Informador del 19 de julio de 2010).
En México existen más de 244,000 maestros y directores de primaria y secundaria con estudios inferiores a los que se requieren para realizar tareas como docentes frente a un grupo. Quiere decir que son pasantes de licenciatura, de la Normal, tienen apenas estudios de bachillerato o nivel técnico e incluso están en situación de rezago educativo porque no han terminado la educación básica.
Del 1'046,347 maestros registrados en esos 2 niveles educativos en el país, la Secretaría de Educación Pública informa que 23.3% de los profesores y directores de primarias y secundarias tienen estudios por debajo de lo mínimo requerido por la propia dependencia para ejercer la tarea docente, un requisito ineludible que exige a los aspirantes a profesores que presentarán mañana el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes.
Del total de maestros que trabajan hoy en planteles de primaria y secundaria con estudios por debajo de ese mínimo requerido, la SEP identificó a 191 profesores que ejercen cargos, incluso de directores (30), que no concluyeron la primaria.
Al dar respuesta a una petición a través del Instituto Federal de Acceso a la Información, la Secretaría da a conocer que son 808 los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación los que tienen estudios incompletos de primaria o apenas obtuvieron un certificado en ese nivel educativo.
(V.primera plana del periódico El Informador del 17 de julio de 2010).
Por suspender labores el 14 de mayo debido al festejo previo del Día del Maestro, la Secretaría de Educación Jalisco amonestará por escrito a 200 primarias e iniciará un registro de incidencias de los planteles.
Antonio Gloria Morales, titular de la SEJ, indicó que las escuelas recibirán una carta para invitarlas a que no repitan la interrupción de labores sin permiso de la dependencia, pues de lo contrario, recibirán una sanción más fuerte en el futuro, aunque no especificó cuál.
(V.pág.6 de la sección "Comunidad" del periódico Mural del 20 de mayo de 2010).
Hay maestros que se dedican a enseñar para resolver el "Enlace", no a enseñar de manera que los chicos lo resuelvan a partir de lo aprendido en sus clases.
Por eso los estímulos prometidos por el presidente Calderón nos ponen a pensar: quizá vaya a estimular a algunos maestros para enseñar mejor y sus alumnos resuelvan el Enlace sin problemas; sin embargo, cabe la posibilidad de que los aliente a dedicar más tiempo del deseado y necesario a estudiar y practicar cómo resolver exámenes estandarizados.
Al hacer eso, el mensaje enviado a los alumnos es equivocado: lo importante no es aprender, sino resolver bien los exámenes que te pongan.
Y eso va en contra del concepto de educación contemporánea.
Rosaura Barahona
(v.pág.6 del periódico Mural del 22 de abril de 2010).
Los mexicanos le tenemos pavor a la evaluación, porque nos sentimos observados, medidos, señalados. La reacción de los directivos y del sindicato de maestros ante la evaluación educativa es siempre defensiva. Pero todos actuamos igual cuando nos sentimos evaluados, y la estrategia siempre es la misma. Lo primero es cuestionar al evaluador: ¿quién es él para decir cómo hago mi trabajo?, ¿por qué voy a aceptar que venga otro, que no sabe lo difícil que es hacer lo que hago, a evaluarme? Lo segundo es descalificar el instrumento de evaluación porque no mide todo, porque no toma en cuenta ciertas cosas, porque no aterriza, porque no está diseñado para evaluar mi situación particular. La tercera estrategia es decir que las evaluaciones "sólo sirven para golpear".
ENLACE no es la mejor evaluación posible, pero es una evaluación que antes no teníamos. No es perfecta, ni pretende serlo, pero permite, a través de esas odiosas comparaciones, saber cómo estamos los unos comparados con los otros. Esta prueba ni siquiera permite compararnos con otros países, es la prueba Pisa. Menos, saber las habilidades que se están desarrollando, para eso lo mejor es el examen College Board, que se aplica para ingreso en prepas y universidades. Lo que permite ENLACE es saber si el contenido que se supone es transmitido por los maestros, está siendo aprendido por los alumnos. Punto. Pero eso es mejor que nada.
Por poco e imperfecto que sea, es un principio de evaluación; podemos saber en qué escuela se está transmitiendo mejor que en otra, en cuál estado el sistema educativo cumple mejor esta función específica, pero sobre todo, nos permite comparar un escuela contra sí misma, saber si vamos para adelante o para atrás.
Lo mejor de ENLACE es que ha puesto sobre la mesa la cultura de la evaluación. Todos tenemos que rendir cuentas y los maestros y el sistema educativo, desde preescolar hasta universidad, tienen que rendir cuentas a la sociedad. En ningún otro renglón de presupuesto gastamos tanto como en salud y educación, y tenemos que gastar más, pero por derecho propio, y por lógica mínima de eficiencia, antes de gastar más tenemos que tener claro qué resultados estamos teniendo del dinero que ya gastamos.
El mejor argumento para invertir más en educación será saber que año con año vamos mejorando, o que en ciertos temas específicos se requiere de apoyos puntuales. Para eso tiene que haber odiosas comparaciones que arrojen odiosos resultados.
Diego Petersen Farah
(v.pág.1-B del periódico El Informador del 20 de abril de 2010).
Hace unos meses empecé un voluntariado dando clases en escuelas primaria rurales.
En el mes de marzo me cancelaron 3 clases. Una por olimpiadas regionales de los maestros (ya que su trabajo es tan estresante y con tan pocas vacaciones que necesitan recreación extemporánea). Las otras 2 fueron por las olimpiadas del conocimiento, exámenes de la SEP que sirven para medir el nivel de escolaridad y por consecuencia, los resultados del trabajo de los maestros.
Nadie me avisó que se cancelaban y a 3 horas de haberlos empezado, decidí esperarlos para dar tema. Empezaron por darles tiempo adicional para acabar sus exámenes, cuando ni así completaban las pruebas, les indicaron a los estudiantes más capaces que ayudaran a los que no terminaban. Esto sumado a la permisión absoluta e indiscriminada a copiar, platicar y preguntar cuanto quisieran. Todo conmigo parado en el salón como testigo y con la aquiescencia del director de la escuela.
Los niños no ganan nada realmente con mejores resultados en esas olimpiadas, no son exámenes de admisión, ni concursos para becas. Las escuelas son las que tienen algo en juego y evidentemente están dispuestas a corromper a sus alumnos.
La lección del día para esos estudiantes es que no podrían con esos exámenes sin trampa; una doctrina de fracaso, una filosofía permeada en todos los niveles del país.
Juan María Naveja Diebold
(v.pág.21 del periódico Público del 16 de abril de 2010).
El nuevo secretario de Educación [en Jalisco], Antonio Gloria Morrales, dice que los programas de estudio no darán tiempo para que los niños se ejerciten media hora diaria en las escuelas, como lo establece la nueva norma.
Y se pregunta a qué materia le quitarán esos preciados 30 minutos. ¿Cómo le harán?... ¡Chin!, problema no resuelto por el primer 'maistro' del estado.
Si no hay tiempo para eso, entonces... ¿Cómo le hacen para suspender clases todo un día por asistir a reuniones sindicales, o atender 'comisiones extraescolares', o participar en 'actualizaciones' dentro del horario de clases?
¿Para eso sí hay tiempo y para la educación física no?
S.Cabañas
(v.pág.6 del periódico Mural del 15 de abril de 2010).
México debe diseñar sanciones para que los maestros cuyos estudiantes obtienen bajo desempeño escolar de manera constante "sean trasladados a otros puestos o retirados del servicio docente", propone el Instituto de Fomento e Investigación Educativa.
Al dar a conocer un análisis de los resultados de la prueba ENLACE, Francisco Mendoza Trejo, presidente de esa agrupación, aseguró que lo que se advierte con esta evaluación que se aplica desde hace cuatro años es que "no ha servido como debiera para el avance educativo del país".
Documenta que tan sólo entre el año 2008 a 2009 la mejora global en matemáticas y español es de menos de 2%, en tanto que en secundaria no se presentan mejoras en los resultados.
A una semana de que se aplique nuevamente esta prueba en las escuelas públicas y privadas de primaria y secundaria en el país, y de que la Secretaría de Educación Pública distribuya estímulos entre los profesores cuyos estudiantes obtuvieron los mejores desempeños, el presidente del IFIE propuso que los resultados de ENLACE "tengan consecuencias".
"Es una decisión fuerte, sabemos que en algunos países existen consecuencias sobre los malos resultados como el quitar licencias permanentes a los maestros, yo no propongo eso, pero de lo que se trata es del bienestar de los niños y de evaluar si debemos retener a los maestros ineficientes".
Aseguró que esta decisión debe de considerarse porque "un mal maestro puede dañar la vida de los niños", por lo cual dijo México debe diseñar sanciones para los maestros que de manera constante obtienen malos resultados.
Entre las 5 propuestas que establece esa organización para utilizar los resultados de la prueba ENLACE en la mejora de la calidad de la educación, está el de aplicar el examen en el mes de octubre y que los resultados "lleguen a tiempo para modificar la realidad" que existe al interior de las aulas.
(V.periódico El Universal en línea del 14 de abril de 2010).
La "insuficiente" preparación de los maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la "burocratización excesiva" en torno de la escuela y de la Secretaría de Educación Pública y las administraciones estatales, así como la "subordinación del interés de la educación a otros intereses", son algunos de los "errores, insuficiencias e inconsistencias que impiden" el desarrollo de la calidad de la educación en México, plantea la directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Margarita Zorrilla Fierro.
Para resolver esa situación México requerirá "algunas decenas de años", aseguró la funcionaria en el estudio Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos en las escuelas primaria, entre la Asistencia y la Calidad.
Advierte que el sistema de educación básica enfrenta una paradoja que es la de tener "escuelas del siglo XIX, maestros del siglo XX y alumnos del siglo XXI", debido a un "desfase" entre el desarrollo de la escuela como institución, maestros como profesionales del conocimiento y alumnos sujetos de la educación.
La especialista también cita entre otras "la burocratización excesiva de las funciones de la dirección escolar, la supervisión, así como del conjunto de la administración estatal y federal, la subordinación del interés de la educación a otros interés, por mencionar sólo algunos".
(V.pág.3-A del periódico El Informador del 15 de marzo de 2010).
La Federación de Estudiantes de Guadalajara presentó ayer una demanda de juicio político contra el ex secretario de Educación del estado Miguel Ángel Martínez Espinosa, por haber incrementado de 6 a 8 el promedio mínimo para hacer trámites para ingresar a las escuelas normales de Jalisco, según el presidente de la organización, Israel Mariscal.
El líder estudiantil explicó que, en 2008, la Secretaría de Educación publicó la convocatoria para ingresar a las escuelas normales y como requisito para buscar el ingreso se pedía un promedio mínimo de 8. Ante esto, indicó, se presentó un amparo, el cual se ganó, luego de que el juez declaró "ilegal la convocatoria por discriminatoria". En respuesta, la SEJ presentó un recurso de revisión, el cual le fue también favorable a la FEG.
(V.pág.16 del periódico Público del 12 de febrero de 2010).
La calidad de la educación en México es una deuda desde hace años, aun cuando existen esfuerzos claros para mejorar el nivel de los profesores y, por ende, de los estudiantes. Desde hace tiempo se creó la Carrera Magisterial con la idea de motivar a los docentes a prepararse, vía incentivos económicos; y ahora la realidad, por lo menos en Jalisco, es que 90% de los profesores tiene nivel de licenciatura y se avanza, aunque lentamente, en maestría y doctorado.
Por otro lado, es frecuente que los profesores (especialmente maestras con dos turnos y amas de casa) no se apliquen a fondo en el estudio de la Carrera Magisterial y sólo cumplan con lo básico para obtener los puntos que se traducen en mayores ingresos. Tampoco hay sanciones para quienes no cumplen.
Editorial
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 30 de noviembre de 2009).
Hay muchas hipótesis de por qué los mexicanos leemos tan poco en comparación con países como Argentina o España. No somos más brutos (al menos no mucho más); no tenemos menos tiempo libre; tenemos autores, para no discutir demasiado, por lo menos igual de buenos y no gastamos menos en educación que ellos. Lo que sí tenemos nosotros, y que ellos no tienen, es una pésima educación primaria: la de Argentina es extraordinaria y la de España es, por decir lo menos, mucho mejor que la nuestra. Es la escuela la que nos enseñó a no leer, a respetar a los libros casi tanto como a los santos (la educación laica siempre tuvo claros sus límites: rezarle a la Virgen y a San Judas se consideraba parte esencial del método científico), se privilegiaba la velocidad sobre la comprensión, y el carácter didáctico-formativo-obligatorio sobre el placentero-ocioso-cachondo-divertido de la lectura y de los libros.
Diego Petersen Farah
(v.pág.3 del periódico Público del 27 de noviembre de 2009).
El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X.González, urgió ayer al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, a profundizar los cambios para profesionalizar el magisterio.
Tras reconocer avances en el concurso de plazas a través del examen de oposición para los maestros de educación básica, insistió en la necesidad de un cambio estructural para elevar el nivel académico y, así, garantizar que de las escuelas normales del país egresen los mejores maestros.
Como segundo punto planteó hacer obligatoria la certificación y evaluación a todos los maestros en servicio, así como establecer una carrera magisterial más meritocrática y sancionar a quien no quiera o no haga el esfuerzo de elevar el aprovechamiento de sus alumnos.
También sugirió impulsar una cruzada nacional por la capacitación magisterial, con la participación activa de la sociedad, y el establecimiento de consursos de oposición para supervisores y directores en educación básica.
(V.pág.3 del periódico Mural del 15 de octubre de 2009).
El sistema educativo público, en términos reales, no nos evalúa o, si lo hace, no hay consecuencias. Por eso hay profesores que llegan a improvisar, a sacar sus frustraciones personales, a extorsionar a los chavos, o que simplemente no van.
Fabiola Figueroa Neri
(v.pág.3 del suplemento "ocio" del periódico Público del 4 de septiembre de 2009).
Al integrarse al sistema de enseñanza estatal 1,865 nuevos profesores que resolverán la falta de maestros para alrededor de 50,000 niños -desde ayer martes, inició la incorporación de docentes en el nivel de secundaria y el proceso se agotará la semana entrante-, el promedio de calificación obtenido en el Examen de Oposición fue aprobatorio aunque, como se dice en el argot estudiantil, "de panzazo". Es decir 62.52 puntos (sobre 100), quedando por debajo de entidades como Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, y Sinaloa.
(V.pág.1-B del periódico El Informador del 2 de septiembre de 2009).
Se da por aceptable que un aspirante obtenga plaza con puntajes que, en la práctica cotidiana, con sus alumnos, ese mismo maestro consideraría menores a un seis. Se abre la posibilidad para que desempeños todavía menores lleven a una definitividad en el nombramiento para un servicio público de alto impacto. Las cifras oficiales, con todo lo cuestionable que puedan ser en sus complejos ajustes, ya son suficientemente vociferantes: sólo 25 por ciento cruzan la línea de "aceptable". Y el presidente de la república, el secretario de Educación Pública, la presidenta del SNTE, los gobernadores y los legisladores no pueden posponer la escucha y hacen mal en minimizar las implicaciones.
Es duro saber que maestros de bajos rendimientos tendrán a su cargo la educación de los mexicanos que en 20 años se harán cargo del país, con los últimos tirones del bono demográfico. Tan duro como saber que casi 30 mil docentes -entre no aceptados y por nivelar- siguieron dando clase esta misma semana, así como están, con su comprobada limitación a cuestas.
Ya no puede posponerse una reforma radical a las normales; no crear cinco nuevas, sino rediseñar el sistema entero. Ya no podemos conformarnos con una capacitación continua certificada en el catálogo, pero no certificada con exámenes sumarios a los maestros que tomaron los cursos. Es inaceptable favorecer que los docentes alcancen maestrías y doctorados para que sus alumnos sigan topándose con una enseñanza mediocre, no entusiasta, no innovadora, no incluyente, no efectiva.
El ama de casa, el taxista, el comentarista de radio lo sospechan, lo elaboran como corazonada, como indignación y como anhelo: no está bien que los maestros estén tan impreparados para su tarea. No puede ser que las niñas y niños del país dependan de una abstracta "nivelación" que las autoridades se sirvan ofrecer para capotear la postración actual. No es posible que sigamos haciendo lo mismo y esperemos resultados diferentes.
David Calderón, director general de Mexicanos Primero
(v.periódico Mural en línea del 27 de agosto de 2009).
Al publicar los resultados del examen para contratar a maestros de educación básica, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que 7 de cada 10 profesores, algunos de ellos que ya laboran en las escuelas y otros que son aspirantes a docentes, tendrán que regresar a las aulas porque no tienen la capacitación para ocupar una plaza dentro del sistema público.
De los 123,856 aspirantes que en total se presentaron a la prueba hace una semana, 31,086 podrán ser contratados, es decir, 25.1% y que lo forman los egresados de las normales y de maestros que han prestado sus servicios en condiciones de contratación irregular.
La SEP informó que fueron 5,029 (4.06%) los aspirantes que obtuvieron menos de 25 aciertos de un total de 80 preguntas válidas en el examen, es decir 30% de la prueba, por lo que no podrán ser contratados.
Dentro de ese grupo de profesores 3,552 son maestros que no lograron la calificación han dado clases a niños y jóvenes en las escuelas de preescolar, primaria y secundarias del país en los últimos 10 años, estima la propia dependencia.
Entre los maestros que "Requieren Nivelación" y los "No Aceptables" suman 92,770, es decir 74.9% , que deberán regresar a las aulas para compensar su deficiente formación que más adelante le permita obtener una plaza dentro del sistema educativo nacional.
Esta cifra creció respecto al año pasado, ya que en el primer examen 67% de los maestros "reprobó" la prueba.
De acuerdo con las bases del concurso, la SEP y los gobiernos estatales podrán contratar a los profesores que se agruparon en el nivel de calificación de "requieren nivelación" (87,074) si los maestros que fueron "aceptados" no son suficientes para el número de plazas disponibles.
El promedio de aciertos en la prueba fue de 54.71.
De los sustentantes también se encontró que 7,420 que realizaron estudios de posgrado, aunque 204 de ellos no obtuvieron la calificación mínima que era de 25 aciertos.
Al identificar el desempeño de los maestros que tienen contratos por honorarios y que han cubierto interinatos se encontró que de los 6,552 que tienen más de 20 años frente a grupo, 4,913 no fueron aceptados o necesitan una nivelación académica, en tanto que sólo 1,639 sí fueron aceptados.
El mayor número con los peores desempeños se registraron en Jalisco (632), Tabasco (485) y Veracruz (424), en donde además se ubicó la mayor demanda para concursar por una de las 30,000 plazas que fueron anunciadas.
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 24 de agosto de 2009).
Aquellos doscientos días
por rigor establecidos
no se cumplieron del todo,
pues hubo muchos perdidos.
Así que, orejas de burro
para aquellos profesores
que nos les importa hacer
de sus alumnos, mejores.
Anflopo
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 11 de julio de 2009).
La mayoría de los centros escolares no tuvo clases esta semana. Es el caso de la Secundaria número 58, en Toluquilla, donde los alumnos apenas tuvieron 2 clases por día, en promedio.
Hoy ya no habrá clases en esa secundaria, se citó a los padres de familia para recoger las calificaciones y a gozar del periodo vacacional.
(V.pág.15 del periódico Público del 10 de julio de 2009).
En ningún estado del país se cumplió con el calendario escolar que marca 200 días de clases obligatorios.
Este ciclo escolar, que oficialmente concluye el 14 de julio, se perdieron 11 días por la emergencia sanitaria.
Además se perdieron 9 días de clases, como cada año, por las reuniones de consejos técnicos que realizan directores y docentes el último viernes de cada mes.
Por otra parte, encuestas de la Secretaría de Educación indican que sólo 7 de cada 10 escuelas inicia el ciclo escolar el día que fijado.
En diversas entidades las protestas de maestros contra la Alianza por la Calidad de la Educación restaron más días al calendario escolar. En Morelos fueron 80, en Quintana Roo 20 y en Puebla, Oaxaca y Zacatecas entre 5 y 10.
El cierre del ciclo escolar estaba previsto inicialmente pero el 3 de julio, fecha que se recorrió al día 14 en un intento por recuperar algunos de los días perdidos por la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional por la epidemia de influenza A H1N1.
El secretario de Educación, Alonso Lujambio, señaló el pasado 22 de mayo que el fin de cursos se realizaría de forma escalonada y que cada estado adoptaría medidas particulares para cumplir con los 200 días de clase.
En el DF, por ejemplo, se decidió extender el horario 30 minutos durante 10 días.
Sin embargo, casi la mitad de las entidades concluyó clases entre el 26 de junio y ayer, y el resto lo hará este viernes.
El Consejo Nacional de Autoridades Educativas creó un grupo de trabajo para establecer por primera vez lineamientos para el cumplimiento del calendario escolar, que fue aprobados el 6 de marzo pasado.
Sin embargo, dichos lineamientos no contemplan sanciones en caso de que no cumpla con el número de días de clase obligatorios.
(V.pág.2 del periódico Mural del 9 de julio de 2009).
Será hasta el 10 de julio
que de manera oficial
concluya la actividad...
unos entendieron mal.
Pocos alumnos asisten,
no dan clase los mentores,
la evaluación concluyó...
¿y qué hacen los profesores?
Anflopo
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 4 de julio de 2009).
Jiutepec, Mor.- Aunque las autoridades digan que fue un "accidente", la caída del ventilador que mató a Haydé Miranda Gorostieta, estudiante de la Secundaria Técnica 22, tiene un responsable que debe ser castigado, demandó ayer el padrastro de la menor, Francisco Mendoza Bandera.
Cada año, acusó, los padres deben cubrir una cuota de 250 pesos para el mantenimiento de la escuela, pero este dinero se aplica en reparaciones menores.
"Yo cubrí una cuota de mantenimiento que fue de 250 pesos; no sé en qué consiste exactamente el mantenimiento, pero creo que es en pintura y algunos imperfectos menores".
"Creo que ahí el director tendría que someter (el plantel) a una revisión de Protección Civil, para que determine cuál es el correcto mantenimiento de la escuela", expresó.
Lamentó que los alumnos de la secundaria no tengan un seguro de gastos médicos.
Alumnos de la Secundaria Técnica 22 dieron a conocer que ya habían notado que los ventiladores de los techos de sus salones no funcionaban correctamente, que hacían ruido y estaban flojos.
"Ya habíamos visto que el ventilador estaba flojo, pero no hicieron nada por componerlo.
"Y hay más ventiladores que están mal, rechinan, y se ve que están flojos", expresó Valeria González Franco, compañera de escuela de Haydé.
(V.pág.5 del periódico Mural del 18 de junio de 2009).
Carta de Carlos Alazraki a los aspirantes a maestros reprobados.
Estimados maestros:
Ya estoy empezando a entender el porqué de las cosas que nos están pasando en nuestro querido México.
Ahora sí estoy entendiendo el porqué de los atrasos de nuestros niños.
Ya entendí el porqué países más fregados que nosotros están mucho mejor que nosotros en materia educativa.
Ya entendí el porqué de tanta delincuencia juvenil.
Ya entendí por qué tenemos a tantos salvajes manejando por esta ciudad.
Ya entendí el porqué de tantos policías corruptos.
Entendí por qué tanta drogadicción entre nuestros jóvenes.
Es más, hasta por qué somos tan bultos en las Olimpiadas.
¡Claro!, ahora sí está más claro el porqué de lo mucho de lo que nos está pasando, ¡Se los debemos a ustedes!
¿Cómo es posible que de 71,000 aspirantes a una plaza 20 en el servicio docente, 2 de cada 3 candidatos reprobaran?
¿Cómo es posible que de 53,406 aspirantes que salieron graduados de las escuelas Normales, solamente 3 de cada 10 solicitantes aprobaron su examen para una plaza?
Y para el colmo de los colmos:
¿Cómo es posible que de los 17,648 maestros activos -sin plaza- solamente 7,150 aprobaron?
Y que además -como premio- ninguno de los 17,648 maestros activos... ¡haya perdido su trabajo!
Y todavía quieren heredar y vender su plaza, negándole a recién egresados y gente capacitada una oportunidad, si bien trabajaron por años, tambien por años se les pagó su salario, la mayoría de sus veces inmerecidamente.
Son unos desvergonzados.
O sea maestros, burros o no, seguirán dándole clases a nuestros hijos...
Este es el panorama...
Maestros reprobados, dándole clases a nuestros hijos... ¡Qué horror!
Y luego nos preguntamos por qué estamos como estamos...
Ahí está la respuesta:
Nuestros niños no están preparados...
Nuestros niños entran muy mal preparados a las secundarias.
Todo gracias a ustedes.
Pero esto no les importa, ¿verdad?
¡Por supuesto que no!
Es mucho mejor marchar por las calles del país que educarlos bien.
Es mejor bloquear carreteras, no permitir que la gente abra sus comercios y ponerse en huelga sin importar el tiempo que los niños se queden sin escuela, que prepararlos mejor.
Tienen razón...
Es mejor bloquear carreteras para exigir un aumento de sueldo que no merecen.
Es mejor tener una lideresa vitalicia que se la pase grillando todos los días, que abrir a la democracia a su sindicato.
Es mejor que los 2 sindicatos de maestros sigan peleándose entre sí que analizar de cómo mejorar el nivel de la educación.
Maestros reprobados:
Tengo pavor por el futuro de México, si es que ustedes van a seguir dando clases.
Tengo pavor que un país tan maravilloso como el nuestro, sea desplazado por países más disciplinados y conscientes que nosotros.
Tengo pavor que -como en las Olimpiadas- México sume fracaso tras fracaso en la competencia mundial.
Y todo porque no hay una buena educación.
Ni física ni mental.
Es aberrante que ustedes, bola de fracasados, pretendan enseñarles a nuestros hijos como triunfar.
México no los merece.
Sean conscientes de lo que ustedes significan para nuestros hijos y prepárense mejor.
Con todos los recursos que tenemos, con toda la información disponible de que disponemos, no es normal que hayan reprobado.
Pero en fin...
No es culpa suya nada más...
Es culpa de un sistema que ya se agotó hace 20 años y que el poder no sabe cómo cambiar.
En fin, qué le vamos hacer...
Este es otro triste capítulo de la odiada obra: 'Por eso Estamos como Estamos'...
(Recibido por e-mail el 16 de junio de 2009).
Habría que apresurar una conclusión: el magisterio de educación básica no está en lucha a favor de una mejor escuela; sus problemas son otros, especialmente políticos, es decir, en contra o a favor de una estructura sindical corrompida, onerosa, ignorante, perniciosa e irreformable. Son los lodos de aquellos aguaceros del priismo nacional.
Pablo Gómez, senador perredista
(v.pág.14 del periódico Público del 10 de abril de 2009).
Tanto o más que la inseguridad pública, la deficiente educación que -vía de regla- imparte el estado, es el talón de Aquiles de este país. Mientras en Estados Unidos el presidente Barack Obama anunció hace poco una serie de acciones puntuales, orientadas a convertir al suyo, a la vuelta de unos 20 años, en un país de vanguardia -que no lo es en este momento- en ese aspecto, en México se produce un relevo inspirado por criterios estrictamente políticos.
El diagnóstico de la educación formal en México tiene que incluir, necesariamente, estos aspectos:
(Sería ridículo... si no fuera patético).
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 8 de abril de 2009).
El martes próximo se aplica la siguiente prueba de la OCDE y no hemos cambiado gran cosa. Lo bueno es que los resultados tardan en llegar. Habrá tiempo para inventarse un "mire amá, lo que pasa es que ese maestro Pisa es perrísimo", y lograr una respuesta complaciente: "no se preocupe m'ijo, usté no está hecho para eso". Así que no se preocupen maestra, señora secretaria, señor presidente.
Luis Petersen Farah
(v.pág.14 del periódico Público del 22 de marzo de 2009).
México, entre los países de la OCDE -un club de naciones presuntamente prósperas- es el que más gasta... en educación. Fantástico, dirán ustedes. Sí, en efecto. Hasta que compruebas los desastrosos resultados de los alumnos, hasta que te adviertes las cifras de los chicos que no terminan ni la secundaria, hasta que pones un pie en una escuela pública mugrienta y ruinosa, hasta que cotejas la espantosa ortografía de los maestros y hasta que verificas la deplorable falta de comprensión oral de unos y otros. Ahí se termina la alegría de las cifras. Cuando los problemas no pueden resolverse ni a punta de dinero entonces las soluciones parecen imposibles.
Román Revueltas Retes
(v.pág.4 del periódico Público del 25 de enero de 2009).
Si bien en el calendario escolar 2008-2009, fijado por la federación, se establece que serán 200 días los que los niños en edad de enseñanza básica acudirán a las aulas, en Jalisco, el secretario de Educación, Miguel angel Martínez Espinosa, reconoce que el presente año, este calendario no será cumplido cabalmente, debido a "los procesos de actualización para el magisterio".
(V.pág.1-B del periódico El Informador del 1o.de enero de 2009).
Fernando Solana, ex titular de Educación, señaló que el estancamiento económico en México se debe a que la educación no ha sido un determinante para el desarrollo social.
Puso como ejemplo la evaluación internacional PISA que realiza la OCDE a una muestra representativa de estudiantes de 15 años de todo el país.
En el 2000, dijo, México ocupó el lugar 31 en Matemáticas, Lectura y Ciencias; pero 6 años después se ubicó en 41, 41 y 48 respectivamente.
Entre las causas del rezago educativo en el país, agregó, está "la excesiva participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación".
Fernando Solana destacó que entre los maestros y maestras hay falta de vocación y capacitación, los contenidos de los programas de estudio son anacrónicos, la descentralización educativa está incompleta, el presupuesto es insuficiente y está mal asignado.
(V.pág.2 del periódico Mural del 27 de noviembre de 2008).
Todos los niños tienen que aprender, para ello los maestros tienen que enseñar de veras y harán de su profesión un galardón que los enorgullecerá: "Soy maestro", y nadie pensará en las dificultades económicas de cada educador que poco gana y debería estar en una posición que nos llenara de alegría, porque con ellos la patria habría encontrado el camino que nos parece perdido.
Gabriel Paz, escritora
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 22 de noviembre de 2008).
Si los maestros de 18 estados se niegan a ser evaluados en su capacidad profesional como lo ha informado la prensa, los padres de familia tendríamos que negarnos a enviar a nuestros hijos a las aulas, donde dicen "que imparten clases".
Samuel García
(v.pág.40 del periódico Público del 21 de noviembre de 2008).
Ser maestro es una friega. Debes pasar días enteros preparando tus clases, las actividades que vas a aplicar y todavía falta lo peor: pasar horas enteras de pie, acabándote la garganta, exponiendo para grupos que, la mayoría de las veces, son enormes.
Y está el alumno que no te hace caso, y el que te falta al respeto, y el que tiene problemas familiares, y a todos les tienes que enseñar igual. A todos.
Al final, debes calificar cientos de hojas de tareas y exámenes, llenar formularios, constancias y, lo más triste, decidir quién pasa y quién no a un siguiente curso o a un siguiente nivel.
La profesión de maestro, como muchas otras profesiones, tiene mucho de admirable porque en contraste con todo esto, que casi nadie quiere reconocer, los sueldos son súper bajos, las condiciones de trabajo infrahumanas; y el reconocimiento, mínimo.
Sobre todo ahora que los maestros de Morelos y Elba Esther Gordillo están dejando tan mal parado a este gremio.
Alvaro Cueva
(v.pág.13 del periódico Público del 19 de octubre de 2008).
El conflicto con quienes se dicen profesores o maestros, por el sólo hecho de contar con un documento que los acredita como tal, cuando la formación para distinguirse en esta noble, bella, trascendente y comprometedora profesión, exige un mínimo de valores, vocación y alto compromiso social, mismos que se encuentran ausentes en su actitud, al no importarles que cerca de medio millón de infantes y adolescentes se encuentren sin clases desde hace al menos 60 días.
Dicha actitud y comportamiento -que me parecen criminales, siempre y en cualquier lugar- dan al traste con toda posibilidad de formar una nueva cultura en las actuales y futuras generaciones, precisamente porque quienes debieran impulsarla no actúan con apego a los valores de honestidad, trabajo y compromiso social que requiere y reclama una sociedad como la nuestra, en proceso (largo proceso por cierto) democratizador.
Cuauhtémoc Cisneros Madrid, presidente de Comunicación Cultural, A.C., Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 13 de octubre de 2008).
El concepto francés de école normale era el de suministrar una escuela modelo con aulas modelo para enseñar practicas modelo de pedagogía e instrucción a los futuros profesores (normalistas) y pudieran observar y practicar la enseñanza con niños.
[En México] este concepto de escuela se ha desvirtuado, pues no puede ser considerada escuela modelo una en la que casi el 70% de sus egresados reprueban un examen básico relacionado con las habilidades y conocimientos supuestamente adquiridos en ella. Si eso ocurre con el magisterio, imaginen su alumnado.
¿ Y qué es lo que hacen los 48,000 maestros reprobados? ¿Acaso se exigen a sí mismos lo que cualquier padre de familia "normal" exige a sus hijos cuando sacan bajas calificaciones o reprueban: que se pongan a estudiar o que repitan el año? ¿Les dará siquiera un poco de vergüenza haber reprobado?
No lo creo, porque los normalistas reaccionan anormalmente. En lugar de reconocer su pereza o su incapacidad, o aceptar la responsabilidad que tienen en la mediocridad de la educación pública, su reacción es de tal manera cínica que hasta se indignan porque se exhibió su incompetencia. Y para colmo reclaman con paros de labores que afectan aún mas a sus víctimas, los alumnos.
Es como si un estudiante -ante una llamada de atención por haber reprobado el año- reaccionara diciendo a gritos y con pancartas que no irá más al colegio hasta que se eliminen los exámenes y quiten las calificaciones.
Los normalistas anormales no son expertos en pedagogía, ni en las materias que "enseñan" pero habría que darles un doctorado honoris causa en el campo de las manifestaciones públicas, huelgas y alborotos.
Las cosas están al revés. Es normal que un maestro anormal quiera mantener su plaza y sueldo con base en compadrazgos, influencias y absurdos "logros" sindicales y no en función de sus capacidades y desempeño. Es normal que un maestro repruebe porque no sabe nada y que un alumno apruebe también sin saber nada.
Urge regresar a los normalistas a la normalidad y vigilar que ninguna manifestación o presión sindical elimine el nuevo sistema implantado para otorgar las plazas de maestros con base en exámenes de oposición magisterial, los cuales como cualquier examen, lo único que pretenden es demostrar que el interesado tiene los conocimientos necesarios para el puesto que busca.
Lo que los maestros a-normalistas dicen es que la intención del gobierno calderonista con el apoyo incondicional de Elba Esther no es mejorar la educación, sino "lesionar los derechos constitucionales adquiridos durante décadas por los trabajadores al servicio de la educación".
Y en esto tienen razón, porque precisamente lo que hay que modificar son esos absurdos, injustos y dañinos logros sindicales que lo único que han logrado es mantener a una bola de incompetentes al frente de las aulas y perjudicar a generaciones completas de niños y jóvenes que hoy podrían haber estado mucho mejor preparados para enfrentar la vida.
Normal sería que los mismos maestros se opusieran a que ineptos ocupen plazas que acaban con el prestigio de cualquier cuerpo docente.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.pág.6 del periódico Mural del 2 de octubre de 2008).
En estos días se habla con frecuencia de los maestros, charlas motivadas por el pésimo resultado del examen al que fueron sometidos los profesores, salidos de la Escuela Normal, para obtener una plaza en una escuela.
Si no pasan el examen, que estudien y se presenten para otro. Que nuestros hijos no caigan en poder de maestros ineptos.
En vez de comprar una plaza cara al "líder" o manejador de estos negocios vergonzosos, el maestro debe de ganar un lugar haciendo un examen digno. De este modo, el que gana su puesto sabe que es suyo y nadie se lo puede cambiar ni quitar. Hace falta una especie de escalafón que vaya elevando la categoría a los maestros y dicha categoría se adquiera ¡por años de servicio y examen adecuado!
Estaría muy bien que los niños que pasaran a la secundaria supieran lo más importante de la aritmética, de la gramática. Sé de una maestra que ordenaba: "Niños, que 'aiga' silencio".
También la geografía y la historia de la patria son muy importantes ¿Qué podrían enseñar los integrantes de ese 75% de maestros reprobados? ¿Acaso saben todos las tablas completas de multiplicar? ¿Y la raíz cuadrada?
Buen estudio para los maestros y luego enseñar debidamente lo aprendido. Pero hay que tener muy en cuenta que, además de las ciencias que contiene un ciclo escolar, hay en él otras actividades que no son de escribir y aprender de memoria, sino de sentir. El maestro debe enseñar con su ejemplo la honestidad, el compañerismo y las buenas relaciones entre los alumnos, y aquel jovencito que no entienda esto, reciba una atención adecuada y principal.
Sé de un maestro que logró un puesto porque pagó al "líder" los miles de pesos que le pidió. ¿Cuántos casos habrá similares? Con este método "comercial" de ventas de plazas no puede llegarse a la meta que el país necesita. No sólo a los maestros nuevos, sino a todos, habría que hacerles un examen de ciencias y humanidad, y llegarían los niños a la meta que el país necesita. Así serían los niños de hoy hombres de bien en su profesión y comportamiento.
Me pregunto: "¿Qué aprenden los futuros maestros durante los cursos que pasan en la Escuela Normal? Porque de allí deberían de salir bien formados, como indica la lógica. De modo que si fuese así, todos pasarían el examen para obtener una plaza y los niños de México tendrían buenos guías que los llevaran al saber y al sentir".
Gabriel Paz, escritora
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 30 de agosto de 2008).
El jueves pasado la SEP publicó que, de los maestros que tomaron el nuevo examen para obtener plazas, 7 de cada 10 salieron reprobados. Es una bomba pero, aunque usted no quiera creerlo, tiene su lado bueno.
Primero porque, por duro que parezca, las cosas están por fin claras: el niño no pasó. Ya no será creíble la retórica esa de que "nos culpan de todo, trabajamos demasiado, no tenemos infraestructura, las escuelas se desmoronan y los alumnos vienen mal nutridos". Todo puede ser cierto, todo es cierto, pero estos maestros (muchos de ellos ya en pleno ejercicio de su profesión) reprobaron un examen que no puede ser cuestionado porque entre otras cosas fue el producto de un acuerdo con el gremio. Sin un buen maestro, lo demás es inútil.
Segundo, porque en adelante esto se arregla o se arregla. A partir de ahora el camino está indiscutiblemente trazado. La formación de los maestros mexicanos quedó expuesta, de nuevo, como lo que es: uno de los grandes fracasos del sistema educativo nacional y del México del Siglo XX. El tiempo que dure en cuajar una nueva formación será largo, pero el piso no está ya tan gelatinoso ni hay argumento para retrasar más el comienzo.
Reprobados, pues. Falta ver cómo se asignan las 8,239 plazas en concurso y si se respetan las listas en todos los estados. Falta ver qué tanto los maestros aceptarán la continuidad de este nuevo método. Falta ver si el examen seguirá teniendo la dignidad de un criterio definitivo de selección. Nada asegura que no habrá coletazos. Y ojalá no se junte en la última fila la bola de grandulones especialistas en hacer ver su suerte a los reprobadores.
Luis Petersen Farah
(v.pág.14 del periódico Público del 17 de agosto de 2008).
De los casi 48,000 maestros que reprobaron el examen de la SEP, el más sorprendente es un profesor de Colima, que sacó la calificación más baja en todo el país, ya que de 100 puntos posibles sólo obtuvo 2.94. Pobres de sus alumnos.
(V.pág.4 del periódico Público del 15 de agosto de 2008).
En Jalisco, casi 7 de cada 10 docentes (69.3%) que aspiran a una plaza de educación básica, reprobaron el examen nacional, convocado por la Secretaría de Educación Pública.
De un total de 6,603 docentes que aplicaron el examen el lunes anterior en 17 sedes del estado, 4,578 no acreditó la calificación mínima y 2,025 maestros sí lograron un porcentaje mayor o igual a 70 puntos sobre un total de 100.
Las calificaciones obtenidas por los maestros en servicio y egresados de las normales en Jalisco son muy parecidas a los resultados a escala nacional, donde 67% (47,809 maestros) reprobó el examen de 80 preguntas y 33% (23,245 docentes) sí aprobaron la evaluación.
La media de calificación obtenida por los profesores en el país es de 5 (en una escala de 0 a 10), al obtener en promedio 43 aciertos.
Las calificaciones más altas fueron obtenidas por 2 maestros, uno de Guanajuato y otro de Sonora, quienes lograron 75 aciertos de un total de 80 preguntas.
Un dato preocupante es que de los 1,229 maestros que ya trabajan en el servicio educativo jalisciense, más de la mitad no acreditó el examen, pues 655 lograron menos de 70 puntos. De esta forma, fueron sólo 574 los que sí pasaron la prueba. Este grupo de maestros ya da clases en educación básica y busca obtener una segunda plaza.
(V.pág.14 del periódico Público del 15 de agosto de 2008).
En los últimos 30 años, las listas básicas de útiles escolares de primaria no han cambiado sustancialmente, y ya no responden a las necesidades de la enseñanza, señalan especialistas.
Así, materiales como diccionarios y juegos de geometría han quedado rebasados por la tecnología o son subutilizados ante la insuficiente preparación de los maestros.
David Pedroza, de la Universidad Pedagógica Nacional, cuestiona la pertinencia de la calculadora, que se incluye en listas oficiales de la SEP desde primero de primaria.
"No era un requerimiento escolar y no debería serlo porque los niños deben desarrollar la reflexión y la comprensión, deben entender una operación y no nada más buscar el resultado", señala.
Para Lorena Vasco, especialista de la Universidad de Estudios Pedagógicos de Baja California, el problema tiene que ver con la insuficiente preparación de maestros para utilizar materiales y enseñar su aplicación.
(V.primera plana del periódico Mural del 14 de agosto de 2008).
Todo parece indicar que buena parte del sistema educativo ha venido siendo evaluado con los parámetros equivocados, pruebas de ello es la sensación de los maestros de estar sujetos a altos estándares de desempeño, así como los reportes de las universidades públicas que no se cansan de vanagloriarse de los logros que van alcanzando en materia de cobertura académica.
De muy poco sirve que los maestros se perciban bien evaluados cuando no hay poder humano que consiga que se dediquen a lo que les toca, que es aumentar el nivel educativo.
Editorial
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 21 de julio de 2008).
Unos miran directamente hacia la escuela. Observan que en México no se hace nada por los alumnos con dificultades. Por el contrario, dicen, se les envía a los niveles superiores sin los fundamentos necesarios. Y luego ahí hacen lo mismo, retenerlo y aprobarlo, pues lo más importante son los señores indicadores, más cuidados que los alumnos. Y según los indicadores, no hay problema alguno en el sistema educativo.
Luis Petersen Farah
(v.pág.16 del periódico Público del 20 de julio de 2008).
Aunque el calendario escolar del ciclo 2007-2008 contempla la terminación de cursos el próximo 4 de julio, para dar cumplimiento a los 200 días efectivos de clases, en muchas escuelas de la zona metropolitana de Guadalajara la inactividad ha sido notoria desde hace una semana, e incluso en varios planteles ayer se dio por finalizado el ciclo; a partir del lunes los estudiantes del nivel primaria y secundaria de esas escuelas habrán iniciado de hecho su periodo vacacional, y los de tras seguirán asistiendo, aunque sólo lo harán para simular que aún tienen clases.
Pero el fin de cursos no fue general, aún hay muchas escuelas en donde, efectivamente, se respetará el calendario y mantendrán sus actividades hasta el 4 de julio... si bien dichas actividades no son precisamente la impartición de clases, pues el programa de estudios suele terminar incluso semanas antes, sin haber una razón justificada para ello. Los alumnos estarán asistiendo unos días más, aunque sólo sea para pasar el rato, realizar laboratorios de limpieza, o en el mejor de los casos terminando trabajos manuales, o preparando el festejo de fin de cursos.
La practica de terminar el ciclo escolar antes de lo que fija el calendario, o simular que se mantienen las actividades, aunque éstas nada tengan que ver con el proceso enseñanza-aprendizaje, no es nueva; cada año sucede lo mismo y las causas son tan diversas como los argumentos que los directivos de los planteles exponen. Sin embargo, son los tiempos marcados por la propia Secretaría de Educación los que originan este fenómeno, ya que se empatan los periodos finales de clases, o de exámenes, con los plazos que se dan a las escuelas para la entrega de documentación.
Existe pues una laguna de carácter administrativo que impide el cumplimiento pleno del calendario escolar, o se los 200 días efectivos de clases, problema que debe resolverse ahora que se habla de una reforma a fondo y la Alianza por la Calidad de la Educación, y sobre todo por el beneficio de los niños y jóvenes estudiantes.
Editorial
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 28 de junio de 2008).
Para la Secretaría de Educación Jalisco, el ciclo escolar debe concluir el viernes 4 de julio. Las primarias tienen que impartir clases aún hoy. La semana próxima está programada la entrega de calificaciones y la realización de festivales escolares.
Sin embargo, los padres de familia reportan otra realidad. Esta semana, los maestros ponen a sus alumnos a "matar el tiempo".
(V.pág.19 del periódico Público del 27 de junio de 2008).
En México la educación básica es de carácter enciclopédico. Esta ha traído como consecuencia que el alumno pase de un nivel educativo a otro con serias limitaciones en su aprendizaje, al tener que repetir y memorizar contenidos.
Por tal razón, es explicable, más no justificable, que nuestros estudiantes hayan sido reprobados en la prueba "PISA" (Programme for International Student Assessment) aplicada en el año 2006. Los resultados de dicho estudio colocaron a México en la úlrima posición dentro de los países que componen la llamada OCDE evidenciando así que nuestros jóvenes no cuentan con el nivel mínimo de capacidades que la sociedad del conocimiento les requiere. Por ello es entendible que nuestros estudiantes tengan problemas para comprender un texto después de haberlo leído; que carezca de una capacidad de abstracción mínima y, por lo tanto, no tengan afición por la lectura.
La situación adquiere mayores matices de alarma cuando nos enteramos de que los futuros mentores, siendo alumnos de las escuelas normales, también salen reprobados. En el año de 2007, durante la aplicación del examen general de conocimientos aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), los estudiantes de las licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria obtuvieron en una escala sobre 100, los puntajes promedio de 56 y 60, respectivamente. Pero lo peor fue la circunstancia de que Jalisco se ubicó en el lugar 27 en el nivel de preescolar, con 46.5 puntos; y en el lugar 24 en el nivel de primaria, con un puntaje de 49.51.
Estos datos no hacen sino evidenciar que en la educación básica existen agudos y añejos problemas que tienden a generar círculos viciosos, ya que si los profesores no están bien preparados, y si los alumnos tienen bajo aprovechamiento escolar, es porque el sistema educativo no ha podido generar las condiciones materiales y organizacionales necesarias para su mejoramiento.
Hace falta una intensa capacitación pedagógica y didáctica del profesorado, indudablemente se necesitan mejoras salariales, mayor transparencia en los mecanismos de selección y reclutamiento para ser más acordes con los nuevos tiempos, y un esquema laboral que fomente su profesionalización en un solo plantel y no se tenga que recurrir a una múltiple contratación en diversos planteles. En este aspecto, el compromiso de los gremios magisteriales debe ser total. Sin duda, habrá que discutir seriamente, y por el bien del país, la imbricación existente entre liderazgos sindicales y autoridades educativas; así como también la figura de los comisionados sindicales que con sueldos públicos realizan actividades distintas a las de su nombramiento oficial.
Carlos Briseño Torres, rector general de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.5-A del periódico El Informador del 17 de junio de 2008).
Hoy que celebramos a esos seres abnegados, pacientes, dedicados, los maestros (incluidas las maestras, claro, no me obliguen a escribir hoy como hablaba Fox), no podemos hacer a un lado la imagen de sus líderes corruptos, mafiosos, aliados con el poder en turno... ni tampoco podemos evitar la imagen de tantos profesores mal pagados y peor preparados, causando destrozos en las calles, como altermundistas rijosos, para después regresar a sus aulas a dar clases de civismo. No es posible hacerse los occisos con los resultados de varias décadas de una educación, más que pobre, miserable, donde rompe la ley el que puede y sólo avanza el que transa, según las sabias palabras del cardenal Sandoval -un príncipe de la Iglesia "pirata", donde los haya-. Una educación en el arte de pedir limosna y clemencia al poderoso y encajarse con el más débil, una que refuerce la fe sobre [entiéndase versus] la ciencia y a Televisa contra nuestra paciencia no es sino una educación para el subdesarrollo.
Y ahí estamos.
Paco Navarrete
(v.pág.8 del periódico Mural del 15 de mayo de 2008).
A pesar de que las evidencias indican que el mayor factor de variación en el aprendizaje escolar del niño es la calidad de sus docentes, Gordillo insistió el lunes: "por ignorancia o por mala fe", hay gente que culpa a los maestros mexicanos de la crisis en el sistema educativo. Pide que cuenten con su gremio para darle una sacudida al sistema, pero eso sí, a los maestros no me los toquen. Y no cabe más: o es ignorancia o es mala fe. Quién sabe en lo que estará pensando cuando habla de sacudir.
Luis Petersen Farah
(v.pág.16 del periódico Público del 20 de abril de 2008).
El rector de la U.de G., Carlos Briseño Torres, en declaraciones radiofónicas, hizo una vivisección en que llegó a la raíz del conflicto: los aspirantes quedan fuera, no tanto por falta de espacio en las aulas, cuanto de su propia incapacidad para el estudio. "Se les olvida decir -dice, en alusión a quienes se lamentan por no haber 'salido en listas'- cuál es el promedio que tienen o cuál el puntaje que alcanzan en el examen". Muchos de ellos, en efecto, arrastran insuficiencias desde la Primaria, porque en esa etapa los criterios de valuación, por pura demagogia, son laxos. La consigna es dejar libres todas las plazas disponibles para la siguiente generación. Por ende, que no haya reprobados: "Ahí que los repruebe la vida...". Llegan a la Preparatoria arrastrando esas deficiencias. No se esmeran por ser competitivos, en función de los espacios disponibles en la universidad pública.
Jaime García Elías, periodista y conductor radiofónico
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 5 de febrero de 2008).
La calidad y la equidad en educación son metas alcanzables. Hay sistemas educativos en todo el mundo (Canadá, Corea, Japón, Finlandia) que lo han demostrado en las evaluaciones de la OCDE. Y más aún: con costos razonables.
¿Cómo han hecho los mejores sistemas educativos para llegar hasta ahí? Con este título, la consultora McKinsey publicó en septiembre una investigación diseñada para comprender lo que tienen en común quienes han podido avanzar rápidamente.
Hallaron que hay 3 similitudes fundamentales entre los sistemas escolares que han logrado los mejores puntajes: escogen a las personas adecuadas para ser maestros. Las desarrollan específicamente para ser instructores efectivos. Y aseguran que cada uno de los alumnos alcance una buena educación mediante la puesta en marcha de apoyos puntuales y acciones remediales al alcance de todos.
Y en esto Finlandia tiene mucho que enseñarnos. En 2007 instauró un nuevo proceso de selección de aspirantes a profesores. Consiste, primero, en un examen de su capacidad verbal, numérica y de solución de problemas. Los mejores pasan a una segunda vuelta donde se prueban sus habilidades de comunicación, su interés por aprender, sus capacidades académicas y su motivación para enseñar. Y después de su formación, deben todavía pasar por el sistema de selección de cada escuela. Total, uno de cada diez llega a ser maestro.
Las evidencias indican que el mayor factor de variación en el aprendizaje escolar del niño es la calidad de sus docentes. Por eso, lo que no se vale es que nuestros maestros nos enseñen que nada se puede hacer.
Luis Petersen Farah
(v.pág.16 del periódico Público del 27 de enero de 2008).
Una de las diferencias más impresionantes es el desempeño del sistema educativo. Las evaluaciones PISA que la OCDE lleva a cabo sobre el aprendizaje de competencias en lectura, matemáticas y ciencias sitúan cada vez a Finlandia en los primeros lugares, mientras que México siempre queda entre los de la cola.
Aceptando todas las diferencias, algo se podría aprender de los sistemas educativos que sí funcionan. En Finlandia tienen claro, por ejemplo, que la calidad de un sistema educativo nunca será mayor que la calidad de sus maestros. Allá los maestros se encuentran entre los más importantes profesionistas y son vistos como auténticos expertos en educación. Los mecanismos de selección son claros y exigentes: un aspirante a profesor debe tener 3 años de experiencia como ayudante antes de iniciar formalmente sus estudios y debe haber cursado una maestría antes de buscar una plaza.
Los finlandeses están seguros de que la única forma de alcanzar buenos resultados en el sistema educativo es que cada uno de los alumnos alcance buenos resultados. Por tanto, todos tienen las mismas oportunidades. No importa tanto a qué escuela va a un niño ni lo lejos que quede de la zona metropolitana de Helsinki: la diferencia entre una escuela y otra es insignificante; eso sí, todas están preparadas para formar un alumnado heterogéneo. Cada alumno importa, la escuela es para cada niño y la pedagogía se ajusta a las necesidades de cada uno y no al revés.
Luis Petersen Farah
(v.pág.16 del periódico Público del 20 de enero de 2008).
La prueba PISA es una herramienta significativa y útil. Significativa porque mide algo fundamental: el resultado de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y útil porque es un diagnóstico que puede servir para diseñar políticas públicas, correctivos y hasta parches (en Alemania, cuando en el año 2000 se conocieron los resultados, se habló de un PISA shock que ayudó para que autoridades, sindicatos, padres de familia y medios de comunicación pusieran manos a la obra para remontar las calificaciones bajas y, al parecer, lo lograron).
Mucho se puede y se debe hacer: incrementar y revisar el destino del presupuesto, dotar a las escuelas de la infraestructura básica, examinar los planes y programas de estudio, volver a pensar en los métodos de enseñanza, dotar a las escuelas (quizá) de mayores márgenes de libertad, generar un sistema de rendición de cuentas (por maestro, por escuela, por zona, por estado). Pero me temo que el punto fundamental, intransferible, crítico, es el de la relación maestro-alumnos, y que sin maestros capacitados y con vocación para la enseñanza, todo lo demás apenas pinta.
El maestro sigue siendo el puente hacia el conocimiento, quien pone en contacto a los estudiantes con las destrezas y nociones que habrán de apropiarse, quien irradia un marco de valores y actitudes, quien por acción u omisión acaba modelando las rutinas del vigoroso o famélico proceso de enseñanza-aprendizaje. No hay dinero ni tecnología educativa que por lo pronto pueda substituirlo, no existen sombreros de mago o varitas mágicas que permitan hacerlo a un lado. Es y seguirá siendo la pieza fundamental en el aula, y de sus aptitudes y actitudes dependerán en buena medida los resultados. Y me temo, por desgracia, que los maestros -o un buen número de ellos- están subcapacitados y que su vocación está -en muchos casos- erosionada. (No deseo generalizar porque sin duda cometería una enorme injusticia. Todos conocemos maestros dedicados, eficaces, comprometidos. Pero los resultados de la prueba PISA son elocuentes).
Por ello (creo) volver a lo elemental (que en este caso es lo fundamental) resulta urgente: a la preparación académica, pedagógica y ética de los docentes. Maestros con conocimientos suficientes y sólidos, con habilidades para trasmitirlos y para entusiasmar a los niños en el contacto con las diferentes disciplinas, y con un marco valorativo donde el estudio, la disciplina, el conocimiento, la solidaridad, el compromiso, etcétera, ofrezcan sentido al estudio y a la existencia misma.
Todo lo anterior es fácil de escribir. Lo embarazoso es asumirlo. Y más que peliagudo resulta transformarlo.
José Woldenberg
(v.pág.9 del periódico Mural del 20 de diciembre de 2007).
El ausentismo de los maestros de educación básica impacta de manera negativa en el aprovechamiento escolar.
El Indice Compuesto de Eficiencia de los Sistemas Escolares, dado a conocer ayer por la organización Mexicanos Primero, revela que los alumnos de docentes faltistas tienen 20 puntos menos en el resultado de los Exámenes de Calidad de Logro Académico.
Lo anterior hace, por ejemplo, la diferencia entre tener carencias importantes o conocimientos básicos en el dominio de los contenidos curriculares.
El reporte indica que 4 o más de cada 10 docentes faltan a veces, frecuentemente o casi siempre en todos los estados del país.
El porcentaje más alto de maestros que nunca faltan en una entidad lo obtuvo Guanajuato, con 55%. En Guerrero, el 60% de los maestros faltan frecuentemente o casi siempre; le sigue el Distrito Federal y Quintana Roo, con el 59%.
(V.pág.6 del periódico Mural del 22 de noviembre de 2007).
Hace 15 años, Gilberto Guevara Niebla hizo una evaluación pública de la educación básica de México. Aplicó un examen nacional de conocimientos a alumnos de cuarto y sexto año de primaria, y otro a los maestros de esos alumnos.
El estudio fue encargado por la Presidencia de la República como parte del diagnóstico para la reforma educativa de 1992.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nexos con un título elocuente: "México: país de reprobados". La totalidad del estudio fue publicada luego, en forma de libro, por el Fondo de Cultura Económica, bajo el título La catástrofe silenciosa.
Aludía aquel título al hecho de que la catástrofe educativa en que estaba sumido el país sucedía todos los días en la intimidad del aula de clase, fuera de los ojos de la nación.
Los damnificados de la catástrofe educativa, en efecto, no saben que lo son ni tienen facha de serlo. Son los alumnos que acuden a clase todos los días y no pueden saber si lo que sus maestros les enseñan los mejora o los empeora.
La vida se los enseña después cuando lo aprendido en la escuela no sirve para conseguir un buen trabajo ni mejora las oportunidades del silencioso damnificado educativo.
He recordado este diagnóstico mientras hojeaba el libro de Ricardo Raphael de la Madrid que empezó a circular esta semana: Los socios de Elba Esther (Planeta).
Yo me limitaré a citar algunos datos que dan cuenta del estado actual de nuestra catástrofe silenciosa.
"2 de cada 10 menores acuden a centros escolares que no cuentan con agua corriente. 3 de cada 10 establecimientos no tienen luz eléctrica. 6 de cada 10 niños asisten a clases en instalaciones que no tienen drenaje. 8 de cada 10 planteles no están conectados a una línea telefónica. 9 de cada 10 colegios no tienen un fax".
Al terminar el sexenio de Fox había 32 millones de mexicanos mayores de 15 años sin educación básica completa y 6 millones de analfabetos. En 1990 se invertían 216,000 millones al año en educación. En el año 2000 eran 516,000 millones y 622,000 millones en el año 2006.
La catástrofe silenciosa de hace 15 años se ha vuelto una catástrofe escandalosa.
Héctor Aguilar Camín
(v.pág.4 del periódico Público del 16 de noviembre de 2007).
El Gobierno de Colima le ha puesto el ejemplo al de Jalisco al haber indicado a todas las escuelas cuáles son los alimentos que se pueden vender en las tienditas y sin andar con tonteras de que tenga que intervenir la Secretaría de Salud o la de Educación.
Lástima que aquí en Jalisco los que mandan son los directores de las escuelas, sobre todo en las secundarias, en donde se encuentran los directores más voraces, majaderos y que más que retar la autoridad educativa la desconocen totalmente.
La Secretaría de Educación no puede con los directores y mucho menos con los enormes monopolios que son apoyados y protegidos por éstos. La mafia magisterial, ante la incompetencia de la SEJ, maneja la educación.
Gilberto Zaragoza
(v.pág.8 "cartas del lector" del periódico Mural del 4 de octubre de 2007).
Cada peso utilizado en la burocracia, es un peso que le robamos a la calidad educativa.
Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública
(v.pág.25 del periódico Público del 31 de agosto de 2007).
Para cualquiera resulta obvio que el sistema educativo mexicano no sólo está enfermo, sino que casi apesta a muerto. Las generaciones Elba Esther Gordillo no han sido una plaga nada más para los niños de este país, expuestos a todos los vicios y degradaciones de una escuela que no se respeta a sí misma ni respeta a quienes debieran ser sus pilares: los maestros y los padres. Lo de los maestros es receta conocida: la cifra con la que vive mensualmente un maestro de primaria en este país es tres a seis mil pesos.
Todos los criticamos: no saben nada, a veces, ni hablar. No están preparados, no toman cursos, no se preocupan por tener una mayor formación profesional. ¿A qué hora sí, casi todos trabajan dos o tres turnos? ¿Con el apoyo de quién? Cuando no son los jeques del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, el famoso SNTE de Elba Esther, son los padres de sus alumnos los que los juzgan, los abandonan y les dan la espalda en una labor que debería ser una de las prioridades de nuestro proyecto social: formar ciudadanos con armas para enfrentarse al mundo.
Y a esos mismos padres que deberían ser sus aliados, la escuela los aliena. Les habla en un lenguaje que no entienden. Les obliga a respetar horarios incompatibles con la vida laboral. Les impone cuotas y obligaciones que el estado, con los impuestos que nos cobra, debería subsanar. Les obliga a convivir con la corrupción bestial y descarada que impera entre los funcionarios amparados por el sindicato y en las asociaciones de padres de familia, que son un negocio redondo en la mayoría de los casos.
Que la educación en este país naufrague ahora, como lo demuestra la prueba ENLACE, es resultado del abandono de todos al sistema educativo. Están los que han abusado y ganado. Estamos los que hemos callado y perdido. Terminar con ese secuestro y buscar otro desenlace para esta historia es, como le gusta decir al gobierno federal, "tarea de todos".
Myriam Vidirales
(v.pág.20 del periódico Público del 31 de agosto de 2007).
Este año, la media estatal de reprobados en español en las primarias fue de 16.5%. Pero esto tiene matices cuando se revisan los tipos de escuela: las primarias generales tuvieron 17.6% de alumnos reprobados; las particulares sólo tuvieron 5.2% de reprobados. Y el contraste es mucho más notorio si se revisan las cifras de escuelas en zonas rurales: en las que opera la Comisión Nacional de Fomento Educativo, los reprobados en español fueron 42.4%. Y en las escuelas indígenas, peor: 76% de reprobados.
En matemáticas no hay demasiada diferencia: el promedio estatal de los alumnos reprobados fue de 15.9% este año. De nuevo, las primarias generales se acercan al promedio, con 17% de reprobados. Los contrastes son inmediatos: las escuelas de paga sólo tuvieron 5.2% de reprobados, mientras que las del Conafe vieron reprobar a 48.4%. Y en las indígenas, 73.3% de los que hicieron la prueba ENLACE reprobaron.
En las secundarias se mantienen tendencias similares: aunque las modalidades escolares son distintas, las secundarias de paga tuvieron un índice de reprobados mucho menor: en español sólo fue de 12.4% contra una media estatal de 32.7%; en matemáticas fue de 29.1%, contra una media estatal de 57%: casi el doble. Esta última cifra da cuenta de otra realidad preocupante: 57 de cada 100 alumnos de secundaria del estado reprueban matemáticas. Relativamente "menos peor" que en 2006, cuando los reprobados fueron 58.1%.
6.1% de los alumnos de sexto de primaria de colegios logró calificación excelente en matemáticas. En cambio, apenas 3.1% de los estudiantes de planteles públicos alcanzó ese resultado.
En primaria, las escuelas particulares tuvieron un mayor avance que las públicas entre 2006 y 2007. Hace un año, 5.1% de los alumnos de primarias particulares fue "excelente" en matemáticas y ahora ese indicador llegó a 8.8%, para un avance de 3.7 puntos porcentuales.
Al comparar los resultados en matemáticas de las primarias gubernamentales, hay un crecimiento en el número de alumnos excelentes, pero en menor proporción que los colegios. En 2006, hubo 1.8% de niños con excelencia, y en el presente año 3.4% quedó en ese rango; el avance fue apenas de 1.6 puntos porcentuales.
(V.pág.6 del periódico Público del 27 de agosto de 2007).
La prueba Enlace se volvió odiosa y odiada porque los resultados permitían establecer cuáles escuelas estaban teniendo mejores resultados ante un mismo examen. Cualquiera podría alegar que este tipo de pruebas es demasiado poco para evaluar una escuela, pero es un principio. Lo que realmente quedó en evidencia fue la falta de cultura de evaluación que tenemos en México. Por eso este año la información fue presentada de la manera que no puedan hacerse comparaciones fácilmente, esto es con bases de datos que no pueden ser manipuladas, en el buen sentido de la palabra.
Lo que nos dicen los datos gruesos de la prueba es que Jalisco está por encima de la media nacional en todos los niveles y tanto en español como en matemáticas; seguimos más o menos en la media tabla en la que nos hemos mantenido en casi todos los indicadores de competitividad. El dato positivo es que mejoramos prácticamente en todos los niveles. Salvo sexto de primaria que, por alguna razón que habrá que investigar, no mejoró [¿no será porque en ese grado no fue fácil conseguir alumnos "cachirules" del siguiente nivel para que contestaran la prueba? - el webmaster]; el resto ahí va. En síntesis, estamos mejor, pero lejos de estar bien.
La primera generación de mexicanos que fue menor a la inmediata anterior fue la de 1995, y sólo a partir de 2001, cuando esos mexicanos cumplieron seis años, la demanda educativa disminuyó y no se tuvo que destinar recursos al crecimiento. Ahora podemos pensar en calidad, que no depende sólo de la cantidad de alumnos, lo que sin duda ayuda, sino de los maestros, y éstos son los mismos, y los nuevos están formados igual y por los mismos. Esto es, la gran reforma educativa de México pasa necesariamente por formar una nueva generación de maestros, con nuevos esquemas pedagógicos y una visión distinta. En el camino está el sindicato y doña Elba.
Diego Petersen Farah
(v.pág.3 del periódico Público del 24 de agosto de 2007).
La SEP anuló casi 5% de los exámenes realizados en todo el país para la prueba ENLACE por haber detectado que los alumnos copiaron las respuestas. A nivel primaria, Chiapas fue la entidad donde se registraron más casos con 12%. Donde menos hubo fue en Baja California.
(V.pág.4 del periódico Público del 24 de agosto de 2007).
La anulación de los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares de Michoacán es resultado de "un problema político" que impidió confiabilidad en la aplicación; además, en 2,000 aulas los maestros dictaron las respuestas, afirmó Jorge Santibáñez Romellón, titular de la Unidad de Planeación y Diseño de Políticas Educativas de la SEP.
No hubo difusión de que se aplicaría la prueba ni se permitió la repartición de los materiales ni tampoco la participación de los padres de familia como observadores. Sólo hubo 45% de cobertura, por lo que los resultados fueron anulados.
(V.pág.26 del periódico Público del 24 de agosto de 2007).
Pese al aumento del porcentaje de estudiantes de primarias que obtuvieron un nivel bueno y excelente en español, al pasar de 21.3% en 2006 a 24.6% en 2007 y de 16.6 a 22.3% en matemáticas, las cifras de la mayor parte de la población estudiantil son desalentadoras.
Así, en todo el país 75.4% de estudiantes de primaria (más de 6 millones) se ubican en el rubro "insuficiente/elemental" en español y 77.7 (más de 6'016,000) en matemáticas; mientras que en secundaria el porcentaje es de 81.1 en español (más de 80,000 estudiantes) y 94.4 en matemáticas (más de 94,000).
Se considera que quienes presentan conocimientos "insuficientes" probablemente no sean aptos para que terminen ese nivel educativo, mientras que lo "elemental" es el conocimiento básico y con debilidades.
(V.pág.4 del periódico Público del 24 de agosto de 2007).
Los padres de familia ya no podrán comparar los resultados de la escuela de sus hijos con la totalidad de centros escolares del país.
Ahora sólo podrán compararse escuelas del mismo tipo, nivel socioeconómico e infraestructura, pero esos indicadores estarán listos hasta finales de septiembre, informó Jorge Santibáñez, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas de la SEP.
Señaló que la eliminación de la clasificación se decidió en el Consejo Técnico del Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE), y busca mejorar la difusión de los resultados.
La lista de escuelas se hacía a partir de los resultados que obtuvieron los alumnos en dicha prueba.
"No puedes comparar una escuela indígena en la sierra, con una escuela que tiene toda la infraestructura. No se puede comparar el modelo privado, con el público, pues el privado tiene seis horas de clases y el público tiene cuatro horas y media", explicó.
[Siguiendo con el razonamiento de este burócrata, no se podría comparar una con otra, por tener diferentes maestros, o diferentes alumnos, o estar en diferentes lugares... sólo sería válido compararla consigo misma y saldría empatada. ¿Cuál es entonces el objeto de las comparaciones? - El Webmaster.]
Marlon Czermak, presidente de la Asociación Mexicana de Evaluaciones, aseguró que la decisión de la SEP busca ocultar el bajo nivel educativo de la población.
"No quieren evidenciar que nuestros estudiantes, medidos con los propios planes de estudio de la SEP, con sus propias evaluaciones y sus propios maestros, ni siquiera pueden tener un nivel de pase decente".
"Están tratando de ocultar que las escuelas cuyos alumnos obtuvieron un bajo nivel de rendimiento no se vean tan mal", expresó.
"El logro académico está fundamentado en un único plan de estudios para cada asignatura grado, lo que se materializa en la matriz de especificaciones que la SEP hace, y dice: esto es lo que debe saber el alumno, por eso es que la prueba, una de sus características, es su comparabilidad", señaló.
Czermak estimó que el rankeo debe hacerse primero entre todos los alumnos del país que presentaron la prueba, y luego hacer un subgrupo por escuelas, porque la prueba lo que busca medir es el conocimiento de los alumnos y no la infraestructura de los centros escolares, ni el nivel socioeconómico de los alumnos.
Alberto Saracho, director de Fundación IDEA, calificó este cambio como un retroceso.
"Estamos minimizando la autoridad de los padres sobre la educación de sus hijos y no les estamos dando la información completa para tomar decisiones con respecto a la misma. Es una lástima que no se dé esa información", dijo.
Una de las acciones, señaló Santibáñez, es mejorar la aplicación del examen y quitarle a la prueba el impacto en los alumnos.
"Con ENLACE no apruebas, no repruebas, no te cambian de turno, no pasas a secundaria, nada, porque si se tiene un examen de bajo impacto, puedes medir al sistema educativo, de los contrario se distorsiona, pues las escuelas se dedican a enseñar a los alumnos a contestar el examen o se crea un mercado negro de venta de pruebas".
"Lo que hicimos fue quitarle todos los impactos, sólo tiene impacto en los profesores, no pudimos cambiar por lo que sirve para Carrera Magisterial, y también tiene impacto en las escuelas particulares".
Las escuelas privadas, señaló, ya se dieron cuenta que su matricula depende de ENLACE.
"Nos pidieron garantizar que todos los niños presentaran el examen. Vamos a dar a conocer el porcentaje de alumnos de cada plantel que no presentó el examen".
"Tuvimos un porcentaje de cobertura de 95% en primarias y 94.5% de secundarias. Sólo en tres estados no se aplicó en 100% de las escuelas; Michoacán, donde los maestros no permitieron la aplicación del examen en algunas escuelas, incluso en escuelas privadas.
"En Chiapas, porque en las zonas zapatistas no se pudo entrar, y en Oaxaca, por el conflicto magisterial".
Lo que sigue ahora es evaluar a los profesores, directores, jefes de sector y supervisores.
(V.primera plana y pág.3 del periódico Mural del 23 de agosto de 2007).
[El presidente peruano Alan García] anunció una evaluación de maestros para mejorar la educación nacional. Esto último lo ha enfrentado con el sindicato único del gremio, que ve en ello una intromisión en sus asuntos internos. Las protestas han llegado hasta fuertes enfrentamientos con la policía.
Lucía Luna Elek
(v.pág.13 del periódico Público del 19 de agosto de 2007).
Una prueba realizada en 40 países, publicada por la OCDE en 2003 ("Proceso", 5 de agosto 2007) mostró el pobre desempeño escolar en México: los alumnos calificaron en el lugar 36 en matemáticas y 37 en lectura. Las cifras de inversión en el renglón educativo son altas, comparadas con otros renglones del gasto público.
En 2006 el gobierno invirtió en educación 5.4% del Producto Interno Bruto, más del 26.8% del presupuesto federal discrecional, además de aportaciones privadas, lo que sumado es 7.1% del PIB destinado a la educación pública en México.
No es la falta de recursos lo que aflige a la impartición de la enseñanza en las escuelas públicas; si se revisa el sistema, los profesores, incluidos los directores de escuelas, son responsables ante los líderes sindicales, no ante los padres de familia, ni ante la Secretaría de Educación Pública que es quien otorga los salarios. Los maestros no son evaluados y una enorme suma del gasto educativo va directamente al sindicato, además de que cálculos conservadores indican que 30,000 dirigentes del sindicato están en la nómina de profesores, sin que asistan a clase.
Desde la presentación de la citada propuesta, el gobierno federal estableció como expectativa recaudar unos 180,000 millones de pesos más en lo que resta del sexenio. Los especialistas consideraron insuficiente ese aumento que no alcanzará para homologar los salarios de los profesores del magisterio. Ese compromiso requiere un gasto anual de 41,000 millones para la "rezonificación" salarial. Otras prestaciones se otorgarán al magisterio en 2007, y a cambio de la mejoría económica para los profesores del país, el gobierno de Calderón no exigió nada en términos de calidad educativa.
Para agravar la situación, la profesora Gordillo se autonombró líder vitalicia de su sindicato, y ahora deberá resolver el perjuicio infligido a los trabajadores de base, por la reforma de la Ley del ISSSTE y el descontento de los cacicazgos regionales del sindicato por no ser vitalicios.
De todo se habla en este tema, menos de respetar el calendario de 200 días, acciones para disminuir la deserción y el rezago escolar, darle autonomía a la evaluación educativa, rendición de cuentas claras del sindicato por cada peso que recibe -cada uno de los trabajadores aporta 1% de su salario-, asignar las plazas de director y de supervisor por concursos de oposición, establecer programas de formación continua y certificación anual de profesores, y etc., etc., etc.
Martha González Escobar, divulgadora científica de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 11 de agosto de 2007).
Siempre he dicho y lo repito, porque estoy convencido, que nuestro país debe atender a la educación como a la única receta segura para progresar.
Más y mejor educación. Se dice fácil, pero es tan complejo llevarla a cabo como... bueno, tanto como poner en orden a la desaforada "maestra" Gordillo y a sus huestes, los dueños del sindicato de trabajadores de la educación. Está en chino.
Y no me refiero a "formación" de cualquier tipo, ni al mayoreo, como insisten en ofrecernos desde el sector oficial. Necesitamos formación científica.
Paco Navarrete
(v.pág.6 del periódico Mural del 2 de agosto de 2007).
Queremos calidad, tenemos que ser más exigentes, tenemos que evaluar, tenemos que romper con amarras que atan a la agenda educativa a una posibilidad que no ha permitido lograr los niveles de calidad que hoy exige nuestro país.
De tal manera que empecemos a trazar un nuevo rumbo, donde sea el mérito y el esfuerzo lo que se premie en la agenda educativa y donde los directivos... no le deban a nadie más su puesto que a su mérito, a su esfuerzo, a su trabajo y a su disciplina.
Esas son las amarras que hay que quebrantar para que la libertad acompañe permanentemente a las acciones y a las decisiones de esta educación.
Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública
(v.pág.2 del periódico Mural del 12 de julio de 2007).
Las disposiciones que emitió recientemente el Senado de la República, en el sentido de sancionar penalmente a los directores, maestros y asociaciones de padres de familia que condicionen la entrega de certificados, boletas o inscripciones al pago de las cuotas, causaron descontento en los representantes de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
(V.pág.3-B del periódico El Informador del 10 de julio de 2007).
Nefastos están resultando muchos profesores (maestro significa algo totalmente distinto) que tienen a las nuevas generaciones de mexicanos en el penúltimo lugar educativo en el continente. Cuentan con un presupuesto astronómico, sin embargo, su fuerte es la pereza, las marchas, las manifestaciones, la grilla, el cobrar la nómina sin trabajar (los profesores comprometidos y trabajadores merecen todo el respeto ciudadano).
Manuel Hernández Gómez
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 30 de junio de 2007).
Se supondría que los alumnos de la Normal de Atequiza también viven los espasmos de un fin de cursos donde tienen que obtener los mejores resultados, alcanzar el grado de conocimientos, el dominio de los sistemas pedagógicos modernos que les permitirán desempeñar el mejor papel en la escuela en donde por sus buenas calificaciones hoy, tendrán un puesto mañana.
Ha de decirse, sin embargo, que los tiempos han cambiado: a los maestros ya no les interesa su superación profesional, así lo están mostrando los estudiantes de Atequiza en este curso intensivo de gritos, escándalo, algarada callejera, manifestación pública, pintarrajeo de edificios. Eso hacen los maestros hoy, así configuran las líneas de su profesión.
Lo que hacen los maestros de Oaxaca, de Guerrero, Morelia o Zacatecas, tienen que hacerlo ellos, y cuanto más violentos y agresivos sean, mejor. El perfil de los maestros mexicanos, al menos de grandes sectores, ya no está en aquella dedicación, aquel empeño, aquella mística en la nobleza de una alta misión. Ahora actúan como pelafustanes de lo peor.
Para eso gritan en la plaza, para eso insultan, para eso amenazan los jovenzuelos de Atequiza: no tienen una papeleta de buenas calificaciones, no saben siquiera redactar un volante en corrección gramatical; ésas son pamplinas, vamos a la calle, a las plazas, vamos alzando mantas y cartulinas con consignas para presionar a las autoridades a favor de nuestras demandas.
En el perfil de un maestro ya no cuentan las buenas calificaciones, ya no se ofrece a la sociedad la garantía de una imagen de honor, de dignidad, de responsabilidad en la docencia; ahora hay que amenazar y asustar a la gente para que se les otorgue una plaza que tratan de ganar a media calle. A ver si hay padres de familia tan ingenuos que quieran confiar sus hijos a tales rufianes.
Luis Sandoval Godoy
(v.pág.4-A de El Informador del 19 de junio de 2007).
Muchos, seguramente, recibieron los volantes que repartían, la tarde del lunes en la Plaza de Armas, los estudiantes de la Normal de Atequiza, volantes que los jóvenes distribuían -según reza en el encabezado del texto- "al pueblo en general"...
Un maestro "de los de antes" dejaría embarrada buena parte de la puntilla roja del bicolor en las 20 líneas que contiene el volante de tamaño media carta. Si se trataba de ofrecer "al pueblo en general" un indicio de por qué es tan pobre el léxico y tan ruin el estilo expresivo de los jóvenes de hoy, el volante es un buen botón de muestra: la ortografía es deficiente; la puntuación, calamitosa; las agresiones a la sintaxis, alevosas; los errores de concordancia (sujeto en singular, verbos conjugados en plural, etc.), frecuentes... La incorrección, pues, palmaria.
Los lectores atentos de los volantes en cuestión, se habrán planteado, ipso facto, dos preguntas:
En el sistema de enseñanza no hay mecanismos de sanción para los docentes y el conjunto de actores involucrados en la materia, y los esquemas de rendición de cuentas que hay, no están enfocados a elevar la calidad de la educación, advierte la investigación "Propuesta para el desarrollo de un sistema de rendición de cuentas en la educación básica".
El documento, elaborado por la Fundación Idea y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, indica que el programa de Carrera Magisterial, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y Enlace, no establecen responsabilidades de los actores involucrados.
"Sin objetivos ni estándares de desempeño, no hay metas que cumplir, y sin éstas, los actores de la educación no sabrán lo que la sociedad espera de ellos", señala el informe presentado ayer en el Seminario Internacional Rendición de Cuentas: Una Oportunidad a la Educación de Calidad, convocado por la Fundación Idea y el Proyecto para la Reforma Educativa de América Latina.
Con Carrera Magisterial -refiere-, que otorga incentivos a los maestros incorporados al mismo o promovidos dentro de los 5 niveles de la A al E, se advierte que en los últimos 3 ciclos escolares, sólo el 48% de los maestros inscritos fueron evaluados, y se promovieron o incorporaron entre 6 y 9%.
"Puede indicar que una parte considerable del magisterio no reúne las cualidades requeridas para ingresar o ser promovido, o bien que la administración del programa no posee la capacidad para atender a todos los beneficiarios potenciales", señala.
Resulta desafortunado que la estructura de los 6 criterios de evaluación (antigüedad, grado académico, preparación profesional, cursos de actualización, desempeño profesional y aprovechamiento escolar de los alumnos) otorgue poco peso al aprovechamiento académico y al desempeño escolar.
"El programa no concede facultades a los directores para evaluar, sancionar o premiar a los maestros, de acuerdo a los factores (criterios de evaluación), solo puede hacerlo a través del instrumento de desempeño profesional que representa el 10% del puntaje", cuestiona.
El informe puntualiza que aún cuando el aprovechamiento escolar de los estudiantes representa el 20%, el programa no establece mecanismos para que los docentes ayuden a sus alumnos a ser mejor evaluados.
En el caso del INEE, señala que carece de autonomía y que sus resultados no permiten evaluar a los actores locales que participan en los procesos educativos, solamente a las autoridades responsables del sistema.
El sistema educativo premia la antigüedad de docentes, en lugar del desempeño de alumnos, señala el informe "Propuesta para el desempeño de un sistema de rendición de cuentas en la educación básica".
"No existen estímulos por desempeño sobresaliente para los maestros de educación básica; se premia principalmente la antigüedad en el puesto y se otorga una remuneración de 29,600 pesos a los profesores que cumplen 30 años de servicio, y 47,250 a los que llegan a 40 años de antigüedad".
En los últimos 2 ciclos en el DF, refiere, fueron promovidos en el escalafón 1,346 maestros por su antigüedad, 184 por aptitud, y 38 por puntualidad.
México tiene un problema de calidad educativa que no puede ser atribuible al nivel de ingresos de los maestros de educación básica, ni a la inversión en el sistema, aseguró ayer Blanca Heredia, directora de la OCDE en México.
Explicó que los salarios de los maestros de educación básica están encima de países como Chile y Hungría, que tienen mejores resultados en la evaluación internacional que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En relación al gasto, afirmó, México es el país que más invierte en educación respecto a su Producto Interno Bruto y se ubicó en los últimos lugares en el aprovechamiento.
"La forma cómo se gasta, en qué se va el dinero y cómo se mide ese gasto, es fundamental para mejorar la calidad de la educación", dijo.
Heredia refirió que por muchos años en el país las decisiones sobre política educativa tuvieron como eje central la ampliación de la cobertura y el aumento de la inversión.
Las evaluaciones de estas políticas, explicó, se centraron en los insumos y el financiamiento.
"La perspectiva era que para resolver el problema, el país tenía que ampliar la matrícula y el gasto", dijo.
(V:pág.6 del periódico Mural del 7 de junio de 2007).
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco dio a conocer que servidores públicos de la Secretaría de Educación Jalisco tendrán que devolver 311,530 pesos a los padres de familia, recaudados por el cobro indebido que hacían a los alumnos por concepto de material utilizado cada vez que les aplicaban exámenes.
Esto acontece como resultado del procedimiento administrativo instaurado en contra de ellos a solicitud expresa de la propia CEDHJ, como medida conciliatoria a la queja interpuesta por los padres de los menores que estudian en la Escuela Primaria 15 de Mayo, urbana 212.
"La Comisión documentó que los hechos señalados por los quejosos eran fidedignos", relata un informe de la institución, "y además, constató que se discriminaba y exhibía a los alumnos que no pagaban las pruebas, pues quienes no pagaban la cuota tenían que hacer el examen en su cuaderno". De igual forma, al momento de que los padres de familia acudían al plantel a recoger las calificaciones, éstas se les entregaban en la dirección y no en el aula de clases, como a todos los demás. La situación no se corrigió aunque la Comisión le pidió al director del plantel que los gastos para las pruebas se tomaran del CAS (Centro de Atención y Servicio), la situación no se corrigió.
Según las investigaciones realizadas por la Secretaría de Educación, además del director de la escuela resultaron involucrados el supervisor escolar y la jefa de Sector Educativo, quienes ahora tendrán que reintegrar el dinero que habían cobrado.
(V.pág.3-B del periódico El Informador del 29 de mayo de 2007).
Hablemos de los grandes problemas de México, ya que en eso dicen que andan los politicastros de nuestra partidocracia. La educación, en primerísimo lugar: es la cuadratura del círculo, señoras y señores, y para mayores señas ahí están esos "maestros" que se aparecen cual turba de salvajes y destrozan la fachada de la Secretaría de Educación o queman un teatro. No me digan que, amansados tras serles cumplidas sus muy legítimas exigencias -en el pedir está el dar, por lo que parece, o sea, que para la próxima, más estropicios- y de vuelta en sus comarcas, van a trasmitirles a sus sufridos estudiantes los elevados valores del civismo.
De ahí, el resto: la delincuencia (que no nos vengan a decir, como Rayito y sus acríticos incondicionales, que es porque no "hay empleos" o porque llevamos años empantanados en las crisis económicas que nos heredaron el presidente "genocida" y su lacrimoso sucesor: esa trasmutación inmediata de un desempleado en un ladrón no la tengo yo tan clara como tampoco me creo que todos y cada uno de los 50 millones de pobres de este país sean criminales; luego entonces, lo que ha fallado es la trasmisión de los valores -es decir, la educación- más allá de que la economía tampoco es nuestra asignatura más brillante), la falta de competitividad (un empleado que no entiende las instrucciones del jefe no sirve ¿o sí?), el deterioro del entorno urbano (la basura de las calles, me parece a mí, la tira en primer lugar la gente ¿o no?), la destrucción del medio ambiente (los taladores de árboles son ciudadanos mexicanos ¿o acaso vienen de Marte?), etcétera, etcétera.
Muy bien, el problema educativo es monumental y de ahí se derivan todos los males posibles e imaginables.
Román Revueltas Retes
(v.pág.4 del periódico Público del 27 de mayo de 2007).
Descalificar a maestros y alumnos a través de una prueba escrita como la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), no debe ser prioridad de las autoridades educativas que desvían el propósito que busca dicho examen, coincidieron los líderes sindicales de las secciones 16 y 47 adscritas a Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
"Nos manifestamos en contra de que una prueba escrita de conocimientos en estos momentos sólo sirva como instrumento de descalificación de alumnos y maestros", indicó Adrián Delgado Hernández, líder de las secciones 47 y 16.
[No les gusta que los pongan en evidencia - el webmaster.]
(V.pág.2-A del periódico El Informador del 16 de mayo de 2007).
Cuando el sistema educativo mexicano revela que no está dando los resultados que debiera, los acuerdos sobre la política del sector no pueden seguir siendo exclusivos de la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró ayer Fernando Landeros, presidente de Mexicanos Primero.
En entrevista, sostuvo que en las negociaciones salariales y de política educativa, que trascienden e impactan a todo el país, deben de tomar en cuenta a la sociedad civil como un tercer actor involucrado en el tema.
"Es tiempo de que en las negociaciones que impactan a todo el país, un tercer actor, que es la sociedad civil, sea tomado en cuenta".
"Porque todas las negociaciones siempre se han manejado ajenas al conocimiento de la opinión pública, cuando la educación es el tema que más impacta a la sociedad y debe ser del conocimiento público", dijo el presidente de la organización civil que integran grupos empresariales.
Landeros expresó que el Pliego Petitorio de la Sociedad Civil, presentado el martes con 10 propuestas para mejorar la calidad educativa, es resultado de esa exigencia ciudadana.
"Queremos saber qué se está negociando, cuáles son los temas que se están tocando, y queremos decirles con nuestro Pliego Petitorio que nuestra opinión también cuenta, y no nada más la de ellos".
"El sistema educativo tiene que cambiar cuando una sociedad está viendo los resultados de la educación en el país", señaló.
Externó que una de las demandas ciudadanas es aplicar concursos de oposición para los maestros porque no se puede mejorar lo que no se evalúa.
(V.pág.6 del periódico Mural del 10 de mayo de 2007).
La convocatoria de Lorenzo Gómez-Morin (ex subsecretario de Educación Básica), junto con Fernando Landeros (Teletón), Claudio X.González (Televisa) y Federico Reyes Heroles (Transparencia), entre otros, tuvo una buena recepción el martes pasado, pues nos convencieron de que somos nosotros -usted y yo- los que podemos participar en el cambio o, ¿de qué manera creen que los padres de familia puedan actuar frente a los resultados de esta evaluación [ENLACE] -entre otros problemas escolares- y pueden promover una mejor educación para sus hijos, suponiendo que el resultado sea bajo? ¿Ustedes creen que puedan hacer algo frente al Sindicato de Educación Nacional si intentan hacerlo en forma individual? Nunca.
Sólo asociados, sabemos por la historia, puedan hacer algo y eso es justamente lo que pretende una sociedad intermedia como "Mexicanos primero": actuar para que las cosas cambien y no esperar que sea el gobierno el que resuelva todo, menos si ahora -digo yo- que hay un subsecretario que es juez y parte, donde, supongo que va a proteger primero los intereses del gremio, antes que cualquier otra cosa.
"Mexicanos Primero" nos abre los ojos y explica que la economía y la educación están ligadas directamente, que son dos variables dependientes y que mejorarlas está en manos de nosotros, la sociedad civil o intermedia.
Martín Casillas de Alba
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 24 de abril de 2007).
La falta de preparación y el excesivo corporativismo, así como la oposición a ser evaluados, hace que los profesores sean parte del problema de la calidad educativa en los países latinoamericanos, señala el diagnóstico de la UNESCO "Educación de Calidad para Todos, Un Asunto de Derechos Humanos".
"A muchos gremios de maestros se les critica su excesivo corporativismo, debido a que a menudo centran sus demandas en la mejora de las condiciones salariales, tienden a rechazar las evaluaciones, y no parecen seriamente comprometidos con el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes, al no responsabilizarse por los bajos rendimientos escolares.
"El malestar de los docentes se ha transformado también en un malestar hacia los docentes", expresa.
Los gobiernos, indica el texto, han adoptado políticas educativas hacia la profesión docente que se traducen en acciones coyunturales, de corto plazo, aisladas entre sí: incremento salarial y programas de capacitación masiva de docentes.
Lo anterior, abunda, resulta en esquemas salariales insuficientes y poco transparentes; en una carrera profesional docente anclada en los años de ejercicio; en el papel pasivo de los maestros y su débil compromiso con los resultados de su trabajo, y en los bajos resultados de aprendizaje de los alumnos.
La UNESCO ha propuesto diversas recomendaciones que apuntan hacia modificaciones sustanciales en el ingreso, permanencia, evaluación, rendición de cuentas y transparencia de la práctica docente.
En materia de formación inicial propone a los gobiernos que aseguren sistemas, procesos y mecanismos transparentes de evaluación y acreditación de las instituciones formadoras de docentes, así como certificar las competencias de los egresados, por entidades externas al sistema.
Indica que es necesario diseñar y ejecutar programas de tutoría para apoyar a los maestros principiantes a enfrentar el trabajo en el aula, mejorar su desempeño y fortalecer los centros educativos como espacios de desarrollo profesional.
En materia de ingreso, se propone adoptar mecanismos de selección a través de concursos de oposición transparentes, así como fortalecer los sistemas de carrera docente, al vincular la evaluación docente con las remuneraciones.
"Atraer y retener a los mejores profesionales para la docencia, es un requisito fundamental para asegurar una educación de calidad.
"Un sistema articulado de carrera, evaluación y remuneraciones permitirá ofrecer las condiciones de trabajo que los profesores requiere para un buen desempeño laboral".
Al mismo tiempo, explica, es necesario que la evaluación se extienda al conjunto del sistema educativo, además de transparentar la política salarial de los docentes y asociarla con el rendimiento académico de los estudiantes.
(V.pág.3 del periódico Mural del 29 de marzo de 2007).
Nunca me hubiera imaginado que en prácticamente todos los estados de nuestra cívica y bien disciplinada República Mexicana hay leyes y normas que prohíben a los directores de escuela expulsar alumnos que cometen faltas graves. Por eso estamos como estamos.
Si bien, entiendo que el derecho a la educación está protegido en la Constitución, en la Ley General de Educación y la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estos derechos no pueden garantizárseles a alumnos cuyo comportamiento, en las propias instituciones educativas que el estado pone a su disposición, es propio de delincuentes.
No veo por qué haya que garantizarle el derecho a la educación a una persona que introduce armas o drogas a un plantel educativo, amenaza o agrede a maestros y alumnos, comete faltas graves a la moral o, en general, realiza actos injustificados que perturban la paz, el orden y el aprovechamiento académico de los demás.
No sé cuál haya sido el razonamiento utilizado por los legisladores y autoridades educativas al establecer la prohibición de expulsar alumnos, pero si acaso fue el de impedir que los directores de escuela cometan abusos de autoridad por expulsiones injustificadas, se les olvidó que para eso precisamente existen las comisiones de derecho humanos, a las que un padre de familia o el propio estudiante podrían recurrir si su expulsión la consideraran infundada.
Pero no. Aquí las cosas se hacen al revés. Los que tienen que recurrir a la Comisión de Derechos Humanos son los alumnos disciplinados que sí quieren aprovechar sus estudios, y que son molestados, acosados o amenazados por vagos, narcotraficantes y pandilleros inscritos en las escuelas, que perturban la tranquilidad y el orden.
Las probabilidades de que existan directores o consejos escolares que abusen de su autoridad y expulsen injustificadamente a un alumno son muchísimo menores a las de la existencia de seudoestudiantes que, sabiendo que no pueden ser expulsados, hacen de las escuelas el lugar ideal para cometer todo tipo de tropelías y desperdiciar miserablemente su tiempo y el de los demás.
En países como España, Estados Unidos, Canadá y Chile, entre muchos otros, los directores de escuela o los consejos escolares tienen por sí solos la facultad para expulsar alumnos que cometan faltas graves a los reglamentos; cometan agresiones graves, físicas o morales, en contra de maestros o alumnos; perturben gravemente el desarrollo de las actividades escolares; manipulen armas; consuman drogas; participen en pandillas; perpetren actos vandálicos en las escuelas e inclusive en sus inmediaciones.
¿Por qué aquí no hacemos lo mismo? Acaso nuestros sistemas disciplinarios son mejores y producen resultados educativos y cívicos superiores a los de los demás?
No se necesitan genialidades legislativas para hacer lo que el sentido común dicta y lo que la gente de bien sabe que hay que hacer en materia disciplinaria. Y no debiera ser preocupación de los padres de familia o de los estudiantes tener que lidiar a diario en las escuelas con vagos indisciplinados.
Tampoco es función de los profesores hacerla de policías o motivadores colegiales. Los alumnos deben llegar a las escuelas ya motivados por sus padres, y con un grado básico de civilidad, moral y ética aprendido en sus casas, para que los maestros inviertan el tiempo en enseñar y no en mantener la disciplina o controlar elementales comportamientos cívicos y morales de sus alumnos.
Ahora bien, si lo que se quiere es buscar formas para garantizarle a todo mundo su derecho constitucional a la educación, la solución no es impedir expulsiones que afectan a la mayoría de estudiantes, sino crear, en lugares u horarios distintos, programas disciplinarios de educación alternativa a los que obligatoriamente deban asistir los expulsados de las escuelas.
De esta manera, se protege al mismo tiempo el derecho a la educación de los expulsados, y el derecho de todos los demás a recibir su educación en un ambiente escolar pacífico, ordenado y respetuoso, del cual seguramente saldrán mejores estudiantes y mejores ciudadanos.
Pero así como los directores o consejos escolares deben tener facultades de expulsión de alumnos indisciplinados, también los ciudadanos debemos tener la facultad y los mecanismos para expulsar a los legisladores que en contubernio con líderes sindicales diseñan leyes y normas que protegen a maestros y directores ineptos, y a los vándalos, holgazanes y marrulleros que perjudican la marcha ordenada de las escuelas y el aprovechamiento de los estudiantes dedicados.
Y si su expulsión la consideran injustificada o un abuso ciudadano, que ahora sean ellos los que lleven su queja a la mismísima Comisión de Derechos Humanos, que para eso está, para proteger los derechos de todos.
"Primero los buenos".
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.pág.6 del periódico Mural del 22 de marzo de 2007).
No se puede esperar de Enciclomedia un resultado mágico, como si nada tuviera que ver con el sistema educativo en su conjunto, con esos maestros y esos directores, con la situación física de las escuelas y con lo que se ha dado en llamar la ingobernabilidad del sistema educativo. Enciclomedia ha dado por su parte elementos de evaluación de todo el sistema: en muchos casos la capacitación de los profesores tuvo que empezar por la utilización del mouse y agotarse en la mera proyección de los contenidos, por poner un par de ejemplos.
"No hay que cargar las culpas a Enciclomedia de las deficiencias de un sistema de enseñanza ineficaz", comentó Gilberto Guevara Niebla en días pasados: "Hay que corregir el sistema de enseñanza y corregir Enciclomedia".
Luis Petersen Farah
(v.pág.15 del periódico Público del 4 de marzo de 2007).
Los maestros no fueron formados para responder a las necesidades actuales que demanda el sistema educativo, por lo que es urgente reforzar su capacitación, sostuvo Silvia Ortega, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.
"Hoy está en los diarios que los maestros no leen, no dominan las competencias necesarias, en consecuencia seguramente no están bien formados para educar, pero entonces tendríamos que generar junto con los profesionales de la educación, estrategias para fortalecerles las capacidades que no tienen, y no tienen porqué tenerlas, porque no los formamos para eso, el sistema no les habilitó en esas zonas que hoy son críticas", dijo.
(V.pág.4 del periódico Mural del 1o.de marzo de 2007).
"¿Cómo que los maestros en México no leen?", me pregunté no nada más sorprendida, sino tristísima, al enterarme de las estadísticas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: "Un informe que analiza las prácticas docentes y el perfil del maestro mexicano revela que 4 de cada 10 profesores tienen menos de 20 libros en su casa, y 6 de cada 10 afirman haber leído, cuando mucho, un par de libros por año" (Reforma, 28 de febrero, 2007). Para colmo de mi decepción la misma nota de nuestro periódico afirma que el estudio reveló que: "Además, el 80% de los educadores no utilizan internet como medio para acercarse a revistas electrónicas...". Claro que esto último se podría atribuir a que los docentes no estén familiarizados con esta tecnología, o bien por falta de medios económicos, pero de eso a no tener la curiosidad y la voluntad de prepararse a través de la lectura para ser mejores maestros, me parece lamentable. ¿Cómo pedirle a un o a una alumna que lea, si ni sus maestros, y mucho menos sus padres, cuentan con el hábito de la lectura?
¿Cómo podrían los maestros mexicanos desadormecer el pensamiento de sus alumnos o sembrarles la curiosidad en su espíritu, si ellos mismos no leen y no estimulan su gana de enseñar lo que saben? ¿Cómo podrían "sacudir la inercia" de los niños y de los jóvenes, si la suya está totalmente empolvada por la apatía y el desinterés?
¿Cómo podrían nuestros maestros mexicanos guiar a estos jóvenes si ellos mismos no se preparan y cuentan con argumentos para ahuyentar los miedos propios de una juventud de por sí confusa y apática? ¿Cómo podrían ayudarlos a combatir sus adicciones, sus fantasmas y fobias? ¿Cómo podrían explicarles el mundo en que vivimos, si sus profesores no tienen las herramientas para analizarlo?
¿Podrán los maestros mexicanos dormir con la conciencia tranquila, sabiendo que sus alumnos carecen, precisamente, de esa "armonía espiritual", que para buscarla, en lugar de leer, compran drogas afuera de la escuela? Si los profesores saben que en la casa de estos jóvenes les es imposible alcanzarla, ¿por qué entonces no se fortalecen ellos mismos con la ayuda de la lectura para despertar a esos alumnos que parecen como sonámbulos? Sí, maestros, habría que enseñar al que no sabe, habría que despertar al dormido y tocar la puerta de sus conciencias, que viene siendo como la conciencia del futuro de este país, tan urgido de educación.
Guadalupe Loaeza
(v.pág.8 del periódico Mural del 1o.de marzo de 2007).
Los directores de las escuelas le sacan al bulto; el discurso oficial que nadie cree, avalado por las autoridades educativas, es que ellos nada tienen que ver con el dinero, que es la mesa de padres de familia la encargada de decidir el monto y el uso de tales cuotas. Entre los padres, si la mitad más uno está de acuerdo, la mitad menos uno sufre para pagar o sufre por no pagar: los exhiben en listas a la entrada, les exigen públicamente el pago o no los inscriben. Ahí los alumnos aprenden que, sin poder, voluntario significa obligatorio y que lo obligatorio puede ser fatal.
Atrás del dramatismo de estas historias y muchas otras de deserción y de falta de aprovechamiento escolar está la explicación obvia: el dinero no alcanza. Pero detrás de lo más obvio está la incapacidad del sistema educativo para enfrentar incluso los más pequeños desafíos.
Entre las recomendaciones de la OCDE para mejorar el aprovechamiento de nuestros estudiantes no está el aumento del presupuesto a la educación, que es de 7% del PIB. Está más bien el mejor uso del gasto educativo. Esto lo recuerda explícitamente a finales de 2006 el Consejo de Especialistas para la Educación, formado por la SEP, en Los retos de México en el futuro de la educación. Para ellos, la profesionalización de maestros y directores, la gobernabilidad del sistema educativo y el correcto financiamiento de la educación son los grandes desafíos.
Sucede que el dinero de la educación, sobre todo en primaria, se agota prácticamente en la nómina, salvo en algunas zonas, como el DF, donde sí alcanza hasta para uniformes y útiles escolares. Y las plazas de primaria siguen creciendo, aunque, menciona el consejo, "es sabido que no todas las asignadas a los maestros de educación básica son destinadas a la docencia".
Las inversiones dirigidas "a la construcción, mantenimiento, equipamiento de las escuelas, a la innovación educativa y al mejoramiento de la calidad de la educación fueron relegadas a un segundo plano".
Pues bien, eso lo pagan "voluntariamente" los papás, muchas veces los más pobres.
Luis Petersen Farah
(v.pág.18 del periódico Público del 25 de febrero de 2007).
Aunque su propósito era mostrar el nivel de aprovechamiento escolar de los alumnos de México, la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) también destapó que la SEP no sabe hacer evaluaciones, opinan expertos.
Errores en logística y aplicación hicieron que esta prueba "reprobara" desde su inicio, al ser aplicada en junio del 2006, no en el 100% de los planteles, como estaba anunciado, y con una falta de rigor en el aula que pone en duda la credibilidad de los resultados, según los analistas.
Los expertos cuestionaron que la prueba no fue aplicada a todos los alumnos ni a todas las escuelas, que el nivel de copia fue muy alto, y que en algunos planteles fueron evaluados sólo uno o dos estudiantes y que en casos extremos, incluso, los evaluados no pertenecían al grado que se calificó.
La fecha de aplicación, del 5 al 9 de junio, fue otra falla relevante, ya que además de que se empalmó con el fin de ciclo escolar, con la aplicación de otras evaluaciones y con los exámenes regulares, muchas escuelas, sobre todo privadas, no fueron examinadas, pues ya estaban de vacaciones.
"Los errores en los nombres (de los exámenes) fueron un problema mayor, porque las listas de los alumnos no las tiene la SEP en México, las tienen los estados", dijo Lucrecia Santibáñez, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas e integrante del comité técnico de ENLACE.
El alto nivel de escuelas con copia, detectado en 4 de cada 10 planteles, fue atribuido a la falta de aplicadores externos que vigilaran.
"Mientras ENLACE esté asociado a Carrera Magisterial, va a ser igual", afirmó Francisco Martínez, consultor en evaluación y ex director adjunto del INEE.
(V.primera plana del periódico Mural del 25 de enero de 2007).
Si algo quedó claro con el presupuesto federal en materia de educación es que, a pesar de todos los avances democráticos, el añejo sistema mexicano sigue vivo y coleando.
Si alguien lo duda, basta ver que Oaxaca resultó entre las entidades que recibirán más apoyo federal para educación, con recursos que irán a reforzar ¿la calidad? No. ¿Las evaluaciones? Tampoco. ¿Los materiales escolares? Menos. ¿Entonces? ¡Los sueldos de los maestros!
Luego de que perdieron un año escolar con protestas y paros y arrancaron la ola de manifestaciones que generó una violencia sin precedente en la entidad, los maestros oaxaqueños serán condecorados con apoyos e incrementos salariales.
Es decir, igual que en el pasado y gracias a las prebendas sindicales, el gobierno le da más a los que tienen más capacidad de quejarse y de incendiar una ciudad o un estado.
Ah, pero que a nadie se le ocurra criticar ese sistema implantado y avalado por el SNTE, porque sus líderes se rasgan las vestiduras asegurando que son ataques a las sacrosantas instituciones educativas.
S.Cabañas
(v.pág.6 del periódico Mural del 28 de diciembre de 2006).
Los maestros mexicanos no creen en sus líderes sindicales.
6 de cada 10 dicen tener desconfianza o les resulta indiferente el trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Lo anterior según la "Encuesta de Opinión Pública Nacional a Docentes de Educación Básica", aplicada por la Secretaría de Educación Pública en escuelas de educación básica.
El estudio revela que el 50% de los docentes entrevistados considera que su sindicato no contribuye significativamente a mejorar la calidad educativa del país.
Respecto a la desconfianza en diferentes grupos sociales, el documento expone que el grupo que menos apoyo recibió por parte de los maestros es el de los funcionarios públicos, seguido de jueces, periodistas y militares.
Los docentes evidenciaron que 4 de cada 10 obtuvieron su plaza al egresar de la Normal, 3 de cada 10 por medio del sindicato, y 1 de cada 10 por pago o herencia.
El 58% declaró que no participa en la evaluación Carrera Magisterial, un sistema de promoción horizontal en el que los docentes participan de forma voluntaria y tienen la posibilidad de promoverse si cubren los requisitos.
(V.primera plana del periódico Mural del 21 de diciembre de 2006).
Los profesores están en ascuas, pues aunque la Secretaría de Educación Pública ya aceptó que se les pague el bono sexenal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación todavía no sabe la fecha en que recibirán el dinero.
A las preguntas de los maestros de por qué no se les pagael bono, se les responde que las negociaciones están muy avanzadas y que solamente se esperan los ajustes en el presupuesto planteado por Hacienda.
Trascendió
(v.pág.4 del periódico Público del 17 de diciembre de 2006).
El sistema de educación básica en México carece de gobernabilidad y es controlado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, revela un informe especial de la Secretaría de Educación Pública.
El documento "Evaluación del sistema educativo de México", realizado a petición de la propia Secretaría, indica que el sindicato de maestros condiciona la gobernabilidad del sistema y las autoridades educativas tienen escaso control sobre los recursos humanos, docentes, supervisores, jefes de sector, directores, entre otros.
El documento, entregado al equipo de transición del Presidente Felipe Calderón por el ex Secretario, Reyes Tamez, analiza cinco aspectos del sistema de educación básica de México: gobierno; recursos humanos, currículum y prácticas pedagógicas; financiamiento; información, y evaluación.
En el primer apartado se detalla que el SNTE cogobierna el sistema educativo y es un actor que condiciona el manejo de la SEP sobre la educación básica en aspectos en los que las autoridades deberían ejercer el control.
Señala que el sindicato es un actor con poder de veto sobre las políticas, tiene capacidad objetiva de control sobre las acciones de política pública, ejerce un peso "simbólico" en particular sobre los maestros, los directores y supervisores.
En cuanto a la gestión de las escuelas, hay una confusión de "roles" y de ejercicio de poder entre la SEP, las secretarías estatales y el SNTE, lo que tiene una fuerte repercusión en su funcionamiento, indica el informe.
"Los directores parecen estar más pendientes de los delegados sindicales que de sus autoridades y (...) algunos supervisores afirman que su tarea es articular las relaciones entre la secretaría y el sindicato", señala.
"Esta situación es un obstáculo para la construcción de escuelas con capacidad autónoma de decisión, planeación, gestión y capacidad de desarrollo".
El financiamiento educativo, dice, es resultado de negociaciones y el proceso de evaluación e información magisterial está desarticulado.
"El sistema necesita un cambio de organización estructural, nuevos mecanismos de incentivos, una adecuación de los dispositivos de información, un nuevo modo de distribución de las responsabilidades", plantea.
El informe fue elaborado por la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas con sede en Argentina y la Fundación Konrad Adenauer.
Es resultado del acuerdo que tomaron los subsecretarios de Educación Básica de Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica y México de evaluar su sistema educativo a través del proyecto Consorcio Latinoamericano de Evaluación de los Sistemas Educativos.
(V.primera plana del periódico Mural del 14 de diciembre de 2006).
A los más de 70,000 trabajadores del sector educativo en Jalisco se les pagará el bono sexenal, informó ayer el secretario general de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José García Mora.
El pago extraordinario será de 2,500 pesos a cada profesor, trabajador administrativo y de intendencia que laboran en la Secretaría de Educación Jalisco.
Las negociaciones se cerraron ayer a escala nacional entre la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, y autoridades federales.
(V.pág.12 del periódico Público del 8 de diciembre de 2006).
Supuestamente existen exámenes y procedimientos establecidos para evaluar maestros y con base en ello otorgarles sus plazas. Pero ¿quién y con qué criterio califica sus resultados, qué tipo de exámenes son y con qué periodicidad se los hacen?
La nota que leí en MURAL el 19 de noviembre indica que estos procedimientos no se aplican correctamente, y los requisitos para ser y continuar siendo maestro en una escuela pública en México dejan mucho que desear.
Analicen ustedes mismos la siguiente información y luego pregúntese quiénes y cómo seleccionaron a los maestros que hoy "educan" a la población escolar, y a qué clase de país nos enfrentamos si la educación pública, que es el camino para sacar de la pobreza a millones de mexicanos, está en manos de "maestros" de dudosas calificaciones.
Según la nota, para ser maestro en Alemania se necesita aprobar tres tipos de exámenes. En Chile se aplica públicamente la Prueba de Aptitud Académica. En España, cada escuela realiza evaluación de conocimientos y psicométrica, y el director contrata a los mejores. En México, ni la Secretaría de Educación sabe cómo se selecciona a la mitad de los docentes.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se comprometió en el 2002 a someter a concurso las plazas de nuevo ingreso al servicio público de enseñanza básica, pero no cumplió.
Pero como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 62, otorga la facultad al sindicato para decidir sobre el 50% de las vacantes, el SNTE sigue asignando las plazas sin difundir los criterios para hacerlo.
O sea que hacen lo que les viene en gana. Por eso vemos a maestros más interesados en grillas políticas y sindicales que en la educación y la formación de sus alumnos.
El problema de la calidad de educación no es sólo de salarios bajos. El problema además es la ausencia de leyes y mecanismos transparentes para la evaluación de maestros, y que su nivel de ingreso y su permanencia no dependa de sus resultados, sino de compadrazgos y corruptelas con un líder sindical.
Mientras en 13 entidades las autoridades estatales ponen a concurso una parte o el 50% de las plazas que les corresponden, en el resto de los estados no se aplican actualmente pruebas de ingreso para los docentes.
En un informe sobre formación docente presentado en el 2004 ante la OCDE, el gobierno mexicano reconoció que prevalecen en el país procedimientos discrecionales en la asignación de plazas magisteriales, lo que alienta la venta de puestos de trabajo.
¿Qué le pueden importar a un "maestro" o un líder sindical como los lanzapiedras y cohetes de Oaxaca los requisitos mínimos para ser maestro, como inteligencia, personalidad, y conocimientos?
¿Le preocuparán a un "maestro" que compró su plaza, o al líder sindical que se la vendió, las técnicas de estudio, el clima social escolar, la motivación o el ambiente familiar de sus alumnos?
¿Cómo puede alguien que incendia camiones y bloquea calles enseñar civismo, respeto y tolerancia?
Resulta inútil y hasta tonto hablar de valores educativos y rendimientos académicos con patanes cuyo único interés es recibir más dinero público y vender u obtener una plaza magisterial sin estar calificados para ello, y sin importarles los irreparables daños que su mezquino negocio causa.
Si la educación en México es asunto prioritario y de ello depende en gran medida el futuro del país, no puede dejarse en manos irresponsables y sin supervisión la selección y capacitación de quienes se encargan de impartirla, ni puede haber intereses sindicales o económicos de unos cuantos por encima de una prioridad nacional.
Ricardo Elías, arquitecto y empresario
(v.pág.10 del periódico Mural del 30 de noviembre de 2006).
Al cumplir hoy tres días en huelga de hambre, Sergio Lara Chávez, maestro de física, química y biología de la Secundaria General número 63, aseguró que la Secretaría de Educación Jalisco "ha corregido irregularidades menores en el plantel, pero los actos de corrupción graves permanecen intocados", pese a que han transcurrido diez meses desde que se concluyó la auditoría de la Contraloría del Estado a la gestión del director Antonio Oviedo Escobar.
Sin embargo, de las 251 observaciones hechas por la Contraloría, la mitad se refiere a asuntos ordinarios como los que ya se enmendaron y otro tanto son asuntos graves, como la existencia de 7 "aviadores", 10 maestros "comisionados" que no acuden a laborar y 402 horas-clase "sobrantes" cobradas sin que nadie las trabaje.
Con la copia de la auditoría, saltan a la vista dos ejemplos. Está el caso de Octavio Emmanuel Marroquín García, quien "labora" desde el 1 de octubre de 2004 como "asistente de servicios de plantel". Sin embargo, la respuesta que dio la SEJ es que no acude al plantel por estar "comisionado" a tareas sindicales en la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Octavio Emmanuel es hijo de Omar Marroquín Vega, secretario particular del líder de la sección 16, Adrián Delgado. Esto hace pensar al denunciante que es el SNTE el que protege al director.
En este caso, la Contraloría comprobó que a la par de cobrar su cheque, Octavio Emmanuel aparecía como estudiante de primer semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos número 7 de Puerto Vallarta, constancia que se anexa al expediente que obra en poder del profesor en huelga de hambre.
Según la auditoría firmada por Gustavo César Galindo, director general de control y evaluación de la Contraloría, tal anomalía le ocasiona "un perjuicio económico" al erario estatal al no presentarse a trabajar el joven, pues es evidente que es incompatible una actividad escolar con una plaza laboral en dos ciudades diferentes.
Otro caso es el de Érika Fabiola Díaz López, quien no trabaja en la secundaria pero cobra como docente. Aparece como "comisionada" a la Escuela Normal Superior de Jalisco, pero los oficios no están en regla; por lo tanto, la Contraloría pide que la profesora reintegre 381,697 pesos que cobró en forma indebida, entre el 16 de agosto de 2003 y el 15 de agosto de 2005.
(V.pág.16 del periódico Público del 13 de octubre de 2006).
La influencia del sindicato magisterial es una realidad en cuanto a la presencia de profesores que llegan a las aulas gracias a ello. Para algunos expertos, esta es la base de la inexistencia de un sistema de profesorado competitivo, que se convierta en el propio impulsor de cambios.
Miguel Bazdresch Parada, jefe del Departamento de Educación y Valores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, sostiene que se trata de una resistencia abierta al cambio: "Hay siete reformas a las escuelas normales en los últimos 10 años, pero ninguna sirve". Es una intransigencia que "no es combatida por el sindicato. El problema es que su voz no se pronuncia para cambiar, sino para conservar".
En un círculo vicioso, el sindicato, en su postura impávida ante la permanencia del tradicionalismo autoritario en la formación docente, será después alimentado en sus filas por estos nuevos maestros con el mismo desinterés por la renovación, menciona.
Para Ana Cecilia Valencia Aguirre, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, el sindicato debe ser considerado una figura autoritaria y centralizada. Es una estructura que funciona con base en decisiones centralizadas de figuras protagónicas; es un modelo clientelar que favorece las relaciones de poder, asegura.
Desafortunadamente, la sociedad civil y los padres de familia, por mencionar otros actores, apenas tienen cierta injerencia en este campo. Y el poder del sindicato se aumenta al ser éste el único interlocutor entre el profesorado reconocido y las autoridades.
(V.primera plana del periódico El Informador del 12 de septiembre de 2006).
Lo complicado para lograr una sanción para los profesores que cometen irregularidades, se refleja cuando los padres de familia se "rebelan" por deficiencias. Y es que lo máximo que logran es dejar al profesor fuera del ejercicio por un periodo corto de tiempo, para después reinsertarlo en otro lugar.
"Aunque sea ineficiente el maestro, no lo puedes correr; si lo corres, ganará el juicio de reposición y su salario perdido", critica Miguel Bazdresch Parada. "El sindicato debe caer en la centa: Mientras no renuncie a sus privilegios, México no avanza".
Para Ana Cecilia Valencia Aguirre, investigadora de la UPN, en el sindicato "encuentras familiares, amigos, al compadre; te vas a las escuelas y te das cuenta que el director es cercano a un miembro del SNTE. Es un sistema de lealtades, el sindicato es una familia".
(V.pág.6-B del periódico El Informador del 12 de septiembre de 2006).
El Movimiento de Bases Magisteriales exigió ayer a la Secretaría de Educación Jalisco que ponga orden en el tema de los comisionados sindicales, pues "es totalmente irregular" que dos dirigentes del Partido Nueva Alianza (Panal), Juan Díaz de la Torre y su hijo Juan Óscar Díaz Medina, sigan cobrando su sueldo sin dar clases ni tener tareas sindicales.
Maricela Silva Villanueva, esposa del líder de la sección 16, y sus hijos Adrián y Gibram Delgado Silva, aparecen como comisionados sindicales, esto es, que gozan de su sueldo íntegro para dedicarse a labores de gestión sindical.
No obstante, en el comité directivo de la sección 16, que agrupa a 50,000 trabajadores docentes en Jalisco, nadie ha visto a los tres familiares del secretario general en tareas sindicales. Lo mismo ocurre con el ex secretario general Juan Díaz de la Torre -secretario general nacional del Panal- y su vástago, Juan Oscar Díaz, quien preside a ese partido en Jalisco.
(V.pág.14 del periódico Público del 3 de marzo de 2005).
El problema importante a resolver es la estructura de poder del sistema educativo mexicano. La politización de la educación es un gran cáncer para México. Como ejemplo de los absurdos a los que se ha llegado es el hecho de que los directores de las escuelas de educación básica son vitalicios y los pone el sindicato. Existen muchas escuelas a las que el director no se para en todo el año, ya que se encuentra en "labores sindicales". La ruptura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el PRI puede ser una oportunidad para romper este esquema... También puede representar un peligro si el PRI se debilita y el SNTE se enquista en un partido o grupo que quede con mejores perspectivas de poder.
Víctor Manuel González Romero, profesor, investigador y ex rector general de la Universidad de Guadalajara
(v.blog del 8 de febrero de 2006).
Francisco Javier Lara Estrada, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, dijo que, de acuerdo con estimaciones de esa organización a la que pertenecen poco más de 200,000 asociaciones de padres de familia de escuelas públicas, que cada ciclo escolar se pagan entre 12,000 y 15,000 millones de pesos en "sobornos" o "actos de corrupción" para concluir trámites administrativos, pago de "cuotas voluntarias", copias, cursos y otros materiales extraordinarios.
(V.pág.7-A del periódico El Informador del 24 de enero de 2006).
A pesar de que la educación primaria y secundaria en México es pública, las familias mexicanas en conjunto pagan por arriba de los 102 millones de pesos al año en "sobornos" y "cuotas especiales" por la entrega de papeles o la inscripción de los menores -que se condiciona al pago de la cuota-, para materiales de construcción, vidrios, bancas, pintura, cortinas y útiles escolares, revela el estudio "Robando el futuro. Corrupción en el salón de clases. Diez experiencias reales en el mundo".
El estudio elaborado por Transparencia Internacional, a petición del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, de la UNESCO, y de la Secretaría de Educación Pública, asegura que en promedio cada familia en el país paga 300 pesos en "sobornos" para asegurar un lugar a sus hijos en las escuelas públicas, lo que refleja "la gravedad del problema de la corrupción en México en el sector educativo".
Refiere que a pesar de que en el promedio general, las mordidas que pagan los padres de familia son 0.5% menores que en el año 2001, hay servicios como el pago de exámenes o peticiones para que los niños sean aprobados, en los que los papás han tenido que pagar hasta 110%, establece el documento.
"El costo más alto de la corrupción en la educación es la pérdida de confianza hacia la escuela por parte de los padres de familia, jóvenes y niños, puesto que al creer que el ingreso, los documentos oficiales y certificados pueden ser comprados, el futuro económico y político de un país está en peligro".
Son prácticas que también están presentes en la entrega de recursos para la gestión administrativa y pagos de salarios o prestaciones a los maestros. En México la magnitud de esto representa que de cada 100 pesos, 82 "se atoren en el camino de la burocracia administrativa", reconoció el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez Morín.
Los diagnósticos estatales de la Reforma Integral de la Educación Secundaria revelaron que esta práctica de corrupción está presente e incide en el alto índice de reprobación de los alumnos de secundaria, ya que los maestros no aprueban a los estudiantes porque les "venden cursos de regularización que la misma escuela o supervisor imparten".
Además de las cuotas que las escuelas establecen para lo que se pudiera llamar el costo de los trámites para el ingreso al plantel, el estudio indica que están aquellas "donaciones voluntarias" que se solicitan para mejorar la infraestructura escolar, la remodelación o construcción de instalaciones escolares.
También se pide una cantidad para actividades extra-curriculares, como el pago de talleres, laboratorios, actividades artísticas, deportivas o paseos culturales.
"Robando el futuro. Corrupción en el salón de clases", establece que entre el 2001 y el 2003 en México, los recursos del "soborno" crecieron en 60% tan sólo en los casos de inscripción de los menores en las escuelas. Sin embargo, se encontraron casos en los que las mordidas se incrementaron en 110% en el mismo periodo.
De igual manera, describe, la corrupción está presente en el ingreso, promoción y permanencia de los maestros.
"Es una realidad extensa que prevalece donde hay malas condiciones de la enseñanza", califica.
En el sistema educativo "hacen que hasta los profesores menos calificados alcancen posiciones que no merecen, afectando la calidad del servicio".
(Resumen Informativo de Notisistema del 23 de enero de 2006).
La formación de maestros en México se lleva a cabo primordialmente en las llamadas escuelas normales, tanto públicas como privadas. Es un modelo en el cual los maestros de educación básica se forman de manera independiente del resto de los profesionistas. En la mayoría de los países desarrollados ese modelo se abandonó hace más de un siglo y hoy forman a sus maestros en las universidades. Formar a los maestros en universidades ha demostrado mejorar su nivel ya que les pone en un ambiente más competitivo e integral. En México el control que tiene el sindicato magisterial, SNTE, sobre las escuelas normales no ha permitido que se analicen otras alternativas.
Resulta paradójico que se da una mayor importancia a la educación pero no a los educadores. Los maestros no tienen reconocimiento social acorde a su función. Los sueldos de los maestros son bajos y por lo general requieren de más de un trabajo para poder subsistir.
El prestigio social de las profesiones (incluyendo el sueldo por supuesto) es un factor determinante cuando los jóvenes eligen estudiar una carrera. Es triste darnos cuenta que no son los mejores estudiantes quienes aspiran a ser maestros. Es común que quienes aspiran a ser maestros sean quienes no tienen méritos académicos suficientes para estudiar otra carrera o aquéllos que viven en lugares en donde sólo pueden estudiar en la escuela "normal". ¿Cómo puede motivar al estudio alguien que no le gusta estudiar?
Si queremos mejorar la educación debemos lograr que ser maestro sea atractivo para los jóvenes. Para ello se requiere revalorar el papel del maestro y mejorar notablemente sus percepciones. El salario es la valoración social de una actividad. En algunos países, para atraer a los buenos estudiantes a la carrera magisterial, se ofrecen a nuevos maestros salarios incluso superiores de los que reciben quienes ya tienen años de experiencia. Los maestros deben pasar una serie de exámenes nacionales en donde se selecciona a los mejores y obtienen salarios dignos.
Víctor Manuel González Romero, profesor, investigador y ex rector general de la Universidad de Guadalajara
(v.pág.5-A del periódico El Informador del 7 de diciembre de 2005).
Las negociaciones salariales, los acuerdos para definir prestaciones y promociones de los maestros fueron clasificadas por la Secretaría de Educación Pública como archivos "reservados" por periodos que van de 3 a 12 años.
Entre la información clasificada como privilegiada está lo que podría albergar más de 100,000 permisos de docentes que abandonaron la labor académica por comisiones sindicales.
(V.pág.19-A del periódico El Informador del 5 de septiembre de 2005).
La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán se llevó una sorpresa al aplicar el examen a los aspirantes para obtener una plaza educativa para los niveles de preescolar y primaria: De los 400 aspirantes al puesto de profesor, el resultado que obtuvieron fue reprobatorio.
Hubo quienes obtuvieron 6 aciertos de un total de 100, y a partir de ahí hasta los 80 aciertos, pero estos últimos fue la minoría.
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 27 de julio de 2005).
Empresarios reunidos durante el Foro Nacional de Educación y Cultura, organizado por Opción Ciudadana, criticaron ayer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como uno de los principales motivos de la mala calidad de la educación en México.
Adolph Horn Jr. consideró que el problema serio del país es la educación pública, no la privada. La pública, dijo, ocupa el lugar 73 a nivel mndial.
El empresario consideró que esto se debe, en parte, a que los maestros que imparten las clases están nombrados por el SNTE, sin tener que pasar por un examen para ocupar la plaza.
Por su parte, José Luis Covarrubias, presidente de la Canaco Guadalajara, consideró que no debe permitirse el poder que tiene el SNTE, sobre todo porque es manejado por intereses políticos.
(V.pág.4B del periódico Mural del 30 de junio de 2003).
En una evaluación a los Cursos Nacionales de Actualización del Programa Nacional de Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (Pronap), entre el año 1997 y el 2003, sólo 77% de los maestros accedió a invertir algunos fines de semana y parte de las vacaciones de verano para acudir a cursos sobre el manejo de material didáctico, pedagogía, así como el acceso a las nuevas tecnologías como Enciclomedia e internet.
De los más de 431,000 profesores que asistieron a los cursos sólo 37% los aprobó, revela un reporte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
(V.pág.10-A del periódico El Informador del 16 de mayo de 2005).
Por años fueron el gran negocio de directivos de escuelas y sociedades de padres de familia, pero ya no lo serán más, gracias a un convenio firmado por la Secretaría de Educación Jalisco y la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mediante el cual los más de dos mil planteles de educación básica del sistema estatal deberán transparentar el manejo de las antes llamadas cooperativas ("tienditas"), y que hoy reciben el nombre de Centros de Atención y Servicios.
El beneficio de las "tienditas" escolares fue, con algunas honrosas excepciones, para el director del plantel, generalmente, a cuya cuenta bancaria iban a parar las ganancias, so pretexto de administrarlas personalmente, pues qué mejor que él para saber de las necesidades de su escuela.
Beneficios que casi nunca se reflejaron en los planteles, y sí en carros nuevos para los directivos, terrenos, casa de campo... Y para mantener el control de la cooperativa, de vez en cuando a repartir algo entre los directivos de la sociedad de padres de familia. Esa, y no otra, fue la realidad en el manejo de las "tienditas".
Ahora, a esperar que de verdad las autoridades educativas y el propio sindicato estén al pendiente de que se cumplan las nuevas reglas, que el dinero de las ganancias se aplique en realidad en las necesidades de los planteles y se acaben los directores enriquecidos a costa de las cooperativas.
Editorial
(v.pág.4-A del periódico El Informador del 28 de febrero de 2005).
Como aves de mal agüero dijimos que ni soñara el bien intencionado secretario de Educación, porque las tienditas constituyen uno de los más jugosos negocios de los directores de las escuelas y que nadie ni nada podrá cambiar esos enormes ingresos que se tienen de estos negocios y que si alguien se atreviera a pensar, ya no digamos a amenazar con que les quiten esos ingresos a los directores, se las vería con todos; tanto con los inspectores, como con los profesores, como dicen los directores de las escuelas públicas: "son mis profesores, mis alumnos, mis padres de familia y mi escuela", como la ley me protege, por lo de la inamovilidad, que es el secreto bancario de los directores y del sindicato, por ello intentar hacer que las tienditas sirvan para alimentar inteligentemente a los alumnos y a las ganacias se les dé un curso debido para el beneficio de la escuela, es un sueño que jamás, de ninguna forma podrán hacerlo.
Esther Mejía Flores en "Tribuna Libre"
(v.pág.10/A del periódico El Occidental del 16 de enero de 2005).
Las cooperativas escolares y las cuotas son un problema que la Secretaría de Educación [de Jalisco] no quiere, o mejor dicho, no puede resolver, porque los intereses que se manejan son muy poderosos y están inmersos los profesores que componen la mafia que sigue manejando la educación en México.
Intentar controlar las cooperativas escolares o las "tienditas" de las escuelas es algo complicado, porque se tocan intereses de los que forman la estructura escolar, empezando por inspectores y, sobre todo, por directores que manejan estos lucrativos negocios que no están dispuestos a soltarlos y ponen todas sus "mañas" para defender algo que sienten como propiedad, como sienten que es su propiedad la escuela a la cual dirigen o controlan.
Que los directores hagan lo que les venga en gana, pero que no causen problemas, es la consigna que tiene la Secretaría de Educación. Ahora y siempre.
El asunto de las cuotas escolares podría ser algo semejante, y se podría constituir un fideicomiso para controlar todas las cuotas "voluntarias", pero este dinero nadie lo maneja más que el director de la escuela, en la forma como mejor le conviene.
Gilberto Zaragoza Ascensio, en "Buzón de nuestros lectores"
(v.pág.14-D del periódico El Informador del 21 de septiembre de 2004).
En México, sólo 130 maestros de más de un millón de docentes en el país en educación básica tienen la calificación más alta para el desempeño de su trabajo, según el programa de Carrera Magisterial.
Sin embargo, la asistencia a cursos de capacitación de los profesores es "desalentada" entre ellos por la persistente práctica de "venta de los exámenes o de plazas".
(V.pág.12-A del periódico El Informador del 12 de julio de 2004).
Yo no me imagino tener un trabajo decente sin que nadie me evalúe, sin conocer los resultados, sin llegar a saber nunca si he cumplido con mi trabajo. Bueno, pues ése es el estilo del trabajo de los maestros sindicalizados del país, pues ellos piensan que con su pura presencia ya cumplieron. El México del PRI nos sigue burocratizando hasta la médula.
Es posible que la ignorancia de los sindicatos de maestros y de la SEP sea de tal grado que ni siquiera se imaginan que la pésima educación que están impartiendo se debe precisamente a la falta de evaluación pública, a la vista de todos, año con año de los muchachos, de los profesores y de cada escuela. Los líderes sindicales y educativos deben saber que este pésimo nivel educativo es una de las causas más importantes del alto nivel de nuestra pobreza y por eso ganan poco, se están comiendo lo que están haciendo.
Los maestros, directores y los encargados de las escuelas, primarias, secundarias, preparatorias y profesionales, no piensan que son directamente responsables de la pobreza del país al oponerse a que existan sistemas confiables de la evaluación de la enseñanza en cada muchacho, en cada aula y en cada escuela, pública y accesible. La medición es la causa eficiente, formal, instrumental, ejemplar y gran parte de la causa final de la calidad educativa. Sin medición no hay calidad. Si la SEP hubiera comenzado a hacer su tarea desde hace años, tendríamos menos pobreza, más justicia y menos inequidad.
El año pasado, en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, de la OCDE, México se colocó entre los 10 lugares más bajos, al compararse con 41 naciones. ¿Era necesario esperar a que nos hicieran una prueba internacional para saber nuestro lugar? Nos aclaró en ese entonces Astolfo Maldonado Pérez, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional, que esas pruebas no evalúan los contenidos de los programas educativos de los países, sino la competencia del ciudadano en la vida. Pero para eso es la educación, ¿no? Concluyó don Astolfo: "Hay que cerrar la brecha entre el conocimiento mexicano y lo que pide la sociedad moderna". Ahora, pregunto: ¿En el 2004 ya comenzamos a cerrar esa brecha? ¿Alguien sabe?
¿Querían conocer las entrañas del sistema corrupto gobierno que nos ha dejado el PRI? Ahí están las tripas del sistema educativo mosqueándose en lo oscurito. Ya es tiempo que el PAN se ponga más bravo para exigir y que la ciudadanía despierte y detenga este debacle. ¿Qué piensan los gobernadores? ¿Con esa plataforma quieren construir una región del conocimiento?
Enrique Canales
(v.pág.5A del periódico Mural del 3 de junio de 2003).
En tanto las reivindicaciones sindicales estén por encima del derecho del niño a recibir una educación, como lo marca la Constitución, seguiremos navegando en mares de incertidumbre y mediocridad.
No podemos apostar a respetar el derecho de los profesores, atentando contra el derecho de los niños y adolescentes por acceder a una educación de calidad.
Roberto López González, diputado presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado
(v.pág.5-A del periódico El Informador del 17 de mayo de 2004).
Es increíble cómo se han tergiversado los valores. Los maestros, por su vocación y apostolado, deberían ser los primeros en oponerse a la suspensión de clases y, sin embargo, son los primeros en promover que no haya clases con mil y un pretextos. No debería ser necesario hablar constantemente de la obligatoriedad del calendario y, por supuesto, tampoco llegar a las sanciones.
Laura Castro Golarte
(v.pág.5-A del periódico El Informador del 15 de mayo de 2004).
Mientras la educación siga atrapada entre las tenazas asfixiantes de un burocratismo ineficiente y voraz y las de un sindicalismo prepotente y encubridor, la educación no avanzará.
Prof. Rafael Carvajal Cortés
(v.pág.9/A "Tribuna Libre" del periódico El Occidental del 25 de abril de 2004).
Programas y campañas de fomento a la lectura entre niños, adolescente y jóvenes han resultado contraproducentes porque o bien son presentados como algo coercitivo, o son promovidas por mentores que no leen. De esta manera, lo único que se ha conseguido vacunar a las nuevas generaciones contra la lectura, a la que ven como una actividad aburrida y tediosa, que ha de hacerse como una tarea.
Juan José Doñán
(v.pág.48 del periódico Público del 23 de abril de 2004).
El titular de la Secretaría de Educación en Jalisco, Guillermo Martínez Mora, hará públicos los resultados de una evaluación realizada a los maestros de la entidad -y que había adelantado, no son halagadores- hasta que se reúna con los líderes de las secciones 16 y 47 del sindicato magisterial, para evitar "dimes y diretes" por el desconocimiento del tema.
El funcionario esbozó que la situación "es grave", pero hasta que hable con los secretarios de las secciones sindicales, dará información concreta, porque, además, no desea alarmar a la comunidad educativa.
(V.pág.1-B del periódico El Informador del 20 de marzo de 2004).
La desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las gracias o empleos públicos, dice el diccionario que significa la palabra nepotismo, del que están plagadas las escuelas de Jalisco.
Es el caso de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 144, donde el nepotismo, fue el principal problema, mismo que autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), aceptan que está presente en muchas otras escuelas.
El dictamen final emitido por la dependencia investigadora, señala al principio: "Se observó que de acuerdo a la estructura educativa 2002-2003 y a la relación de personal proporcionada por la escuela a la fecha de la revisión, laboran 17 familiares del director, Luis Enrique Arteaga Uribe, dos más tramitaron cambio de escuela, uno pidió licencia y otro renunció, 21 en total integrándose como sigue: dos primos, cuatro hijas, una hijastra, dos yernos, cuatro cuñadas, dos concuños, dos sobrinos, tres sobrinos políticos, una hermana del yerno".
Los 21 familiares y el director, ya no laboran más en el sector educativo, pero está pendiente que autoridades del ramo aclaren el fin que les espera en el aspecto penal.
Los parientes contaban con 89 plazas de base y tenían siete interinas, todas autorizadas sólo por el director y algunos representantes del sindicato magisterial. Las irregularidades encontradas en esta escuela ubicada en la Colonia La Nogalera, se repiten en muchas otras, nada difieren, por ejemplo, de las detectadas en las técnicas 4, 46 y 116 (EL INFORMADOR, 11 de agosto de 2003).
El nepotismo y la corrupción en los centros educativos están enraizados, alguna vez el titular de la SEJ, Guillermo Martínez Mora, dijo que "prostituían" al sistema desde hace muchos años.
Se ha intentado dar batalla a las inconsistencias generadas en las escuelas públicas, los logros dan gusto, pero también desolación para los que pagan impuestos, pues una vez dejan al descubierto la oscuridad en medio de la cual, gran parte de los burócratas trabaja.
La falla de uno casi siempre se realiza por la complicidad del otro, es una inmensa red la que da lugar al desorden. Aunque han insistido en que los maestros, o su mayoría, no es corrupta y tiene como principal interés, formar a los mexicanos, en Jalisco hace falta que se den a conocer sanciones contra los que, como Arteaga Uribe, incurrieron en errores a costa del pueblo.
La participación de la familia de las autoridades del plantel, destaca en el funcionamiento de la cooperativa escolar y del recién instituido Centro de Atención y Servicios (CAS). En 12 actas que muestran las ganancias de ambas áreas, intervienen hasta 10 parientes del director, así lo muestran las copias que proporcionó el personal mismo de la escuela.
Se observó que los puestos clave de los órganos de gobierno y control del comité y del CAS, son ocupados por servidores de la escuela, parientes del director, como lo es en los cargos de la mesa de debates, consejo de administración, comisión de mercadotecnia, comisión de vigilancia, de educación y de consumo.
La escuela, además, no cuenta con la documentación comprobatoria de los gastos de administración/actividades de consumo, por lo que se levantó el acta administrativa correspondiente; la relación de las compras que se hicieron o las inversiones realizadas por casi 14,000 pesos, no existe.
En cuanto al CAS, también son los familiares los que lo manejaban, distinguiéndose que de 23 comprobantes presentados por un monto global de 6,778 pesos, todos carecen de la firma de validación del presidente de la comisión del centro, además del sello de pagado y de la especificación del destino final de lo adquirido.
Son seis los alumnos que en la Técnica 144 estaban becados, todos parientes del director e hijos de personas con ingresos elevados. A partir de información falsa, los pequeños se hicieron acreedores de apoyos mensuales que les fueron otorgados por medio de diversos programas.
Uno de los casos es el de un sobrino del director, que durante el ciclo 2000-2001, recibió una beca de 2,350 pesos mensuales, observando que el ingreso bruto de sus padres al mes, ascendía a 15,412 pesos, según la nómina.
Otro caso pertenece a un nieto, quien durante el ciclo 2001-2002, fue apoyado mes a mes con una beca de 2,650 pesos; aun cuando sus padres dijeron tener ingresos de apenas 1,300 pesos mensuales, la nómina indicó que entre ambos, reunían más de 43,000 pesos. Por cierto, los dos tenían plazas de maestro en esta secundaria.
(V.págs.1-B y 6-B del periódico El Informador del 7 de enero de 2004).
De 10,000 a más de 40,000 pesos mensuales dejan las tiendas escolares en los bolsillos de docenas de directores de secundarias estatales.
La conversión de las cooperativas y tienditas escolares en CAS o negocios concesionados no será fácil en el subsistema estatal, sobre todo en un sector de las secundarias. Habrá resistencias. Docenas de planteles que venden desde dulces hasta lonches son negocios personales de directores que no están dispuestos a que se les quite una fuente extra de ingresos.
"Las tiendas escolares han sido y son una mina de oro de muchos directores", informan profesores consultados. De ahí han salido recursos para que responsables de dirigir las escuelas construyan casas de campo o residencias, viajen una y otra vez al extranjero, cada año compren carro nuevo, adquieran joyas, perfumes caros o ropas de lujo, inviertan en terrenos o abran cuentas bancarias abultadas, indican.
(V.págs.6 y 7 del periódico Público del 9 de septiembre de 2003).
En el caso de los maestros, el conflicto en general va para largo porque además de que los líderes sindicales son chantajistas, su modelo corporativista choca contra el modelo liberal de la responsabilidad personal del maestro. Desde los tiempos de Vasconcelos los maestros son burócratas de puesto fijo y con sólo cumplir y asistir merecen su sueldo, sin importar su nivel de calidad o de productividad. Los maestros sienten que tienen "un puesto" seguro, con derechos inmanentes al puesto y según el modelo corporativo del PRI por generaciones impuesto en el país, los maestros no tienen nada que hacer dentro de su trabajo para ganar más dinero. Entonces si quieren ganar más dinero, se les obliga a suplicar, a protestar, a bloquear y chantajear.
Me temo que los maestros mexicanos ganan poco efectivamente, eso nadie lo niega, pero si lo que enseñan es de muy bajo nivel educativo y la sociedad producto de esa educación es poco productiva ¿de dónde esperan sacar el dinero para ganar más? Ni el modelo corporativista, ni el patriarcal, ni el parroquial, dan para más.
Conste; si los maestros en verdad quisieran ganar más dinero, los niños que educaron y que ahora son adultos, deberían de estar ganando más dinero para que sus impuestos pudieran "rebotar y descender" hasta sus maestros. Pero la educación no está diseñada para que los alumnos lleguen a ser adultos productivos, permaneciendo entonces nuestros nobles maestros en medio de zonas de pobreza.
A los maestros se les paga por ocupar un puesto, todavía no se les paga por realizar un trabajo determinado, medible, en donde la aportación de cada quien fuera tomada en cuenta para que sus ingresos dependieran de su aportación, como lo exigiría el modelo liberal. Si los maestros quisieran salir de su condición de pobreza, tendrían que aportar más logrando que la educación aportara más al éxito social y económico de sus egresados. Entonces la pregunta sería: ¿los alumnos mexicanos tienen en sus maestros cada año una mejor guía de cómo estudiar, vivir, trabajar y con mejores posibilidades de lograr que la sociedad les pague más por sus trabajos? Pareciera que no.
El nivel educativo de los mexicanos es muy bajo en comparación con los países en donde los maestros ganan más, pero ni al sindicato de maestros ni a los maestros en lo personal les interesa evaluarse porque saldrían probablemente también muy mal calificados. Pero también es probable que a ellos no les interese evaluarse, porque en su mente, existe un modelo de país en donde los maestros no son personalmente responsables de la pobreza del país. En un modelo corporativista, patriarcal o parroquial, la nobleza de los maestros consiste en sacrificar sus propias ambiciones para vivir en humildad tratando de ser siempre fieles a su vocación y a su gremio, sin ser nunca culpables de nuestra pobreza.
La gran proliferación de escuelas y centros de estudios privados demuestra que fuera, de la burocracia, existe una enorme necesidad de escuelas con muy variados niveles de calidad. Este fenómeno de la educación privada demuestra que, en muchas zonas del país, el maestro ha dejado de ser "un puesto burocrático" y se ha convertido en mayor escala en una profesión liberal en el sentido de que su servicio se ofrece libremente por un maestro directamente a la comunidad.
La comunidad, aunque muchos no lo quieran aceptar, cada vez se está volviendo más liberal y más responsable de sí misma lo cual exige que sus hijos salgan "mejor preparados" para llegar "a importar porque han aprendido a aportar". Educar entonces es una tarea específica y no es un puesto burocrático. Entonces, para muchos, no es posible que los maestros pidan ganar más dinero, si no pueden demostrar que hacen una mejor tarea. No se les debería pagar por un rol, se les debería pagar por una tarea.
Si además veo que los líderes del gremio de maestros serán diputados "no electos por nadie" y que nunca entregan cuentas bajo auditorías públicas independientes, ¿qué lecciones de vida pública civil le están dando los maestros a sus alumnos? Las necesarias para vivir en una sociedad pobre y gremial, en donde nunca se les puede pagar a los maestros lo que ellos quisieran merecer.
Enrique Canales
(v.pág.7A del periódico Mural del 22 de mayo de 2003).
Los jubilados y pensionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, han venido solicitando desde hace mucho tiempo, el apoyo de sus representantes sindicales a fin de que los trabajadores de la educación que se vayan retirando por haber cumplido 30 ó más años de servicio, puedan dejar, por legítimo derecho, parte de su recurso laboral a alguno de sus hijos, siempre y cuando éstos tengan el perfil profesional y técnico requerido para el puesto a desempeñar.
Comentario del webmaster: ¿Legítimo derecho? Sólo que fueran dueños de las escuelas donde trabajan. Sólo eso falta, que el "hueso" sea hereditario.
Prof. Marcial Medina Dueñas, jubilado
(v.pág.6-A del periódico El Informador del 15 de marzo de 2003).
Ciudad de México.- [A nivel secundaria] Los malos resultados de los estudiantes en matemáticas y lectura se deben a que los maestros son más un "obstáculo del aprendizaje" que facilitadores de la enseñanza, concluye la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En una encuesta que mide el nivel de aprendizaje a partir del ambiente que se genera en la escuela por la relación alumnos-profesor, se menciona que los maestros no alientan a los estudiantes, son personajes que se resisten al cambio, existen proporciones elevadas de ausentismo y las relaciones entre ambos son deficientes.
(V.pág.12-A del periódico El Informador del 12 de marzo de 2003).
Familias completas cobraban indebidamente en la Secretaría de Educación Jalisco, dice su titular, Guillermo Martínez Mora: 'Yo les puedo decir que ahorita traemos cuatro o cinco familias casi completas, y estamos revisando; están cobrando y no han trabajado. Hay pensionados que nunca trabajaron en la Secretaría'. Advirtió que la lucha contra los aviadores va en serio, pero que es un problema tan serio que no se acabará en los cuatro años que le restan a la actual administración.
Enrique Cervantes Flores
(resumen noticioso de Notisistema del 25 de febrero de 2003).
La educación en México es, en gran medida, rehén del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de sus líderes y miembros corruptos, de ésos que consideran al SNTE una maquinaria de votos en tiempos electorales, y de favores y prebendas siempre. Y de los que ven a niños y jóvenes como un mercado y abusan de ellos y de muchos padres de familia a través de cooperativas, magos, funciones de cine, venta de uniformes, libros, fiestas para los directores, graduaciones. Todo son cooperaciones y siempre se dice que voluntarias, pero lo cierto es que si los padres no participan, los niños sufrirán las consecuencias con el maltrato de maestros y directores.
Ningún Gobierno ha querido "entrarle" al asunto de la corrupción en Educación porque se trata de uno de los sectores más poderosos del país: el sindicato tiene más de un millón de afiliados y podría haber marchas y manifestaciones, paros y otras cuestiones con las que amenazan y chantajean, aún sin decirlo expresamente.
Editorial
(v.pág. 4-A del periódico El Informador del 22 de febrero de 2003).
Los maestros exigen que acabe la campaña de desprestigio que, dicen, se ha lanzado en su contra, pero piden también que se les den manos libres para manejar las cooperativas ["tienditas"] en las escuelas.
(V.pág.7 del periódico Público del 1o.de Octubre de 2002).
1,200 (seguramente fueron más) maestros fueron sancionados por haber participado en la manifestación de las bases magisteriales y por haber faltado a clases el puente del 2 de noviembre.
La corrupción por el contubernio entre directores y presidentes de sociedades de padres de familia en el manejo de los dineros de las cooperativas sigue viento en popa, a todo dar para ellos.
La noticia alentadora es que por primera vez se están auditando tres escuelas secundarias por presuntos malos manejos tanto del dinero de la cooperativa como de las cuotas. Lo desalentador es que como en el caso de las sanciones y las comisiones, tampoco pase nada.
Quiero saber y estoy segura de que mucha gente también, si las sanciones realmente se van a aplicar o no, con documentos, que presenten pruebas de que les descontaron el día por haber faltado...
También quiero ver los resultados de las auditorías, reales, sin maquillaje y que se tomen las medidas pertinentes. Por supuesto que tres escuelas no son nada cuando casi en todas se da este fenómeno, pero por algo se empieza...
Y también quiero saber qué fin va a tener el asunto de las comisiones, si se van a suprimir las aviadurías y que las autoridades educativas presenten los resultados concretos.
Ya estuvo bueno de tenerle miedo al poderosísimo sindicato de maestros, hay que arreglar las cosas, tomar decisiones y si son en ese sentido, seguramente las autoridades educativas tendrán como aliada y admiradora ferviente a la sociedad y entonces las cosas podrán caminar, porque también falta que la sociedad exija y alce la voz, la educación no es gratuita, pagamos impuestos -pocos o muchos, completos o no, pero pagamos- y tenemos derecho de exigir que las cosas funcionen, que las autoridades rindan cuentas...
Laura Castro Golarte, analista de asuntos políticos
(v.pág.5-A del diario El Informador del 24 de noviembre de 2001).